jueves, 24 de febrero de 2022

LIBERTAD:

 

LIBERTAD:

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Introducción:

Libertad, lo opuesto a la servidumbre o esclavitud ya sea física, moral o espiritual. El término se usa cuando se libran a esclavos o cautivos de servidumbre física o encarcelamiento, o al otorgar ciertos privilegios a alguno que está encarcelado.

La libertad de la ley ceremonial debe ser apreciada y protegida. La esencia de la libertad cristiana no se basa en la libertad externa sino en el rescate de la esclavitud del pecado y de la corrupción interna a la cual lleva.

 

HECHOS PARA SER LIBRES:

 

"Dadme la libertad, o dadme la muerte". Patrick Henry. –del estado de Virginia. —Amante de la libertad en general. Defensor de los predicadores bautistas que estaban siendo perseguidos porque predicaban "sin licencia" oficial del gobierno. "Más vale morir en pie, que vivir de rodillas".

1.      La Libertad De Expresión Es Un Derecho Natural En Una Sociedad Libre:

Consecuentemente, ha de defenderse hasta para aquellos con los cuales uno no está de acuerdo.

Ayuda Hermenéutica:


La palabra deriva del latín libertas y libertātis, que significa el que jurídica y políticamente es libre. Antiguamente, el término aludía al que había nacido libre o al que había obtenido la libertad, tras haber nacido bajo esclavitud o vasallaje.

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás.

Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad cuando no está en condición de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo coacción.

La libertad conlleva un sentido de responsabilidad individual y social. Por lo tanto, existe una relación entre la libertad y la ética, ya que actuar en libertad no es dejarse llevar por los impulsos, sino obrar con conciencia en pro del bien propio y común.

La libertad es un concepto construido por la sociedad para alcanzar una convivencia plena y constructiva. En este sentido, se encuentra consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También se utiliza la palabra libertad para referirse a la facultad que tienen los ciudadanos para actuar según su voluntad e intereses propios en el marco de la ley.

2.      El Señor Es El Autor De La Libertad:

"Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad" (2 Cor. 3:17).

Ayuda Hermenéutica:

 

G1657 ἐλευθερία = eleudsería: de G1658; libertad (legítima o licenciosa, principalmente moralmente o ceremonialmente): - libertad, libre. (Strong).

La Biblia Propone Libertades1) Básicas:

 

1) Libertad física (Is. 61:1) y espiritual (Rom. 6:8),

Al final del comentario de la sección Is. 59:16-21 indicamos que las promesas del v. 21 pueden haber sido para el profeta y sus descendientes: Mi Espíritu que está sobre ti y mis palabras que he puesto en tu boca no se apartarán... Estas palabras pueden ser la base para la declaración del profeta en el v. 1: El Espíritu del Señor Jehová está sobre mí...

El profeta, que antes se viera desprovisto de la capacidad para interceder (59:16), se vio de pronto investido del poder del Espíritu de Dios para encarnar el mensaje de liberación para Sion (59:21; 61:1). Sus palabras en los vv. 1 y 2 fueron leídas por nuestro Señor Jesús en la sinagoga de Nazaret, para luego basar en ellas su testimonio mesiánico (ver Lc. 4:18 y 19). Las figuras literarias que describen el efecto o consecuencias del ministerio del profeta, se convierten en hechos concretos en la persona y ministerio de Jesús. No obstante, pasemos a considerar el sentido de las palabras del profeta a la luz de su mismo desempeño profético.

El profeta ha adquirido conciencia de su misión profética y se siente ungido por el Espíritu de Dios para anunciar las buenas nuevas de liberación a una comunidad sumida en la humillación y la desesperación de la pobreza (comp. Neh. 5:3), en la desilusión y desaliento o quebranto de corazón (comp. Neh. 5:1), de la esclavitud (comp. Neh. 5:5) y (de la cárcel que constituye el perder la visión).

 

2) Libertad de la ignorancia (Juan 8:32),

Jesús mismo es la verdad que nos liberta (8:36). Es la fuente de la verdad, la norma perfecta de lo que es bueno. Nos liberta de las consecuencias del pecado, del autoengaño y del engaño de Satanás. Nos muestra claramente el camino a la vida eterna con Dios.

Jesús no nos da libertad de hacer lo que queramos, sino libertad para seguir a Dios. Al procurar servir a Dios, la verdad perfecta de Jesús nos liberta para que seamos todo lo que Dios quiso que fuésemos.

 

3) Libertad de palabra (Hech. 4:19, 20),

La necesidad de obedecer primero a Dios, en cuestiones en que la autoridad humana se opone a su voluntad, se ejemplifica en este pasaje. Aunque aparentemente justificable en algunos casos (véase 5:40-42; 1 P. 2:18-23), este texto no ofrece una base para tolerar un espíritu rebelde. La conducta de Pedro y Juan no manifiesta ni arrogancia ni presunción, mientras reafirma un reclamo moral superior.


4) Libertad religiosa (Miq. 4:2),

La palabra monte, en sentido lit., es un lugar elevado, en otras ocasiones se usa metafóricamente como el gobierno (como la palabra montes en 4:1), o puede ser el centro de poder (Dn. 2:35). Un monte tenía evidentemente gran importancia como lugar de adoración.

La gente religiosa buscaba lugares altos donde rendir culto a sus dioses (Is. 65:7). El monte del templo se refiere al área del templo de Salomón (Is. 3:12). Será en el milenio el trono del reino universal de Cristo. Todos acudirán a él para recibir su ley (la instrucción) y su palabra (revelación). Cristo juzgará y arbitrará (corregirá y rectificará) entre las naciones.

 

5) Libertad del temor (Miq. 4:3, Is. 2:4),

Lo que sigue en vv. 3 y 4 describe lo que el mundo ha buscado y nunca ha podido alcanzar. Cristo es nuestra paz (Ef. 2:14) ahora y traerá paz al mundo en su reino. Es notable que Jerusalén es una palabra que en heb. quiere decir fundada en paz”. Sin embargo, ha sido sitio de constante conflicto, y lo será hasta que venga nuevamente Cristo. Siempre las naciones han convertido sus rejas de arado en espadas (Joel 3:10), pero ahora convertirán sus espadas en rejas de arado.

El término sentarse debajo de su vid es la descripción de paz ininterrumpida (1 R. 4:25). Vimos que los falsos profetas proclamaban paz (1 R. 3:5) pero sin haber recibido su mensaje de Dios. La verdadera paz viene con Jesucristo y nuestra sumisión a él. Israel hubiera podido vivir en paz al obedecer a Dios (Lv. 26:3-6) pero sufrió por su desobediencia.

Is. 2:4. Las funciones de juicio y arbitrio internacional y de paz mundial expresadas en el v. 4 son ejercidas por él” (en hebreo no hay pronombre sino sólo la forma verbal de tercera persona). En términos del contexto, la referencia es al monte Sion, convertido en el centro del gobierno mundial en la era mesiánica. Es la ética israelita (como lo dan a entender los verbos shafat H8200 y hojíaj H3198) y no la espada la que servirá de árbitro entre los pueblos.

 

6) Libertad de la necesidad (Miq. 4:4; Is. 65:21, 22),

Cada uno se sentará de bajo de su vid —es decir, gozará la tranquilidad más próspera (1 R. 4:25; Zc. 3:10). La parra y la higuera se mencionan más bien que la casa, para significar que no habrá necesidad de un refugio; los hombres estarán seguros hasta en los campos y al aire libre. Jehová de los ejércitos lo ha hablado—por lo tanto, ha de efectuarse, por muy improbable que ahora parezca.

Is. 65:21, 22. No experimentarán la maldición pronunciada en Lv. 26:16 y Deut. 28:30). árboles—éstos figuran entre los objetos más longevos de la naturaleza. Vivirán tanto como los mismos árboles que ellos plantaren (cap. 61:3, hasta el fin del versículo; Salm. 92:12). perpetuarán—hebreo, consumirαn; es decir, que vivirán para disfrutar de ello hasta el último (cap. 62:9).

 

7) Libertad económica (Is. 65:23).

La libertad es un concepto noble. ¿Es la libertad un ideal para uno solo, o para todos? ¿Estamos dispuestos como Moisés a sacrificar la ambición personal para que otros la tengan?

3.      Nunca Se Es Demasiado Viejo Para Servir a Dios.

Moisés tenía ochenta años y Aarón ochenta y tres cuando salieron de Egipto (Éx. 7:7).

 

Era Moisés de edad de ochenta años, y Aarón de edad de ochenta y tres, cuando hablaron a Faraón”. (Ex. 7:7). 

 

7:6-7: Moisés y Aarón tenían ochenta y ochenta y tres años de edad, respectivamente, al empezar su gran ministerio de liberación. Aun estando en lo que llamaríamos hoy «la vejez», Dios puede usar a hombres y mujeres así para Su gloria.

Moisés no se dio por vencido por su edad, y no estuvo dispuesto a dejar la tarea de luchar por la injusticia a los más jóvenes. Bajo la dirección del Señor puso su sabiduría y madurez a la disposición de los demás.

Concluyo:

La libertad espiritual es el resultado de la obra de regeneración del Espíritu, porque su presencia y obra interior produce libertad, dando una consciencia de libertad por medio de una relación filial con Dios.

Los hombres devotos del AT., tuvieron una medida de esta libertad espiritual, pero el evangelio la revela y la ofrece en forma completa. Se amonesta a los creyentes acerca del abuso de la libertad que se manifiesta en una indulgencia pecaminosa; la conducta y el habla han de ser juzgados por la ley de la libertad, la cual ha reemplazado la ley antigua.

___________

Notas y Bibliografía:

1) eleutheria = (ἐλευθερία, G1657), libertad, relacionado con C y con eleutheros (véase LIBRAR, B, Nº 1), aparece en Gál. 5:1: «la libertad con que Cristo nos hizo libres». La combinación del nombre con el verbo destaca cuán completo y pleno es el acto, y el tiempo aoristo, o puntual, del verbo indica a la vez su carácter instantáneo e inclusivo. Fue hecho de una vez y por todas. La traducción de lba: «Y fue para libertad que Cristo nos hizo libres», da posiblemente el significado más ajustado; esto es, «no para llevarnos a otra forma de esclavitud nos liberó Cristo de aquello en lo que habíamos nacido, sino para liberarnos de la esclavitud».

En Gál. 5:13 se usa dos veces. La fraseología usada es la de la manumisión de esclavos, que entre los griegos tenía lugar mediante una ficción jurídica por la cual el esclavo que recibía la libertad era comprado por un dios; como el esclavo no podía dar dinero, su dueño lo pagaba en la tesorería del templo en presencia del esclavo, y se hacía una escritura pública que contenía las palabras «para libertad». Nadie podía volver a someterlo a esclavitud, por cuanto pertenecía a al dios. De ahí el término apeleutheros, véase bajo LIBERTO, Nº 1. También se usa en Rom. 8:21: «la libertad gloriosa de los hijos de Dios»; y en 1 Cor. 10:29; 2 Cor. 3:17, donde denota libertad de acceso a la presencia de Dios; Gál. 2:4, de libertad acosada por sus enemigos; Stg. 1:25; 2:12, la libertad caracterizando a la «perfecta ley»; 1 P. 2:16; 2 P. 2:19. (VINE).

-  e-Sword-the. LEDD.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 18//2//2022. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario