domingo, 15 de noviembre de 2020

SALUDO Y AGRADECIMIENTO: 2 TESALONICENSES 1: Y Bosquejo.

 

SALUDO Y AGRADECIMIENTO:

2 TESALONICENSES 1:

La iglesia atravesaba persecución (1:4–7) y algunos de los creyentes pensaban que ya estaban en el Día del Señor, aquel tiempo de tribulación en el cual el mundo entero será juzgado. Es posible que una carta, al parecer de Pablo, había llegado a la iglesia (2:1, 2) o que algunos de los profetas de la iglesia habían dado este mensaje falso en alguna reunión pública. En cualquier caso, Pablo escribe para explicar el programa de Dios para la edad y animar a estos cristianos que sufrían a que permanecieran fieles al Señor. Destaca tres propósitos detrás del sufrimiento.

I.       El Sufrimiento Nos Ayuda a Crecer (1:3–5):

«La sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia» escribió Tertuliano el padre de la Iglesia; y la historia demuestra que es verdad. Un cristiano chino devoto dijo: «El sufrimiento en China ha multiplicado las bendiciones porque ha purificado a la iglesia». Los cristianos tesalonicenses tenían una reputación de una fe creciente, esperanza constante y amor abundante (1 Ts. 1:3); y sus experiencias difíciles hacían que creciera su fe, esperanza y amor.

Todavía más, su testimonio seguía creciendo también, porque todas las iglesias habían oído de ellos y su postura por el Señor. Pablo podía gloriarse de ellos en todas las iglesias. Su firmeza y perseverancia era un estímulo para otros creyentes.

 

Nótese: también que crecían en paciencia (v. 4). «La tribulación produce paciencia» (Rom. 5:3). Por supuesto, en el NT., «perseverancia» no es simplemente «esperar a que pase»; es firmeza en perseverar en el Señor, seguir avanzando cuando es difícil.

El cristiano que ora por más paciencia debe esperar más tribulación, porque la tribulación es la herramienta espiritual que Dios usa para hacernos pacientes. Cuando viene el sufrimiento, o bien nos desarrollará o nos destrozará. Si aceptamos el sufrimiento, nos rendimos a la voluntad de Dios y por fe continuamos fieles, entonces el sufrimiento nos hará crecer. Si resistimos el sufrimiento, nos quejamos a Dios y nos damos por vencidos en incredulidad, entonces el sufrimiento destrozará y debilitará nuestro testimonio. Véase 1 Pedro 4:12–19.

II.      El Sufrimiento Nos Prepara Para La Gloria (1:6–10):

Pablo no mira el sufrimiento como una carga, sino como una bendición, un privilegio. Sufrir por Cristo es un don (Filp. 1:29). Cuando Pablo dijo que deberían ser «tenidos por dignos del reino de Dios» (v. 5) no sugería que podían ganarse un lugar en el cielo por sus méritos. «Dignos» describe aptitud, idoneidad, no mérito. Dios nos hace aptos mediante el sufrimiento para la gloria que está por delante. El sufrimiento y la gloria no pueden separarse (Mt. 5:10–12; 1 P. 4:12–14; 5:1). Nuestro sufrimiento aquí ahora es nada más que la preparación para la gloria que se ha de revelar (Rom. 8:18; 2 Cor. 4:16–18).

Pero la perseverancia en el sufrimiento es también un testimonio para el mundo perdido. Puede parecer que Dios no juzga los pecados del mundo, pero esto no es verdad. Si andamos en incredulidad nos desanimaremos pensando que Dios no vindica a los suyos (véanse Salm. 73 y Habacuc), pero Dios prepara juicio para el malo. Sabiendo esto, podemos descansar con confianza. Dios «recompensará» el juicio; o sea, retribuirá al malo en la misma medida y en la misma clase que han retribuido a los cristianos. Faraón ahogó a los niños de Israel y Dios ahogó al ejército egipcio en el Mar Rojo. Judas traicionó a Jesús para que lo colgaran en un madero y Judas mismo fue y se ahorcó en un árbol. Saúl intentó matar a David con la espada y él mismo murió por la espada. Los pecadores cosechan lo que siembran.

Cuando Cristo venga a la tierra con su Iglesia, juzgará a los malos que estén vivos en la tierra. Sufrirán el infierno eterno por dos razones: no conocieron a Dios (ignorancia voluntaria, Rom. 1:18–32), y no obedecieron a Dios (desobediencia voluntaria). Dios ordena a los pecadores que se arrepientan (Hch. 17:30); rechazar a Cristo es desobediencia. Por supuesto, el mundo no estará listo para la súbita venida de Cristo en juicio (Ap. 19:11–21) y lo tomará desprevenido. El orden de los acontecimientos es:

(1)      El regreso secreto de Cristo en el aire por la Iglesia, lo cual puede ocurrir en cualquier momento;

(2)       El Día del Señor (1 Ts. 5:1ss);

(3)       El surgimiento y crecimiento en poder del hombre de pecado;

(4)       La venida súbita de Cristo a la tierra con la Iglesia;

(5)       El juicio de los pecadores y Satanás apresado y atado por mil años (Ap. 19:11–20:3).

III.    El Sufrimiento Glorifica a Cristo Hoy (2 Ts.1:11, 12):

Jesucristo será glorificado en sus santos en ese día (v. 10); pero los creyentes deben glorificarle cada día que viven. Esta es la petición de la oración de Pablo por los creyentes:

·      Que Dios pueda cumplir su propósito en sus vidas y que el nombre de Cristo sea glorificado a través de ellos.

El ministerio de Pablo era la Palabra de Dios y la oración (véase Hch. 6:4). Enseñaba al pueblo las verdades de Dios, luego oraba por ellos para que pusieran en práctica lo que les había enseñado.

Los creyentes podemos tener confianza en el sufrimiento debido a que Dios nos ha escogido y nunca nos olvidará. La buena obra que Dios empieza, la completará (Filp. 1:6). Si tal parece que el mundo pecador está ganando hoy la batalla, podemos descansar en fe, sabiendo que mañana ese mundo perderá la batalla. Nuestra responsabilidad es vivir de manera digna este supremo llamamiento (v. 11) y permitir que Dios obre su perfecta voluntad en fe y poder.

Nótese: las «verdades gemelas» en este capítulo: fe y amor (v. 3); fe y paciencia (v. 4); fe y poder (v. 11).

¿Qué deben hacer los cristianos que están en la voluntad de Dios cuando atraviesan pruebas y tribulaciones dolorosas? Deben:

(1) Agradecer a Dios por su salvación y porque Él está con ellos;

(2) Someterse a la voluntad de Dios sin quejarse;

(3) Pedir a Dios que les dé sabiduría para comprender su voluntad;

(4) Observar en busca de oportunidades para testificar y glorificar a Dios en la situación;

(5) Esperar con paciencia hasta que se cumplan los propósitos de Dios.

Por supuesto, si estamos fuera de la voluntad de Dios y vienen los problemas y vendrán!), debemos aceptar el castigo de su mano. Este primer capítulo es un gran estímulo para el creyente en estos días de prueba. El mundo se precipita cuesta abajo hacia el infierno a velocidad vertiginosa. No quiere oír o no quiere prestar atención a la Palabra de Dios.

Los cristianos fieles sufren mientras que los incrédulos impíos prosperan. Parece como si Dios se hubiera olvidado de los suyos. Pero no es así, dice Pablo. El creyente puede «descansar» (v. 7) -y esta palabra quiere decir «aflojar la tensión»-, sabiendo que Dios está obrando en el mundo. Un día Él vindicará a los suyos y ejecutará su venganza contra los perdidos.

 

Clase Para El Miércoles:

 

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia.

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

 

Bosquejo sugerido de 2 Tesalonicenses

 

Saludo (1:1, 2).

 

I.  Estímulo en el sufrimiento (1)

A. El sufrimiento nos ayuda a crecer (1:3–5)

B. El sufrimiento nos prepara para la gloria (1:6–10)

C. El sufrimiento glorifica a Cristo hoy (1:11, 12)

II. Aclaración respecto al Día del Señor (2)

A. La apostasía debe venir (2:1–3)

B. El templo se debe reconstruir (2:4–5)

C. Debe quitarse lo que lo detiene (2:6–12)

D. La Iglesia debe completarse (2:13–17)

III. Establecimiento en la vida cristiana (3)

A. Oración y paciencia (3:1–5)

B. Trabajar y comer (3:6–13)

C. Oír y hacer (3:14–15)

Despedida (3:16–18)

   

    Comparación de los temas de 1 y 2 Tesalonicenses

 

1 Tesalonicenses:

2 Tesalonicenses:

1. La venida de Cristo en el aire por la Iglesia, 4:13–18

1. La venida de Cristo a la tierra con su Iglesia.

2. La presente edad de gracia

2. El futuro Día del Señor

3. La obra del Espíritu en la Iglesia

3. La obra de Satanás en el mundo («el misterio de iniquidad»), 2:7

4. Recordarles lo que les había enseñado

4. Corregir las enseñanzas falsas que habían oído

 

IV.    2 TESALONICENSES (el libro de la segunda venida): 3 capítulos, 47 versículos:

• Los versículos claves. 2 Tesalonicenses 1:7–10.

Las palabras claves: el día de ira.

• El tema es la manera en que regresará Cristo por sus santos y simultáneamente para el juicio de los pecadores. Los cristianos son amonestados a sufrir la persecución con paciencia y vivir dignos del reino de Dios (1:5; 3:5).

El bosquejo: ánimos (1), corrección de ideas incorrectas (2), advertencias (3).





SALUDO Y AGRADECIMIENTO:

2 TESALONICENSES 1:

La iglesia atravesaba persecución (1:4–7) y algunos de los creyentes pensaban que ya estaban en el Día del Señor, aquel tiempo de tribulación en el cual el mundo entero será juzgado. Es posible que una carta, al parecer de Pablo, había llegado a la iglesia (2:1, 2) o que algunos de los profetas de la iglesia habían dado este mensaje falso en alguna reunión pública. En cualquier caso, Pablo escribe para explicar el programa de Dios para la edad y animar a estos cristianos que sufrían a que permanecieran fieles al Señor. Destaca tres propósitos detrás del sufrimiento.

I.       El Sufrimiento Nos Ayuda a Crecer (1:3–5):

«La sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia» escribió Tertuliano el padre de la Iglesia; y la historia demuestra que es verdad. Un cristiano chino devoto dijo: «El sufrimiento en China ha multiplicado las bendiciones porque ha purificado a la iglesia». Los cristianos tesalonicenses tenían una reputación de una fe creciente, esperanza constante y amor abundante (1 Ts. 1:3); y sus experiencias difíciles hacían que creciera su fe, esperanza y amor.

Todavía más, su testimonio seguía creciendo también, porque todas las iglesias habían oído de ellos y su postura por el Señor. Pablo podía gloriarse de ellos en todas las iglesias. Su firmeza y perseverancia era un estímulo para otros creyentes.

 

Nótese: también que crecían en paciencia (v. 4). «La tribulación produce paciencia» (Rom. 5:3). Por supuesto, en el NT., «perseverancia» no es simplemente «esperar a que pase»; es firmeza en perseverar en el Señor, seguir avanzando cuando es difícil.

El cristiano que ora por más paciencia debe esperar más tribulación, porque la tribulación es la herramienta espiritual que Dios usa para hacernos pacientes. Cuando viene el sufrimiento, o bien nos desarrollará o nos destrozará. Si aceptamos el sufrimiento, nos rendimos a la voluntad de Dios y por fe continuamos fieles, entonces el sufrimiento nos hará crecer. Si resistimos el sufrimiento, nos quejamos a Dios y nos damos por vencidos en incredulidad, entonces el sufrimiento destrozará y debilitará nuestro testimonio. Véase 1 Pedro 4:12–19.

II.      El Sufrimiento Nos Prepara Para La Gloria (1:6–10):

Pablo no mira el sufrimiento como una carga, sino como una bendición, un privilegio. Sufrir por Cristo es un don (Filp. 1:29). Cuando Pablo dijo que deberían ser «tenidos por dignos del reino de Dios» (v. 5) no sugería que podían ganarse un lugar en el cielo por sus méritos. «Dignos» describe aptitud, idoneidad, no mérito. Dios nos hace aptos mediante el sufrimiento para la gloria que está por delante. El sufrimiento y la gloria no pueden separarse (Mt. 5:10–12; 1 P. 4:12–14; 5:1). Nuestro sufrimiento aquí ahora es nada más que la preparación para la gloria que se ha de revelar (Rom. 8:18; 2 Cor. 4:16–18).

Pero la perseverancia en el sufrimiento es también un testimonio para el mundo perdido. Puede parecer que Dios no juzga los pecados del mundo, pero esto no es verdad. Si andamos en incredulidad nos desanimaremos pensando que Dios no vindica a los suyos (véanse Salm. 73 y Habacuc), pero Dios prepara juicio para el malo. Sabiendo esto, podemos descansar con confianza. Dios «recompensará» el juicio; o sea, retribuirá al malo en la misma medida y en la misma clase que han retribuido a los cristianos. Faraón ahogó a los niños de Israel y Dios ahogó al ejército egipcio en el Mar Rojo. Judas traicionó a Jesús para que lo colgaran en un madero y Judas mismo fue y se ahorcó en un árbol. Saúl intentó matar a David con la espada y él mismo murió por la espada. Los pecadores cosechan lo que siembran.

Cuando Cristo venga a la tierra con su Iglesia, juzgará a los malos que estén vivos en la tierra. Sufrirán el infierno eterno por dos razones: no conocieron a Dios (ignorancia voluntaria, Rom. 1:18–32), y no obedecieron a Dios (desobediencia voluntaria). Dios ordena a los pecadores que se arrepientan (Hch. 17:30); rechazar a Cristo es desobediencia. Por supuesto, el mundo no estará listo para la súbita venida de Cristo en juicio (Ap. 19:11–21) y lo tomará desprevenido. El orden de los acontecimientos es:

(1)      El regreso secreto de Cristo en el aire por la Iglesia, lo cual puede ocurrir en cualquier momento;

(2)       El Día del Señor (1 Ts. 5:1ss);

(3)       El surgimiento y crecimiento en poder del hombre de pecado;

(4)       La venida súbita de Cristo a la tierra con la Iglesia;

(5)       El juicio de los pecadores y Satanás apresado y atado por mil años (Ap. 19:11–20:3).

III.    El Sufrimiento Glorifica a Cristo Hoy (2 Ts.1:11, 12):

Jesucristo será glorificado en sus santos en ese día (v. 10); pero los creyentes deben glorificarle cada día que viven. Esta es la petición de la oración de Pablo por los creyentes:

·      Que Dios pueda cumplir su propósito en sus vidas y que el nombre de Cristo sea glorificado a través de ellos.

El ministerio de Pablo era la Palabra de Dios y la oración (véase Hch. 6:4). Enseñaba al pueblo las verdades de Dios, luego oraba por ellos para que pusieran en práctica lo que les había enseñado.

Los creyentes podemos tener confianza en el sufrimiento debido a que Dios nos ha escogido y nunca nos olvidará. La buena obra que Dios empieza, la completará (Filp. 1:6). Si tal parece que el mundo pecador está ganando hoy la batalla, podemos descansar en fe, sabiendo que mañana ese mundo perderá la batalla. Nuestra responsabilidad es vivir de manera digna este supremo llamamiento (v. 11) y permitir que Dios obre su perfecta voluntad en fe y poder.

Nótese: las «verdades gemelas» en este capítulo: fe y amor (v. 3); fe y paciencia (v. 4); fe y poder (v. 11).

¿Qué deben hacer los cristianos que están en la voluntad de Dios cuando atraviesan pruebas y tribulaciones dolorosas? Deben:

(1) Agradecer a Dios por su salvación y porque Él está con ellos;

(2) Someterse a la voluntad de Dios sin quejarse;

(3) Pedir a Dios que les dé sabiduría para comprender su voluntad;

(4) Observar en busca de oportunidades para testificar y glorificar a Dios en la situación;

(5) Esperar con paciencia hasta que se cumplan los propósitos de Dios.

Por supuesto, si estamos fuera de la voluntad de Dios y vienen los problemas y vendrán!), debemos aceptar el castigo de su mano. Este primer capítulo es un gran estímulo para el creyente en estos días de prueba. El mundo se precipita cuesta abajo hacia el infierno a velocidad vertiginosa. No quiere oír o no quiere prestar atención a la Palabra de Dios.

Los cristianos fieles sufren mientras que los incrédulos impíos prosperan. Parece como si Dios se hubiera olvidado de los suyos. Pero no es así, dice Pablo. El creyente puede «descansar» (v. 7) -y esta palabra quiere decir «aflojar la tensión»-, sabiendo que Dios está obrando en el mundo. Un día Él vindicará a los suyos y ejecutará su venganza contra los perdidos.

Clase Para El Miércoles: 

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario