miércoles, 18 de enero de 2017

Parte II: ¿Es María La Madre De Dios, O De Jesús?[1] Frente A La Lógica[2]:

Parte II:
¿Es María La Madre De Dios, O De Jesús?[1] Frente A La Lógica[2]:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?
(Lucas  1:43. RV1960)

¿Cómo he merecido yo que venga a mí la madre de mi Señor?
(Lucas 1:43. BL1995)

Si María es la madre de Dios, quiere decir que ella fue antes que ellos y eso no es así, los que participaron en la creación fueron el Padre, Jesús y el Espíritu Santo, que siempre han existido, nunca María, ella fue una persona de carne y hueso que nació y murió.

María sí fue la madre terrenal de un Dios hecho hombre, Jesús, por obra precisamente del Espíritu Santo:

 “Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es”. Mateo 1:20.

María fue la madre de Jesús que era necesario que se hiciera un hombre para limpiarnos de nuestros pecados:

 “Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. V.18. Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. V.19. Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos“. Romanos 5:17-19.

Así es el pecado entró por un hombre Adán, pero por la muerte de Dios hecho hombre, Jesús, vino la justificación de los pecados.

María fue una gran mujer, por algo fue elegida por Dios para ser la madre de Jesús hecho hombre, la Biblia la llama bienaventurada, pero jamás su papel pasó de allí, ella era un ser humano como tú y como yo y ella misma, sabiamente, reconoce a Dios como su salvador:

“v.47. Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador. V.48. Porque ha mirado la bajeza de su sierva[5]; Pues he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones”. Lucas 1:47-48.

En este pasaje María reconoce que necesita que Dios la salve, es más los mismos católico(a)s dicen “Dios te salve María…” como a todas las personas, ya que ella misma fue pecadora, ella misma, en una gran humildad reconoce su bajeza, como todos deberíamos hacerlo.  Y para el que diga que María fue sin pecado concebido miente:

“por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”.
Romanos 3:23.

 “De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso“.
Romanos 3:4.

¿Si María nunca pecó por qué necesitaría de un Salvador? Ella fue un ser humano, madre de Jesús hecho hombre, en la misma Biblia hay momentos en donde se le quiso dar un papel primordial a María como lo hace el Magisterio de la Iglesia Católica Romana, sin embargo el mismo Jesús lo evitó:

“v.31. Vienen después sus hermanos y su madre, y quedándose afuera, enviaron a llamarle. V.32. Y la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan. V.33. Él les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos? V.34. Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. V.35. Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre”. Marcos 3:31-35.

Bastante claro, primero todos creyeron que al ser su madre la que llamaba Jesús iba a dejar lo que estaba haciendo e ir donde ella, pero no lo hizo, segundo Jesús nos llama: hermano, hermana y madre si hacemos la voluntad de Dios a todos.

Otro ejemplo donde se quiso exaltar a María:
 “Los que en verdad son bienaventurados v.27. Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. V.28. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan”. Lucas 11:27-28.
En este pasaje Jesús aclara que en verdad antes son bienaventurados los que oyen y guardan la palabra de Dios.

El catecismo también llama a María “madre de la Iglesia”:

“María […], Madre de Cristo, Madre de la Iglesia“ (#963)

“Creemos que la Santísima Madre de Dios, nueva Eva, Madre de la Iglesia…” (#975)

Sin embargo la Biblia afirma que ella era parte de la Iglesia:
 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu”. 1 Corintios 12:13.

 “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos”. Hechos 1:14.

Así es María tampoco es la madre de la Iglesia, fue parte de ella en su momento, como los demás Apóstoles.

El catecismo adicionalmente dice:
Catecismo: “…María es madre de Dios y madre nuestra; podemos confiarle todos nuestros cuidados y nuestras peticiones: ora por nosotros como oró por sí misma…(#2677).

Es decir que a María se le entrega nuestro cuidado y se le hacen nuestras peticiones, pero la Biblia dice otra cosa:

 “echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros”.
1 Pedro 5:7

 “Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. V.14. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré“.
Juan 14:13-14 

Así es, sobre nuestro Dios debemos poner todas nuestras preocupaciones y Él es quien tendrá cuidado de nosotros.

IV.  Existe Una Falacia Lógica En El Argumento De Que María Es, La Madre De Dios:


La iglesia católica romana [El Magisterio] llama a María, la “madre de Dios” al decir:

“Debido a que María es la madre de Jesús, se de be concluir que ella es también la madre de Dios: Si María es la madre de Jesús, y si Jesús es Dios, entonces, María es la madre de Dios. No hay salida posible de este silogismo[6] lógico, la forma válida de lo que ha sido reconocido por lógicos clásicos desde antes del tiempo de Cristo”.[7]

En un sentido, el silogismo es verdadero; pero también en otro, no lo es. Revisemos.

La Falacia Lógica.
Un silogismo es un conjunto de premisas con una conclusión. Aquí está el silogismo de María:
·      María es la madre de Jesús.
·      Jesús es Dios.
·      Por lo tanto, María es la madre de Dios.
Dentro del silogismo se encuentra la falacia de la equivocación. Esta falacia ocurre cuando una palabra o palabras cambian de significado en el uso de un argumento.

María es la madre de Jesús.
Respuesta: Esto es totalmente cierto, tal y como está en las Escrituras. El término “madre” debe referirse al sentido biológico de Jesús ya que María no fue antes que el Verbo/la Palabra se encarnara (Juan 1:1, 14, [Véase en el punto I NOTAS: En la parte superior]), ni tampoco ella es el autor de la esencia divina de Dios.

Jesús Es Dios.
Respuesta: Cuando decimos que Jesús es Dios, estamos afirmando que Jesús tiene, tanto, naturaleza humana como divina (Leer, La unión hipostática). Por lo tanto, aquí, la palabra “Dios” se refiere a la naturaleza divina, la esencia divina.

Por Lo Tanto, María Es La Madre De Dios.
Respuesta: ¿En qué sentido es usado aquí, el término “Dios”? ¿Significa Dios en la esencia divina? ¿O significa Dios como en la Trinidad?
Además, ¿en qué sentido es usado aquí, el término “madre”? ¿Significa que ella es, madre de la naturaleza divina del Hijo?
Si es así, esto no puede significar que ella es madre en el sentido de ser, antes que la divina naturaleza, de la misma forma que todas las madres son antes de su descendencia. Esto no puede significar que ella está en una posición superior que la Palabra divina, debido a que ella es una criatura. Así que, ¿cómo se entiende? La falta de claridad es el problema.

Permítanos explicarles cómo, y por medio de un ejemplo más claro, la falacia de la equivocación funciona:
·      Jesús es Dios.
·      Dios es una Trinidad.
·      Jesús es la Trinidad.

¿Nota cómo, la falta de autenticación de los términos, termina en confusión? Permítanme analizarlo para mostrarle, donde descansa el problema.

Jesús es Dios.
En este sentido, “Dios” significa la esencia divina.

Dios Es Una Trinidad.
En este sentido, “Dios” está describiendo la Trinidad, un Dios en tres personas distintas: el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.

Jesús Es La Trinidad.
La confusión se genera en el uso del término “Dios”, el cual significa una cosa en la premisa #1 y algo diferente en la premisa #2, aunque esta sea la misma palabra. Esto demuestra la falacia de la equivocación.
Como puede ver, sin una explicación lógica, los errores pueden surgir con tales conclusiones tan ambiguas e indefinidas. Tal es el caso con la iglesia católica romana, la cual, le ha atribuido a María mucho más que lo que las Escrituras han declarado.

Preocupaciones Importantes.
La preocupación importante, asociada con llamar a María la “madre de Dios”, es la conclusión de superioridad, y también, una posición especial que ella entonces poseería. Considere por favor los siguientes problemas asociados con la exaltación de María:

María Se Sienta a La Derecha De Cristo:
“…ella es el ministro supremo de la distribución de las gracias. Jesús, ‘está sentado a la diestra de la Majestad en las alturas’ (Hebreos i. b.) María está sentada a la diestra de su Hijo…” (Papa Pío X, 1835-1914, Ad Diem Illum Laetissimum, 14.).

María es primera; su Hijo es segundo. Además, no es Cristo quien prepara morada, es ella:
“María por gracia ha sido exaltada sobre todos los ángeles y hombres a un lugar donde el Hijo de ella es segundo” (Concilio Vaticano II, pág. 421.) “Esta madre… está esperando y preparando su hogar para Ud.”. (Manual para el católico de hoy.)

María Es La Toda Santa:
CIC 2677 “…Pidiendo a María que ruegue por nosotros, nos reconocemos pecadores y nos dirigimos a la 'Madre de la Misericordia', a la Toda Santa”.

Se Le Reza a María.
CIC 2679 “…Podemos orar con ella y orarle a ella. La oración de la Iglesia está como apoyada en la oración de María…”.

Los Rezos a María, Son El Modelo Del Evangelio:
CIC 971 “…encuentra su expresión en las fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios (cf. SC 103) y en la oración mariana, como el Santo Rosario, ‘síntesis de todo el Evangelio…’” (MC 42).

María Es El Reflejo De Lo Que Es La Iglesia Católica:
CIC 972 “Después de haber hablado de la Iglesia, de su origen, de su misión y de su destino, no se puede concluir mejor que volviendo la mirada a María para contemplar en ella lo que es la Iglesia en su misterio, en su ‘peregrinación de la fe…’”.

María Le Provee a Los Católicos Los Dones De La Salvación Eterna:
CIC 969 “En efecto, con su asunción a los cielos, no abandonó su misión salvadora, sino que continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna…”.
Obviamente, que hay serios problemas con la exaltación de María, por parte de la iglesia católica. Sin embargo, se le abona a la iglesia católica, ellos no afirman que María es más vieja que Dios o que es la fuente de la divinidad.

“Aunque María es la madre de Dios, ella no es su madre, en el sentido de que ella es más vieja que Dios, o que sea la fuente de la divinidad de su Hijo, porque ella, no lo es. Más bien, decimos que ella es la madre de Dios en el sentido que ella llevó en su vientre a la persona divina, Jesucristo, Dios ‘en la carne’”. (2 Juan 7, compare Juan 1:14), y es, en el sentido que ella contribuyó a la materia genética de la forma humana que Dios tomó en Jesucristo”.[8]
Sin embargo, el problema de la exaltación de María, no puede ser ignorado, como se documentó en la lista de exaltaciones revelándose claramente con relación a María.

Conclusión:


Anécdota: Una vez me hicieron una pregunta una amiga sarcásticamente, me dijo Carlos en este momento donde se encuentra María, me puse a pensar en la Biblia y no recuerdo que la menciona en un lugar privilegiado ni a la derecha ni a la izquierda de Dios, le respondí en el paraíso de Dios con todos los santos; ella respondió como si es la madre de Dios, yo sé que está en la derecha de Dios; bueno le dije yo sé que solo Jesús está a la derecha de Dios y te lo voy a demostrar según la Biblia.
Esteban cuando fue apedreado por los judíos por su supuesta herejía… Hechos 7:55-56. V.55: Vio a Jesús que estaba a la diestra de Dios. La obra sacerdotal de Jesús al ofrecer un sacrificio por el pecado, quedó consumado en la cruz; por lo tanto, a veces se le describe como sentado ala Diestra de Dios (Hebreos 1:3). Pero la obra sacerdotal de sostener (como aquí a Esteban) a los suyos e interceder por ellos, continúa; por consiguiente, se le describe aquí de pie como para cumplir este ministerio (compare Apocalipsis 2:1).
Si María estuviera en la misma posición que su Señor Jesucristo, y si la Biblia lo dijera creería, pero la lógica y la razón humana no se compara, con la Sabiduría de Dios. Como diría el apóstol Pablo: “para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios”. (1 Corintios 2:5).
Por favor lea su Biblia… Compre una y verá lo que Dios le dice a usted… Deje que Cristo le enseñe cosas nuevas, es mi mejor deseo, nunca diga dicen, dicen, aprenda a decir Dios dice esto…
____________
Notas y Bibliografía:
[1] JESÚS iesous = (ιησους, G2424) es una transliteración del nombre heb. «Josué», significando «Jehová es salvación»; esto es, «es el Salvador»; era «un nombre común entre los judíos (p.ej., Éxodo 17:9; Lucas 3:29; Col.4:11). Fue dado al Hijo de Dios en la encarnación como su nombre personal, en obediencia a la orden dada por un ángel a José, el marido de su madre, María, poco antes de que él naciera (Mateo 1:21). Es con este nombre que se le designa generalmente en las narraciones evangélicas, pero no sin excepciones, como en Marcos 16:19; Lucas 7:13, y una docena más de pasajes en este Evangelio, y en unos pocos lugares en el de Juan.
««Jesucristo» aparece solo en Mateo 1:1; 1:18; 16:21,  margen; Marcos 1:1; Juan 1:17; 17:3. En Hechos se halla frecuentemente el nombre «Jesús». «Señor Jesús» se usa normalmente, como en Hechos 8:16; 19:5; 19:17; véase también los relatos de las palabras pronunciadas por Esteban (Hechos 7:59), por Ananías (Hech.9:17), y por Pablo (Hech.16:31); aunque tanto Pedro (Hech.10:36), como Pablo (Hech.16:18), usaron también «Jesucristo».
»En las epístolas de Santiago, Pedro, Juan y Judas, el nombre personal no se encuentra solo ni una sola vez, pero sí en Apocalipsis, donde se encuentra ocho veces (vm ,Hechos 1:9; 12:17; 14:12; 17:6; 19:10, dos veces; Hech.20:4; 22:16). En la rvr., se exceptúan los dos primeros pasajes, donde aparece el nombre compuesto «Jesucristo» (tr).
»En las Epístolas de Pablo, «Jesús» aparece solo únicamente trece veces, y en Hebreos ocho veces; en esta última, el título «Señor» se añade solo una vez (Hech.13:20). En las Epístolas de Santiago, Pedro, Juan y Judas, hombres que acompañaron al Señor en los días de su carne, «Jesucristo» es el orden invariable (en vm) del nombre y título, porque este fue el orden de su experiencia; lo conocieron primero como «Jesús», llegando a aprender, finalmente, en su resurrección, que él era el Mesías. Pero Pablo llegó a conocerlo por primera vez en la gloria celestial (Hech.9:1-6), y siendo así su experiencia la inversa de la de los otros, se halla frecuentemente el orden inverso, «Cristo Jesús», en sus epístolas, pero, exceptuando Hech.24:24, no aparece en ningún otro lugar de la vm .
»En las cartas de Pablo, el orden siempre está en armonía con el contexto. Así, «Cristo Jesús» describe al Excelso que se humilló a sí mismo (Filp.2:5), y da testimonio de su pre-existencia; «Jesucristo» describe al Menospreciado y Rechazado que fue después glorificado (Filp.2:11), y da testimonio de su resurrección. «Cristo Jesús» sugiere su gracia; «Jesucristo» sugiere su gloria» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 26, 29). (VINE)…
[2] lógica. (Del lat. logĭca, y este del gr. λογική). f. Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico. || 2. Tratado de esta ciencia. Escribió una lógica que fue muy comentada. || ~ borrosa, o ~ difusa. f. La que admite una cierta incertidumbre entre la verdad o falsedad de sus proposiciones, a semejanza del raciocinio humano. || ~ formal, o ~ matemática. f. La que opera utilizando un lenguaje simbólico artificial y haciendo abstracción de los contenidos. || ~ natural. f. Disposición natural para discurrir con acierto sin el auxilio de la ciencia. || ~ parda. f. coloq. gramática parda. Microsoft® Encarta® 2009.
[3] kurios = (κύριος, G2962), propiamente adjetivo, que significa la posesión de poder (kuros) o autoridad. Se utiliza como nombre, y se traduce en la Escritura bien como «amo» o «señor», siendo un título de amplio significado que aparece en cada uno de los libros del NT, excepto en Tito y las Epístolas de Juan. Se utiliza: (a) de un propietario, como en Lucas 19:39, cf. Mateo 20:8; Hechos 16:16; Gálatas 4:1; o de uno que tiene cosas a su disposición, como el sábado (Mateo 12:8); (b) de un amo, esto es, alguien a quien debe prestársele servicio por cualquier razón (Mateo 6:24; 24:50; Efesios 6:5); (c) de un emperador o rey (Hechos 25:26; Apocalipsis 17:14); (d) de ídolos, en sentido irónico (1 Corintios 8:5, cf. Isaías 26:13); (e) como título de respeto dirigido a un padre (Mateo 21:30), un marido (1 Pedro 3:6), un amo (Mateo 13:27; Lucas 13:8), un gobernante (Mateo 27:63), un ángel (Hechos 10:4; Apocalipsis 7:14); (f) como título de cortesía dirigido a un extraño (Juan 12:21; 20:15; Hechos 16:30); desde el comienzo de su ministerio, esta fue la forma común de tratamiento dada al Señor Jesús, tanto por el pueblo (Mateo 8:2; Juan 4:11), como por sus discípulos (Mateo 8:25; Lucas 5:8; Juan 6:68); (g) kurios es la forma en que la lxx y el NT., traducen el hebreo Jehová, véase Mateo 4:7; Stg.5:11; y también Adon = Señor (Mateo 22:44), y Adonai , Señor (Mateo 1:22); también se utiliza para traducir Elohim , Dios (1 Pedro 1:25). (VINE).
 [4] Se despojó a sí mismo. La kenosis (vaciamiento) de Cristo Su encarnación no quiere decir que renunciase a ningún atributo de Su Deidad, sino que tomó sobre Sí las limitaciones de la humanidad. Esto implicaba un velo sobre la gloria que tenía antes de la encarnación (Juan 17:5) y el desentenderse voluntariamente de algunas de Sus prerrogativas Divinas durante el tiempo que estuvo en la tierra (Mateo 24:36). (Biblia de Estudio RYRIE. Pág. 1671).
[5] G1399 δούλη = doúle: neutro de G1401; esclava (involuntario o voluntario):- sierva. (Strong).
[6] silogismo. (Del lat. syllogĭsmus, y este del gr. συλλογισμός). m. Fil. Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos. || ~ cornuto. m. Fil. argumento cornuto. □ V. figura del ~. Microsoft® Encarta® 2009.
[7]  Matt Slick. La exaltación de María.  http://www.catholic.com/tracts/mary-mother-of-god
[8]  Ibid. Este artículo también está disponible en: inglés.
-   e- Sword- the. LEDD.
-   Biblia de Estudio RYRIE.
-  EL DIBUJO DE LA PORTADA, NOS DA LA IDEA DEL MAGISTERIO CATÓLICO ROMANO, SOBRE LA POSTURA ACTUAL DE MARÍA TAN IGUAL QUE DIOS. EL PADRE, EL ESPÍRITU SANTO, JESÚS, Y MARÍA CORONADA COMO DIOS MISMO...
-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 18//01//2017.









Parte I: ¿Es María La Madre De Dios, O De Jesús?[1] Frente A La Lógica[2]:

Parte I:
¿Es María La Madre De Dios, O De Jesús?[1] Frente A La Lógica[2]:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?
(Lucas  1:43. RV1960)

¿Cómo he merecido yo que venga a mí la madre de mi Señor?
(Lucas 1:43. BL1995)
Introducción:

Frente, a esta pregunta ¿Es María Madre De Dios, o De Jesús? Frente a La Lógica, del Magisterio Romano, entramos a responder, pero con la Biblia ya que ella solo nos puede dar luz, frente a la razón humana, es menester estar lúcido para dar una respuesta dentro del contexto Bíblico.
Como diría el apóstol Pablo: “para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios”. (1 Corintios 2:5).
V.5: Sabiduría de los hombres. Pablo no quería que la fe de ellos se asentase en argumentos inteligentes, sino en el Poder de Dios.
En este artículo veremos si hay sustento Bíblico, para determinar si la Virgen María tiene parte en la Deidad de Dios como co-redentora con Cristo, que aún a desplazado a su Hijo Jesús, llevando o intercediendo por la humanidad hacia Dios, y dejando de lado la Obra de Redención hecha por Jesucristo por la humanidad, es obvio que ella no sabe nada de esto, ya que la lógica humana la ha puesto en el sitial que se encuentra hoy… Como se ve en el dibujo de la portada, veamos… 

I.    La Bienvenida Que Elisabeth, Por El Espíritu De Profecía, Dios A María, La Madre De Nuestro Señor:

1.1.  La Felicitó Por El Honor Que Le Había Sido Otorgado, Diciéndole “con gran voz: ¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre”.
Si la primera parte de esta felicitación ya estuvo en boca del ángel, como algunos Manuscritos atestiguan, Elisabeth añade esa segunda parte que el ángel no pudo pronunciar, porque el fruto del vientre de María no había sido todavía concebido en el momento en que Gabriel la saludo (v.28).
Notemos: que Elizabeth era esposa de un sacerdote y entrada en años, pero no tiene celos de que su prima, mucho más joven que ella, tenga el gran honor de concebir en su virginidad y ser la madre del Mesías.
Más aún, ella se regocija en que su prima tenga tal honor, aun cuando el suyo propio sea menor. Esto no enseña, no sólo a reconocer que Dios nos concede favores que no merecemos, sino también a regocijarnos de que otros sean agradecidos por Dios con mayores favores que nosotros.

1.2.   La Madre De Mi Señor:
Reconoce la condescendencia de María en hacerle esta vista: ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?”. (Lucas  1:43. RV1960). καὶ1   kai G2532 C  •  πόθεν2   pothen G4159 B  ¿Por  ←  qué  •  se  •  me  •  concede  τοῦτο4   touto G5124 RD-NSN  esto  →  a  μοι3   moi G3427 RP1DS  mí,  ἵνα5   hina G2443 C  que  ἡ hê G3588 DNSF  la  μήτηρ8   mêtêr G3384 NNSF  madre  ► 10  de  μου11   mou G3450 RP1GS  mi  ‹  τοῦ9 Κυρίου10 ›   tou Kyriou G3588 G2962 DGSM NGSM  Señor  ἔλθῃ6   elthê G2064 VAAS3S  venga  πρός12   pros G4314 P  a  με13   me G3165 RP1AS  mí? (Interlineal RV1960, Lucas 1:43).
Dice Lenski: En el relato KURIOS siempre se ha referido constantemente a JEHOVÁ, pero aquí repentinamente se refiere a Hijo de María. Elizabeth usa mi Señor[2] en el mismo sentido que David en el Salmo 110:1, el hebreo ADONAY, mi Señor Soberano, mi Poderoso Gobernante.

Note: “La madre de mi Señor, pero no Mi Señora” kuria = κυριά, como se ha pretendido llamar a la virgen María...

Elisabeth se anticipa a todo el mundo Cristiano, el cual más tarde, y también por inspiración del Espíritu Santo, llamó a Jesús Señor en el mismo sentido 1 Corintios 13:3. Si comparamos Lucas 1:43 con Romanos 8:32 y Gálatas 4:4, no tendremos inconveniente en ver a María como la madre del Hijo de Dios SEGÚN LA CARNE = Jesús.
E aquí el cumplimiento de la profecía de Isaías 7:14*: Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.
NOTA: *Is.7:14-16: La señal que Dios dio a Acaz fue que una virgen (cuando la profecía fue dada, probablemente se refiere a la mujer, virgen en ese tiempo, que Isaías tomó posteriormente como su segunda esposa, Is.8:1-4) y cuyo hijo no tendría más de 12 ó 14 años de edad antes de la captura de Asiria a Israel.
La virgen de la profecía de Isaías es un tipo de la virgen María, quien, por el Espíritu Santo milagrosamente concibió a Jesucristo (véase Mateo 1:23). La palabra hebrea que aquí se traduce como virgen aparece en el Antiguo Testamento en pasajes tales como Génesis 24:43; Éxodo 2:8; Salmo 68:25; Proverbios 30:19; Cantares 1:3; 6:8 y en esos casos se refiere sólo a una doncella casta que no está casada… 
Por eso esta visita es tenida por Elisabeth como un favor extraordinario del que se cree indigna. Por aquí vemos que quienes son llenos del Espíritu Santo, son inclinados a pensar bajamente de sí mismos, y altamente de los favores que Dios les otorga.

1.3.   Juan Glorifica Desde El Vientre A Su Señor: 
Proclama la concurrencia del salto de la criatura en su vientre con el saludo que María le ha dirigido: “Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura [Juan el Bautista] saltó de alegría en mi vientre.  (Lucas 1:44).
Había saltado como de gozo por la presencia del Mesías, a quien él mismo había de preparar el camino. Esta experiencia serviría para robustecer más y más la fe de la virgen, al ver que tales seguridades eran otorgadas también a su pariente.

1.4.    La Fe De María En Dios:
Encomia la fe de María: Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor.  (Lucas 1:45). Sin duda, en la mente de Elisabeth, la fe de María contrastaba con la de Zacarías, su propio marido. Las almas que creen son almas benditas y bienaventuradas, pues creer en la Palabra de Dios es estar seguro de que esa palabra no puede fracasar.  La fidelidad de Dios es la bienaventuranza de la fe de los santos. Quienes han experimentado en sí mismo el cumplimiento de las promesas de Dios deben animar a otros a esperar que Dios sea fiel a su Palabra también con relación a ellos. 

II.     Cuando Empezó La Existencia De  Cristo = Jesús:
ENCARNACIÓN (del latín in carne). Acto de humillación por el cual Jesucristo siendo Dios se hizo hombre de  CARNE y hueso (Jn 1:14).

NOTA: Juan 1:14: Aquel Verbo fue hecho carne. Jesucristo es único, porque era Dios desde toda la Eternidad, y con todo, se unió a la humanidad, de suya pecadora, en la encarnación. El Dios-Hombre poseía todos los Atributos de la Deidad (Filipenses 2:6) y los Atributos comunes a la humanidad (aparte del pecado), y existirá para siempre como Dios-Hombre en Su cuerpo Resucitado (Hechos 1:11; Apocalipsis 5:6). Sólo el Dios-Hombre pudo ser Un Salvador adecuado; porque debía ser hombre a fin de poder sufrir y morir, y debía ser Dios a fin de hacer que Su muerte fuese eficaz como pago por el pecado. El uso de la palabra CARNE contradice a la enseñanza gnóstica de que la Deidad pura no podía unirse con la CARNE, la cual era considerada por los gnósticos como enteramente mala. Gloria = [shekinah], en el Antiguo Testamento, la gloria expresaba el resplandor de la manifestación Divina y atestiguaba la presencia Divina. Aquí  significa la manifestación visible de Dios en Cristo.   

La mitología pagana está repleta de apariciones explicadas como la encarnación de una u otra deidad. Sin embargo, el cristianismo es único en cuanto a su anuncio de cómo Dios se revistió de carne humana (mediante la concepción virginal, el nacimiento y el desarrollo del niño Jesús). Cristo se identifica plenamente con el género humano (Romanos 8:3; Hebreos 4:15) y conserva su perfecta divinidad durante su permanencia en el mundo (Colosenses 2:9; cf. 1:19).
La palabra encarnación no aparece en la Biblia, pero el equivalente griego en sarki (en carne) se encuentra en algunos pasajes importantes relativos a la persona y obra de Jesucristo (1 Timoteo 3:16; 1 Juan 4:2; 2 Juan 7; cf. Romanos 8:3; Efesios 2:15; Colosenses 1:22; 1 Pedro 3:18; 4:1). En el pensamiento hebreo "carne" tiene un significado básicamente fisiológico, pero se identifica igualmente con la psyjeŒ (alma) humana (Salmo 63:1) y denota el carácter derivado y dependiente de la vida humana. Tal es "la condición de hombre" (Filipenses 2:8) que asumió Jesús en su encarnación. Por lo general, la Biblia se refiere a los días de su encarnación en tiempo pasado, pero el Señor resucitado y ascendido sigue siendo eternamente el Dios-Hombre (Hebreos 7:24; cf. 2:14, 17).
Los escritores apostólicos recalcan la realidad de la encarnación. Especialmente el evangelista Juan combate los inicios de una cristología docética (Jesucristo solo aparentaba ser humano) destacando las experiencias humanas del Redentor encarnado: cansancio (Juan 4:6), sed (4:7; 19:28) y lágrimas (11:33ss). Compárese también las referencias de Juan a la sangre y por ende a la muerte física de Cristo (1 Juan 5:6; cf. 4:1-3).
Es evidente que Jesucristo nunca dejó de ser Dios. Desde su bautismo, cuando el padre declaró: "Tú eres mi Hijo amado" (Marcos 1:11), en ningún momento el Señor perdió conciencia de su dignidad como el Enviado del Padre. Lo afirmaba a amigos (Juan 14:6-11) y a enemigos (Marcos 14:62). Sin embargo, la maravilla de la encarnación es que Dios, el Hijo, también fue plenamente hombre. Su encarnación fue total. Se despojó de su gloria y de la forma de Dios (Filipenses 2:6-8. [V.7[4]]). El Omnipresente se limitó al cuerpo del carpintero de Nazaret. El Omnisciente tuvo que aprender la Ley en la escuela de la sinagoga e ignoraba lo que el Padre no le había revelado (Marcos 13:32). El Omnipotente sufrió fatiga, hambre y sed, y finalmente flagelación y crucifixión. El Santo de Israel "fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado" (Heb 4.15).
La kenosis (despojamiento o humillación) de Cristo Jesús fue posible porque estuvo acompañada de una plerosis (plenitud, llenamiento) del ESPÍRITU SANTO. Todo lo que a Él le faltó durante su encarnación lo suplió la presencia constante y fortalecedora de la tercera persona de la Deidad. Lucas relata que después de su  BAUTISMO y TENTACIÓN "Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra alrededor" (4:14).
En la sinagoga de Nazaret Jesús aplicó las palabras de Isaías: "El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas... sanar... pregonar libertad" (Lucas 4:17-21). Por el poder del Espíritu Santo, Cristo realizó los milagros y las buenas obras (Hch 10:38; cf. 2:22) de su ministerio.

Cuatro Puntos Resumen La Importancia De La Encarnación De Jesucristo:
1. La encarnación es el medio supremo de revelación divina. Cristo es el  VERBO, la Palabra viva del Padre (Juan 1:1-14). Quien le ha visto a Él ha visto al Padre (Juan 14:9). La manifestación de Dios por medio de la flaqueza humana encierra el mismo procedimiento que entrevemos en la INSPIRACIÓN de los autores de las Sagradas Escrituras, y en la evangelización del mundo por medio de la  IGLESIA, el  CUERPO DE CRISTO.
2. La encarnación es esencial al cumplimiento del PACTO de Dios con los hombres. Jesucristo encarnado asumió el papel del "segundo ADÁN" representante del género humano (Romanos 5:15-19; 1 Corintios 15:21-22, 47ss). Solo en calidad de Dios-Hombre pudo mediar entre Dios y los hombres (1 Timoteo 2:5), y únicamente mediante su encarnación podía morir por los pecados del mundo.
3. Por su encarnación el Salvador experimentó y comprendió nuestra humanidad, y así estuvo apto para ser nuestro Abogado y Sumo Sacerdote a la diestra de Dios (Hebreos 4:14-16).
4. Solamente por la encarnación el Señor experimentó la muerte física como el castigo que merecían nuestros pecados, y también resucitó de entre los muertos por el poder del Espíritu Santo (Romanos 8:11). El apóstol Pablo presenta la  RESURRECCIÓN corporal de Cristo como la primicia de nuestra resurrección, dándonos una esperanza segura (1 Corintios 15:12ss, especialmente v. 20). El cristiano en el que mora el Espíritu Santo, participa del poder moral y de la autoridad que caracterizaban a Cristo en su encarnación (Juan 14:12).

NOTA: Si usted revisa en Juan 1:1: LA PREEXISTENCIA DE CRISTO:
En el principio: Antes de que comenzase el tiempo, Cristo ya existía con Dios. Esto es lo que se entiende con el término “el Cristo preexistente”. Compare Génesis 1:1; 1 Juan 1:1. Verbo (gr., logos). Logos significa palabra, pensamiento, concepto y las expresiones consiguientes. En el Antiguo Testamento comportaba actividad y revelación, y la palabra o sabiduría de Dios es frecuentemente personificada (Salmo 33:6; Proverbios 8). En los Targums (paráfrasis arameo del AT.) servía para designar a Dios. Para la mentalidad griega, expresaba las ideas de razón y control creativo. La revelación es la idea clave en el concepto de logos. Aquí es aplicada a Jesús, quien es todo lo que Dios es y la expresión de Dios mismo (1:1, 14). En este versículo, el Verbo (Cristo) aparece estando con Dios (i, es, idéntico en esencia con Dios el Padre).

III.   Primero Veamos Lo Que Afirma El Magisterio De La Iglesia Católica Romana Al Respecto:
Concilio Ecuménico de Efeso: En el año 431, en el. Proclamaron solemnemente que “La Virgen María sí es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios“.  Canonizó el título “Theotokos”.

Concilio Vaticano II: El concilio recogió en un capítulo de la Constitución Dogmática Lumen gentium sobre la Iglesia, el octavo, la doctrina acerca de María, reafirmando su maternidad divina. El capítulo se titula: “La bienaventurada Virgen María, Madre de Dios, en el misterio de Cristo y de la Iglesia.

Juan Pablo II (1984) declara el mundo entero al I.C. de María, a través de toda la oración de consagración repite: “Recurrimos a tu protección, Santa Madre de Dios“.

Catecismo: “..Se la reconoce y se la venera como verdadera Madre de Dios y del Redentor…” (#963)

Muy bien está bastante claro, el Vaticano afirma que María es madre de Dios, porque Cristo es Dios.

¿Qué Dice La Biblia Respecto a Esto?

La Biblia dice que efectivamente que María fue la madre de Jesús:

 “Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. Juan 2:1.

Además el Padre y Jesús uno son, eso lo compartimos, porque está en la Biblia y la Biblia lo explica claramente:

 “Yo y el Padre uno somos”. Juan 10:30.

De hecho en el Génesis 1:1 la palabra usada en el original hebreo para referirse a Dios en ese versículo es: Elohim, y esta palabra en el hebreo original denota pluralidad:

 “En el principio creó Elohim los cielos y la tierra”. Génesis 1:1.

En otros pasajes del Génesis se usan palabras en plural durante la creación, por ejemplo:

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”. Génesis 1:26.

Uno de los versículos donde queda claro en la Biblia que el Espíritu Santo también es uno con el Padre y el Hijo es:

 “Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. 2 Corintios 13:14.

Este versículo es muy completo porque habla de la gracia que Jesús nos dejó para salvarnos al morir en la cruz, habla del amor de Dios para con nosotros y habla de la comunión que debemos tener nosotros con el Espíritu.

¿Dónde está la Madre Diosa? No se encuentra en ninguna parte de las escrituras Bíblicas como parte de la Deidad de Dios; pero si como un ser creado para el servicio de Dios, su sierva.

Todo esto lo compartimos con los amigo(a)s católico(a)s, también sabemos que los 3 actúan de forma separada por ejemplo, veamos esta interacción entre los 3:

“Sucedió cuando todos acudían a Juan para que los bautizara, que Jesús fue bautizado también. Y mientras oraba, se abrió el cielo, v.22  y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma de paloma. Entonces se oyó una voz del cielo que decía: «Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo»”. Lucas 3:20-23.

Jesús es bautizado, el Espíritu Santo baja sobre él y el Padre expresa sus palabras de complacencia para con su hijo amado.

Otra interacción de este tipo la podemos ver en este versículo:

“Más el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho”. Juan 14:26.

 El Padre envió el Espíritu Santo para recordar todo lo que Jesús nos dijo.

Muy bien teniendo claro que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo uno son, volvamos al tema original: ¿Fue entonces María madre de Dios como indican el Vaticano, y el Magisterio?    


En la Biblia en ningún lugar se indica que María es madre de Dios, ni se explica que al ser madre terrenal de Jesús también es madre de Dios porque Jesús era Dios como lo dice el Vaticano, la Biblia explica detalladamente que hay un Padre, un Hijo y un Espíritu Santo [pero no una Madre diosa, que sea parte de la Deidad de Dios Trino o la Trinidad: Padre, Hijo, Espíritu Santo] y explica detalladamente la interacción entre ellos, pero nunca dice que la madre de ellos es María.

Véase Parte II.