viernes, 26 de febrero de 2021

TIPOS DE AMOR A JESÚS HOY: (Juan 21:15-17)

 

TIPOS DE AMOR A JESÚS HOY:

(Juan 21:15-17) 

 

Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderosVolvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas… Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas”.

(Juan 21:15-17)

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Las tres negaciones de Pedro son aquí compensadas por tes declaraciones de su amor a Cristo. Es probable que, en estos versículos, Jesús [el Cristo Resucitado] Juan usara los dos términos diferentes de amor como sinónimos a fin de concluir todos los aspectos (emocionales, intelectuales, etc.) del amor (comp. 3:35, agapao1), con 5:20, phileo2)). ¿más que estos? Significamás que los otros discípulos (comp. Mt. 26:33; Mr. 14:29).

Si bien es cierto que estos versículos tratan de la responsabilidad del liderazgo sobre el rebaño del Señor, queremos que lo miremos sobre el tipo de amor [agapao o  phileo] que le puede usted tener al Señor Jesús hoy, veámoslo solo en esta perspectiva sí.

1.      ¿Me amas más que éstos? (agapâis me pleon toutön;). (V. 15).

Caso ablativo de comparación toutön (los discípulos) después de pleon. Pedro se había jactado de que se mantendría junto a Cristo, aunque todos lo abandonaran (Mr. 14:29). No sabemos qué es lo que sucedió entre Jesús y Pedro cuando Jesús se le apareció por primera vez (Lc. 24:34). Pero aquí Cristo pone a prueba lo más recóndito en el corazón de Pedro para lograr la humildad necesaria para el servicio.

Ayuda Hermenéutica:

v.15:         

T216 La frase πλέον τούτων en este versículo puede significar: más que éstos, o más de lo que éstos me aman (esta frase equivale a τούτους -BD185[1]). [Editor. Si la traducción deseada hubiera sido: más de lo que éstos me aman, se hubiera incluido el pronombre σύ. La comparación es entre μέ y τούτων, y significa: más que éstos.]

Te amo (philö su). Pedro no pretende aquí ningún amor superior, dejando a un lado la frase «más que éstos», no empleando siquiera la palabra de Cristo agapaö para un amor excelso y consagrado, sino la palabra más humilde phileö para amor como a un amigo. Insiste en que Cristo sabe esto a pesar de su conducta.

Apacienta mis corderos (Boske ta arnia mou). Para el antiguo verbo boskö (apacentar los rebaños como pastor) véase Mateo 8:33. Presente de imperativo en voz activa aquí. Arnia es un diminutivo de arnos (cordero).

2.      ¿Me amas? (agapâis me;). (V. 16).

Esta vez Jesús abandona la frase pleon toutön y reta la propia declaración de Pedro. Pedro le repite, como contestación, las mismas palabras. Pastorea mis ovejas (poimaine ta probatia). Presente de imperativo activo de poimainö, viejo término derivado de poimën (pastor), «pastorea mis corderos» (probatia, diminutivo de probaton, ovejas).

3.       ¿Me amas? (phileis me;). (V. 17).

Esta vez Jesús emplea la palabra phileö usada por Pedro, y la reta. Estas dos palabras son frecuentemente intercambiables en el NT., pero aquí se preserva la distinción entre ambas.

Pedro se sintió herido en lo más profundo de su corazón (elupëthë, primer aoristo en voz pasiva de lupeö, entristecer) debido a que Jesús le reta este preciso verbo, y es indudable que esta tercera pregunta le recuerda vívidamente sus tres negaciones aquella madrugada junto al fuego.

Repite su amor hacia Jesús con el ruego: «Tú lo sabes todo». Apacienta mis ovejas (boske ta probatia). Muchos MSS. tanto aquí como en el versículo 16 leen probata (ovejas) en lugar de probatia (ovejitas o corderos).

Para ti querido pastor: Cuanto amo a Jesús:

Debemos fijarnos en lo que el amor le trajo a Pedro:

(a)   Le trajo una tarea. “Si Me amas -le dijo Jesús-, dedica tu vida a pastorear las ovejas y los corderos de Mi rebaño”.

Sólo podemos demostrar que amamos a Jesús amando a los demás. El amor es el mayor privilegio del mundo, pero conlleva la mayor responsabilidad.

(b) Le trajo a Pedro una cruz. Jesús le dijo: “Mientras seas joven, puedes escoger adónde quieres ir; pero llegará el día cuando extenderán tus brazos en una cruz, y te llevarán por donde no quieras”.

Llegó el día, en Roma, cuando Pedro murió por su Señor; él también acabó su vida en una cruz, y se dice que pidió que le crucificaran cabeza abajo, porque no se consideraba digno de morir como su Señor.

El amor le trajo a Pedro una tarea, y también una cruz:

Ø El amor siempre implica una responsabilidad, y siempre incluye un sacrificio.

Ø No amamos a Cristo de veras a menos que estemos dispuestos a asumir Su obra y Su Cruz.

Concluyó:

Jesús preguntó a Pedro tres veces si lo amaba:

1-      La primera vez Jesús dijo: "¿Me amas más que éstos?" (en griego, se emplea la palabra ágape. Significa amor volitivo, auto-sacrificial).

2-      La segunda vez, Jesús se centra solo en Pedro y vuelve a emplear la palabra griega ágape.

3-      La tercera, Jesús usa la palabra griega fileo (que significa afecto, afinidad o amor filial) y en efecto le preguntaba: "¿Eres de veras mi amigo?".

Siempre Pedro había respondido con la palabra fileo. Jesús no aceptó precipitadamente respuestas superficiales. Él sabe llegar a donde tiene que llegar. Pedro tuvo que enfrentar sus motivos y sentimientos verdaderos cuando Jesús lo confrontó.

¿Qué respondería usted si Jesús le preguntara?:

·      "¿Me amas?",

·      ¿Realmente ama a Jesús?,

·      ¿Es usted su amigo?

___________

Notas y Bibliografía:

1) G25 ἀγαπάω = agapao: tal vez de ἄγαν = ágan  (mucho) [o compare H5689]; amar (en sentido social o moral):- amado, amada, amar, amor. Compare G5368. (Strong).

Agapao = (ἀγαπάω, G25) y el correspondiente nombre agape (B, Nº 1 más abajo) constituyen «la palabra característica del cristianismo, y ya que el Espíritu de la revelación la ha usado para expresar ideas previamente desconocidas, la investigación de las formas en que se utiliza, tanto en la literatura helénica como en la lxx [Biblia de los LXX], arroja más bien poca luz sobre su significado distintivo en el NT. Cf., sin embargo, Lv.19:18; Deut. 6:5.

»Agape y agapao se usan en el NT:

(a) Para describir la actitud de Dios hacia su Hijo (Juan 17:26); hacia la raza humana, en general (Juan 3:16; Rom. 5:8); y hacia aquellos que creen en el Señor Jesucristo, en particular (Juan 14:21);

(b) Para expresar su voluntad a sus hijos con respecto a la actitud que tienen que mostrarse mutuamente (Juan 13:34), y hacia todos los hombres (1 Ts. 3:12; 1 Cor. 16:14; 2 P. 1:7);

(c) Para expresar la naturaleza esencial de Dios (1 Jn. 4:8).

»El amor solo puede conocerse a base de las acciones que provoca. El amor de Dios se ve en la dádiva de su Hijo (1 Jn. 4:9-10). Pero es evidente que no se trata de un amor basado en la complacencia, ni afecto, esto es, no fue causado por ninguna excelencia en sus objetos (Rom. 5:8). Se trató de un ejercicio de la voluntad divina en una elección deliberada, hecha sin otra causa que aquella que proviene de la naturaleza del mismo Dios (cf. Deut. 7:7-8).

»El amor tuvo su perfecta expresión entre los hombres en el Señor Jesucristo (1 Cor. 5:14 ; Ef. 2:4; 3:19; 5:2); el amor cristiano es el fruto de su Espíritu en el cristiano (Gál. 5:22).

»El amor cristiano tiene a Dios como su principal objeto, y se expresa ante todo en una implícita obediencia a sus mandamientos (Juan 14:15; 14:21; 14:23; 15:10; 1 Jn. 2:5; 5:3; 2 Jn. 1:6). La propia voluntad, esto es, complacer los propios deseos, es la negación del amor debido a Dios.

»El amor cristiano, sea que se ejercite hacia los hermanos, o hacia hombres en general, no es un impulso que provenga de los sentimientos, no siempre concuerda con la general inclinación de los sentimientos, ni se derrama solo sobre aquellos con los que se descubre una cierta afinidad. El amor busca el bien de todos (Rom. 15:2), y no busca el mal de nadie (Rom. 13:8-10); el amor busca la oportunidad de hacer el bien a «todos, y mayormente a los de la familia de la fe» (Gál. 6:10). Véanse además 1 Corintios 13  y Col. 3:12-14. (De Notes on Thessalonians por Hogg y Vine, p. 105.)

Con respecto a agapao cuando se usa de Dios, expresa el profundo y constante amor e interés de un ser perfecto hacia objetos totalmente indignos de este amor, produciendo y promoviendo en ellos un amor reverente hacia el dador, y un amor práctico hacia aquellos que participan del mismo, y un deseo de ayudar a otros a que busquen al dador. Véase AMADO. (VINE).

2) G5368 φιλέω = filéo: de G5384; ser amigo de (amar a [un individual o un objectivamente]), i.e. tener afecto por (denotando apego personal, como asunto de sentimiento o emoción; en tanto que G25 es más amplio, abarcando específicamente el juicio y el asentimiento deliberado de la voluntad como asunto de principio, deber y propiedad: los dos así están muy relacionados como G2309 y G1014, o como G2372 y G3563 respectivamente; el anterior siendo principalmente del corazón y el último de la cabeza; específicamente besar (como señal de ternura):- amar, besar. (Strong).

fileo = (φιλέω, G5368) se debe distinguir de agapao en que fileo denota más bien un afecto entrañable. Las dos palabras se usan del amor del Padre hacia el Hijo (Juan 3:35, Nº 1; y 5:20, Nº 2); hacia el creyente (14:21, Nº 1; y 16:27, Nº 2); ambos, del amor de Cristo hacia un cierto discípulo (13:23, Nº 1; y 20:2, Nº 2). Pero permanece la distinción entre los dos verbos, y nunca se usan indiscriminadamente en el mismo pasaje; si cada uno de ellos se usa con referencia a los mismos objetos, como se acaba de mencionar, cada palabra retiene su carácter esencial y distintivo.

Fileo nunca se usa en ningún mandato a que los hombres amen a Dios; se lo usa, sin embargo, como advertencia en 1 Cor.16:2; en lugar de ello se usa agapao (por ejem., Mt. 22:37; Lc. 10:27; Rom. 8:28; 1 Cor. 8:3; 1 P. 1:8; 1 Jn. 4:21). La distinción entre los dos verbos aparece de una manera conspicua en la narración de Juan 21:15-17. El mismo contexto indica que agapao sugiere en las dos primeras preguntas el amor que es capaz de valorar y estimar (comp. Ap. 12:11). Este es un amor desprendido, dispuesto a servir. El uso de fileo en las respuestas de Pedro y en la última pregunta del Señor comporta el pensamiento de valorar al objeto por encima de cualquier otra cosa, de manifestar un afecto caracterizado por la constancia, motivado por la más alta veneración. Véase también Trench, SYNONYMS, xii.

Además, amar = (fileo) la vida, a base de un deseo indebido de preservarla, con olvido del verdadero propósito de vivir, se encuentra con la reprobación del Señor (Juan 12:25). Al contrario, amar la vida (agapao) tal como se usa en 1 P.3:10, significa considerar el verdadero motivo de vivir. Aquí, la palabra fileo sería totalmente inapropiada. (VINE).

-  e-Sword-the. LEDD.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 26//02//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

               Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario