lunes, 10 de junio de 2019

ASUNTOS PRÁCTICOS Y PERSONALES: 1 CORINTIOS 16:


ASUNTOS PRÁCTICOS Y PERSONALES:
1 CORINTIOS 16: 
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:        
En este capítulo final Pablo da instrucciones respecto a la ofrenda para los santos pobres de Jerusalén y también exhortaciones para los creyentes de Corinto respecto a su vida en la iglesia.

I.       ¿Cómo Recoger La Ofrenda? (1 Corintios 16:1–4):
Una iglesia local recibe sus instrucciones financieras de la Palabra de la manera que ordené») y no del mundo. Qué triste es cuando las iglesias rechazan el método bíblico en cuanto a finanzas y adoptan métodos mundanos. Todas las iglesias en los días de Pablo seguían el mismo modelo bíblico: no había excepciones.
Aun cuando estas instrucciones tienen que ver con una «ofrenda de auxilio misionero», los principios se aplican a las ofrendas cristianas en general; véase 2 Corintios 8–9.

A.     La Ofrenda Se Centraba En La Iglesia.
De no ser así, ¿por qué Pablo menciona «el primer día de la semana»? Las iglesias se reunían en el día del Señor y traían sus ofrendas. Pablo no animó a los miembros a que le enviaran las ofrendas a él personalmente. Quería que la iglesia diera una muestra de amor a los creyentes judíos necesitados de Judea.

Nótese: en Filipenses 4:15, 16 que Pablo estaba agradecido de las iglesias que le ayudaron con ofrendas.

Un miembro de la iglesia tiene el deber de dar al Señor y a la iglesia sus diezmos y ofrendas. Esto no quiere decir que esté mal el sostenimiento personal a los obreros (2 Tim. 1:16–18), sino que dar a las personas no debe ocupar el lugar de nuestra fidelidad a la iglesia.

B.      La Ofrenda Era Regular.
Pablo les animó a que trajeran su dinero semanalmente si les era posible. Algunas personas reciben cada semana su salario, otro cada mes. Lo que Pablo dice es: «No deje que sus diezmos y ofrendas se acumulen en su casa». Ofrendar sistemática y regularmente resulta en crecimiento espiritual.

C.     La Ofrenda Era Para Toda Persona.
La ofrenda no era algo para que la diera el rico nada más, sino ricos y pobres por igual. Es más, en 2 Corintios 8–9 Pablo nos dice que los santos pobres de Macedonia dieron de su pobreza abundantemente. Este es el modelo bíblico de ofrendar.
El miembro de la iglesia que puede dar pero que no lo hace con fidelidad es un ladrón: le roba a Dios (Malq. 3:7–12); les roba a otros cristianos, porque ellos pagan las cuentas mientras que él obtiene las bendiciones; aún más, se roba él mismo las bendiciones.

D.     La Ofrenda Era Proporcional: «según haya prosperado» (v. 2).
El diezmo era la norma mínima para la ofrenda en el AT., y no hay razón para que esta norma no deba aplicarse a los cristianos del NT., por igual. El diezmo se practicaba mucho antes de que se promulga la ley (Gn. 14:20; 28:22), de modo que no se puede argüir de que el diezmo es una práctica legalista.

E.      La ofrenda se maneja cuidadosamente.
Pablo siempre fue muy cuidadoso respecto al manejo del dinero. Quería que representantes elegidos por la iglesia le acompañaran, para que nadie le acusara de apropiarse del dinero.
Es correcto que una iglesia tenga un sistema financiero que incluya recibos y registros. La situación financiera de la iglesia siempre debe ser la mejor posible como testimonio al perdido y lo será si los miembros son fieles al dar y si los fondos se distribuyen con cuidado y en oración.

II.     Cómo Ayudar a Los Siervos (1 Corintios 16:5–12):
Pablo delineó sus planes futuros confiando en que la iglesia desearía participar en su ministerio:
·      Estaba entonces en Éfeso, donde había tanto batallas como bendiciones;
·      Pablo, por fe, miraba a las bendiciones,
·      ¡no a las batallas!
Pablo quería entrañablemente al joven Timoteo, pero conocía su timidez y temores. Pablo animó a los santos a que lo recibieron y ayudaran por cuanto el joven estaba haciendo la obra de Dios. ¡Nunca debemos menospreciar a un obrero porque no es otro apóstol Pablo
Apolos siguió a Pablo en Corinto (Hch. 18:24–28) y los dos tuvieron buen compañerismo. Es maravilloso cuando un pastor que sucede a otro mantenga buena relación el uno con el otro.
Tanto Pablo como Apolos estuvieron implicados en las divisiones de la iglesia (1:12), pero fueron muy cuidadosos al mostrarse unánimes en la obra.
Es importante que las iglesias reciban a los siervos del Señor y los traten bien. No es correcto que comparen a una persona con otra; esta conducta es carnal. La enseñanza de las Escrituras es clara en este punto. Si los siervos hacen la obra del Señor, debemos ayudarles tanto como sea posible.

III.    Cómo Fortalecer a La Iglesia (1 Corintios 16:13–24):
Las órdenes de Pablo en el versículo 13 suenan como órdenes militares, sugiriendo que la iglesia es un ejército y debe actuar como tal. «¡Actúen como adultos!», les exhorta, y ¡cómo necesitamos esa exhortación hoy! Demasiado a menudo la iglesia no tiene la disciplina y madurez de un ejército. Los corintios estaban actuando como bebitos; era tiempo de que crecieran y actuarán como adultos.
Debemos amar y apreciar a los obreros fieles de la iglesia.
En los versículos 15–19 Pablo menciona a varios obreros, incluyendo a sus amados Priscila y Aquila. Pablo nunca pudiera haber hecho su obra si no hubiera sido por la ayuda de muchos cristianos y estaba contento de reconocer su deuda a ellos.

Pablo concluye con su firma (vv. 21–24). Indudablemente le dictó la carta a un secretario y luego tomó la pluma y puso su nombre. Esto probaba que la carta era auténtica y no un fraude. «Gracia» era la palabra clave siempre que firmaba su nombre.

La palabra anatema no se ha traducido y significa «maldito». La expresión «el Señor viene» es traducción de la palabra Maranatha:
·      ¡Qué combinación de palabras!
·      «¡Maldito el que no ame al Señor! ¡El Señor viene

Sin embargo, Pablo no concluye con una nota de juicio; sino con:
Ø «Mi amor en Cristo Jesús esté con todos vosotros», lo cual incluía hasta a los seguidores de Cefas y Apolos.
Incluso la gente que estaba causando confusión en las asambleas. Incluso el hombre que necesitaba ser disciplinado.

Qué ejemplo nos da Pablo aquí:
·      Él los amaba en Cristo,
·      Aun cuando no amaba sus pecados.


Clase Para El Miércoles:

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia.

Miércoles 10//06//2019.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario