sábado, 10 de diciembre de 2022

SALMO 15: SALMO LITURGICO Y DIDACTICO: (Salmo 15:1-5)

 

SALMO 15:

SALMO LITURGICO Y DIDACTICO:

(Salmo 15:1-5)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Este Salmo es semejante al 24, habla de las exigencias éticas de entrar en la presencia de Dios. Si fue escrito por David, pudo haber sido cuando trasladó el arca a Jerusalén (2 Sam. 6:1-23). La respuesta a la pregunta inicial puede dividirse en diez condiciones éticas, quizá inspiradas en el Decálogo. Aunque no hay correspondencia formal con los Diez Mandamientos, representan la misma ética.

1.       ¿Quién Puede Entrar? v. 1:

Tabernáculo y santo monte simbolizan la presencia protectora y la comunión con Dios. El Salmo sin duda fue usado por los hebreos en su peregrinaje al templo en Jerusalén. Dios pide requisitos éticos para entrar en comunión con él. En esto era muy diferente de los dioses contemporáneos; y ¡qué diferencia de sistemas éticos hoy día también!

2.       Tres Condiciones Positivas, v. 2:

La respuesta de la pregunta en el v. 1 ocupa todo el Salmo excepto la última línea. Nótese: que no hay mención de ritos; la obediencia vale más que los ritos.

“Jehová, ¿Quién habitará en tu tabernáculo?

 ¿Quién morará en tu monte santo?” (v. 1).

El que anda en integridad y hace justicia,

 Y habla verdad en su corazón”. (v. 2).

Anda en integridad habla del proceder de uno. Dios quiere que nuestra vida sea íntegra y sincera.

Hace justicia también habla del obrar exterior de uno.

·      La ética bíblica no es relativista;

·      Se basa en normas estables de verdad y justicia.

El que hace justicia da lo correcto, ayuda a los necesitados y no usa a otros para su propio provecho. Todos tomamos decisiones que afectan a la sociedad; así todos somos responsables por la justicia.

Habla (o piensa) verdad en su corazón. La vida interior también debe ser sana, sincera y honesta.

La buena conducta. 15:2-5:

El libro de los Salmos contiene al menos, recogidas sintéticamente en este Salmo, una lista de diez normas que regulan la buena conducta, que constituyen también el tema de los Diez Mandamientos (Ex. 20).

1.     Integridad, v. 2.

2.     Hacer justicia, v. 2.

3.     Hablar verdad, v. 2.

4.     No calumniar, v. 3.

5.     No hacer mal al prójimo, v. 3.

6.     No reprochar, v. 3.

7.     No menospreciar, v. 4.

8.     No jurar para hacer daño, v. 4.

9.     No practicar la usura, v. 5.

10.   No admitir cohecho, v. 5.

3.      Tres Condiciones Negativas. v. 3:

No calumnia (o no tropieza) con su lengua (comp. Salm. 39:1). La Biblia hace hincapié en la seriedad y lo pecaminoso de chismear.

Ni hace malMucho del Decálogo tiene que ver con esto. Un pecado contra un ser humano es un pecado contra Dios.

Ni hace agravio (o calumnia). La palabra significa reproche o calumnia. De nuevo, enfatiza la seriedad de agredir o dañar a otra persona.

4.      Dos Condiciones Positivas, v. 4:

La primera condición aquí ocupa dos líneas: Es menospreciado el vil y honra a los que temen a Jehová. Quizá pensamos que esta condición no nos toca mucho, pero ¿qué de mirar la corrupción en la televisión?; o ¿reír de chistes obscenos? A veces aun los creyentes están tan acostumbrados a ver el pecado que no les causa reacción.

Ser fiel a su palabra es un eco de Lv. 5:4. El que sigue a Cristo debe ser honesto en todo que dice.

¿Quién residirá en tu santo monte? (Salmo 15:1).

5.      Dos Condiciones Negativas, v. 5ª:

No presta. La usura en principio no es mala, pues fue permitida a los extranjeros. Fue prohibida a los hebreos porque el que necesitaba préstamo estaba en una situación difícil, entonces cobrar usura sería aprovecharse de la dura situación de un hermano (Deut. 23:19-20; Lv.25:36).

 

Ni… acepta soborno. El soborno es la maldición de una sociedad corrupta.

6.      Una bendición, v. 5b:

¡El que hace estas cosas...! Dios es santo y pide santidad de sus oradores. Pero a veces se ha enfatizado tanto la santidad que las personas no se atreven a acercarse a Dios. El otro extremo es tomar la adoración y la oración con actitud demasiado liviana. Este Salmo nos enseña la necesidad de acercarnos a Dios con humildad y reverencia.

Hemos de reconocer que nadie lo cumple a la perfección; pero los salmistas también reconocieron la gracia de Dios y, seguros de su misericordia y su perdón, pudieron acercarse a Dios con humildad, pero a la vez con plena confianza.

___________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 9//05//2022. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario