lunes, 24 de junio de 2019

LOS DONES Y EL USO DE ELLOS:


LOS DONES Y EL USO DE ELLOS:

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

"Si no conoces cuál es el Don[1] que Dios te ha dado, es difícil saber tu lugar en el cuerpo de Cristo, y la voluntad de Dios para ti, porque esta última siempre involucra tú Don espiritual". 

I     LOS DONES A LA IGLESIA:
Transliteración de la palabra griega «Charis», que significa «don, regalo, gracia, favor, poder, oficio, misión». Son dones que, procedentes de Cristo ascendido, Cabeza de la iglesia, son distribuidos por el Espíritu Santo.
Todos los creyentes, habiendo recibido la unción del Espíritu (Ap. 1:6; 2 Cor. 1:21; 1 Jn. 2:20, 27), son receptores de él/los don/es del Espíritu (o dones espirituales), que son capacidades sobrenaturales concedidas a cada creyente, en vista del servicio y función que tienen dentro del cuerpo de Cristo (1 Cor. 12:7, 11).

Pablo Da Relación De Un Cierto Número De Estos Dones:
Ø Sabiduría, conocimiento (1 Cor. 12:8),
Ø Fe, sanidades (1 Cor. 12:9),
Ø Milagros, profecía, discernimiento de espíritus, lenguas e interpretación (1 Cor. 12:10).
Ø En otro sentido, las personas son los dones a la iglesia (1 Cor. 12:28; comp. Ef. 4:8, 11, 12), y la palabra usada para denotar los es «doma»;
Se trata entonces de apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros (Ef. 4:11).
Estos dones relacionados en Efesios tienen como propósito «perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios...» (Ef. 4:12, 13, etc.).
Es evidente que unos dones, como los apóstoles, ya no están entre nosotros; pero nos quedan sus enseñanzas en las Escrituras (compare Hch. 20:32; 2 P. 13-15; 3:15-18). Lo que sí podemos tener por cierto es que, sean cuales fueren las tareas dadas, Dios dará la capacidad de cumplirlas. Tenemos en las Escrituras cuatro listas de carismas o dones del Espíritu.
Aunque muchos deducen de estos cuatro catálogos que no tenemos aquí la lista completa de carismas, es bueno recordar lo que dice el apóstol Pablo en 2 Tim. 3:16-17, y lo expresado en el párrafo anterior. Con respecto a los dones de sanidades, milagros, profecía, don de lenguas, etc., hay dos posturas básicas:
(a) Que siguen con nosotros;
(b) Que cumplieron su objetivo de testimonio y acreditación al nuevo testimonio que Dios estaba levantando después del cierre del canon de las Escrituras, y que ya no operan en la actualidad.
v Primeramente debemos señalar que todos y cada uno de los dones dados por el Espíritu son milagrosos, y no sólo los de manifestación externa espectacular como los de milagros, sanidades y lenguas. Dios es soberano en cuanto a en qué épocas da unos o no de una manera concreta.
v Los dones externos y espectaculares fueron dados en profusión en la época en que el Evangelio y el Nuevo Pacto debían ser acreditados (Heb. 2:4), y lo fueron con señales externas jamás renovadas (Hch. 2:1-3; 4:31).

En la actualidad puede, ciertamente, manifestar Su poder, siempre según Su voluntad; de hecho, la mayor parte de los dones (sabiduría, ciencia o conocimiento, fe, evangelistas, ayudas, liberalidad) nunca han dejado de ser otorgados. En cambio, si bien Dios cura a ciertos enfermos, bien mediante siervos suyos o directamente, no se ha dado a nadie, que se sepa, que pueda curar a todos (que era la característica del don de Cristo y de Sus apóstoles: compare Mt. 10:8; Mr. 6:56; Lc. 4:40; 6:19; 9:11; Hch. 5:16).
La iglesia de Corinto había recibido todos los dones, y 1 Corintios es la única epístola en la que se mencionan los dones externo-espectaculares (1 Cor. 1:7; 12; 14); todo ello no impidió que los corintios fueran carnales ni su tendencia a formar partidos sectarios.
Lo esencial es estar totalmente sometidos al Señor y a toda Su Palabra, poder discernir el don otorgado a cada uno, y permitir que el Señor nos use para el bien de la iglesia en su totalidad.

1 Corintios 12:4-6:

Vr.4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo.  V.5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. V.6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo:
1) Dones. Rom 12:3 al 8; 1 Pedro 4:10; 1 Corintios 12:28-31.
2) Ministerios. Efesios 4:11, 12; 1 Corintios 12:27 al 31.
3) Operaciones. 1 Corintios 12:7 al 11; 1 Corintios 12:28-31.

             DONES:
·      Profecía (precesión).
·      Servicio.
·      Enseñanza.
·      Exhortación.
·      Dar.
·      Administración.
·      Misericordia.
MINISTERIOS:
v Apóstol (testigos de la resurrección, credenciales).
v Profeta (trasmisor directo de las instrucciones de Dios).
v Evangelista.
v Pastores y Maestros.
OPERACIONES:
§  Palabra de Sabiduría.
§  Palabra de Ciencia.
§  Fe.
§  Sanidad.
§  Milagros.
§  Profecía.
§  Discernimiento de Espíritu.
§  Interpretación de Lenguas.
Dones
Significa el motivo innato que Dios coloca en cada cristiano para expresar su amor a otros.
Ministerio
Significa las oportunidades de servicio que se presentan para el ejercicio de nuestro Don. Para algunos esto incluye el ejercer un ministerio de oficio.
Operaciones
Significa las manifestaciones del Espíritu Santo en las vidas nuestras, y en las de los que reciben nuestro Ministerio.
Los 7 Dones
Los 5 ministerios en la iglesia
Las 9 Operaciones o manifestaciones del Espíritu
v Imperativos
En el usar estos dones:
Solamente estos son imperativos, se exige que se usen.
v Dados por Jesús
A su iglesia para edificarla. No son imperativos, no se está exigiendo que se usen.
v Dados por el Espíritu Santo
No son imperativos, no se está exigiendo que se usen.

Dios ha equipado a la Iglesia para hacer su voluntad, nos ha dado Dones, Ministerio y Operaciones que cuando son utilizadas por Él contribuirá al crecimiento de todo el cuerpo, su iglesia.
Hemos oído hablar de dones anteriormente, pero de una manera no clara confundiendo un orden establecido. Mezclando Dones con Ministerios y Operaciones.

¿Por Qué Llamarlos Dones?

La Biblia los define en 1 de Corintios 12:4, "Dones". A los que nos referimos son a estos  Dones (charisma en griego), actualmente existe una confusión con respecto a los Dones y los ponen en un solo grupo, y existe una diferencia, hay manifestaciones del Espíritu Santo que les dicen dones también, y hay ministerios específicos; pero hay unos de los que no se dice mucho que son los Dones a que se refiere 1 Corintios 12:4, los llamamos Motivacionales, o de personalidad, para diferenciarlos de los otros.
En el estudio a continuación se puede dar cuenta usted mismo de que hay un orden establecido en los Dones Espirituales. Vale la pena pasar tiempo estudiando esto, para que se encuentre con esta verdad usted mismo, y comience a funcionar en los Dones que Dios le ha dado a usted para equipar a la iglesia.

 LOS DONES:

DON 
GRIEGO 
SIGNIFICADO
NUEVO
TESTAMENTO
OTROS TÍTULOS 

ADMINISTRACIÓN

"Proistemi"
Estar adelante, estar sobre, dirigir, mantener, practicar, presidir 
Romanos 12:8;
1 Tesalonicenses 5:12;  
Tito 3:8, 14
 Líder, Director, Supervisor, Organizador, Pionero, Visionario. 



MISERICORDIA 



"Eleeo" G1652
Tener compasión, dolor, obtiene recibe y da misericórdia, dolor sobre algo a alguien 
Mt .5:7; 9:27; 15:22; 17:15; 18:33; 20:30, 31; Mr. 5:19; 10:47, 48; Lc. 16:24; 17:13; 18:38, 39; Rom. 9:15, 16; 9:18; 11:30, 31, 32; 12:8; 1Cor. 7:25; 2 Cor. 4:1; Filp. 2:27; 1Tim. 1:13, 16; 1 P. 2:10; Judas 1:22.
Confortador.
Consejero.
Ayudador.
Misericordioso.
Compasionado.
Pacificador.



DAR


"Metadiddomi" G3330
 Dar, compartir ofrecer o impartir 
 Lucas 3:11;
Romanos 1:11; 11:28;
Efesios 4:28;
1Tesalonicenses  2:8
 Administrador de bienes de Dios, Gerente Financiero, Delegar Finanzas, Voluntario, Soportador; Gran fe en diezmos. 

EXHORTACIÓN 
"Paraklesis o Parakeleo"
G3870 - G3974
 Llamar a uno al lado para animarlo.
 G3870 = 104 veces
G3974 = Hechos 
 Animador, Ayudador, Edificador de Personas, Consejero, Optimista

ENSEÑANZA
"Didasko o Didasklia"
G1321 G1319
 Quien da enseñanza, quien da instrucciones.
G1321 = 91 veces
G1319 =21 veces 
 Investigador, Instructor; Dador de Clases, Buen Comunicador, Preparador, Presentador.

 SERVICIO

"Diakonia"
G1248
 Ser atendido o ministra, el oficio de diacono, asistencia. 
 G1248 = 32 veces
 Siervo, Voluntario, Terminador, Benevolente, Trabajador, Seguidor.



PROFECÍA


"Propheteia" G4394
Un hablador inspirado directamente con Dios (no vigente)
 Mt. 13:14; Rom. 12:6; 1 Cor. 12:10; 13:2, 8; 14:6, 22; 1Ts. 5:20; 1Tim. 1:18; 4:14; 2 P. 1:20, 21; Ap. 1:3; 11:6; 10:10; 22:7, 10, 18, 19.
El que habla, Profeta, Instructor, Quien Declara, Maestro Inspirado, Hablador Inspirado. 


III.    DONES INDIVIDUALES:
Las listas de jarismata que aparecen en el Nuevo Testamento (Rom. 12:6–8; 1 Cor. 12:4–11, 28–30; compárese Ef. 4:7–12) son evidentemente incompletas. Se han hecho diversas tentativas de clasificar los dones, pero la verdad es que la forma más sencilla es ubicarlos en dos categorías principales: aquellos que habilitan a sus poseedores para el ministerio de la Palabra, y aquellos que los dotan para el servicio práctico (compárese 1 P. 4:10s).

3.1.   Dones De Expresión.

(i) *Apóstol (griego apostolos, literalmente enviado, mensajero, misionero, 1 Cor. 12:28s; compárese Ef. 4:11). Originalmente el título de apóstol lo recibieron los Doce (Mt. 10:2; Lc. 6:13; Hch. 1:25s), pero más tarde lo hizo suyo Pablo (Rom. 1:1; 1 Cor. 9:1s, etc.), y se aplicó en sentido menos restringido a Bernabé (Hch. 14:4, 14), Andrónico y Junias (o Junia) (Rom. 16:7), y posiblemente a Apolos (1 Cor. 4:6, 9), Silvano y Timoteo (1 Ts. 1:1; 2:6), y a Jacobo el hermano del Señor (1 Cor. 15:7; Gál. 1:19). La función especial del apóstol era, como lo sugiere su significado, la de proclamar el evangelio a un mundo incrédulo (Gál. 2:7–9).
(ii) *Profecía (griego profeµteia, Rom. 12:6; 1 Cor. 12:10, 28s; compárese Ef. 4:11). La función principal del profeta del Nuevo Testamento era la de comunicar revelaciones divinas de significación temporal, que indican a la iglesia lo que tenía que saber y hacer en determinadas circunstancias. Su mensaje era de edificación, exhortación (griego parakleµsis) y consolación (1 Cor. 14:3; compárese Rom. 12:8), y en ciertos casos incluía ocasionales declaraciones autorizadas sobre la voluntad de Dios (Hch. 13:1s), y de vez en cuando predicciones acerca de acontecimientos futuros (Hch. 11:28; 21:10s). El ministerio del profeta estaba dirigido principalmente a la iglesia (1 Cor. 14:4, 22). Algunos profetas eran viajeros (Hch. 11:27s; 21:10), aunque probablemente había varios vinculados a cada iglesia (Hch. 13:1), como en Corinto, y algunos se mencionan por nombre (Hch. 11:28; 13:1; 15:32; 21:9s).
La capacidad para “[discernir] espíritus (griego diakriseis pneumatoµn, 1 Cor. 12:10; compárese 14:29) era complementaria de la de profecía, lo cual permitía a los oyentes juzgar en los casos en que se pretendía poseer inspiración profética (1 Cor. 14:29) mediante la interpretación o evaluación de las expresiones proféticas (1 Cor. 2:12–16), pudiendo así reconocer exitosamente las de origen divino (1 Ts. 5:20s; 1 Jn. 4:1–6), y distinguir al profeta verdadero del falso.
(iii) Enseñanza (griego didaskalia, Rom. 12:7; 1 Cor. 12:28s; compárese Ef. 4:11). Contrariamente al profeta, el maestro no daba a conocer revelaciones nuevas, sino que exponía y aplicaba la doctrina cristiana ya establecida, y su ministerio probablemente se limitaba a la iglesia local (Hch. 13:1; compárese Ef. 4:11). La palabra de ciencia (griego logos gnoµseoµs, 1 Cor. 12:8), expresión inspirada que contenía o incorporaba conocimiento, tiene relación con la enseñanza; pero la palabra de sabiduría (griego logos sofias, 1 Cor. 12:8), que evidenciaba discernimiento espiritual, quizá deba relacionarse más bien con los apóstoles y evangelistas (compárese 1 Cor. 1:17–2:5, especialmente 1:24–30), o con los profetas.
(iv) Géneros de lenguas (griego geneµ gloµssoµn, 1 Cor. 12:10, 28ss) y la interpretación de *lenguas (griego hermeµneia gloµssoµn, 1 Cor. 12:10, 30).

3.2.    Dones Para El Servicio Práctico:

(i) Dones de poder.
1. Fe (griego pistis, 1 Cor. 12:9) no es la fe que salva, sino una medida mayor de fe por medio de la cual se realizan hazañas especiales y maravillosas (Mt. 18:19s; 1 Cor. 13:2; Heb. 11:33–40).
2. Los dones de sanidades (griego plural jarismata iamatoµn, 1 Cor. 12:9, 28, 30) se dan para llevar a cabo milagros de restauración de la salud (Hch. 3:6; 5:15s; 8:7; 19:12, etc.).
3. El hacer milagros (griego energeµmata dynameoµn, 1 Cor. 12:10, 28s), literalmente de poderes. Este don confería la habilidad necesaria para obrar otros milagros de distintas clases (Mt. 11:20–23; Hch. 9:36s; 13:11; 20:9–12; Gál. 3:5; Heb. 6:5).
(ii) Dones de compasión
1. Ayudadores (griego antileµmpseis, literalmente acciones de ayuda, 1 Cor. 12:28) describe la ayuda dada a los débiles por los fuertes (véase LXX Septuaginta (vs. gr. del AT.) de los Salm. 22:19; 89:19; el verbo aparece en Hch. 20:35), y se refiere a dones especiales para el cuidado de los enfermos y necesitados.
2. Probablemente incluye el punto 2. El que da limosnas con liberalidad (griego ho metadidous, Rom. 12:8) y
3. el que realiza actos de misericordia (griego ho eleoµn, Rom. 12:8).
4. Se refiere indudablemente al servicio (griego diakonia, Rom. 12:7; compárese Hch. 6:1) del diácono (Filp. 1:1; 1 Tim. 3:1–13).
(iii) Dones de administración.
1. Los administradores (griego kyberneµseis, literalmente acciones de orientación, dar instrucciones”) disfrutaban de los dones de la autoridad necesarios para gobernar y dirigir la iglesia local.
2. “El que preside (Rom. 12:8; La Biblia de las Américas (NT.), 1963, dirige, griego ho prohistamenos) aparentemente comparte el mismo don (la palabra griego reaparece en 1 Ts. 5:12; 1 Tim. 5:17), salvo que la expresión deba traducirse (como en La Biblia de las Américas (NT.), 1963 margen, Rom. 12:8), el que presta auxilios”, en cuyo caso se está indicando un don de misericordia.

Algunos dones, tales como los del apostolado, la profecía, y la enseñanza, se ejercitaban como parte del ministerio regular; otros dones, como el de lenguas y el de sanidad, se manifiestan ocasionalmente.
En algunos casos los dones parecieran provocar la liberación o el acrecentamiento de las capacidades naturales, por ejemplo, los dones de enseñanza, de ayuda o de liderazgo; otros se presentan en forma inequívoca como investiduras especiales: fe, dones de sanidad, y el poder para obrar milagros.

IV.    PRINCIPIOS SOBRE LOS DONES:

4.1.   TODO CREYENTE TIENE UN DON:
·   "Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracias de Dios en sus diversas formas 1 Pedro 4:10.
·      Cuando nacemos, poseemos ciertas habilidades naturales físicas.
·      También nacimos con un don.
·     Cuando nacemos de nuevo nuestro don comenzó a funcionar bajo la dirección del Espíritu Santo. Rom. 12:5, 6.

4.2.   VIENE GOZO POR EJERCER NUESTRO DON.
·       La palabra en griego para don es: CHARISMA. (Habilidad).
·       Esta palabra viene de la palabra CHAR, que quiere decir gozo.
·     "Charis" es la palabra para gracia que encuadra el deseo y el poder que  Dios nos da para llevar a cabo  su voluntad. Filipenses 2:13.

4.3.   CADA DON FUE DISEÑADO PARA MADURAR EL CUERPO DE          CRISTO.
·   Como en el cuerpo humano hay distintos miembros cada uno con su función distinta, así también cada cristiano tiene una función particular y necesaria en el cuerpo de Cristo.
·    El no ejercer nuestro don debilita el ministerio del cuerpo de Cristo.


V   DIOS QUIERE QUE CADA UNO ENTIENDA SU DON:
·  Si debemos desarrollar nuestro don como Romanos 12 nos instruye debemos primero comprender qué significa cada don.
·  Es más, para tener armonía con los otros miembros del cuerpo de Cristo, es menester  entender que función tienen ellos.

1 Corintios 12:28-31:

Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas… ¿Son todos apóstoles? ¿Son todos profetas? ¿Todos maestros? ¿Hacen todos milagros?... ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿Hablan todos lenguas? ¿Interpretan todos?... Procurad, pues, los dones mejores. Más yo os muestro un camino aún más excelente.

Dones, Ministerios[2], Operaciones[3]:

·      Aquí Pablo une y habla en general de todos los dones, pero viendo el contexto él quiere es llevar a los corintios a otra cosa.
·       Termina en esta parte diciendo: "Mas yo os muestro un camino más excelente".
·       ¿Camino a dónde? A procurad los dones mejores.
·       Y esta idea se vuelve la introducción al famoso capítulo del amor, el origen de ese capítulo es el cómo procurar los dones mejores.

Si yo hablase lenguas humanas y angelicales, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe..."   (1 Cor. 13:1).

VI.    PROPÓSITO Y DURACIÓN:
El propósito de estos dones carismáticos es:
v En Primer término, la edificación de toda la iglesia (1 Cor. 12:4–7; 14:12), y
v En segundo término, el convencimiento y la conversión de los incrédulos (1 Cor. 14:21–25; compárese Rom. 15:18s).

Un problema que es motivo de discusión es si deben considerarse dones concedidos en forma permanente [hoy] a la iglesia, o únicamente en forma temporaria [pasado o el tiempo de la iglesia en su inicio]. Veamos dos posturas:
Ø En una época se hizo muy popular el criterio de que los jarismata se concedieron para la fundación de la iglesia y cesaron durante el siglo(s) IV cuando esta llegó a tener suficiente poder para continuar sin su ayuda, pero esto es contrario a la verdad histórica (B. B. Warfield, Counterfeit Miracles, 1972, página(s) 6–21).
Warfield mismo sostuvo el criterio de que los jarismata fueron dados para confirmar a los apóstoles como mensajeros de Dios; una de las señales de dicho apostolado era la posesión de tales dones, y la autoridad para concederlos a otros creyentes.
Los dones cesaron gradualmente con la muerte de aquellos a quienes los apóstoles los habían concedido (en la obra antes citada, página(s) 3, 21ss). W. H. Griffith Thomas consideraba que los jarismata daban testimonio a Israel de que Jesús era el Mesías, y que ya no tenían función alguna cuando finalizó Hechos, una vez que Israel hubo rechazado el evangelio (The Holy Spirit of God, 1972, página(s) 48s; compárese O. P. Robertson, Westminster Theological Journal 38, 1975, página(s) 43–53). Los que se adhieren a este punto de vista naturalmente tienden a negar la autenticidad de las supuestas manifestaciones carismáticas posteriores.
Ø Por otra parte, en 1 Cor. 13:8–12 hay fuertes indicios de la permanencia de los jarismata en la iglesia, pues allí Pablo hace referencia a su manifestación en forma continuada hasta el momento de la parusía.
En tal caso, su aparición intermitente en los siglos posteriores de la historia quizás haya sido afectada por la fe y la espiritualidad fluctuantes de la iglesia, como también debido al propósito soberano del Espíritu mismo, quien distribuye los dones como él quiere (1 Cor. 12:11).

CONCLUSIÓN

1 Pedro 4:10:

"Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracias de Dios en sus diversas formas".
 
·       "Cada uno" "recibido".  Cada uno de nosotros tiene uno de estos dones.
·       "Servicio a los demás": El fin del Don es para el servicio a los demás.
·  "Ponga": Un imperativo[4], algo que depende de nosotros, algo que está en nosotros hacerlo. Imperativos se usa aquí en los Dones, y no en los Ministerios y las Operaciones, estos dependen de nosotros.
 ___________
Notas y Bibliografía:
[1] G5486 χάρισμα = járisma: de G5483; dádiva (divina), i.e. liberación (de peligro o pasión); (específicamente) concesión (espiritual), i.e. (subjetivamente) calificación religiosa, o (objetivamente) facultad milagrosa:- dádiva, don. (Strong).
[2] G1248 διακονία = diakonía: de G1249; servicio (como sirviente, etc.); figurativamente ayuda, servicio (oficial) (específicamente del maestro cristiana o tecnicamente del diaconado):- quehacer, servicio, servir, socorro, ministerio, ministración, distribución. (Strong).
[3] energema = (ἐνέργημα, G1755), lo que es hecho, el efecto producido por el Nº 1. Se utiliza en 1 Cor.12:6: «operaciones»; v. 10: «hacer» (rv: «operaciones»). (VINE).
[4] imperativo, va. (Del lat. imperatīvus). adj. Que impera (manda). 2. m. Deber o exigencia inexcusables. 3. Gram. modo imperativo. □ V. mandato ~. Microsoft® Encarta® 2009.
-   C. P. Wagner, Sus dones pueden ayudar a su iglesia a crecer, 1980; W. Hendricks, Dones espirituales, 1972; K. H. Schelkle, Teología del Nuevo Testamento, 1978, t(t).t(t). tomo(s) III, pp.pp. página(s) 253ss; L Koch, “Carisma”.
-    J. B. Bauer, Diccionario de teología bíblica, trad. del alemán (título original Bibeltheologisches Wörterbuch, 1962) por Daniel Ruiz Bueno y revisado por Luis Arnaldich, 1967, 1967, cols. 165–171; F. Stagg, Teología del Nuevo Testamento, 1976, pp.pp. página(s) 251ss; M. Balagué, “Carismas”, °EBDM°EBDM Enciclopedia de la Biblia (en 6 t(t).), dirigida por A. Díez-Macho y S. Bartina, 1965, t(t).t(t). tomo(s) II, cols. 144–149.
-    e-Sword-the. LEDD.
-   Pastor Carlos Ramírez Jiménez. 16-03-2019. IGLESIA  EVANGÉLICA BAUTISTA EL SHADDAI”. Puyango-Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E-Lt.18. III Etapa.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.