viernes, 10 de marzo de 2023

Santificación: (1 Tesalonicenses 4:3).

 

Santificación:

(1 Tesalonicenses 4:3).

 

Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación

(1 Ts. 4:3).


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Hacer la voluntad de Dios involucra, entre otras cosas, la santificación. Esta peculiar palabra cristiana se refiere al proceso continuo de estar cada vez más libre de todo pecado y lleno con amor. Ser santificado quiere decir pertenecer a Dios y mostrar el mismo carácter de Dios. Su opuesto es la impureza (v. 7), conducta que es inmoral y corrupta. Un aspecto de la santidad (hay muchos otros de igual importancia) necesitó ser subrayado, que os apartéis de inmoralidad sexual.

Justo iba a hablar de este tema sobre la santificación en una noche del culto en un Centro Minero [Yauli-Junín] que se me había invitado para la predica, y dije estas palabras: “Buenas noches santos de Dios y a la justa escuché amén solo dos respondían era como más de 50 personas y dije que no hay santos esta noche, y otra vez lance la palabra buenas noches santos de Dios”, y recién casi todos respondieron amén la respuesta de todos los creyentes en Cristo... Veamos.

I.       La Santificación1) (santidad):

La Voluntad De Dios: Su deseo u objetivo. La Santificación (santidad) es considerada en el NT., en tres aspectos:

1.1.   Una Posición:

Como una posición de estar puesto aparte para Dios; esto lo tiene todo creyente desde el momento de su salvación (1 Corintios 6:11);

 

Y esto erais algunos; más ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. (1 Cor. 6:11).

 

1) Santificación posicional, que todo creyente posee desde el momento de su conversión (su pecto “estar” en santidad, Hech. 20:32; 1 Cor. 1:2).

 

Pablo enfatiza la acción de Dios en hacer de los creyentes un nuevo pueblo. Los tres aspectos del trabajo de Dios son parte de nuestra salvación:

·      Nuestros pecados fueron lavados,

·      Fuimos apartados para un uso especial ("santificados").  

1.2.   Un Progreso:

Una progresiva santidad de vida que debería ser un hecho en todo creyente (1 Ts. 4:3).

 

Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación”. (1 Ts. 4:3).

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V. 3:     

R698, 1059 Tanto el sustantivo ἁγιασμός como el infinitivo ἀπέχεσθαι están en aposición con τοῦτο, y significan: esta es la voluntad de Dios, esa es su santificación; es decir, que se abstengan de inmoralidad sexual (comp. B386).

Porque—Dando fuerza a su afirmación de que sus mandamientos eran por (la autoridad del) Señor Jesús (v. 2). Ya que ésta es la voluntad de Dios que sea vuestra voluntad también. fornicaciónNo era considerada pecado en lo más mínimo entre los paganos, y por esto hacía falta combatirla tanto más.

 

Y esto erais algunos; más ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. (1 Cor. 6:11).

 

2)  Santificación progresiva, el diario crecimiento en gracia, llegando en la práctica a estar más y más apartado para que Dios nos use (Jn. 17:17; Ef. 5:26).

 

Pablo enfatiza la acción de Dios en hacer de los creyentes un nuevo pueblo. Los tres aspectos del trabajo de Dios son parte de nuestra salvación:

·      Nuestros pecados fueron lavados,

·      Fuimos apartados para un uso especial ("santificados"). 

1.3.   Una Condición:

Nuestra condición en el cielo, donde seremos irreprensible en santidad (3:13).

 

Para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos”. (1 Ts. 3:13).

vuestros corazonesque son naturalmente la fuente y el objeto de la santidad. delante de Dios y nuestro Padre—más bien, delante de aquel que es a la vez Dios y nuestro Padre. No simplemente delante de los hombres, sino delante de aquel que no será engañado por una mera exhibición de santidad; es decir, que sea vuestra santidad tal que soportará el escrutinio de él.

venida—griego, presencia”. con todos sus santos—inclusive tanto los santos ángeles como los santos electos de los hombres (cap. 4:14; Dn. 7:10; Zc. 14:5; Mt. 25:31; 2 Ts. 1:7). Los santos son suyos (Hech. 9:13). Tenemos que tener santidad si hemos de ser contados entre los santos de él.

Sobre irreprensibles2) véase Ap. 14:5. Este versículo (véase v. 12) manifiesta que el amor es la fuente de la verdadera santidad (Mt. 5:44-48; Rom. 13:10; Col. 3:14). Dios es el que realmente confirma o establece; Timoteo y otros ministros no son sino instrumentos (v. 2) en confirmar.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G273 ἄμεμπτος = ámemptos de G1 (como partícula negativa) y un derivado de G3201; irreprochable: - irreprensible[*], sin defecto. (Strong).

Pablo desea que los lectores sean irreprensibles en santidad delante del Señor cuando él venga en juicio. No está orando para que crezcan y se desarrollen para ser irreprensibles[*] en algún punto futuro cuando el Señor venga. A cambio, él cree que el Señor puede venir muy pronto (no inmediatamente, por supuesto, como indica 2 Ts. 2) y por lo tanto ruega que Dios afirme sus corazones en estas cualidades ahora y que ellos continuarán en este buen estado hasta que el Señor venga (2:19; comp. 1:10), no necesitan temer la ira de Dios (1:10), pero será, sin embargo, un tiempo de evaluación y recompensa o pérdida.

La solemnidad de la ocasión se enfatiza por la descripción de Jesús con todos sus santos. Estos son también creyentes que han muerto y que vienen con los creyentes vivos al encuentro del Señor (4:16, 17), o los ángeles que acompañan la venida final de Dios (Zc. 14:5), o el Hijo del Hombre. (Mr. 8:38 agrega: en la gloria; 2 Ts. 1:7 sostiene esta segunda interpretación).

 

Y esto erais algunos; más ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. (1 Cor. 6:11).

 

3) Santificación final, alcanzada solamente cuando estemos plena y completamente puestos aparte para Dios en el cielo (1 Ts. 5:23).

 

Pablo enfatiza la acción de Dios en hacer de los creyentes un nuevo pueblo. Los tres aspectos del trabajo de Dios son parte de nuestra salvación:

·      Nuestros pecados fueron lavados,

·      Fuimos apartados para un uso especial ("santificados"). 

Concluyo:

Anécdota:

SANTIDAD:

EXAMEN PROPIO PARA SER SANTO: 


Juan Wesley dijo que Juan Fletcher era el hombre más santo que había conocido en Europa y en América; y que lo era porque diariamente se examinaba para saber si su proceder estaba de acuerdo con los planes de Dios, para lo cual se hacía las siguientes preguntas:

¿Desperté espiritualmente y tuve cuidado de guardar mi mente de pensamientos errantes, cuando me levanté esta mañana?

¿Me he acercado a Dios en oración o he dado lugar a la pereza y a la desidia espiritual?

¿Se ha debilitado mi fe por no haber velado, o ha sido avivada por haberla puesto en actividad hoy?

¿He andado hoy por fe, y he procurado ver a Dios en todas las cosas?

¿Me he negado a mí mismo al usar palabras y al expresar pensamientos poco bondadosos?

¿Me he debilitado espiritualmente al ver que prefieren a otros en mi lugar?

¿He aprovechado mi tiempo precioso, mis fuerzas y mis oportunidades según la luz que Dios me ha dado?

¿He guardado mi corazón en un ambiente de gracia, de modo que haya sacado provecho?

¿Qué he hecho hoy por los cuerpos y por las almas de los santos?

¿He derrochado cualquier cosa por agradarme a mí mismo, cuando podía hacer guardado el dinero para la casa de Dios?

¿He gobernado bien mi lengua, recordando que en la multitud de palabras no falta pecado?

¿En cuántas ocasiones me he negado a mí mismo hoy?

¿Mi vida y mis palabras han honrado el evangelio de Cristo?

 

Santidad, hagiosune G42: El proceso, la cualidad y la condición de una actitud santa y la santidad en la conducta personal. Es el principio que separa al creyente del mundo. Hagiosune nos consagra al servicio de Dios, en alma y cuerpo, y se cumple en la dedicación moral y en una vida dedicada a la pureza. Hace que cada aspecto de nuestro carácter esté bajo la supervisión de Dios y cuente con su aprobación.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G42 ἁγιωσύνη = jagiosúne: de G40; sagrado, sacro (i.e. propiamente la cualidad): - santidad. (Strong).

 

Para resumir en la noche de culto en el Centro Minero [Yauli-Junín], después del culto el pastor [pastor asistente] me invitó a cenar en su casa, me dijo hermano no me a gustado algo que usted dijo esta noche [yo en mi mente dije o Dios que será…], mientras comíamos, me dijo usted dice que yo soy santo y eso está mal no soy santo siempre peco en diferentes formas, le respondí eso es su concepto de usted, pero recuerde que el apóstol Pablo siempre usaba esta palabra de santos, y en especial contra la iglesia de corintios [entre otras iglesia como los gálatas…] se dirigió a los santo a pesar que eran problemáticos contra él, si usted no cree que es santo entonces que es [a pesar que era el pastor asistente, que hacía en la iglesia…hum.] le respondí, pero para mi y Dios usted es santo si o si…

 

Santo: separa al creyente del mundo.

___________

Nota y Bibliografía:

1) G38 jagiasmos = (ἁγιασμός, G38), «santificación», significa:

(a) Separación para Dios (1 Cor. 1:30; 2 Ts. 2:13; 1 P. 1:2);

(b) El estado que de ello resulta, la conducta apropiada por parte de aquellos así separados (1 Romanos 6:19, 22; 1 Ts. 4:3-4, 7; 1 Tim. 2:1, 5; Heb. 12:14). Así, la santificación es el estado predeterminado por Dios para los creyentes, al que en gracia él los llama, y en el que comienzan y persisten en su curso cristiano. Por ello reciben el nombre de «santo (jagioi). La santificación es aquella relación con Dios en la que entran los hombres por la fe en Cristo (Hech. 26:18; 1 Cor. 6:11), y para la cual el único título que tienen es la muerte de Cristo (Ef. 5:25-26; Col. 1:22; Heb. 10:10, 29; Heb. 13:12).

La santificación también se utiliza en el NT., de la separación del creyente de las cosas malas y de los malos caminos. Esta santificación es la voluntad de Dios para el creyente (1 Ts. 4:3), y su propósito al llamarlo mediante el evangelio (v. 7); tiene que ser aprendida de Dios (v. 4), conforme él la enseña mediante su Palabra (Juan 17:17, 19; comp. Salm. 17:4; Salm. 119:9), y el creyente tiene que buscarla seria y constantemente (1 Tim. 2:15; Heb. 12:14). En razón de que el carácter santo = jagiosune (1 Ts. 3:13), no es vicario, esto es, no puede ser transferido o imputado, es una posesión individual, edificada, poco a poco, como resultado de la obediencia a la Palabra de Dios y de seguir el ejemplo de Cristo (Mt. 11:29; Juan 13:15; Ef. 4:20; Filp. 2:5), en el poder del Espíritu Santo (Rom. 8:13; Ef. 3:16).

«El Espíritu Santo es el agente en la santificación (Rom. 15:16; 2 Ts. 2:13; 1 P. 1:2; comp. 1 Cor. 6:11. La santificación del Espíritu es asociada con la elección de Dios; es un acto divino que precede a la aceptación del evangelio por parte del individuo» (de Notes on Thessalonians , por Hogg y Vine, pp. 115, 271). (VINE).

2) amemptos = (ἄμεμπτος, G273), relacionado con memfo = inculpar, etc. Se traduce «irreprensible/s» en Lc. 1:6; Filp. 2:5; 3:6; 1 Ts. 3:13; «sin defecto» en Heb. 8:7.

Si amomos es «irreprensible», amemptos es «no reprendido». Cristo era amomos en el sentido de que en él no había mácula ni imperfección, y de que podía decir, «¿Quién de vosotros me convence de pecado?», pero, de una manera estricta él no fue amemptos (no reprendido), ni se le da este calificativo a él en el NT, siendo que sufrió la contradicción de pecadores contra sí mismo, que calumniaron todos sus pasos y que le acusaron de cosas «que él no conocía» (esto es, de las que era inocente). Trench, Synonyms 103. (VINE).

-    e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.      

-    Biblia de Estudio RYRIE.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 10/3/2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E - Lt. 18. III Etapa.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

                                              Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador




 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario