lunes, 19 de noviembre de 2018

INCREDULIDAD JUSTICIA, IMPUTADA,…SALVACIÓN: ROMANOS 3:


INCREDULIDAD JUSTICIA, IMPUTADA,…SALVACIÓN:
ROMANOS 3:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Este Capítulo Establece El Puente Entre:
§  La sección 1: «pecado», y
§  la sección 2: «salvación».

·      En la primera sección (vv. 1–20) Pablo analiza la condenación y concluye que el mundo entero, judíos y gentiles por igual, están bajo pecado.
·      En la última sección (vv. 21–31) presenta el tema de la justificación por fe, lo cual será su tema por los próximos dos capítulos.

Es más, el capítulo 3 es en realidad el semillero para el resto del libro. En los versículos 1–4 trata de la incredulidad de Israel y este es su tema en los capítulos 9–11. En el versículo 8 menciona la cuestión de vivir en el pecado y este es lo que analiza en los capítulos 6–8.

(Nótese: que 3:8 se relaciona muy de cerca con 6:1). El versículo 21 trae a colación la justificación por fe, que es su tema para los capítulos 4–5. Finalmente, en el versículo 31 menciona el establecimiento y obediencia a la ley, tema que presenta en los capítulos 12–16 (nótese 13:8–14).

I.       Las Malas Noticias: Condenación Bajo Pecado (Romanos 3:1–20):
En esta sección Pablo pregunta y responde a cuatro interrogantes importantes:

A. ¿Hay Alguna Ventaja En Ser Judío, Si Los Judíos Están Condenados? (vv. 1–2).
La respuesta es «», porque a los judíos se les dio los oráculos de Dios, su voluntad revelada en su Palabra. Si Israel hubiera creído y obedecido la Palabra, la nación hubiera recibido a Cristo y se hubiera salvado. Entonces, a través de ellos, Dios hubiera esparcido la bendición al mundo entero.
Nosotros hoy, desde luego, somos privilegiados al tener la Palabra de Dios. Ojalá que nunca la demos por sentado.

B. ¿Ha Derogado La Palabra De Dios La Incredulidad De Israel? (vv. 3–4).
Por supuesto que no. La incredulidad nunca podría anular la fidelidad de Dios (v. 3). Dios es veraz, aun cuando todo hombre es mentiroso. Aquí Pablo cita el Salmo 51:4, donde el rey David admite sin rodeos su pecado y la justicia de Dios al juzgarle. Aun reconociendo sus pecados David declaró la rectitud y justicia de Dios y la verdad de su Palabra.

C. Entonces, ¿Por Qué No Pecar Más y Glorificar Así Más a Dios? (vv. 5–8).
«Después de todo, si se honra a Dios al juzgar mi pecado, ¡en realidad estoy haciéndole un favor al pecar! En lugar de juzgarme, ¡Él debería dejarme pecar más para que pudiera ser glorificado más! ¡De ninguna manera es justo al juzgarme!» Pablo rápidamente desbarata este argumento en pro del pecado al destacar, en el versículo 6, que tal posición significaría que Dios nunca juzgaría al mundo, e incluso Abraham lo reconoció como el «Juez del mundo» (Gn. 18:25).
Pablo no explica cómo juzga Dios el pecado y se glorifica en ello; simplemente afirma que toda la verdad y la justicia caerían si Dios hiciera lo que tales personas afirman.
Los enemigos judíos de Pablo mintieron acerca de él y dijeron que enseñaba esta misma doctrina: «Hagamos males para que vengan bienes» (v. 8). Véase también 6:1, 15. Esta afirmación es tan contraria a toda razón y toda Escritura que Pablo la desecha diciendo que «quienes dicen esto merecen la condenación».

D. Entonces, ¿Es Mejor El Judío Que El Gentil? (vv. 9–18).
No, ni tampoco el gentil es mejor o peor que el judío; porque ambos son pecadores y están bajo la terrible condenación de Dios. «No hay diferencia» es el gran mensaje de Romanos:
·      no hay diferencia ni en cuanto al pecado (3:22–23) ni a la salvación (10:12–13).
·     Dios ha considerado bajo pecado tanto al judío como al gentil, para poder, en su gracia, tener misericordia de todos (11:32).

Pablo ahora prueba que el mundo es culpable al describir la total pecaminosidad de la humanidad:
·   En los versículos 10–12 comenta sobre su carácter pecaminoso y se refiere al Salmo 14:1–3.
·  En los versículos 13–18 nos recuerda de la conducta de la humanidad, al citar los Salmos 5:9; 140:3; 10:7 y 36:1 y también a Isaías 59:7, 8. Por favor, lea con cuidado estos versículos y su escenario.
·     Su veredicto final se da en los versículos 19–20: el mundo entero es culpable ante Dios. La ley que los judíos pensaban que les salvaría, sólo les condenaba; porque la ley da en conocimiento del pecado.

II.      Las Buenas Nuevas: Justificación Por Fe (Romanos 3:21–31):

A. Aparte De La Ley (v. 21).
El versículo 21 se puede parafrasear: «Pero ahora, en esta edad de gracia, una justicia (una nueva clase de justicia) se ha revelado, pero no una que depende de la ley». La gente hoy quiere justicia por la ley y por obras, pero Pablo ya ha probado que la ley condena y nunca puede salvar. Esta gracia-justicia fue, sin embargo, vista en el AT. Abraham, por ejemplo, fue declarado justo debido a su fe (Gn. 15:6).
Habacuc 2:4 dice: «El justo por su fe vivirá». Léase Romanos 9:30–33 y vea por qué Israel fracasó en esta justicia por fe.

B. Disponible Por Medio De Cristo (vv. 22–26).
Nótese: cuán a menudo Pablo usa la palabra «fe». El versículo 23 puede leerse: «Por cuanto todos pecaron [de una vez por todas en Adán] y están constantemente destituidos de la gloria de Dios». Entonces Pablo introduce varios términos importantes:
·      Justificados[1]: declarados justos a los ojos de Dios por medio de los méritos de Cristo, seguros en nuestra posición en Cristo ante el trono de Dios. Justificación es la justicia de Dios imputada, puesta en nuestra cuenta. Santificación es la justicia impartida, o vivida en nuestras vidas diarias.
·    Redención[2]: liberación del pecado y sus castigos, mediante el pago de un precio. El precio fue la sangre de Cristo en la cruz.
·      Propiciación[3]: El sacrificio de Cristo satisfizo la santa ley de Dios, lo cual hizo posible que perdonara a los pecadores y seguir siendo justo en sí mismo. La justicia de Dios quedó satisfecha; ahora puede mirar con bondad y gracia a un mundo perdido.

«¡Justificados gratuitamente por su gracia (v. 24). ¡Qué emocionante declaración! No por obras, buenas intenciones, regalos u oraciones, sino gratuitamente por su gracia sola. Es en esta carta que Pablo explica cómo Dios puede ser a la vez «el justo, y el que justifica» (v.26), y la respuesta es la cruz.
Cuando Jesús murió, llevó nuestros pecados en su propio cuerpo (1 P. 2:24) y pagó así el precio que exigía la ley de Dios. ¡Pero resucitó! De este modo, ¡vive y puede salvar a todo el que cree!
El versículo 25 enseña que en las edades antes de la plena revelación del evangelio de Cristo, Dios parecía ser injusto al «pasar por alto» los pecados de la humanidad y perdonar a personas tales como Noé, Abraham y Enoc. Cierto, Él descargó ira en algunos casos; pero generaciones de pecadores parecían escapar a su juicio.

¿Cómo podía Dios hacer esto? Debido a que sabía que en la cruz Él daría una exhibición completa de su ira contra el pecado, y sin embargo por medio de la muerte de Cristo proveería una redención por los pecados que habían sido meramente «cubiertos» por la sangre de los toros y machos cabríos (Heb. 9–10).

C. Aceptados Por Fe (vv. 27–31).
«¡Esta es la conclusión de todo el asunto El judío no tiene nada de qué jactarse, debido a que todos los pecadores son justificados por fe y no por las obras de la ley. Si la justificación es por la ley, Dios es un Dios de los judíos solamente, porque Israel era el único que tenía la ley. Pero Dios es también el Dios de los gentiles. Por consiguiente, tanto judíos como gentiles se salvan de la misma manera: por fe.
Y este simple medio de salvación no anula la ley, porque la ley exigía la muerte por el pecado y Cristo murió por nuestros pecados. De este modo, el evangelio establece la ley. La ley de Dios revela mi necesidad de gracia y la gracia de Dios me permite obedecer la ley.

Clases Para Los Días Miércoles:

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia:

___________
Nota y Bibliografía:
[1] G1344 δικαιόω = dikaióo: de G1342; rendir (i.e. mostrar o considerar como) justo o inocente:- justificar.
[2] G3085 λύτρωσις  = lútrosis: de G3084; rescate (figurativamente):- redención, redimir.
[3] G2435 ἱλαστήριον = jilastérion: neutro de un derivado de G2433; expiatorio, propiciatorio (lugar o cosa), i.e. (concretamente) víctima expiatoria, o (específicamente) la tapa del arca (en el templo):- propiciación, propiciatorio. (Strong).
-   e-Sword-the. LEDD.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario