viernes, 20 de enero de 2023

LAS SIETE IGLESIAS DE ASIA: (Apocalipsis 2, 3)

 

LAS SIETE IGLESIAS DE ASIA:

(Apocalipsis 2, 3)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

LAS SIETE IGLESIAS DE ASIA descritas en la Visión del apóstol Juan en la isla de Patmos, en los capítulos 2 y 3 de Apocalipsis, con un estudio comparativo de los mensajes y los tipos, y sus relaciones a otros periodos históricos.

I.       LAS SIETE IGLESIAS DE ASIA. Apocalipsis 2, 3:

El libro de Apocalipsis fue escrito en Patmos (Ap. 1:9), una isla rocosa y desolada situada en el mar Egeo. Estaba a veinticuatro millas (treinta y seis km.) al oeste de la costa de Asia Menor y cerca de setenta millas (ciento cinco km.) al sureste de Efeso. Efeso era una iglesia principal de las siete y fue donde Pablo trabajó con gran éxito.

Las otras seis iglesias pueden haber sido extensiones de la obra de Pablo en Efeso, aunque no tenemos ningún registro de sus visitas a algunas de las ciudades.

La tradición también fija a Éfeso como el centro del ministerio posterior de Pablo, quien probablemente tuvo a su cuidado las siete iglesias.

Apocalipsis1):

 

Ayuda Hermenéutica:

(gr., apokalypsis, de apo, quitar, y de kalypto, cubrir).

 

G602 ἀποκάλυψις = apokálupsis de G601; revelación: - revelación, manifestación, manifestar. (Strong).

NOTA: Existen Cuatro Escuelas Principales De Interpretación:

·      La preterista sostiene que Apocalipsis es sencillamente una fotografía de las condiciones predominantes en el Imperio Romano en la parte final del primer siglo, presentado en forma de visión y profecía para ocultar su significado de los paganos hostiles.

·    El punto de vista histórico sostiene que el libro representa en forma simbólica el curso entero de la historia de la iglesia desde el tiempo de su escritura hasta la consumación final, y que las figuras místicas y acciones descritas en él se pueden identificar con los eventos humanos en la historia.

·     La futurista, sobre la base de la triple división dada en Ap. 1:19, sugiere que la expresión las cosas que has visto se refiere al ambiente inmediato del visionario y la visión de Cristo (Ap. 1:9-19), las que son denota a las iglesias de Asia o a la era eclesiástica que ellas simbolizan (Ap. 2:1—3:22), y las que han de ser después de éstas se relacionan con aquellos eventos que acompañarán el regreso de Cristo y el establecimiento de la ciudad de Dios.

·      La escuela idealista o simbólica trata al Apocalipsis como puramente una representación dramática del conflicto entre el bien y el mal.

Veamos este hermoso estudio resumidamente en este orden.

Mensaje Para Cada Iglesia:

1.     EFESO:

 

Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G2179 Ἐφεσῖνος = Efesínos de G2181; efesio, o situado en Éfeso: - en Éfeso. (Strong).

1.1.   Nombre De La Iglesia.

Efeso: La iglesia ortodoxa2) Ap. 2:1-7.

1.2.   Virtudes Resaltadas.

Buenas obras, paciencia, doctrina sana, disciplina en la iglesia, odio hacia el mal.

1.3.   Pecados y Debilidades Reprendidas.

Pérdida del amor reincidencia 2:4-5.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.5.      

 

R1025 Εἰ δὲ μή tiene el sentido de: pero si no, de otra manera.

M46 Σοί se usa como un dativo de desventaja en los vv. 5 y 16: yo vengo, para su pesar (comp. T238 y MT75).

1.4.   Promesas a Los Vencedores.

Alimento celestial 2:7.

1.5.   Tipos.

(1)  De Eras Históricas.

Finalmente, de la edad apostólica.

 

(2)  De Condiciones En Iglesias Modernas.

Iglesias activas, que resaltan demasiado la ortodoxia, pero que carecen de fervor espiritual.

2.     ESMIRNA:

 

Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G4668 σμυρναῖος = smurnaíos de G4667; habitante de Esmirna: - de Esmirna. (Strong).

2.1.   Nombre De La Iglesia 

Esmirna: La Iglesia pobre pero rica.

La iglesia ortodoxa Ap. 2:8-11.

2.2.   Virtudes Resaltadas.

Constancia espiritual, tesoro celestial 2:9-10.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.8:      

 

M10 Los verbos en aoristo de la última cláusula de este versículo tienen una idea de comienzo: Cristo murió y brotó a la vida (comp. TGr151).

2.3.   Pecados y Debilidades Reprendidas.

Ninguna reprobación.

2.4.   Promesas a Los Vencedores.

La corona de la vida 2:10.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.10:

 

T213 El genitivo que aparece en στέφανον τῆς ζωῆς puede ser un genitivo de cualidad (similar a un adjetivo) o un genitivo apositivo: aquella corona que es vida (es preferible el uso apositivo -R498).

 

2.5.   Tipos.

(1)  De Eras Históricas.

Los primeros siglos de persecución.

(2)  De Condiciones En Iglesias Modernas.

Iglesias misioneras y otras, que padecen persecución.

3.     PERGAMO:

 

Y escribe al ángel de la iglesia en Pérgamo: El que tiene la espada aguda de dos filos dice esto.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G4010 Πέργαμος = Pérgamos de G4444; fortificado; Pérgamo, lugar en Asia Menor: - Pérgamo.

 

3.1.   Nombre De La Iglesia.

Pergamo: La iglesia con un mal ambiente Ap. 2:12-17.

3.2.   Virtudes Resaltadas.

Perseverancia en el mal ambiente 2:13.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.13:    

 

R614 En este versículo, παρά tiene la idea de entre (comp. Mt. 28:15).

3.3.   Pecados y Debilidades Reprendidas.

Tolerancia de doctrinas erradas y heréticas 2:14-15.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.14:    

 

R1106 El participio sin artículo κρατοῦντας tiene una idea indefinida: algunos que retienen.

3.4.    Promesas a Los Vencedores.

Bendiciones espirituales escondidas, alimento divino, un nombre nuevo 2:17.

 

Ayuda Hermenéutica:

V.17:    

R519 Τοῦ μάννα significa: algo del maná.

3.5.   Tipos.

(1)  De eras históricas.

La época de Constantino, prosperidad temporal.

 

(2)  De condiciones en iglesias modernas.

Iglesias sostenidas por el gobierno.

4.     TIATIRA:

 

Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira: El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto”.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G2363 Θυάτειρα = Dsuáteira de derivación incierta; Tiatira, lugar en Asia Menor: - Tiatira. (Strong).

4.1.   Nombre De La Iglesia.

Tiatira: La iglesia de la profetisa malvada Ap. 2:18-29.

4.2.   Virtudes Resaltadas.

Amor, servicio espiritual, fe y paciencia 2:19.

4.3.   Pecados y Debilidades Reprendidas.

Poca disciplina, tolerancia de una profetisa corrupta 2:20-23.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G2403 Ἰεζαβήλ = Iezabél de origen hebreo [H348]; Jezabel, mujer de Tiro (usada como sinónimo de una maestra arpía y falsa): - Jezabel. (Strong).

 

VV. 20, 21: Jezabel era la esposa del rey Acab, quien promovió la religión cananea (1 R. 16:29-31; 18:4, 19; 18:2; 9:22). Su nombre es utilizado aquí simbólicamente para designar a una falsa profetisa que condujo al pueblo de Dios a la fornicación literal y espiritual.

4.4.   Promesas a Los Vencedores.

Autoridad espiritual e iluminación 2:26-28.

4.5.   Tipos.

(1)  De Eras Históricas.

La época de la apostasía papal.

 

(2)  De Condiciones En Iglesias Modernas.

Desarrollo de numerosas sectas nuevas.


5.     SARDIS:

 

Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto:  Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto”.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G4554 Σάρδεις = Sárdeis plural de derivación incierta; Sardis, un lugar en Asia Menor: - Sardis. (Strong).

5.1.    Nombre De La Iglesia.

          Sardis: La iglesia moribunda Ap. 3:1-3.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.2:      

 

B28 El verbo imperfecto ἔμελλον se refiere a una acción que no está separada del tiempo en que se habla por un reconocido intervalo de tiempo (comp. 1 Jn. 2:7; éste es un imperfecto progresivo, que mira hacia adelante -R884): que están a punto de morir.

5.2.   Virtudes Resaltadas.

Ninguna, para la mayor parte de sus miembros; algunos son alabados por su pureza 3:4.

5.3.   Pecados y Debilidades Reprendidas.

Formalismo extremo, inminente muerte espiritual, inactividad. 3:1.

5.4.   Promesas a Los Vencedores.

Un manto de justicia, registro y reconocimiento celestial 3:5.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.5:

 

R589 Ἐν tiene la idea de circunstancia concomitante, y significa con.

5.5.    Tipos.

(1)  De Eras Históricas.

La Edad Media.

 

(2)  De Condiciones En Iglesias Modernas.

Iglesias que manifiestan un formalismo creciente declinación espiritual.

6.     FILADELFIA:

 

Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre”.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G5359 Φιλαδέλφεια = Filadélfeia de Φιλάδελφος = Filádelfos (lo mismo que G5361), un rey de Pérgamo; Filadelfia, un lugar en Asia Menor: - Filadelfia. (Strong).

 

6.1.   Nombre De La Iglesia.

Filadelfia: La iglesia débil pero leal Ap. 3:7-13.

6.2.    Virtudes Resaltadas.

Guarda mi palabra”, testimonio 3:8.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.9:      

 

B205 Ἵνα se usa aquí tanto con un futuro de indicativo como con un aoristo de subjuntivo, en cláusulas de complemento directo: mira, haré que vengan y se postren a tus pies y reconozcan que yo te he amado (ambas presentan la idea de propósito -BD369).

 

BD476(1) Αὐτούς es realmente el sujeto de la cláusula estructurada con ἵνα, pero corrido hacia adelante (comp. el v. 8).

6.3.   Pecados y Debilidades Reprendidas.

Ninguno registrada.

6.4.   Promesas a Los Vencedores.

Convertirse en columnas espirituales, llevar una inscripción divina 3:12.

6.5.    Tipos.

(1)  De Eras Históricas.

El periodo de la reforma, la época de Lutero.

 

(2)  De Condiciones En Iglesias Modernas.

Todas las iglesias verdaderamente espirituales.

7.     LAODICEA:

 

Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G2994 Λαοδικεύς = Laodikeús de G2993; laodicense, i.e. habit. de Laodicea: - Laodicea, laodicense. (Strong).

7.1.   Nombre De La Iglesia.

Laodicea: La iglesia rica pero pobre Ap. 3:14-22.

 

V.20:    

 

R895 Ἔστηκα es casi un perfecto duradero puro: yo estoy.

7.2.   Virtudes Resaltadas.

Ninguna registrada.

7.3.   Pecados y Debilidades Reprendidas.

Tibieza, engreimiento espiritual, no estar consciente de sus necesidades, pobreza espiritual, ceguera espiritual 3:15-17.

7.4.   Promesas a Los Vencedores.

Compañerismo divino, entronización divina 3:21.

7.5.   Tipos.

(1)  De Eras Históricas.

Los últimos días.

 

(2)  De Condiciones En Iglesias Modernas.

Iglesias mundanas, populares, satisfechas de sí mismas.

 

Concluyó:

Este resumen de las cartas a las siete iglesias: Efeso, Esmirna, Pergamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia, Laodicea, nos enseña las cualidades3) que nuestras iglesias deben buscar y las que debemos evitar.

Cualidades De Nuestra Iglesia hoy.

__________

Nota y Bibliografía:

1)  apokalupsis = (ἀποκάλυψις, G602), desvelamiento (relacionado con apokalupto; véase B, Nº 1). «Se utiliza en el NT de:

(a) El apartamiento por parte de Cristo del velo de tinieblas que cubría a los gentiles (Lc. 2:32; comp. Is. 25:7);

(b) «El misterio», el propósito de Dios en esta edad (Rom. 16:25; Ef. 3:3);

(c) La comunicación del conocimiento de Dios al alma (Ef. 1:17);

(d) Una expresión de la mente de Dios para la instrucción de la Iglesia (1 Cor. 14:6, 26), para la instrucción del apóstol Pablo (2 Cor. 12:1, 7; Gál. 1:12), y para su conducción (Gál. 2:2);

(e) El Señor Jesucristo, a los santos en su parusía (1 Cor. 1:7: «manifestación»; 1 P. 1:7, 13: «cuando sea manifestado»; 1 P. 4:13);

(1) El Señor Jesucristo cuando venga para administrar los juicios de Dios (2 Ts. 1:7: «cuando se manifieste»; comp. Rom. 2:5);

(g) Los santos, a la creación, en asociación con Cristo en su glorioso reinado (Rom. 8:19: «manifestación»);

(h) La predicción simbólica de los juicios finales de Dios (Ap. 1:1; de ahí el título de este libro, transliterado del griego: «Apocalipsis», también llamado «Revelación»)» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 228-229). (VINE).

2)  ortodoxo, xa. (Del lat. orthodoxus, y este del gr. ὀρθόδοξος). adj. Conforme con el dogma de una religión y, entre católicos, conforme con el dogma católico. Escritor ortodoxo, opinión ortodoxa. Apl. a pers., u. t. c. s. Los ortodoxos. 2. Conforme con la doctrina fundamental de cualquier secta o sistema. 3. Conforme con doctrinas o prácticas generalmente aceptadas. 4. Calificativo con que se distinguen ciertas Iglesias de la Europa oriental, como la griega, la rusa y la rumana. 5. Perteneciente o relativo a estas Iglesias. Apl. a pers., u. t. c. s. Microsoft® Encarta® 2009.

3)  cualidad. (Del lat. qualĭtas, -ātis). f. Cada uno de los caracteres, naturales o adquiridos, que distinguen a las personas, a los seres vivos en general o a las cosas. 2. Manera de ser de alguien o algo. Microsoft® Encarta® 2009.

-    e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.      

-    Biblia de Estudio RYRIE.

-    Biblia De Referencia THOMPSON. Edit. VIDA. Pág., 1530.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 6/1/2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz. E - Lt. 18. III Etapa.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario