miércoles, 3 de marzo de 2021

Con Relación A La Ansiedad: (Mateo 6:25-34; Lucas 12:22-31)

 

Con Relación A La Ansiedad:

(Mateo 6:25-34; Lucas 12:22-31)

 

Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?... Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?... ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?... Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;… pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellosY si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?... No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?... Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosasMas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidasAsí que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal. (Mateo 6:25-34)


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Nos encontramos frente a una realidad que nos esta flagelando a diario con nuestros seres queridos con su partida intempestiva [llamado la muerte…, u otra secuela…], familiares, hermanos, amigos, etc.…, que nos ha puesto a todos a relacionarnos con la ANSIEDAD y el AFAN, por el descontrol de esta pandemia, por los precios altos [mafias y malos empresarios, y que decir autoridades] en las boticas, farmacia, todos quieren lucrar con esta necesidad, y que decir el oxigeno, entre otras cosas de vital importancia en la vida diaria.

Que nos enseña el Señor Jesús en su Palabra, en cuanto a la ansiedad, puede que a usted no le está afectando, pero a muchas personas si, al margen de ser un portador [asintomático] véamelos

Hay dos palabras griegas que comunican la idea de ansiedad:

 

v Una (G5015) se traduce turbarse1) (comp. Jn.14:1) y significa ser sacudido o agitado.

 

v La otra (G3309) es afanarse2) y se encuentra en este párrafo. Significa ser dividido, o partido. (Strong)

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G5015 ταράσσω = tarásso: de afín. incierta; remover o agitar (agua):- agitar, alborotar, conmover, conturbar, inquietar, perturbar, sobrecoger, turbar. (Strong)

 

tarasso = (ταράσσω, G5015), relacionado con taraque (véanse ALBOROTO, MOVIMIENTO). Se usa:

(1) En un sentido físico (Juan 5:7; en algunos mss. v. 4),

(2) Metafóricamente:

(a) Del alma y espíritu del Señor (Juan 11:33), donde la verdadera traducción es «se angustió»;

(b) De los corazones de los discípulos (Juan 14:1; 14:27);

(c) De las mentes de aquellos que están atemorizados o perplejos (Mt. 2:3; 14:26; Mr.6:50; Lc.1:12; 24:38; 1 P.3:14);

(d) De subvertir las almas de los creyentes, con malas doctrinas (Hech.15:24; Gál.1:7; 5:10);

(e) De alborotar una multitud (Hech. 17:8; v. 13 en los mejores textos: «alborotaron a las multitudes». (VINE).

 

G3309 μεριμνάω = merimnáo: de G3308; estar preocupado por:- preocupar, tener, interesar, afán, afanarse, afanoso, tener cuidado. (Strong)

 

merimnao = (μεριμνάω, G3309), relacionado con A, Nº 1, significa estar ansioso acerca de, tener un cuidado que perturba (por ejemp., Mt. 6:25; 6:28, «os afanáis»; Mt. 10:19; Lc.10:41; 12:11); tener congoja (1 Cor. 7:32-33; 7:34); preocuparse (1 Cor. 12:25); interesarse (Filp. 2:20); «estar afanoso» (Filp. 4:6). Véanse CUIDADO(TENER), INTERESAR(SE), PREOCUPAR(SE).

 

Nota: El verbo merimnao se traduce como adjetivo en Filp. 4:6, formando parte de la cláusula verbal «estar afanoso». (VINE)

La ansiedad por las cosas que uno necesita para sustentar la vida en el día de mañana puede literalmente dividirle en dos.

Ø Por un momento piensa: “Puedo confiar en Dios para proveer para mis necesidades”.

Ø Luego, duda de la provisión de Dios.

Este es uno de los dilemas más frecuentes para muchos creyentes. La voluntad de Dios no es que sus hijos vivan en un estado de ansiedad. Este párrafo presenta el antídoto divino para evitar la ansiedad en los súbditos del reino:

Ø Primero, Jesús prohíbe la ansiedad,

Ø Luego señala su causa,

Destaca cinco razones en contra de ella y termina declarando el principio general que debe guiar a los siervos del Rey.

I.      Por tanto, os digo: Mt. 6:25:

Ø No os afanéis por vuestra vida,

Ø Qué habéis de comer o qué habéis de beber;

Ø Ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir.

Ø ¿No es la vida más que el alimento, y

Ø El cuerpo más que el vestido? (v. 25).

 Por tanto, os digo (v. 25) es una expresión que introduce un párrafo con el que concluye la línea de pensamiento anterior. Jesús emplea un imperativo del tiempo presente con el adverbio de negación. Esta construcción prohíbe la continuación de una acción ya en progreso.

Ayuda Hermenéutica:

V. 25:       

R539 Τῇ ψυχῇ se usa como un dativo de ventaja: por la vida de ustedes.

                       

R853 La prohibición en presente μὴ μεριμνᾶτε implica que ellos ya estaban ansiosos.

Debido a sus efectos insalubres, nos sugiere no preocuparnos por aquellas cosas que Dios promete suplir. La preocupación puede:

(1) Dañar su salud,

(2) Dar lugar a que el objeto de su angustia consuma sus pensamientos,

(3) Mermar su productividad,

(4) Afectar negativamente la forma en que usted trata a otros, y

(5) Reducir su capacidad de confiar en Dios.

Aquí está la diferencia entre la angustia y la preocupación genuina: la angustia inmoviliza, pero la preocupación nos mueve a la acción. (V. 25)

1- Dicen en efecto:

·      No continuéis afanándoos (v. 25).

En cambio, la prohibición del v. 34 emplea el mismo verbo, pero en tiempo pretérito indefinido.


Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal”. (Mt. 6:34)

 

Planear para el mañana es tiempo bien invertido; afanarse por el mañana es tiempo perdido. Algunas veces es dificultoso notar la diferencia. Planear es pensar con antelación en:

Ø Metas,

Ø Pasos y fechas, y

Ø Confiar en la dirección de Dios.

 

Cuando se hace bien, el afán disminuye:

·      El que se afana, en cambio, se ve asaltado por el temor y se le hace difícil confiar en Dios.

·      El que se afana deja que sus planes interfieran en su relación con Dios.

No permita que su afán por el mañana afecte sus relaciones con Dios. 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.34:     

TGr30 Jesús usa el tiempo aoristo en esta prohibición, porque lleva esta discusión particular a su final (comp. R853) y sus palabras se refieren al futuro. En este momento, su presencia y su discurso pudieran haber calmado los temores de ellos, y Él les dice que no permitan que esto les vuelva a ocurrir. Nunca comiencen de nuevo a estar ansiosos. El mañana cuidará de sí mismo.

 

2- Quiere decir:

v No comencéis a afanaros por el día de mañana.

Por estas dos prohibiciones, entendemos que no es la voluntad de Dios que ningún creyente experimente ansiedad por el sustento de la vida.

La causa de la ansiedad se encuentra en la expresión hombres de poca fe (v. 30).

 

Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?” (Mt. 6:30) 

La poca fe era la causa del temor de los discípulos en la tempestad (Mt. 8:26) y del temor de Pedro cuando se hundía en el agua sobre la cual acababa de caminar (Mt. 14:31).

 

Él les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza”. (Mt. 8:26)

 

Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?” (Mt. 14:31) 

 

3- La crisis económica, y la ansiedad resultante, es tema de conversación en casi todos los ámbitos.

Sin embargo, Jesús indica que no hay crisis económica para el siervo de Dios, pero puede haber una crisis de fe.

En este párrafo encontramos cinco razones por las cuales el creyente no debe sentir ansiedad, o preocuparse sobremanera, por el sustento de la vida.

II.     Mirad a las aves y aprended de ella a depender de Dios:  Mt. 6:26:

 

Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?” (Mt. 6:26) 

Primero, la ansiedad es innecesaria. El Dios que creó las aves (mundo animal) del cielo se ocupa de proveer el sustento para su vida (v. 26). El que creó las plantas (mundo vegetal) provee para su sustento y hermosura. Jesús emplea un silogismo para grabar este mensaje en la mente de los discípulos:

(1) Dios provee para aves y lirios;

(2) El hombre vale mucho más que ellos (vv. 25b, 26b, 30b);

(3) Por lo tanto, Dios proveerá para los hombres.

III.    Añadir a su estatura un codo: Mt. 6:27:


¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? (Mt. 6:27)

 

Ayuda Hermenéutica:

 

v.27:         

R1128 En el participio μεριμνῶν la idea de manera se desvanece en favor de la idea de instrumento: mediante la manifestación de la ansiedad (comp. B443: puede significar: por la preocupación, o aunque se preocupe [condicional] -MT230). [Editor. Parece que el participio está describiendo el medio por el cual no se logra ningún beneficio.]

 

Segundo, la ansiedad no es fructífera, pues no produce resultados positivos. Por más que uno se esfuerce, no puede añadir a su estatura un codo (v. 27):

·      Un codo es la distancia de la punta de los dedos al codo, o sea,

·      Aproximadamente medio metro.

Algunos opinan que se refiere a añadir años a la vida. La ansiedad, en vez de prolongar la vida, suele acortarla.

También, la ansiedad es incompatible con nuestra posición como hijos de Dios. Un gentil”, o pagano, tiene mucha razón para sentir ansiedad en cuanto a la vida y el sustento para la vida (v. 32).

 

Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas”. (Mt. 6:32)

Los gentiles buscan todas estas cosas, porque no conocen mejores cosas; se afanan por todo lo de este mundo, porque son extranjeros para el otro; están ansiosos y preocupados por estas cosas, porque están sin Dios en el mundo (Ef. 2:12) y, por ello, no saben nada de la providencia divina.

Tienen sus ídolos, los adoran y les sirven, pero no pueden confiar en ellas. Por eso mismo es una vergüenza para los cristianos el que, al poseer principios más nobles, anden como andan los gentiles, los mundanos, y llenen su cabeza y su corazón con las mismas cosas que ellos.

IV.    ¿por qué os afanáis? Mt 6:28: 

 

Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan. V.28.

 

Esto es también parte de nuestra ansiedad: ¿Qué hemos de vestir? Esta pregunta recurre casi con tanta frecuencia como la de sustento diario. Considerad los lirios del campo; no os contentéis con mirarlas (cualquiera puede hacerlo para admirar su belleza), sino reflexionad sobre ellos; hay muy buenas cosas que aprender de lo que vemos todos los días, si nos paramos a meditar.

¡Los lirios son tan frágiles! Son la hierba del campo, que hay es y mañana se seca y se echa en el horno. Así el hombre es también frágil: Es cortado como la flor, como la hierba (v. Job 14:2; Salm. 103:15; Is. 40:6, 8), aunque algunas de las cualidades del alma y de las prendas de un cuerpo hermoso sean como lirios y reciben mucha admiración, todavía son como la hierba.

Esta hierba hoy es y mañana se echa al horno; dentro de poco, el lugar donde vivimos nos negará diciendo: Nunca te vi (Job 8:18). Tu nombre desaparecerá de la puerta del despacho, de la nómina de la empresa, del padrón del ayuntamiento; hasta tu recuerdo irá difuminándose paulatinamente en la memoria de los vivientes como se dice la siembra y la cosecha, si sembraste para bien la gente te recordara, si sembraste para mal la gente te olvidara, en otras palabras, aquí suma tus hechos...

Consideremos libres de ansiedad están los lirios: no se fatigan como los humanos para poder comprar vestidos, ni hilan para hacerse el vestido.

V.      hombres de poca fe: Mt. 6:30:

 

Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?” (Mt. 6:30) 

La ansiedad es una característica propia del incrédulo. La ansiedad de parte de un súbdito del reino es indecorosa, deshonra a su Padre celestial, pues indicaría que su Dios no quiere o no puede proveer para sus necesidades.

La ansiedad por las necesidades de mañana es inoportuna, pues carga hoy con las cargas que se deben guardar para mañana (v. 34). Produce una doble carga que aplasta. Jesús no quiere decir con esto que el creyente debe descuidar por completo las provisiones para su vida y su familia:

v Debe trabajar diligentemente y hacer planes para el futuro, sí;

v Pero también debe reconocer que su Señor es el dueño del futuro.

Provee alimento para las aves, pero no lo echa en el nido.

El versículo clave de este párrafo, y quizás del Sermón del monte, es el v. 33. Jesús subraya el principio que sirve para orientar la vida diaria y el servicio del súbdito del reino.

 

Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. (V. 33)

La preocupación, o prioridad, número uno debe ser el buscar el reino de Dios”. El mandato del Rey, la voluntad de Dios para todo súbdito del reino, es que busque el reino. Esta búsqueda debe ser continua, pues el imperativo está en tiempo presente, indicando acción repetida y continua.

Debe ser una búsqueda celosa, pues el verbo en griego (G2212) significa desear con una pasión, perseguir con celo, procurar de corazón, o buscar con afán. La búsqueda debe ser concentrada en el reino de Dios.

Ayuda Hermenéutica:

zeteo = (ζητέω, G2212) significa:

(a) Buscar, ir en pos de (por ejemp., Mt. 7:7-8; 13:45; Lc. 24:5; Juan 6:24); conspirar contra la vida de una persona (Mt. 2:20: «procuraban»; Hech. 21:31; Rom.11:3); metafóricamente, tratar, pensando, de buscar cómo hacer algo, o qué obtener (por ejemp., Mr. 11:18; Lc.12:29, vm: «no andéis buscando»); tratar de dilucidar un significado (Juan 6:19: «¿Preguntáis entre vosotros); buscar a Dios (Hech. 17:27; Rom. 10:20);

(b) Tratar de hacer algo, desear (por ejemp., Mt. 12:46; vm: «buscando medio de hablar»; Lc. 9:9: «procuraba verle»; Juan 7:19: «procuráis»); de buscar el Reino de Dios y su justicia, en el sentido de codiciar ansiosamente, de ir decididamente en pos de ello (Mt. 6:33); «las cosas de arriba» (Col. 3:1); «paz» (1 P.3:11); requerir o demandar, pedir (por ejemp., Mr.8:12; Lc.11:29 , algunos mss. tienen aquí el Nº 4; 1 Cor. 4:2: «se requiere»; 2 Cor. 13:3: «buscáis»). Véanse DEMANDAR, PEDIR, PREGUNTAR, PREOCUPAR(SE), PROCURAR, QUERER. (VINE)

En contraste, los gentiles concentraban su búsqueda en las cosas de esta vida (v. 32). La búsqueda debe ser prioritaria, la tarea número uno en la vida del creyente.

VI.     todas estas cosas: Mt. 6:32:

 

Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. (v. 32)

Después de hacer una lista de todas las prioridades, es necesario decidir cuál es el número uno, y mantener el orden en todas las áreas de su vida.

La promesa del Rey (y todas estas cosas os serán añadidas, v. 33) es el antídoto para eliminar y evitar la ansiedad.

Nuestra parte:

Ø someternos incondicionalmente al reinado de Cristo y buscar su voluntad.

La parte de Dios:

Ø proveer todo lo que sea esencial para que nosotros cumplamos su voluntad.

El siervo puede gozarse de provisiones abundantes, o soportar provisiones mínimas, pero serán en todo momento suficientes (ver Jn. 4:10-13).

·      No promete proveer todas las cosas,

·      Ni todo lo que deseamos”,

·      Sino todas estas cosas”.

Estas cosas se refiere concretamente a las cosas recién mencionadas:

Ø Comida, y

Ø Ropa.

También es necesario observar oportunamente que debemos equilibrar esta promesa con la enseñanza de que el sacrificio, privación y aun la cruz también pertenecen al discipulado (Mt. 10:34-39).

Mateo 10:38: cruz. Esta referencia a una cruz no necesitaba explicación, pues los judíos habían visto a miles de sus compatriotas crucificados por los romanos. A los seguidores de Cristo se les exige lealtad aun hasta la muerte.

Concluyo:

Jesús resume el tema de la devoción absoluta a Dios, y trata de una actitud relacionada con esta:

·      Estar libre de ansiedad por las necesidades diarias.

Se refiere a lo inútil de esas:

Ø Preocupaciones, y

Ø Ansiedades.

Demostrando que esa actitud no es necesaria (vv. 26, 28-30), ni fructífera (v. 27), ni conveniente para un cristiano (vv. 31, 32).

___________

Bibliografía:

1) tarasso = (ταράσσω, G5015), relacionado con taraque (véanse ALBOROTO, MOVIMIENTO). Se usa:

    (1) En un sentido físico (Juan 5:7; en algunos mss. v. 4),

    (2) Metafóricamente:

(a) Del alma y espíritu del Señor (Juan 11:33), donde la verdadera traducción es «se angustió»;

(b) De los corazones de los discípulos (Juan 14:1; 14:27);

(c) De las mentes de aquellos que están atemorizados o perplejos (Mt. 2:3; 14:26; Mr.6:50; Lc. 1:12; 24:38; 1 P.3:14);

(d) De subvertir las almas de los creyentes, con malas doctrinas (Hech. 15:24; Gál. 1:7; 5:10);

(e) De alborotar una multitud (Hech. 17:8; v. 13 en los mejores textos: «alborotaron a las multitudes»; véanse AGITAR, ALBOROTAR, CONTURBAR, INQUIETAR, PERTURBAR, TURBAR. (VINE)

2)  merimnao = (μεριμνάω, G3309), relacionado con A, Nº 1, significa estar ansioso acerca de, tener un cuidado que perturba (por ejemp., Mt. 6:25; 6:28, «os afanáis»; Mt. 10:19; Lc. 10:41; 12:11); tener congoja (1 Cor.7:32-33; 7:34); preocuparse (1 Cor. 12:25); interesarse (Filp. 2:20); «estar afanoso» (Filp. 4:6). Véanse CUIDADO(TENER), INTERESAR(SE), PREOCUPAR(SE). (VINE).

Nota: El verbo merimnao se traduce como adjetivo en Filp. 4:6, formando parte de la cláusula verbal «estar afanoso». (VINE).

-     Biblia de Estudio RYRIE.

-     e-Sword-the. LEDD.

-    Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 3//03//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

               Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario