domingo, 1 de enero de 2023

SALMO 17: SUPLICA INDIVIDUAL. ORACION POR PROTECCION: (Salmo 17:1-15)

 

SALMO 17:

SUPLICA INDIVIDUAL. ORACION POR PROTECCION:

(Salmo 17:1-15)

 

Oye, oh Jehová, una causa justa; está atento a mi clamor.

Escucha mi oración hecha de labios sin engaño. (v. 1).

De tu presencia proceda mi vindicación;

Vean tus ojos la rectitud. (v. 2).

Tú has probado mi corazón, me has visitado de noche;

Me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste;

He resuelto que mi boca no haga transgresión. (v. 3).

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Solamente cinco Salmos usan oración en el título (17, 86, 90, 102, 142). Este Salmo muestra muchas semejanzas de estilo, tono y palabras con otros salmos de David. Algunos piensan que surgió cuando David era perseguido por Saúl en Maón (1 Sam. 23:26; 24:11). Por cierto, el salmista es una persona inocente bajo mucha presión (comp. Salm. 7).

No dejarás mi alma en el Seol1) (Salm. 16:10).

שְׁאוֹל = sheól H7585

o שְׁאֹל = sheól; de H7592; hades o mundo de los muertos (como si fuera retiro subterráneo), incl. sus accesorios y reclusos allí: -  Seol. (Strong).

Se nota en el Salmo la teología del pacto, Dios es misericordioso y cumple su promesa. El salmista se preocupa por la integridad; pide que Dios le examine, que muestre su inocencia. La forma es típica de las súplicas individuales (comp. Salm. 22).

Joya Bíblica: 

Tú has examinado mi corazón; me has visitado de noche.

Me has probado y nada infame has hallado, porque me he propuesto que mi boca no se exceda (Salm. 17:3).

1.      Clamor Por Vindicación. vv. 1, 2:

Escucha. ¡Qué gran privilegio, saber que en todo momento uno puede clamar y Dios escucha! El salmista nunca lo duda. Aquí está seguro de que su clamor tiene derecho y es sincero; así es una causa justa; también lo es porque el salmista encomienda su caso a Dios, no toma venganza con sus propias manos.

2.      Dios Le Examina. vv. 3-5:

Cuando uno sufre o cuando el enemigo ataca, lo primero que debe hacer es examinarse y dejarse examinar por Dios. Aquí el salmista lo hace; como sucede a menudo, parece que lo hizo cuando no pudo dormir en la noche (v. 3). En el v. 3, es inocente en cuanto a pensamiento y palabras; en el v. 4, es inocente en cuanto a hechos. Es la Palabra de Dios que lo guardó de hechos y caminos malos, como dice el Salm. 119:11.

3.      Petición De Protección. vv. 6-9:

Ahora, después de ser examinado, el salmista hace la petición principal. Maravillosos actos, misericordia, … libras con tu diestra (v. 7) es lenguaje del éxodo (comp. Ex. 15:11-13). El lenguaje de redención del éxodo vino a ser la narrativa normativa que el pueblo de Israel usaba en la adoración a Dios, en sus peticiones y sus testimonios. Aquí el salmista, con este lenguaje, pide una acción definida de Dios. Reconoce y acepta la misericordia, el amor de Dios tan importante en el pacto con él.

 

·      Esta ternura de Dios se expresa en la niña de tu ojo, que es la pupila que uno protege con mucho cuidado, y

·      La acción del ave de esconder sus pollitos bajo su plumaje.

Las dos figuras (v. 8) vienen del cántico en Deut. 32:10-11. Dios da esta protección contra enemigos físicos y espirituales.

4.      Características De Los Malos. vv. 10-12:

La descripción es válida en toda época y para todos los que se oponen a Dios. La gordura (v. 10) a veces es símbolo de arrogancia (Salm. 73:7-8). Ponen sus ojos (v. 11) puede significar maldecir. Los enemigos son reales y peligrosos, quieren destruir a los justos. Como leones saltan sobre sus presas y las quieren destruir.

5.      Pedido De Acción. vv. 13, 14:

VV. 13-15: Nos engañamos cuando medimos nuestra felicidad o nuestro contentamiento en la vida por la cantidad de riqueza que poseemos. Cuando colocamos nuestra riqueza en la cima de nuestro sistema de valores, dejamos que el poder, el placer y la seguridad financiera ensombrezcan el valor eterno de nuestra relación con Dios.

Muchos piensan que serán felices cuando obtengan riquezas, pero luego descubren que éstas en realidad no satisfacen y que el placer es momentáneo. La verdadera felicidad o contentamiento se encuentra en:

·      El amor de Dios y

·      En hacer su voluntad.

Usted descubrirá la verdadera felicidad si coloca su relación con Dios por encima de las riquezas terrenales.

¡Levántate...! (v. 13). Con verbos activos fuertes el salmista pide a Dios una acción específica, definida y rápida. En el v. 14 describe a los enemigos. A menudo los malvados, los enemigos de Dios, parecen prosperar, todo les va bien. Pero, nótese: que su parte está en esta vida. No tienen una esperanza futura (v. 15). Además, otros salmos hacen claro que aun en esta vida van a fracasar, su aparente prosperidad es pasajera.

6.      Declaración De Confianza. v. 15

En cuanto a mí, está en contraste con lo anterior. Ellos sólo tienen algo en esta vida, pero para el salmista lo más importante es ver el rostro de Dios y ser como él. ¿Habla de conocer a Dios en esta vida, o en la vida después de la muerte? Seguramente el salmista pensaba en la comunión con Dios que siempre anhelaba y experimentaba.

Pero, en vista del final del Salmo 16 y el uso del mismo lenguaje para hablar de la resurrección en Is. 26:19 y Dn. 12:2, podemos pensar que el salmista también miraba a una comunión eterna con Dios.

Ciertamente a la luz del NT., podemos ver este significado en el versículo (comp. Salm. 16:8-11; 23:6; 49:15; 73:23 ss.; 139:18).

León que anhela la presa (Salm. 17:12).

 

NOTA: La figura retórica del destructor describe la impiedad de los malvados enemigos de David (comp. 22:12-18).

 

En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia;

Estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza. (Salmo. 17:15).

 

La palabra "despierte" indica que David creía en la vida después de la muerte. A pesar de que la creencia en la resurrección no era muy difundida en los tiempos del Antiguo Testamento, diversos versículos muestran que se comprendía en parte. Algunos de ellos son Job 19:25-27; Salm. 16:10; 49:15; 139:17-18; Is. 26:19; y Dn. 12:2, 13.

Concluye:

En los Salmos 32 y 51 David reconoce abiertamente sus pecados. Sin embargo, su relación con Dios incluía una íntima amistad con Dios y continuos arrepentimiento y perdón. Su afirmación de rectitud, por lo tanto, se basaba en su búsqueda continua de Dios.

David Creía En La Vida Después De La Muerte.

___________

Nota y Bibliografía:

1) sheôl = (שְׁאויל, H7585), «lugar de los muertos». Shaal parece ser la base de un vocablo importante en el Antiguo Testamento, sheôl. Este término, que se encuentra 65 veces en la Biblia hebraica, se refiere al bajo mundo o la caverna subterránea a la que van todos los muertos que se entierran. Aunque la kjv (en inglés) lo traduce a veces mal como «infierno», el sheôl no se consideraba un lugar de castigo, sino de destino final de descanso de toda la humanidad (Gn. 37:35). Por esta razón, se tenía como «el camino» de donde no se vuelve (Job 16:22; 17:14-16). Se le consideraba como un lugar temible no solo porque significaba el fin de la vida física, sino también porque allí no podía alabarse a Dios (Salm. 6:5). La liberación del sheôl se veía como una bendición (Salm. 30:3).

En algunos casos el vocablo llega a ser un símbolo de aflicción o plaga; a menudo se usa paralelamente con «el hoyo profundo» (Deut. 32:22; Salm. 86:13); otro símbolo de destrucción. Mucho de lo que se dice acerca del sheôl es negativo, por lo que no debe sorprender que el concepto de infierno se fue desarrollando del mismo en la literatura intertestamentaria y neotestamentaria. No obstante, sheôl es también un lugar de recompensa para los justos (Os. 13:14).

Sheôl se traduce de varias maneras en las diferentes versiones del castellano: «tumba», «abismo profundo» (nbe; cf. bpd, sbp); «sepultura» (rv); «lugar de los muertos», «abismo de la muerte» (bla, comp. lvp), o simplemente transliterado (sheôl, rvr, rva, nrv, lba, bj). (VINE).

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 1//1//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario