domingo, 21 de febrero de 2021

Los Profetas De 1 Reyes:

 

Los Profetas De 1 Reyes:

 

Pero no convidó al profeta Natán, ni a Benaía, ni a los grandes, ni a Salomón su hermanoEntonces habló Natán a Betsabé madre de Salomón, diciendo: ¿No has oído que reina Adonías hijo de Haguit, sin saberlo David nuestro señor?”.

(1 Reyes 1:10-11)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

profetes = (προφήτης, G4396), uno que habla pública o abiertamente (véase, A), proclamador de un mensaje divino, denotaba, entre los griegos, a un intérprete de los oráculos de los dioses.

En la LXX [Biblia de los LXX griega] es traducción de roe = vidente; 1 Sam.9:9, indicando que el profeta era una persona que tenía una relación inmediata con Dios. Es también traducción de nabi, significando bien uno a quien le es comunicado el mensaje de Dios para su proclamación o uno a quien se le comunique cualquier cosa secretamente. Así, por lo general, el profeta era alguien sobre quien reposaba el Espíritu de Dios (Núm.11:17-29), uno a quién y por medio de quien habla Dios (Núm.12:2; Amo. 3:7-8).

En el caso de los profetas del AT., sus mensajes eran mayormente la proclamación de los propósitos divinos de salvación y gloria dispuestos para el futuro; la profecía de los profetas del NT., era a la vez una predicación de los consejos de la gracia de Dios ya cumplidos y el anuncio anticipado de los propósitos de Dios para el futuro.

Ayuda Hermenéutica:


A.    En El Antiguo Testamento:          

Ø -Profeta  = (heb. nâbî', "llamado [por Dios]" o "quien tiene una vocación [de Dios]";

Ø Probablemente del ac. nabû = "llamar"; aram = nebî'; gr. profet's). 

Alguien que primero recibía instrucciones de Dios y luego las transmitía a la gente. 

Estos 2 aspectos de su obra se reflejaban en los nombres con que se los conocía:

·      Vidente = (jôzeh o rô'eh) y

·      Profeta = (nâbî'). 

El 1º fue más común en el período temprano de la historia hebrea (1 Sam.9:9).  El término que se usa con mayor frecuencia es nâbî', pues lo designa como vocero de Dios.  Como:

Ø "Vidente" discernía la voluntad de Dios, y

Ø Como "profeta" la trasmitía a otros.

 

NOTA: V.9: Esta información aclara para lectores posteriores que vidente” (de “ver”) se denominó posteriormente como profeta”. Es posible que en un tiempo existiesen una diferencia entre ambos, diferencia que ya había desaparecido (compare v. 11). (Fuente: Biblia de Estudio RYRIE pág. 416).

 

B. En El Nuevo Testamento:

(a) De los profetas del AT (p. ej., Mt.5:12; Mr.6:15; Lc.4:27; Jn.8:52; Rom.11:3);

(b) De profetas en general (p. ej., Mt.10:41; 21:46; Mr. 6:4);

(c) De Juan el Bautista (Mt. 21:26; Lc.1:76);

(d) De profetas en las iglesias (p. ej., Hech.13:1; 15:32; 21:10; 1 Cor.12:28-29; 14:29; 14:32; 14:37; Ef.2:20; 3:5; 4:11);

(e) De Cristo, como el profeta preanunciado (p. ej., Jn. 1:21; 6:14; 7:40; Hech.3:22; 7:37), o, sin el artículo, y sin referencia al AT. (Mr.6:15; Lc.7:16; en Lc.24:19 se utiliza con aner, varón; Jn.4:19; 9:17);

(f) De dos testigos que aún deben ser suscitados para unos designios especiales (Ap.11:10; 11:18);

(g) Del poeta cretense Epiménides (Tito 1:12);

(h) Por metonimia, de los escritos de los profetas (p. ej., Lc.24:27; Hech.8:28).

I.      Estudiemos Brevemente A Cada Uno:

1. Natán dado por Dios” (1 Reyes. cap. 1):

Natán fue un profeta de la corte de David; desempeñó un papel importante en su reino. Fue él quien anunció a David que su sucesor construiría el templo, y quien culpó a David por la muerte de Urías, esposo de Betsabé. Cuando supo el plan de Adonías de hacerse rey en el lugar de su padre David, Natán astutamente llevó a cabo un plan con Betsabé para asegurar que Salomón, y no Adonías, sucedería a David en el trono.

Es probable que Natán se diera cuenta de que su plan también serviría para salvar su propia vida, porque no fue incluido como un aliado de Adonías en su complot. Sus hijos fueron prominentes en la administración salomónica de Israel (1 R. 4:5-6).

2. Ajías “hermano (amigo) de Jehová” (1 Reyes. caps. 11; 12; 14; 15):

Las profecías de Ajías de Silo están relacionadas con el reino de Jeroboam, el primer rey del reino norteño. En una actuación profética dramatizada en el camino en las afueras de Jerusalén, Ajías rasgó su manto nuevo en doce pedazos, y dio diez de ellos a Jeroboam.

Significaba que Jeroboam recibiría diez de las doce tribus de Israel como consecuencia de su rebelión contra Roboam, el hijo y sucesor de Salomón.

Dios prometió por medio de Ajías que Jeroboam tendría una descendencia real si andaba en los caminos de Jehová (1 R. 11:38).

Después de no hacerlo, Ajías, ya viejo, tuvo que anunciarle a Jeroboam que su línea no seguiría (1 R. 14:7-11).

Efectivamente, su hijo Nadab reinó solamente dos años y la línea se rompió (1 R. 15:25-26).

 

3. Semaías “aquel a quien Jehová ha escuchado y respondido” (1 R. 12:22-24):

Cuando Jeroboam encontró las circunstancias apropiadas para tomar las diez tribus del norte y así cumplir la profecía de Ajías, Roboam reunió sus tropas de Judá y Benjamín para luchar contra Jeroboam y retomar el poder.

El profeta Semaías tuvo el papel importantísimo de detenerlo y convencerlo de que la rebelión de Jeroboam fuera en los planes de Jehová. Según 2 Cron.12:15, Semaías fue el coautor de un libro de historia sobre la familia real.

 

4. “El profeta de Judá” sin nombre (1 R. cap. 13):

Este extraño profeta aparece al lado de uno de los altares prohibidos que Jeroboam había construido para que los norteños no tuvieran que descender a Jerusalén para adorar. La última vez que Jeroboam había escuchado una palabra profética, por medio de Semaías, la palabra fue bienvenida, pues legitimó su rebelión y toma de poder. Por su desobediencia recibió de este profeta sin nombre las indicaciones de que Jehová no estaba contento con sus acciones y que su línea real no duraría. Esto fue comprobado luego por la profecía de Semaías y por la historia.

Luego, el mismo profeta se encontró dudando y desobedeciendo la palabra de Jehová sobre sus propias acciones y un león lo mató. Como Jeroboam, quien fue el objeto de su profecía, el profeta de Judá no confiaba en las primeras instrucciones que le fueron dadas por el Señor. Triste e irónicamente, seguía sus propias ideas acerca de su destino, igual que Jeroboam.

El historiador Josefo indica que este profeta se llamaba Nadon, que significa juez”.

5. El “profeta anciano” sin nombre (1 Reyes 13:11-32)

No hay indicaciones de que este profeta seguía en función como profeta, y quizá el adjetivo anciano indique lo contrario. De todas formas, su intervención en la historia del profeta de Judá es muy rara. Sus palabras contradijeron las instrucciones que el profeta de Judá había recibido de Jehová. Fue un mentiroso y desvió al profeta activo y fiel de su camino. Su mentira causó la muerte de su colega.

6. Jehú “Jehová es él” (1 Reyes 16:1-7):

Le tocó a Jehú, hijo de Hanani, entregar las noticias malas al rey Baasa que, como sucesor de la línea de Jeroboam, tampoco podría esperar una línea real. Baasa había asumido el trono después de matar a Nadab, hijo de Jeroboam, menos de tres años después de la muerte de Jeroboam, cumpliendo así las profecías de Semaías y el profeta sin nombre de Judá.

El mensaje de Jehú fue que, en lugar de reformar las prácticas religiosas que habían sido tan torcidas por Jeroboam, Baasa simplemente había matado a sus enemigos y continuado con las mismas prácticas. Por seguir los mismos caminos malos en lugar de reformarlos los descendientes de Baasa no reinarían sobre Israel. La profecía de Jehú se cumplió cuando Ela, el hijo de Baasa, fue asesinado por Zimri en su segundo año en el trono.

7. Elías “mi Dios es Jehová” (1 Reyes caps. 17-19:21):

Elías el tisbita no fue un profeta; fue el profeta. Llegó a ser el símbolo de profecía y de la vida de un profeta por excelencia. El AT., termina mencionando la figura de Elías como el paradigma de él quien hará volver el corazón de los padres a los hijos, y el corazón de los hijos a los padres (Malq.4:5-6)”.

Los discípulos de Jesús le confesaron que algunos judíos contemporáneos creían que él era Elías reencarnado (Mt.16:14) y esta posibilidad dejó perplejo al rey Herodes (Lc.9:8-9). Quizá el ayuno de Jesús de 40 días y 40 noches siguió el patrón del ayuno de Elías (Lc.19:8).

Elías es más conocido, quizá, por su lucha contra el baalismo, que tuvo su clímax en el encuentro en el monte Carmelo (1 R. 18:20-40). Como Baal era el rival principal de Jehová, Jezabel, esposa vil y tiránica del rey Acab, lo fue de Elías. Elías enfrentaba constantemente a Jezabel, quien controlaba a su esposo y personificaba el mal que caracterizaba a Israel en el tiempo de Elías.

Aunque Elías y Jehová ganaron la competencia en el monte Carmelo y mataron a 400 profetas de Baal allí, la lucha continuaba y Jezabel buscaba matarlo. Después de un período de desánimo, Elías entiende que la lucha entre el bien y el mal continuaría con su sucesor, Eliseo, y los futuros reyes de Israel y Siria (1 R. 19:15-18).

Concluyó:

Destaquemos el ministerio de Elías, entretejidos en los relatos de su lucha contra Baal están los milagros que acompañaron el ministerio de Elías. Hubo por lo menos ocho eventos milagrosos en su ministerio:

1. Los cuervos le llevaron pan y carne durante la sequía que él había predicho (1 R.17:6).

2. La harina y el aceite de la viuda de Sarepta no se acabaron hasta el fin de la sequía, para que ella, su hijo y Elías tuvieran que comer (1 R.17:16).

3. El hijo de la viuda de Sarepta murió y fue revivido por las ministraciones de Elías (1 R.17:22).

4. Llamó fuego del cielo para consumir el holocausto, el altar y el agua en el encuentro con los profetas de Baal en el monte Carmelo (1 R.18:38).

5.  Fue alimentado milagrosamente en el desierto, rumbo a Horeb (1 R. 19:6-7).

6.   Para probar la veracidad de su ministerio, llamó fuego del cielo que consumiera oficiales y tropas del rey Ocozías (2 R.1:10).

7.  Golpeó las aguas del Jordán para que él y Eliseo pasaran (2 R.2:8).

8.  Ascendió al cielo en un torbellino (2 R.2:11).

__________

Bibliografía:

-   Biblia de Estudio RYRIE.

-   e- Sword-the. LEDD.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 2//02//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

               Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario