sábado, 21 de noviembre de 2020

CARTAS PASTORALES Y FILIMÓM: 1 Timoteo:

 

CARTAS PASTORALES Y FILIMÓM:

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

1 Timoteo:

Bosquejo sugerido de 1 Timoteo.

I.    La iglesia y su mensaje (1)

  A. Enseñar doctrina sana (1:1–11).

  B. Predicar un evangelio glorioso (1:12–17).

  C. Defender la fe (1:18–20).

II.   La iglesia y sus miembros (2–3)

  A. Hombres que oran (2:1–8).

     1. Por los gobernantes (2:1–3).

     2. Por los pecadores (2:4–8).

  B. Mujeres modestas (2:9–15).

    1. En el vestido (2:9, 10).

    2. En la conducta (2:11–15).

  C. Dirigentes consagrados (3:1–13).

    1. Pastores (3:1–7).

    2. Diáconos (3:8–13).

   D. Creyentes de buen comportamiento (3:14–16).

III. La iglesia y su ministro (4)

   A. Un buen ministro (4:1–6).

   B. Un ministro piadoso (4:7–12).

   C. Un ministro que crece (4:13–16).

IV. La iglesia y su ministerio (5–6)

   A. A los santos ancianos (5:1, 2).

   B. A las viudas (5:3–16).

   C. A los líderes de la iglesia (5:17–25).

   D. A los siervos (esclavos) (6:1, 2).

   E. A los que crean problemas (6:3–5).

   F. A los ricos (6:6–19).

   G. A los «educados» (6:20, 21).

Notas: preliminares a 1 Timoteo.

 

I.       Trasfondo:

El libro de Hechos finaliza con la prisión de Pablo en Roma (Hch. 28:30, 31). En tanto que el NT., no nos da ninguna idea clara de los últimos años de Pablo, la mayoría de los estudiosos concuerda con la siguiente cronología:

Ø Pablo fue puesto en libertad por César y obligada salir de Roma después de haber estado preso como por dos años.

Esto sería alrededor de la primavera del año 62 d.C. Con Lucas y Timoteo visitó Éfeso, donde descubrió que su profecía respecto a los «lobos» (Hch. 20:29, 30) se había cumplido, porque a la iglesia de Éfeso la invadieron falsos maestros. Sus advertencias en 1 Timoteo sugieren que esta falsa enseñanza era similar al gnosticismo que había atacado a la iglesia de Colosas.

Pablo ministró allí por poco tiempo, luego se fue a Filipos. Dejó a Timoteo como su ayudante especial para que supervisara a la iglesia de Éfeso y se deshiciera de los maestros falsos. Su partida fue triste, de acuerdo a 2 Timoteo 1:4.


II.      La Carta:

Es muy probable que Pablo estuviera en Colosas disfrutando de la prometida visita a Filemón, cuando escribió esta primera carta al joven Timoteo (Film. 22). Pablo planeaba regresar pronto a Éfeso (1 Tim. 3:14), pero los asuntos en la iglesia efesia eran tan urgentes que no se atrevió a dilatar su consejo a su ayudante.

Esta carta está llena de estímulo para un obrero cristiano joven que enfrentaba muchos problemas difíciles en una «iglesia de ciudad grande». Podemos resumir estos problemas como sigue:

 

(1)    Timoteo era un joven que procuraba pastorear personas mayores (4:12; 5:1, 2), y esto no es fácil hacer.

(2)    Timoteo echaba mucho de menos a Pablo y quería tirar la toalla (1:3; 2 Tim. 1:4).

(3)   Timoteo era proclive a descuidar sus deberes pastorales y su vida devocional como líder cristiano (4:11–16)

(4)    Timoteo había tomado algunas decisiones precipitadas, especialmente respecto a los dirigentes de la iglesia, y eso le había causado algunas dificultades (5:17–22).

(5)    Timoteo tenía una tendencia hacia el ascetismo y la disciplina corporal que realmente le estaba haciendo daño físicamente (4:7, 8; 5:23).

(6)    Timoteo había admitido ante Pablo que las «tentaciones juveniles» le acosaban como plaga (2 Tim. 2:22), lo cual no es sorpresa en la impía Éfeso.

(7)     Había falsos maestros que necesitaban silenciarse (1:3ss).

(8)    Timoteo precisaba consejo respecto a cómo manejar los asuntos de la iglesia, especialmente referente a los dirigentes y a las viudas (3:1ss; 5:3ss).

Una de las palabras clave en 1 Timoteo es «te encargo», algunas veces traducida como «te mando» u «ordeno» (1:3, 5, 18; 4:11; 5:7; 6:13, 17). Era un término militar, refiriéndose a una orden que debía trasmitirse de rango en rango. Dios le había confiado el evangelio a Pablo (1:11), quien lo había trasmitido a Timoteo (1:18, 19; 6:20).

Timoteo estaba «encargado» de guardar este tesoro (2 Tim. 1:13, 14) y pasarlo a creyentes fieles que a su vez lo confiarían a otros (2 Tim. 2:2). El lenguaje militar se entrelaza a través de ambas epístolas a Timoteo:

·      1:18; 5:14 (donde «ocasión» significa «una base de operaciones»);

·      2 Timoteo 2:3; 3:6.

El tema básico de 1 Timoteo se resume en 3:15: que la gente (no «») sepa la manera de conducirse como miembros de la iglesia local. Es un libro de «saber cómo» para el joven pastor y para el miembro de la iglesia. La iglesia local es la «columna y baluarte [cimiento] de la verdad», sin embargo, la gente la descuida y abusa de ella al desobedecer la Palabra de Dios. Oremos mientras estudiamos 1 Timoteo para que seamos mejores cristianos y por consiguiente mejores miembros de la iglesia.

V.     1 TIMOTEO (el libro del pastor): 6 capítulos, 113 versículos:

El versículo clave: 1 Timoteo 3:15.

Las palabras claves: cómo conducirse.

• El tema es el deber del pastor como representante del resucitado Rey de reyes y Señor de señores (1:17; 6:15).

El bosquejo: doctrina, oración, y gobernación (1–3), apostasía, reproche, y disconformidad (4–6).

Clases Para Los Días Miércoles:

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia:



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario