jueves, 17 de diciembre de 2020

Sermón (3) “… Amémonos Unos a Otros, Porque El Amor Es De Dios…” (1 Juan 4: 7-12)

 

Sermón (3)

“… Amémonos Unos a Otros, Porque El Amor Es De Dios…”

                         (1 Juan 4: 7-12)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

ÁMELE

En las relaciones de Dios con el hombre a través de la historia hay un factor que predomina por sobre los demás sentimientos y pasiones que conocemos o imaginamos. El amor de Dios hacia nosotros los humanos. Conocemos el amor humano: de una madre, de un hermano (a), de y familiar o aun de un amigo, pero, ¿Cómo conocer y aprecias el amor con que nos ha amado Dios?


Ayuda Homilética: agapao = Amar (en sentido social o moral) G25 = γαπάω: agapao: tal vez de γαν = ágan  (mucho) [o compare H5689]; amar (en sentido social o moral):- amado, amada, amar, amor. (Strong).

filéo = Amar: G5368 φιλέω = filéo: de G5384; ser amigo de (amar a [un individual o un objetivamente]), i. e. tener afecto por (denotando apego personal, como asunto de sentimiento o emoción; en tanto que G25 es más amplio, abarcando específicamente el juicio y el asentimiento deliberado de la voluntad como asunto de principio, deber y propiedad: los dos así están muy relacionados como G2309 y G1014, o como G2372 y G3563 respectivamente; el anterior siendo principalmente del corazón y el último de la cabeza; específicamente besar (como señal de ternura):- amar, besar.

Filandsropía = amor G5363 φιλανθρωπία = filandsropía: de lo mismo que G5364; que ama a la humanidad, i. e. benevolencia («filantropía»):- amor para con los hombres, humanidad.

agápe: Amor: G26 γάπη = agápe: de G25; amor, i. e. afecto o benevolencia; específicamente (plural) festín de amor:- ágape, amado, amor.

AMADO = agapetos = (ἀγαπητός, G27), de agapao = amar. (1) Se usa de Cristo como amado por Dios (p.ej., Mt.3:17); (2) de los creyentes (p.ej., Rom.1:7); (3) de los creyentes, del uno al otro (1 Cor.4:14); (4) a menudo, como forma de apelación (véase 1 Cor.10:14).

Nota: El verbo agapao en su forma en participio pasivo se traduce «amado/a» en Rom.9:25; Ef.1:6; Col.3:12; 1 Ts.1:4; 2 Ts.2:13: En Jud.1, los mejores textos tienen este verbo.

I.        EL AMOR EN LA ADOPCIÓN:


1.1.    El reclamo de Dios.

·      La Palabra nos dice en la carta de Pablo a los Efesios (1:4-5). Que Dios nos escogió o predestinó antes de ser creados para darnos categoría de hijos suyos.


1.2.        Método de Dios.

·   ¿Cómo? ¡Nos adoptó! Esta adopción equivale a prohijarnos, una relación que refiere la presencia predominante del amor –atributo que es esencial en el vínculo paternal (Rom.8:15; 9:4; Gál. 4:5; Ef.1:5).


1.3.       El proceso de Dios.

Hay que agregar un detalle estimulante y es que en este proceso, Dios mismo en el que crea la criatura después de adoptarla, y la arropa con su amor divino (Col.3:10-12).

II.      EL AMOR EN EL PERDÓN:


2.1.    Amor perdonador que sobrepasa nuestro pecado.

·      Dios nos crea con libertad (Gn. 2 y 3). (3:1-5). Pero, ante la obstinación de internarnos en las sombras del pecado, Dios también invierte su amor para perdonarnos (Rom.5:8).


2.2.    Amor perdonador que nos rehabilita.

·      Esta gracia excepcional la promueve por medio de Jesucristo, alustrada en la parábola del Hijo Pródigo, donde el padre recibe al hijo desertor, lo festeja y lo rehabilita en toda su dignidad humana (Lc.15:11-24).

III.    EL AMOR EN LA REDENCIÓN:


3.1.   Un amor divino cuyo plan de salvación es prefecta.

·   Ya que la redención del hombre es el plan de Dios, no puede fracasar. Dios, además de adoptarnos, invierte su amor para perdonar nuestros pecados y nos redime mediante la preciosa sangre de Jesucristo Rom. 5:8-11; (Ef. 1:7: ver Biblia RYREI).


3.2.   Un amor divino dispuesto a pagar el costoso precio.

·   La redención es una liberación mediante un precio. Al pagar en precio demandado por la justicia de Dios, Jesús volvió a comprar lo que antes le perteneció (1 P.1:18-21), ya que ÉL nos había creado (Col.1:16).


3.3.   Un amor divino que nos abraza.

El Dios que nos adoptó por su gracia espontánea y nos perdonó por amor, es el mismo Dios que nos redime mediante ese altísimo precio que paga: la muerte de su único Hijo (Ef.1:4-8). ¡Qué amor!

IV.     EL AMOR EN LA NAVIDAD:


4.1.    La Navidad significa el advenimiento de Dios a nuestro medio.

·   El eterno Hijo de Dios nace en el pesebre de Belén con el propósito de compartir con el hombre su propia naturaleza y su propio espíritu.

·   Esta decisión de compartir su amor se traduce, en los que creen en ÉL, en una emoción y un sentimiento que requiere expresión, comunicación y celebración.

·   Es por ello que esta época se convierte en tiempo de alegría y de expansión a nuestros seres más queridos. La Navidad está impregnada de afecto y de amor.


4.2.   La Navidad es un regalo de Dios impregnada de una doctrina.

·  Algunos sociólogos lo llaman “atrocidad”, es decir, acciones que están dirigidas a otras personas, haciéndolas objetos de la gracia a su prójimo. La parábola del “Buen Samaritano” lo ilustra.

·   El apóstol Juan, que recibió en forma privilegiada las influencias de ese amor divino, tiene sobrada motivación para promover en nosotros el ejercicio de ese sentimiento. ÉL recoge en su evangelio (Jn.15:12) el mandato de Jesús: “que os améis unos a otros como yo os he amado”.

·   En la porción bíblica de Juan que se refiere al principio de este tema, el verbo amar se menciona quince veces en distintas formas, una prueba evidente del efecto cautivador que produjo en su alma la encarnación del amor de Dios en Jesucristo. No solo fue su maestro y amigo, sino también su Dios eterno.


Conclusión:


Ø  Recuerde que el amor bíblico es: agápe: Amor: G26 γάπη = agápe: de G25; amor, i. e. afecto o benevolencia; específicamente (plural) festín de amor:- ágape, amado, amor.

Ø El amor es el sentimiento que predomina en las relaciones que Dios mantiene con el hombre.

Ø Dios siempre revela su amor por el hombre en las diferentes frases o etapas de esa relación:

·         En la adopción, mediante la cual nos hace hijos suyos.

·         En perdón que nos otorga, a pesar de nuestras transgresiones.

·         En la redención mediante el sacrificio de Jesucristo.

Ø La encarnación de Dios en Jesucristo contiene el propósito de Dios de convivir con el hombre y encarnar este amor divino en sus hijos.

Ø El Amor Navideño se origina en Dios y es transferido por los hijos de Dios en amor al prójimo.


           Ciudadela de Noé. Los Cardos  Mz.e – Lot.18. Cerca del Hospital Regional II. Fono 942-562691.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario