jueves, 2 de septiembre de 2021

MARAVILLAS DE JOHOVÁ A FAVOR DE ISRAEL: (Salmo 105:1-45)

 

MARAVILLAS DE JOHOVÁ A FAVOR DE ISRAEL:

(Salmo 105:1-45)

 

Maravillas de Jehová a favor de Israel

Alabad a Jehová, invocad su nombre;

Dad a conocer sus obras en los pueblos.

 

Cantadle, cantadle salmos;

Hablad de todas sus maravillas.

 

Gloriaos en su santo nombre;

Alégrese el corazón de los que buscan a Jehová.

 

Buscad a Jehová y su poder;

Buscad siempre su rostro.

 

Acordaos de las maravillas que él ha hecho,

De sus prodigios y de los juicios de su boca.

(Salmo 105:1-45) 

 

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Un Salmo histórico semejante a los Salmos 78, 106 y 136. Es uno de los cuatro salmos que empiezan con hodu H3034 dad gracias (105, 107, 118, 136). Los vv. 1-15 se repiten en 1 Cron. 16:8-22 con pequeñas variaciones.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

יָדָה = yadá H3034 raíz primaria; usada solo como denominativo de H3027; literalmente usar (i.e. extender) la mano; físicamente lanzar (una piedra, una flecha) en o a lo lejos; específicamente reverenciar o adorar (con manos extendidas); intensivo lamentar (retorciéndose las manos): - aclamar, alabanza, alabar, cantar, celebrar, confesar, confesión, dar, declarar, derribar, exaltar, glorificar, (dar) gracias, poner, tirar. (Strong).

 

El uso en 1 Crónicas puede indicar que el Salmo es preexílico. Algunos opinan que el de 1 Crónicas es original y el salmista lo tomó de allí; pero lo inverso es más probable porque el canto de 1 Crónicas es tomado de varios pasajes. Probablemente este Salmo fue escrito para una de las fiestas israelitas.

La fe bíblica es una fe histórica; está ligada a actos específicos de Dios en la historia (el Llamado de Abraham, el éxodo, la muerte y resurrección de Cristo). Por lo tanto, este énfasis en los grandes hechos de Dios es parte íntegra de la fe y la alabanza del pueblo de Dios.

Sus obras: Este cántico y el próximo (Salm. 106) relatan brevemente la historia del surgimiento del pueblo israelita como descendiente de Abraham.

1.       Alabanza Por El Poder Manifiesto De Dios. Salm. 105:1-6:

¿Qué significa alabar a Dios? Los verbos imperativos aquí lo indican: Dad gracias, invocad, dad a conocer, cantadle, hablad, gloriaos, alégrese, buscad, acordaos. Son facetas de la adoración. Cada una merece todo un desarrollo:

·      Hemos de ser agradecidos a Dios;

·      Hemos de hablar de lo que él ha hecho en nuestras vidas;

·      Hemos de buscar a Jehová.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

זָמַר = zamár H2167 raíz primaria [tal vez idéntico a H2168 mediante la idea de rasgar; propiamente tocar las cuerdas o partes de un instrumento musical, i.e. tocarlo; hacer música, acompañado por la voz; de aquí, celebrar en canto y música: - alabanza, alabar, cantar, entonar alabanzas, salmos. (Strong).

Alégrese… Debemos sentirnos gozosos al buscar a Dios, pues él nos ama y quiere nuestra comunión.

Buscad a Jehová y su poder (v. 4). Todo el Salmo habla del poder de Dios manifestado a favor de su pueblo. Mostramos gratitud por lo que Dios ha hecho cuando le buscamos continuamente.

Dios quiere manifestar su poder; lo hace en respuesta a la oración de sus hijos. Aquí tenemos los mandatos específicos de buscar a Dios constantemente y de buscar su poder en nuestras vidas.

El último imperativo en la cadena es acordaos. Todo el Salmo nos ayuda a recordar las maravillas que Dios ha hecho. ¿Quién debe acordarse? Los descendientes de Abraham, el pueblo de Dios.

Según Gálatas 3 y 4 todos los creyentes en Cristo somos descendientes de Abraham por la fe. Así, esta historia ya es parte de nuestra historia. Hemos de recordar estas maravillas y también lo que Dios ha hecho en nuestra vida personal, en nuestra familia y en nuestra iglesia.

VV.4, 5. Si parece que Dios está muy lejos, persista en su búsqueda. Dios recompensa a quienes lo buscan con sinceridad (Heb. 11:6). Jesús prometió: "Buscad, y hallaréis" (Mt. 7:7).

David sugirió un método valioso para encontrar a Dios:

·      Familiarizarse con la forma en que Él ha ayudado a su pueblo en el pasado.

La Biblia narra la historia del pueblo de Dios. Al buscar en sus páginas descubriremos a un Dios amoroso que espera que lo encontremos.

Joya Bíblica:

 

Buscad a Jehová y su poder; buscad continuamente su rostro.

 

Acordaos de las maravillas que ha hecho,

 

de sus prodigios y de los juicios de su boca (Salm. 105:5-6).

2.       La Promesa De La Tierra. Salm. 105:7-11:

Ya el salmista hace lo que exhortó en el v. 5; todo lo demás del Salmo va recordando lo que Dios hizo. Empieza haciendo bien claro quién hizo todas estas maravillas: Él es Jehová, nuestro Dios.

Es de suma importancia que nuestro concepto de Dios sea formado por la misma revelación de Dios; y este conocimiento de Dios va creciendo en la medida en que va creciendo nuestra comunión con él. También el salmista destaca que es nuestro Dios, es un Dios personal que se interesa en cada uno de sus hijos.

Él es Jehová nuestro Dios;

 En toda la tierra están sus juicios. (Salm.105:7). 

V.7. él y sus se repiten por lo menos 49 veces en esta obra, donde se hace énfasis en las manifestaciones de la providencia de Dios en la historia de Israel.

Tanto la fe como los hechos de Dios se basan en lo que él ha dicho; él es fiel a sus promesas. Nótese: el paralelo entre su pacto y la palabra que mandó (no en el sentido de enviar, sino de mandato).

Se acordó para siempre de su pacto;

 De la palabra que mandó para mil generaciones”. (Salm. 105:8). 

El verbo se acordó Lleva dos complementos directos:

·      Su pactocon Abraham y su juramento a Isaac.

·      Luego sigue la cadena, pues lo confirmó a Jacob.

Quizá hubo mucho tiempo (años) antes de una nueva confirmación del pacto; sin embargo, se iba formando una cadena de ellas.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

זָכַר = zakár H2142 raíz primaria; propiamente marcar (como para que sea reconocido), i.e de recordar; por implicación mencionar; también (como denominativo de H2145) ser varón o macho: - acordar, -se, canciller, donde yo hiciere que esté la memoria, conmemorar, conservar, cronista, dar cuenta, hacer memoria, hacer mención, macho, memoria, mencionar, mentar, recordar, secretario, ser recordado, traer a la memoria. (Strong).

 

ְּרִית = berít H1285 de H1262 (en el sentido de cortante [como H1254]); pacto (porque se hace pasando en medio de pedazos de carne): - aliado, confederación, convenir, hacer alianza, pacto, prometer.

A través de la Biblia se destaca una cadena de promesas y respuestas. En nuestra historia personal y en nuestra historia contemporánea, también hemos de discernir la cadena de acciones de Dios.

3.      Dios Cuidó a Los Patriarcas. Salm. 105:12-15:

Dios protegió a los patriarcas aun cuando eran pocos y débiles dentro de un mundo hostil.

Los vv. 14 y 15 parecen referirse especialmente a los episodios cuando:

Ø Dios cuidó a Sara en Egipto (Gn. 12) y

Ø Sara y Rebeca entre los filisteos (Gn. 20 y 26).

Abraham es Llamado profeta en Gn. 20:7.

V.15. No toquéis: Este mandato se refiere a las historias de Sara (Gn. 12:17) y Rebeca (Gn. 26:8-11).

4.       José En Egipto. 105:16-22:

Trajo hambre (v. 16) es lit. “Llamó hambre”. El salmista muestra el significado teológico a todos estos hechos: Dios, en su providencia, usaba los eventos para cumplir sus propósitos de amor y misericordia para con su pueblo. En el v. 19 lo aprobó quiere decir que aprobó a José.

En el v. 22, Para que disciplinara… a los grandes, en heb. es para que atara (o ligara) a los príncipes. Algunos siguen variantes de las versiones antiguas y traducen enseñar”. La RVA hace bien en traducir disciplinar”, pues conlleva la idea de autoridad sobre los príncipes de Egipto.

V.22. Sabiduría: Esto es, cómo acumular provisiones para resistir siete años de hambruna en Egipto.

5.      Israel En Egipto. Salm. 105:23-25:

De nuevo el salmista indica un sentido teológico a los detalles de Éxodo 1. Dios cuidó y desarrolló a su pueblo durante esos siglos en Egipto. El v. 25 explica cómo los egipcios llegaron a ser los opresores de Israel.

¿Fue Dios el que provocó que los egipcios odiaran a los israelitas? Dios no es el autor del mal, pero los escritores de la Biblia no siempre distinguen entre la acción final de Dios y los pasos intermedios. Por lo tanto, al bendecir Dios a los israelitas, los egipcios llegaron a odiarlos (Ex. 1:8-22).

Debido a que Dios bendijo a los israelitas, se dice que El también causó el odio de los egipcios hacia ellos. Dios usó su animosidad como medio para sacar a los israelitas de Egipto.

6.      Las Plagas y El Éxodo. Salm. 105:26-38:

Los grandes eventos del éxodo, las plagas y el cruce del mar Rojo, dejaron una impresión muy decisiva y duradera en el pueblo de Israel. Influyeron en toda su historia subsecuente.

Para hacer estos prodigios, Dios Llama a personas específicas y las hace instrumentos para manifestar su poder y su misericordia. Ha hecho lo mismo a través de la historia de Israel y de la iglesia.

En el v. 28b el heb. dice: “pero no se rebelaron contra sus palabras”. Algunos, como RVA, siguen las versiones antiguas; otros lo hacen una pregunta: “¿No se habían rebelado contra sus palabras?”.

También puede referirse a la actitud del pueblo egipcio después de la plaga de tinieblas. En Ex. 11:3 se dice que aceptaron la palabra de Moisés. La descripción aquí no sigue el orden cronológico de las plagas y omite varias.

El párrafo llega a su clímax con la gran liberación del pueblo. Aun salieron con riquezas y Dios los cuidó de enfermedades.

7.       Su Cuidado En El Desierto. Salm. 105:39-42:

Los milagros del cuidado del pueblo no terminaron con el éxodo, como en la vida del creyente no terminan con la experiencia de salvación. Dios sigue cuidando a su pueblo, y todavía sucederán muchas maravillas en el desierto.

Se destacan la protección y la dirección de Dios. Dios proveyó para sus necesidades de agua y de comida. En el v. 41 se juntan las experiencias de Refidim y de Cades, aunque el lenguaje corresponde a la primera (Ex. 17:6).


Nótese: la semejanza del v. 41 con Is. 48:21. El v. 42 muestra de nuevo que en todo esto Dios parte de su pacto con Abraham. Dios es fiel a su pacto y a sus promesas.

8.      La Promesa De La Tierra Cumplida. Salm. 105:43-45:

Esta última estrofa indica el cumplimiento de la promesa. Israel tiene la tierra que Dios le prometió.

 ¡Dios cumplió su promesa! ¿Qué efecto debe tener esta recapitulación de los grandes hechos de Dios? La obediencia: si Dios hizo todo esto, su pueblo debe obedecerlo, pues él es fiel, sabe dirigirle, manifiesta su poder; no obedecerle sería una tontería, una muestra de ingratitud e incredulidad.

Así, el objetivo de este himno histórico es instar al pueblo a la alabanza, a la obediencia y a la búsqueda de Jehová y su poder. Este mismo Dios es fiel hoy, y quiere seguir haciendo maravillas en y a través de su pueblo.

Concluyó:

Pero hay más. Los vv. 43, 44 forman una conclusión que hace pareja con el comienzo lleno de alabanza del Salmo. Los que habían vivido por experiencia lo que el Señor había hecho por ellos se regocijaban y estaban alegres.

Dios había sido bueno con ellos, coronando el registro de sus promesas cumplidas con el regalo de la tierra (44), tal cual se lo había prometido a Abraham hacía más de 400 años (Gn. 15:7–16). Sin esto, la alabanza es sólo un ruido religioso (Amós 5:23, 24).

___________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 2//09//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

 

 

 

FIDELIDAD DE DIOS HACIA SU PUEBLO INFIEL: (Salmo 78:1-72)

 

FIDELIDAD DE DIOS HACIA SU PUEBLO INFIEL:

(Salmo 78:1-72)

 

“…Escucha, pueblo mío, mi ley; Inclinad vuestro oído a las palabras de mi bocaAbriré mi boca en proverbios; Hablaré cosas escondidas desde tiempos antiguos, … Las cuales hemos oído y entendido; Que nuestros padres nos las contaronNo las encubriremos a sus hijos, Contando a la generación venidera las alabanzas de Jehová, Y su potencia, y las maravillas que hizo…”.

(Salm. 78:2-4) 

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Este Salmo es el más largo de los históricos. Los Salmos 105, 106, 107 y 136 también relatan los grandes hechos de Dios en la historia de Israel, aunque son de diferentes géneros literarios (El Sam. 105 es un himno, el 106 una súplica colectiva, el 107 una súplica individual y el 136 un himno).

Aquí el salmista empieza con lenguaje común en escritos sapienciales, quiere enseñar a sus destinatarios; y lo hace considerando las desobediencias del pueblo y recordando las grandes maravillas que Dios ha hecho.

Así el salmista contrasta la ingratitud y la infidelidad de Israel con la fidelidad y la misericordia de Dios. Sigue las enseñanzas de Moisés en Deuteronomio; por cierto, el Salmo contiene varios ecos de pasajes en Deuteronomio.

No se da mucha indicación de la fecha del Salmo. Algunos detalles indicarían el siglo X a. de J.C., o en el reinado de David o después de la división del reino (931 a. de J.C.); también algunos lo colocan después de la caída del Reino del Norte (722 a. de J.C.). La más indicada parece ser una fecha temprana en la monarquía, pero después de 931 a. de J.C.

El Salmo no se presta a un bosquejo sencillo.

·   Después de una introducción que presenta el propósito (vv. 1-11) encontramos dos grandes recitales de la historia, el primero en los vv. 12-32 (eventos en el desierto) y el segundo en los vv. 42-72 (de Egipto a Canaán), y

·      Cada uno termina con un resumen o secuela (vv. 33-41 y vv. 65-72).

Estos dos grandes recitales siguen un orden paralelo:

Ø Actos de Dios (vv. 12-16 y vv. 42-55),

Ø La rebelión del pueblo (vv. 17-20 y vv. 56-58),

Ø La ira y el castigo de Dios (vv. 21-32 y vv. 59-64),

Ø La secuela o resumen (vv. 33-41 y vv. 65-72).

1.      Introducción: Aprendamos De La Historia. Salm. 78:1-11:

Escuchaes típico de escritos sapienciales, el autor insta a que los oidores tomen en serio su enseñanza. Ley se usa para la instrucción que Dios ha dado. Israel conoce a Dios de dos maneras:

·      Por la acción divina y

·      Por la ley.

Ambas son necesarias (comp. Mr. 12:24).

La ley en sí es una combinación de relatos e instrucciones.

Parábolas (v. 2) traduce el heb. mashal, la misma que se traduce proverbio en el libro de Proverbios. Su significado básico es comparación”. Este versículo es citado en Mt. 13:35 en referencia a la enseñanza de Cristo.

Las cosas escondidas no son los hechos históricos, pues el Salmo da por sentado que el pueblo los conocía. Más bien, el salmista quiere enseñar la interpretación y su aplicación al tiempo presente.

Ayuda Hermenéutica:

 

מָשָׁל = mashál H4912 apar. de H4910 en algún sentido original de superioridad en acción mental; propiamente máxima substanciosa, usualmente de nat. metaf.; de aquí, símil (como adagio, poema, discurso): - discurso, ejemplo, escarmiento, parábola, proverbio, refrán. (Strong)

Como hace Deuteronomio, el salmista enfatiza la gran necesidad de que cada generación enseñe a sus hijos lo que Dios ha hecho en su propia historia y lo que Dios quiere de cada uno (vv. 3-6). Es una responsabilidad que Dios encargó a cada uno.

Los padres deben enseñar para que (v. 7) sus hijos confíen en Dios, para que no olviden sus obras, para que guarden sus mandamientos y para que no caigan en los errores de sus padres (el v. 8, es lo opuesto del v. 7).

Joya Bíblica:

 

Delante de sus padres Dios hizo maravillas en la tierra de Egipto, en los campos de Tanis (78:12).

Efraín se usa para referirse a todo el Reino del Norte, pues era la tribu más grande. Algunos creen que volvieron las espaldas se refiere a los acontecimientos de los vv. 56-72; otros piensan que más bien se refiere al tiempo cuando Efraín y todos los del norte volvieron sus espaldas a la monarquía davídica; o podría ser cuando se perdió el arca en 1 Sam. 4:10, donde cada uno huyó.

 

NOTA: V.9. El autor parece favorecer a Judá, una tribu meridional (vv. 67, 68), y no a Efraín, una tribu norteña, lo que implica que esto fue escrito después de que el reino de Israel se dividió a causa de la rebelión de Jeroboam.

Lo importante es lo que el salmista enseña, pues el rehusar participar en la batalla es empezar a dejar el pacto, y rechazar los mandamientos es romper el pacto.

2.      Actos Misericordiosos De Dios. Salm. 78:12-16:

El salmista recuenta los grandes milagros que hizo Dios a favor de su pueblo en el éxodo y en el peregrinaje en el desierto. Los israelitas conocían bien la historia; habían mantenido vivas estas tradiciones.

Reconocieron que Dios les salvó, les mantuvo y les formó su nación. La fe bíblica es una fe arraigada en hechos históricos, hechos de la acción de Dios en eventos históricos específicos.

Ayuda Hermenéutica:

 

rajûm = (רַחוּם, H7349), «compasivo; misericordioso». Este adjetivo aparece en la importante proclamación del nombre de Dios a Moisés: «Jehová, Jehová, Dios compasivo y clemente, lento para la ira y grande en misericordia y verdad» (Ex. 34:6 rva). (Strong).

3.      Rebelión. Salm. 78:17-20:

Los vv. 12-16 contienen diez líneas que presentan las maravillas misericordiosas que Dios hizo a favor de Israel; en contraste, los vv. 17-20 presentan diez demostraciones del espíritu de rebelión en el pueblo. El énfasis está en la persistencia de la actitud de rebelión, a pesar de todo lo que Dios hacía.

 

NOTA: VV.17-20. tornaron a pecar—lit., añadieron pecados (Rom. 2:4). en su corazón—(Mt. 15:19) enojando tentaron—ilustrado por las absurdas dudas de ellos, en la presencia del poder reconocido de Dios.

 

Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias”. (Mt. 15:19).

 

Jesús aclara aún más la parábola, indicando precisamente los productos que el corazón corrompido puede arrojar:

Ø Lo que sale de la boca (v. 11)

Ø Significa lo mismo que sale del corazón (v.18).

Ø La lista de siete males (v. 19)

Ø Menciona concretamente cuatro de los diez mandamientos de Moisés.

Ø Malos pensamientos (v. 19) conducen a los demás males mencionados.

 

Estos son la exteriorización de aquéllos. El corazón es la fábrica de los pensamientos, buenos y malos. Jesús menciona seis acciones malas que son el producto del corazón corrompido.

·      El sexto mandamiento prohíbe los homicidios (Ex. 20:13);

·      El séptimo prohíbe los adulterios y toda inmoralidad sexual (Ex. 20:14);

·      El octavo prohíbe los robos (Ex. 20:15);

·      El noveno prohíbe falsos testimonios (Ex. 20:16).

 

Esta lista de males que salen del corazón describe lo que Pablo llama las obras de la carne (Gál. 5:19; comp. 5:16-21). Nótese: la forma plural de cada maldad que tiene su origen en el corazón, tanto en la lista de Jesús como en la de Pablo. Quizá la forma plural llama la atención a la gran variedad de las expresiones de maldad, o a la repetición de las acciones. El corazón malo no se detiene en una o dos acciones malas.

Probaron a Dios (v. 18). Una manera de rebelarse contra Dios es quejarse o dudar de que Dios proveerá. ¿Cómo hablaron contra Dios? Dijo Spurgeon que a menudo somos muy lentos en creer a Dios y confiar en él, y ésta es una falla seria. Por esta causa entristecemos al Señor, él se enoja con nosotros y tiene que castigarnos porque la incredulidad contiene un alto grado de provocación. Nótese: la actitud del v. 19b, tan opuesta a la de Salm. 23:5.

Ayuda Hermenéutica:


מָרָה = mará H4784 raíz primaria; ser (caus. hacer) amargo (o desagradable); (figurativamente) rebelarse (o resist; caus. provocar): - amargo, amargura, cambiar, desleal, enojar, irritar, provocar, rebelarse, rebelde.

4.      La Ira y El Castigo De Dios. Salmo 78:21-32:

En el heb. el v. 21 empieza con Por lo tanto o ciertamente”. Los vv. 22-25 explican por qué Dios se enojó y los vv. 26-32 muestran el resultado de su enojo. Dios, en su misericordia, hubiera negado la petición de carne, porque la pidieron con una actitud de duda y rebelión para dar rienda suelta a sus apetitos en vez de pedir con una actitud de fe para necesidades legítimas.

Sin embargo, concedió su petición para castigarles por su falta de fe y su actitud rebelde. El concepto de fe en el AT., no es sólo aceptar algo intelectualmente; es una actitud hacia Dios que toma en serio sus mandatos y sus promesas.

5.      Secuela Reflexiva. Salmo 78:33-41:

Esta sección presenta un resumen de lo que pasó en Israel; es semejante al ciclo de pecado, opresión, clamor y liberación que se explica en Juc. 2:11-18. Cuando se dieron cuenta de que estaban sufriendo por su apostasía clamaron a Dios (v. 34), pero no eran del todo sinceros, no amaban a Dios con su corazón (vv. 36, 37).

Igualmente, Dios seguía perdonando (vv. 38, 39) porque ama a su pueblo y es Dios de misericordia. La enseñanza del salmista era clara a sus oyentes, y es clara para cada generación del pueblo de Dios en nuestros días.

V.41: tentaban, nasah Strong H5254: Probar; intentar, tratar, tentar. Este verbo aparece menos de 40 veces en el Antiguo Testamento. Encierra la idea de poner a prueba a alguien para ver cómo responderá, tal cual aparece en 1 R. 10:1. Abraham fue probado por Dios (Gn. 22:1) hasta lo último. David clamó para que Dios probara su mente y su corazón, confiado en que pasaría la prueba (Salm. 26:2-3).

6.      Actos Misericordiosos De Dios. Salmo 78:42-55:

Esta sección recuerda los grandes milagros para salvar a Israel de Egipto y algunos del desierto y la conquista de Canaán. Menciona seis o siete (según se entienden las palabras heb.) de las plagas contra los egipcios. Todas estas maravillas Dios las hizo a favor de su pueblo Israel.

V.51. Cam: Fue hijo de Noé y antepasado de los pueblos egipcios (Gn. 10:6).

Pero el pueblo no se acordó de la mano de Dios en su redención. Siempre es importante recordar nuestra redención, nuestro rescate del pecado, de la opresión y de la corrupción. Este monte (v. 54) puede ser Sion, pero puede ser otro lugar como Silo también, según la fecha de composición del Salmo.

7.      Rebelión. Salmo 78:56-58:

De nuevo, en la tierra, pusieron a prueba al Dios Altísimo. Esta vez su rebelión se manifestó a través de la idolatría.

A nosotros nos parece muy tonto lo que hizo Israel, pero si entendemos su contexto vemos que sus tentaciones no eran tan diferentes de las nuestras. Allí también los profetas predicaron contra la idolatría del poder y de los bienes terrenales.

Además, los ritos de los vecinos cananeos fueron muy atrayentes con su énfasis en el sexo y en elementos de curanderismo. Los profetas siempre tenían que luchar contra el sincretismo, la mezcla de elementos paganos con su propio culto a Jehová.

Joya Bíblica:

 

Pero pusieron a prueba al Dios Altísimo y lo amargaron, y no guardaron sus testimonios.

Más bien, se volvieron atrás y se rebelaron como sus padres. Se desviaron como arco engañoso (78:56, 57).

8.      La Ira y El Castigo De Dios. Salmo 78:59-64:

De nuevo se ven las consecuencias de no amar a Dios; cuando uno no sigue a Dios de cerca se expone a la derrota.

V.60. Tras la conquista de la tierra prometida, el tabernáculo que había acompañado a Israel durante la peregrinación por el desierto fue erigido en Silo, a aproximadamente 56 km al noreste de Jerusalén.

En el v. 61 la cautividad no sería la derrota de 722 a. de J.C. ante Asiria, sino la derrota ante los filisteos en tiempo de Elí. La gloria se refiere al arca del pacto (comp. Jr. 7:12; Ez. 11:23).

9.      Secuela Reflexiva. Salmo 78:65-72:

De nuevo el salmista muestra cómo Dios responde aun cuando el pueblo ha sido tan rebelde. En este caso del tiempo de Elí, Dios, en su misericordia, castigó a los que capturaron el arca (1 Sam. 5:1-10).

La figura de que Dios se despierta se usa varias veces (Salm. 7:6; 35:23; 44:3; 59:5; Zc. 2:13); por supuesto, es una figura, los israelitas no creían que Dios dormía (Salm. 121:4; Is. 40:28).

Los vv. 67-72 ponen énfasis en el reino davídico. Dios es soberano, todavía tenía compasión de su pueblo. Pero lo salvó por medio de un escogido que era David. El salmista enfatiza la elección de la línea davídica. Desde la perspectiva del Nuevo Pacto, vemos cómo Dios siguió cumpliendo su propósito de traer al Hijo de David, que es el Buen Pastor de su pueblo.

V.71. Referencias al pastor o a su labor, aquí y en los Salmos 77, 79 y 80, dio lugar a que se les llamara a estos salmos asáficos «salmos pastorales».

Ayuda Hermenéutica:

 

נָחָה = nakjá H5148 raíz primaria; guiar; por impl. transportar (al exilio, o como colonos): - encaminar, guía, guiar, llevar, conducir, pastorear, poner, traer. (Strong).

 

Concluyó:

El Salmo nos ayuda a pensar de nuevo en todo lo que Dios ha hecho en nuestra iglesia, en nuestra familia y en nuestra vida. Nos ayuda a examinar nuestras actitudes, qué cosas nos hicieron apartarnos de Dios o acercarnos más.

Siempre se destaca la paciencia y la misericordia de Dios y esto nos aumenta la fe. Nosotros también hemos de aprender de la historia de Israel y de nuestra propia historia.

__________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 1//09//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.