lunes, 16 de enero de 2023

SALMO 19: UN HIMNO DE ALABANZA AL CREADOR Y A SU LEY: (Salmo 19:1-14)

 

SALMO 19:

UN HIMNO DE ALABANZA AL CREADOR Y A SU LEY:

(Salmo 19:1-14)

 

  Los cielos cuentan la gloria de Dios,

 Y el firmamento anuncia la obra de sus manos”. (V.1).

 

 Un día emite palabra a otro día,

 Y una noche a otra noche declara sabiduría”. (V.2).

 


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez.

El Salmo 19 es uno de los más lindos del Salterio. Destaca las dos grandes revelaciones de Dios, por su creación y por su palabra, y termina con dos estrofas de autoexamen y de alabanza a Dios.


·      La primera (vv. 1-6) y

·      La segunda parte (vv. 7-14) parecen muy diferentes.

Por cierto, algunos comentaristas dicen que son dos salmos que fueron unidos. Señalan la diferencia de estilo y tema: el primero es un himno, el segundo un salmo sapiencial. Otros insisten en la unidad del Salmo. Lo más acertado parece ser que es una unidad, pero el autor usó un antiguo himno al sol, quizá de trasfondo cananeo, y lo incorporó en este Salmo. Varios detalles sugieren esto.

Un estudio a fondo indica que en la primera parte se usan varias palabras en relación con la naturaleza y el sol, que en otros pasajes se usan para referirse a la Palabra de Dios. La gloria de Dios en el v. 1 se usa para referirse a la presencia de Dios en revelación en Ex. 16:7 y 33:18, :22. Los vocablos de palabra, lenguaje y voz se usan en relación con la Torah. Asimismo, la frase emprende la carrera (v. 5) se usa refiriéndose a la Torah varias veces en el Salmo 119.

El Salmo muestra un trabajo literario muy fino. Varios vocablos de los vv. 1-6 se usan sutilmente en los vv. 7-14, hecho que confirma su unidad. Jehová se nombra siete veces (el número de la perfección) en los vv. 7-14. Los Salmos 29, 82 y 89 también usan Jehová siete veces.

Aunque los vv. 1-6 contienen paralelos a himnos al sol en Egipto y en Mesopotamia hay una gran diferencia: Allí el sol es deificado y adorado, pero en este Salmo la naturaleza y el sol están personificados para alabar al Creador. Si el autor usó un viejo poema al sol, lo cambió tanto de enfoque que es una polémica anti pagana.

Permanecer 19:9. El temor de Jehová es limpio; permanece para siempre.

Palabra clave: PERMANECER. Del latín Permanecere, mantenerse sin mutación en un mismo lugar, estado o calidad. Durar, estar, morar, perdurable, perseverar, persistir, posar, quedarse, retener, vivir.

1.     Permanecer en la Palabra: Jn. 8:31.

2.     Permanecer en la gracia: Hech. 13:43.

3.     Permanecer en la fe: Hech. 14:22; Col. 1:23.

4.     Permanecer en el amor fraternal: Heb. 13:1.

5.     Permanecer en la oración: Lc. 6:12; Col. 4:2.

1.      La Gloria De Dios En Los Cielos. vv. 1-6:

La grandeza de los cielos siempre ha impresionado a los hombres. Los astrónomos hablan de mil millones de estrellas; cien millones han sido fotografiadas. El hombre moderno trata de explicarlo por teorías naturalistas, pero en otros momentos vuelve a usar la astrología de los antiguos paganos quienes adoraban a los astros. Para el salmista toda esta grandeza aclama la gloria de Dios, el que creó todo.

Un día … al otro día (v. 2). Este testimonio es constante y las obras de Dios muestran un equilibrio maravilloso.

Ni se escucha (v. 3). Este versículo destaca la índole silenciosa del testimonio. El testimonio es fuerte, pero muchos no lo entienden. Calvino dijo que solamente por el Espíritu Santo entendemos este testimonio. Por eso hace falta la revelación de Dios más específica por su palabra escrita.

Salió su voz (v. 4). Como dice la nota de RVA, el heb. dice línea”, que es un vocablo que a veces se usaba para hablar de escritura. Los acadios (de Babilonia) hablaban de la escritura del firmamento como habla Job 38:33. Esta habla del firmamento con un doble enfoque: se dirige a Dios como alabanza y se dirige al hombre como revelación.

Puso un tabernáculo para el sol (v. 4b). Ahora el salmista pone su atención en el sol. Pero el sol no es un dios; Dios hizo el lugar para el sol.

Como un novio (v. 5). Aquí se toma prestado lenguaje de otros pueblos que hablaron del sol dios como un héroe o el valiente que tenía que pelear con las tinieblas cada noche. En la perspectiva o cosmovisión de otros pueblos antiguos aun los dioses como el sol estaban sujetos a las fuerzas (innatas) de la naturaleza. Pero Israel vio todo diferente; toda la naturaleza está sujeta a Dios.

Que emprende la carrera (v. 5). El salmista usa varios símiles para hablar del sol, símiles conocidos en Mesopotamia y Egipto. En acadio se dice que el sol corre el camino. Corre por los cielos; tenía un carro y caballos. En Egipto tenía un barco. El salmista ingeniosamente usa este lenguaje pagano, pero con un impacto anti mitológico que destaca la gloria y poder del Dios único.

¡Nada hay que se esconda de su calor! (v. 6). La influencia del sol llega a todos. El salmista enfatiza la universalidad de este poder, hecho que nos prepara bien para la segunda parte del salmo, pues la ley de Jehová también es para todos y los juicios de Dios alcanzan a todos.

2.      La Palabra De Dios. vv. 7-10:

Esta estrofa es un lindo poema sapiencial sobre la revelación de Dios. Se usa una serie de vocablos que se refieren a la palabra de Dios. En los vv. 7-9 todos los adjetivos son pasivos, describen qué es la Palabra de Dios (es perfecta, es fiel, etc.) y todos los verbos son de voz activa, dicen qué hace la Palabra de Dios (restaura el alma, hace sabio al ingenuo, etc.).

La ley de Jehová (v. 7). La torah  H8451 no se limita a leyes sino a toda la revelación de Dios en su Palabra. Nuestra actitud hacia la voluntad de Dios debe ser la misma: es perfecta y es efectiva, pues restaura el alma o la vida. Lit. dice, hacer volver que se puede traducir restaurar o convertir”. Millones de personas a través de los siglos pueden testificar al hecho que la Palabra de Dios ciertamente les ha convertido y les sigue restaurando.

Ayuda Hermenéutica:

 

tôrah = (תּוירָה, H8451), «ley; dirección; instrucción». Este nombre aparece 220 veces en el Antiguo Testamento hebreo. (VINE) [1]

El testimonio … hace sabio al ingenuo. El testimonio (edot H5715) a menudo se usa: como un sinónimo a torah en los Salmos. Las dos tablas de la ley eran llamadas edot. La ética bíblica es específica, así da dirección y estabilidad a la vida. Hace sabio al ingenuo. El ingenuo aquí es uno sin discernimiento; está fácilmente influido por cualquier opinión. La Palabra de Dios cambia esa situación, pues le da discernimiento, le hace más sabio.

Los preceptos (v. 8). Preceptos (piqudim H6490) conlleva la connotación de ordenar”. Se usa mucho como otro sinónimo de torah. Son rectos. La misma palabra se usaba, en otros pueblos, del dios sol. Alegran el corazón. La instrucción de Dios, la ética bíblica, debe hacernos felices. Da gozo porque dirige a un camino derecho.

El mandamiento (v. 8). La palabra mitsvah H4687 tiene que ver con estatutos. Otra vez la palabra traducida puro es una palabra usada por adoradores del dios Sol. Alumbra los ojos. Habla de la luz de salud (Salm. 6:23).

El temor de Jehová (v. 9). Según Proverbios el temor de Jehová es el principio de la sabiduría, es la base. No es un terror de Dios; es una reverencia, una relación personal, una perspectiva de la vida que toma en serio la voluntad de Dios. Es limpio. La misma palabra se usaba en el antiguo Cercano Oriente para hablar del dios sol. En el Salm. 119:9 y 11 se ve el poder purificador de la Palabra de Dios. Si esta perspectiva o estilo de vida permanece, da estabilidad a la vida de uno.

Los juicios de Jehová (v. 9). Los juicios (mishpatim H4941) de Dios son verdad, no son caprichosos. Dios hace lo correcto y lo apropiado. De modo que podemos confiar en que él hará lo correcto en nuestra vida.

Son más deseables que el oro (v. 10). ¿Qué son más deseables? Debe referirse a los juicios de Jehová del v. 9, pero también el autor debe tener en mente toda la Palabra de Dios que ha estado describiendo. Aquí se nos presenta una cuestión de prioridades. ¿Qué tiene prioridad en nuestras vidas?

O quizá mejor será hacer la pregunta: ¿Qué es necesario para que la Palabra de Dios sea así para nosotros?

·  Primero veamos el lado negativo; las cosas que lo impiden: el pecado, el apuro, los prejuicios, una crisis emocional, las preocupaciones, un acercamiento mecánico a las Escrituras, conclusiones críticas que niegan la obra de Dios. Todas estas cosas pueden hacer que la Palabra de Dios no sea dulce y deseable a nosotros.

·  Por el lado positivo, lo que produce esta misma actitud del salmista en nosotros es la relación con Cristo, el Espíritu Santo en nuestra vida, una mente abierta a Dios, la confianza en Dios.

También ayuda variar los métodos de estudiar la Biblia. Si la Palabra de Dios se nos presenta como algo seco, sin gusto, debemos examinarnos y ver por qué.

3.      La Vida Con Dios. vv. 11-14:

Esta última estrofa contesta la pregunta que hicimos: ¿Cómo se puede mantener una vida de comunión con Dios en que él nos puede hablar constantemente? La estrofa da varias sugerencias.

(1)     Aceptar exhortaciones. v. 11.

Es amonestado tu siervo, nizhar H2094 en heb., su forma nifal significa permitir que la acción se haga a uno. El siervo de Dios escucha correcciones; sabe que no es perfecto. Deja que la Palabra de Dios, usada por el Espíritu Santo, le corrija en sus prácticas cotidianas. Y siempre hay más que aprender en la vida práctica. Grande galardón habla de los resultados, las consecuencias de obedecer lo que Dios ha revelado.

(2)     Aceptar correcciones. v. 12.

¿Quién entenderá los errores? Quiere decir sus propios errores. A menudo el cristiano está ciego a sus propias flaquezas. Un uso concienzudo de la Palabra de Dios ayudará a mostrar estos errores. A veces enfatizamos ciertas partes o ciertos temas de la Biblia, pero hacemos caso omiso de otros. Nuestra oración debe ser, con el salmista: ¡Librarme de los que me son ocultos!

 (3)     Una actitud humilde. v. 13.

De los arrogantes (zedim H2086) se refiere a los que pecan a sabiendas. Pero el contexto aquí favorece el use abstracto de la palabra para referirse a pecados de soberbia o a sabiendas. Y tales pecados pronto se hacen hábitos y esclavizan a uno. Así pedimos, con el salmista, que estas fallas orgullosas no se enseñoreen de nosotros. La última línea del versículo confirma que el salmista está pensando en sus propios pecados.

(4)     Agradar a Dios v. 14.

El deseo de todo creyente es agradar a Dios. El salmista menciona sus pensamientos y sus palabras. Si estos son agradables a Dios, los hechos también lo serán. Donde primero se nota el deslizamiento de la comunión con Dios es en los pensamientos, después en las palabras, y finalmente en los actos.

(5)     Confianza en Dios, v. 14.

¡Cuánto puede uno expresar en pocas palabras! Decir Roca mía y Redentor mío es confesar que Dios es su salvador y su sostén. Es admitir su dependencia de Dios en todo aspecto de su vida.

(6)     Conclusión.

El salmista empezó destacando la revelación de Dios por medio de la creación; después mostró la revelación de Dios por medio de la torah, la palabra escrita; y finalmente señ1aló la que debe ser la respuesta del hombre delante de la revelación de Dios: una humildad y corazón abierto a la corrección y una vida que siempre agrada a Dios.

 

El ser limpio. Salm. 19:13:

 

Entonces seré íntegro y limpio de gran rebelión.

 

1.     Ser irreprensibles.

2.     Ser sencillos, sinceros.

3.     Ser sin mancha, sin reproche.

4.     Ser resplandecientes (del griego phostones, cuerpos celestes, luminares).

5.     Ser para gloria de Dios.

6.     Ser para testimonio.

7.     Ser para alabanza.

 

Motivos de consuelo. Salm. 20:1-9:

 

1.     La ayuda que sostiene, v. 2.

2.     La memoria de la ofrenda, v. 3.

3.     El deseo del corazón, v. 4.

4.     La alegría de la salvación, v. 5.

5.     La diestra de la victoria, v. 6.

6.     La fuente de la confianza, vv. 7, 8.

7.     La promesa implícita, v. 9.

 

¡Cuánto puede uno expresar en pocas palabras, la grandeza de Dios!

___________

NOTA:

[1] tôrah = (תּוירָה, H8451), «dirección; instrucción; orientación». Tôrah, una de las palabras más importantes del Antiguo Testamento, se deriva de yarah. Si lo analizamos con el antecedente del verbo yarah, se hace evidente que tôrah es mucho más que ley o que una serie de reglas. Tôrah no es restricción ni impedimento, sino todo lo contrario, el medio por el que se puede lograr una meta u objetivo. En su sentido más puro, tôrah se le dio a Israel para permitir que llegara a ser en realidad el pueblo especial de Dios y permaneciera como tal. Se podría decir que al guardar la tôrah, Israel se resguardaba. Es lamentable, pero Israel cayó en la trampa de guardar la tôrah como algo impuesto, un objeto en sí, en vez de ser un medio para llegar a ser lo que Dios se propuso con ella. El fin llegó a ser un medio. En vez de percibir la tôrah como una orientación, se desvirtuó en un cuerpo externo de reglamentos y, por tanto, una carga en lugar de un poder liberador y orientador. Esta carga, más el legalismo de la ley romana, forman el antecedente de la tradición de la ley que se discute en el Nuevo Testamento, en particular cuando Pablo lucha con ello en su carta a la iglesia de Roma. (VINE).

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 9//1//2023. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. AA-HH. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 937-608382-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario