lunes, 30 de agosto de 2021

LOS CONSTRUCTORES: LA OBEDIENCIA: (Lucas 6:46-49)

 

LOS CONSTRUCTORES: LA OBEDIENCIA:

 (Lucas 6:46-49)

 

“…Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a quién es semejanteSemejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la rocaMas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento; contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa”.

(Lucas 6:46-49)

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

 

Introducción:

Después de vivir en su casa varios años, mis amigos se dieron cuenta de que la sala de visitas se estaba hundiendo: aparecieron grietas en las paredes, y una ventana ya no cerraba. Se enteraron de que esa habitación se había agregado sin colocar cimientos [bases]. Llevaría meses poner bases nuevos para reconstruirla.

Cuando terminaron el trabajo, fui a visitarlos, pero no se veía mucha diferencia; excepto que las ventanas cerraban y no se veían grietas. Pero comprendí la importancia de tener una buena base sólida, para cualquier construcción.

Esto se aplica también a nuestras vidas.


El Señor Demanda Obediencia1) (Lc. 6:46–49):

1.      Llamar a Jesús: Señor. V.46:

No es suficiente oír las palabras de Jesús; es necesario también ponerlas por obra.

¿Por qué me llamáis: Señor, Señor, y no hacéis lo que digo?

Ayuda Hermenéutica:

 

Ποιέω = poiéo G4160 aparentemente forma prolongado de un obsoleto primario; hacer (en una aplicación muy amplia, más o menos directa): - poner, practicar, prestar, procurar, producir, redimir, sacar, tomar, trabajar, actuar, causar, preparar celada, celebrar, cometer, conducir, constituir, convertir, cumplir, dar, dejar, echar, efectuar la purificación, ejecutar, ejercer, encaminar, encender, enderezar, establecer, ganar, guardar, hacer, lavar, infringir (la ley), llevar Compare G4238.

 

κύριος = kúrios G2962 de κῦρος = kúros (supremacía); supremo en autoridad, i.e. (como sustantivo) controlador; por implicación señor (como título de respeto): - Señor, soberano, ungido, hacer, amo, Cristo, Dios, dueño. (Strong)

La palabra Señor significa Maestro; significa que Él tiene una total autoridad sobre nuestras vidas, que le pertenecemos, y que estamos obligados a hacer todo aquello que nos dice:

·      Llamarle Señor y luego no obedecerle es algo absurdamente contradictorio.

·      No hay suficiente con una mera confesión de Su señorío.

·      El verdadero amor, la verdadera fe, involucran una sincera obediencia.

Llamar a Jesús “Señor, Señor” es afrentarle, si no estamos dispuestos a OBEDECERLE, pues equivale a decirle en burla: “Salve, rey de los judíos (Mr. 15:18), ya que la boca va por una parte y el corazón va por otra.

No le amamos con realidad y no creemos verdaderamente en Él si no hacemos lo que Él dice.

 

OBEDIENCIA, MEJOR QUE SACRIFICIO CONTRIBUYENTE; PERO INSATISFECHA: 

 

El escritor de esta ilustración, cuando era joven, conoció a una mujer que había estado ocupando una posición importante durante mucho tiempo y manejando mucho dinero en una empresa que administraba grandes negocios. 

Esa dama simpatizaba con la verdadera religión, ella se sacrificaba financieramente para ayudar en la obra del Señor, y con frecuencia prometía que daría a algún predicador necesitado, al cual ella indicaría, una cantidad de dinero a la que recibiera en la primera carta de negocios en ese día. 

Esa dama siempre cumplía sus promesas, aunque el hacerlo le costara mucho.  Sin embargo, todo eso no le dio la salvación ni le proporcionó gozo en su corazón. 

Finalmente, cuando ya estaba avanzada en edad, se rindió al Señor.  No podemos ser redimidos cuando desobedecemos a Dios y hacemos otra cosa para encubrir tal desobediencia.  El obedecer es mejor que los sacrificios. (1 Samuel 15:22).

2.      Oír A Jesús Y Ponerlo Por Obra: Obediencia: VV. 47–49:

También equivale a engañarnos a nosotros mismos el pensar que por oír las Palabras de Cristo vamos a ir al Cielo sin tener que ponerlas por obra. Esto lo ilustra el mismo Señor Jesús con un símil (vv. 47-49) que nos muestra.

Ayuda Homilética:

 

símil. (Del lat. simĭlis). adj. p. us. semejante (ǁ que semeja). 2. m. Comparación, semejanza entre dos cosas. 3. Ret. Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas. Microsoft® Encarta® 2009.

Para aplicar con mayor fuerza esta importante verdad, el Señor da la historia de dos edificadores.

¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? (Lc. 6:46). 

Y no hacéis. En cada sermón, éste es el punto central, lo que cuenta. La parábola que siguen ilustra este punto.

Generalmente, aplicamos esta historia al evangelio:

Ø Decimos que el sabio es aquel que cree y es salvo; y

Ø Que el insensato es el que rechaza a Cristo y se pierde.

 

Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a quién es semejante”. (Lc. 6:47)

Ayuda Hermenéutica:

V.47:    

T79 Zerwick (sección 184) llega hasta distinguir ὁ ἀκούων (el que oye con efecto duradero) de ὁ ἀκούσας (el que oye de manera no efectiva y momentánea) en los vv. 47 y sigs., (esta es una distinción improbable de los tiempos).

 

T233 En general, el acusativo se usa en el NT. para referirse a la acción de oír el discurso (excepto en este versículo, que corrige a Mt. 7:24).

 

Semejante es al hombre que, al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la roca. (Lc. 6:48)

 

Cuando vino una inundación. La escasez de vegetación en las colinas de Palestina hacía que las lluvias invernizas provocaran violentas inundaciones que arrastraban todo edificio que hallaran a su paso. La arena era rápidamente arrastrada por el agua.

Los edificios fundamentados en la roca se mantenían firmes. Cristo enseñaba que el único fundamento seguro para la vida perdurable se hallaba en sus enseñanzas y en su verdad. Mediante esta exclusiva arrogación se hacía a sí mismo árbitro del humano destino y objeto de toda fe verdadera.

Naturalmente, esta es una aplicación válida. Pero si interpretamos la historia en su contexto, encontramos que hay un significado más profundo.

El prudente [Sabio] es aquel que viene a Cristo (salvación), que ha oído Sus palabras (instrucción) y las pone en práctica (obediencia).

Ayuda Hermenéutica:


fronimos = (φρόνιμος, G5429), prudente, juicioso, sagaz. Se utiliza en Mt. 7:24; 10:16; 24:45; 25:2; 25:4; 25:8-9; Lc. 12:42; en 16:8 se utiliza el grado comparativo fronimoteros, «más sagaces» (rv, rvr); 1 Cor. 10:15: «a sensatos» (rv, vm: «a sabios»); en un mal sentido, «arrogantes en cuanto a vosotros mismos», lit., «sabios en vosotros mismos» (Rom. 11:25; vm: «sabios en vuestro propio concepto»); en el mismo sentido en 12:16: «sabios en vuestra propia opinión» (vm: «sabios en vuestro propio concept); en sentido irónico (1 Cor. 4:10; 2 Cor. 11:19). (VINE)

Éstos son prudente, juicioso, sagaz, pues:

 

1)  Se conservarán íntegros en tiempos de tentación y persecución; mientras otros caigan a diestra y siniestra, ellos se mantendrán firmes en el Señor. (Filp. 4:1);

2)   Guardarán la calma, la paz, la esperanza y el gozo en medio de las mayores aflicciones. Las inundaciones y los torrentes pueden ser símbolo de las tentaciones y de las aflicciones que toda vida humana puede experimentar, pero culminan en la hora final cuando al moribundo no le queda ya ningún asidero en las cosas de este mundo. Es entonces cuando la buena CONTRUCCIÓN se pone especialmente a prueba;

3)  La eternidad feliz de los tales está asegurada puesto que son guardados por el poder de Dios, mediante la fe, para alcanzar la salvación(1 P. 1:5),y no perecerán jamás(Jn. 10:28).

Es aquel que edifica su vida sobre los principios de discipulado práctico que se establecen en este capítulo. Ésta es la forma válida de edificar una vida. Cuando la casa es azotada por las avenidas de agua y las corrientes, se mantiene firme porque está fundada sobre la roca, Cristo y Sus enseñanzas.

Ayuda Hermenéutica:

V.48:    

R1136 La expresión ἔσκαψεν καὶ ἐβάθυνεν significa: él cavó y ahondó, que equivale a: él cavó profundo (βαθύνας sería más suave, pero καί puede tomarse con el significado: y en verdad).

BD293(2) Ὅστις generalmente se usa en relación con un sustantivo de referencia indefinida. Pero Lucas vence esta limitación y usa ὅς en los vv. 48 y sigs.: un hombre …, que.

 

Mas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento; contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa”. (Lc. 6:49) 

El insensato es aquel que oye (instrucción) pero que descuida seguir la enseñanza (desobedece).

Ayuda Hermenéutica:


moros = (μωρός, G3474) denota primariamente obtuso[*], lento (de una raíz mu, ser tonto); de ahí, estúpido, ignorante, insensato. Se usa:

(a) De personas (Mt. 5:22: «fatuo»); aquí el término significa moralmente indigno, truhán; un reproche más serio que «Raca[**]» o «necio» en la frase anterior del mismo versículo. Esto último escarnece la mente de un hombre, calificándolo de estúpido; moros ataca su corazón y carácter; de ahí que el Señor lo condene con mayor severidad; en 7:26: «insensato»; 23:17: «insensatos», v. 19: «necios»; 25:2,3,8: «insensatas»; en 1 Cor. 3:18: «ignorante». El apóstol Pablo lo usa de sí mismo y de sus colaboradores, en 4:10: «insensatos»; esto es, a los ojos de sus adversarios;

(b) De cosas o cuestiones (2 Tim. 2:23) «necias e insensatas»; igualmente en Tit. 3:9; en 1 Cor. 1:25: «lo insensato de Dios», no moria, insensatez como una cualidad personal (véase A, Nº 3), sino adjetivamente, aquello que es considerado por los ignorantes como una manera de hacer carente de sentido, insensata; del mismo modo en el v. 27: «lo necio del mundo». (VINE).

 

NOTA: [*]obtuso, sa. (Del lat. obtūsus, part. pas. de obtundĕre, despuntar, embotar). adj. romo (ǁ sin punta). |2. torpetardo en comprender). □ V. ángulo. Microsoft® Encarta® 2009.

[**]Origen de la palabra: (2da. acep. proviene del griego rhakâ, transliteración del arameo rêqâ que significa necio, vano, insensato, vacío, ...”.

Edifica su vida sobre lo que cree que es lo mejor, siguiendo los principios carnales de este mundo. Cuando rugen las tempestades de la vida, su casa, que está sin cimientos, es barrida. Su alma puede ser salva, pero su vida se pierde.

 

NOTA: “…y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa”. Esta casa pudo ser más espaciosa, y hasta más hermosa, que la otra, pues el albañil no tuvo que gastar tanto tiempo ni tanto dinero en excavar y ahondar como lo hizo el primero, pero al venir la muerte pasa, cuando pasa rápida la hermosura de este mundo por muy ostentosas que sean las apariencias, la ruina es muy grande.

 

Dice Bliss, citando a Godet: “Tan sólo un alma perdida es una ruina grande a los ojos de Dios”.

 

Interpretar esta porción, los mismo que Mateo 7:24:27, como si Jesús se refiera a la fe, y no a la obediencia, es un grave error que muchos predicadores y comentaristas cometen, error que puede contribuir a fomentar en los oyentes la formación de una fe muerta en sí misma (Stg. 2:17).

El sabio es aquel que es pobre, hambriento, que llora y está perseguido —todo ello por causa del Hijo del Hombre—. El mundo llamaría insensata a una persona así. Jesús la llama sabia.

El insensato es aquel que es rico, que banquetea lujosamente, que vive alegremente y que es popular con todos. El mundo lo llama sabio. Jesús lo llama necio.

Concluyó:

Si escuchamos y obedecemos a Cristo, ÉL establece un Cimiento o Base fuerte para nuestra vida. Y esto lo logramos leyendo la Biblia, orando y aprendiendo de otros creyentes. Entonces, ante traiciones, sufrimientos o decepciones, nuestro Salvador proveerá el sostén que necesitamos. Esta usted dispuesto a obedecer sí o no…

 

ESCUCHAR Y OBEDECER A DIOS CIMIENTA [BASE] FIRMEMENTE NUESTRA VIDA:

___________

Nota y Bibliografía:

1)   jupakouo = (ὑπακούω, G5219) [A verbo], escuchar, dar oído (como en Hech. 12:13), y, así, someterse, obedecer. Se usa de obediencia:

(a) A Dios (Heb. 5:9; 11:8);

(b) A Cristo, por parte de los elementos naturales (Mt. 8:27; Mr. 1:27; 4:41; Lc. 8:25);

(c) De los discípulos a Cristo (Lc. 17:6);

(d) A la fe (Hech. 6:7); al evangelio (Rom. 10:16; 2 Ts. 1:8); a la doctrina cristiana (Rom. 6:17) como forma o molde de enseñanza;

(e) A las instrucciones apostólicas (Filp. 2:12; 2 Ts.3:14);

(f) A Abraham por parte de Sara (1 P. 3:6);

(g) De los hijos a los padres (Ef. 6:1; Col. 3:20);

(h) De los siervos a los amos (Ef. 6:5; Col. 3:22);

(i) Al pecado (Rom. 6:12);

(j) En general (Rom. 6:16). (VINE).

1. jupakoe = (ὑπακοή, G5218) [B Nombre], obediencia (jupo = bajo; akouo = oír). Se utiliza:

(a) En general (Rom. 6:16 a: «para obedecerle», lit., «para obediencia»); aquí la obediencia no es personificada, como en la segunda parte del versículo, «esclavos … de la obediencia», véase (c), sino que se muestra simplemente como el efecto de la presentación mencionada;

(b) Del cumplimiento de las instrucciones apostólicas (2 Cor.  7:15; 10:6; Film. 1:21);

(c) Del cumplimiento de las órdenes o mandamientos de Dios (Rom. 1:5 y 16:26: «obediencia a la fe» en la primera cita; en la segunda, rvr traduce «para que obedezcan a la fe»; lit., como la primera cita); gramáticamente pudiera ser objetivo, «a la fe» (rvr), o subjetivo, «de la fe» (rvr77).

Ya que la fe es uno de los principales temas de la Epístola, y es el acto inicial de obediencia en la nueva vida, así como una característica esencial de la misma, es preferible la traducción de rvr77 ; Rom. 6:10 b; 15:18: «para la obediencia»; Rom. 16:19; 1 P. 1:2: «para obedecer» (rv, rvr, rvr77, vm; Besson: «para la obediencia»); v. 14: «como hijos obedientes» (rv, rvr, rvr77, vm; Besson: «hijos de la obediencia»), esto es, caracterizados por la obediencia; v. 22: «obediencia a la verdad»;

(d) De la obediencia a Cristo, objetivo (2 Cor. 10:5);

(e) De la obediencia de Cristo (Rom. 5:19, referida a su muerte; comp. Filp. 2:8); Heb. 5:8, que se refiere a su recreadora experiencia en constante obediencia a la voluntad del Padre (que no debe ser entendido en el sentido de que aprendiera a obedecer). (VINE)

-  MATTHEW, Henry. Comentario Bíblico. Edit. Clie.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 30//08//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.





 

 

 

viernes, 27 de agosto de 2021

LA PROTECCIÓN DIVINA: (Salmo 34:1-22)

 

LA PROTECCIÓN DIVINA:

(Salmo 34:1-22)

 

¿Quién es el hombre que desea vida,

Que desea muchos días para ver el bien?

 

Guarda tu lengua del mal,

Y tus labios de hablar engaño.

 

Apártate del mal, y haz el bien;

Busca la paz, y síguela.

 

Los ojos de Jehová están sobre los justos,

Y atentos sus oídos al clamor de ellos.

 

La ira de Jehová contra los que hacen mal,

Para cortar de la tierra la memoria de ellos.

(Salmo 34:1-22)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Este es uno de ocho salmos que según los títulos surgen de las persecuciones de David por Saúl. El orden cronológico de los Salmos si surgieron de estos eventos sería: 7, 59, 56, 34, 52, 57, 142 y 54 (Delitzsch).

Los eventos del título están explicados en 1 Sam. 21:10-15 donde el rey se llama Aquis. Se cree que Abimelec era un nombre común de los reyes filisteos como Agag era para los amalequitas y faraón para los egipcios. 

Se discute si el Salmo realmente fue escrito por David. Podría aplicarse a todas las angustias y las crisis de la vida. Porque es tan elaborado artísticamente, algunos piensan que un autor o editor más tarde lo hizo referir a esta experiencia de David. Sin embargo, no hay razones fuertes para negar que sea de David. Se ha sugerido que David escribió un poema de su experiencia, como dice el título, y más tarde otro poeta usó el poema (quedando con el mismo título) para desarrollar este salmo.

La forma literaria y artística del Salmo es bellísima. Es un acróstico; cada versículo empieza con una letra del alfabeto [alefato] heb. y contiene dos líneas. El Salmo conlleva varios paralelos con el Salmo 25 que también es acróstico. Los dos saltan la letra ו waw y los dos agregan el versículo al final que empieza con la palabra padah  H6299 redimir”.

Ayuda Hermenéutica:

 

פָּדָה = padá H6299 raíz primaria; separar, i.e. rescatar; generalmente liberar, preservar: - librar, redimir, rescatar, rescate, salvar. (Strong).

Algunas Palabras Clave Son Repetidas Varias Veces:

v Shama  H8085 oír o escuchar en los vv. 2, 6, 11 y 17;

v Hatsil  H5337 librar en los vv. 4, 17 y 19;

v Yará  H3373 temer en los vv. 7, 9a, 9b y 11;

v tob  H2896 bueno en los vv. 8, 10, 12 y 14;

v rah  H7451 mal o maldad en los vv. 13, 14, 16, 19 y 21;

v tsadiq  H6662 justo en los vv. 15, 19 y 21;

Es un arreglo artístico que hace más lindo el poema y a la vez más didáctico.

El Salmo es una linda combinación de adoración, acción de gracias y enseñanza de sabiduría.

1.      La Resolución De Alabar a Dios. vv. 1-3:

El Salmo empieza con una decisión de adorar (para bendeciré, ver Salm. 103). Cada uno decide sus prioridades. El cristiano tiene que decidir adorar a Dios; si no toma una decisión definida, las muchas preocupaciones y ocupaciones de la vida tomarán el tiempo precioso de la adoración. Además, esta adoración debe expresarse oralmente: estará siempre en mi boca (v. 1).

El salmista también dice que la adoración debe estar centrada en Dios, En Jehová se gloriará mi alma (v. 2). No debemos gloriarnos de nosotros mismos, pero el que nos hizo y nos salvó merece toda gloria. El propósito en la adoración no es sólo nuestro bien: es dar honra y gloria a Dios.

Y los mansos o los sumisos a Dios tendrán gozo por causa de esta adoración.

La adoración también se hace en comunidad. El que ama a Dios y se deleita en alabarle busca compañeros para adorar juntos a Dios (v. 3).

Ayuda Hermenéutica:

 

גָּדַל = gadal H1431 raíz primaria torcer [Compárese con H1434], i.e. ser (causativo hacer) grande (en varios sentidos, como en cuerpo, mente, condición u honor, también en orgullo): - alzarse contra, aumentar, crecer, criar, enaltecer, engrandecer, -se, enriquecer, -se, ensoberbecerse, estimar preciosa, exaltar, exceder, gloriosamente, grande, hacer grandes cosas, hacerse grande, hacerse poderoso, jactarse, magnificar, magnífico, mayor, sobremanera, subir de punto, subir el precio. (Strong).

2.      El Testimonio De Fe. vv. 4-7:

Ahora el salmista da la razón para su alabanza:

Busqué a Jehová, y

él me oyó (v. 4).

La Biblia enfatiza mucho la búsqueda de Dios. Los profetas condenaron a la gente por no hacerlo y aún más a los líderes porque no buscaron a Jehová.

Mirar” (v. 5) significa un anhelo intenso por su salvación. Algunos manuscritos, con cambio de una vocal, lo hacen imperativo: “Mirad a él y sed iluminados” (o radiantes). Lo que señala el versículo es la necesidad de ejercitar la fe. Alguien ha definido la fe como mirar a Dios con los ojos interiores de confianza”. Iluminados viene de una palabra que significa brillar (comp. Is. 60:5). La luz de Dios se refleja y brilla en el rostro del que mira a él.

Este pobre (v. 6). El salmista se señala a sí mismo. Nótense los verbos, llenos de acción y connotaciones teológicas: clamó, escuchó y libró. La gente vive angustiada; la liberación de estas angustias sólo viene con el clamor a Dios con la humildad que muestra el salmista.

La palabra librar se repite de nuevo en el v. 7. Esta liberación no es sólo para el salmista, es para toda persona que teme a Dios. El salmista lo experimentó, Dios toma interés personal en cada uno de sus hijos.

3.      Una Exhortación a La Constancia En La Fe. vv. 8-10:

Probad y ved (v. 8) es una invitación para atreverse a creer. De nuevo el salmista insta al ejercicio de la fe. El evangelio es un mensaje de fe y la vida cristiana es un crecimiento en el ejercicio de la confianza en Dios.

Temed a Jehová (v. 9). El temor de Jehová es un tema de suma importancia en el AT. Habla de reverencia y obediencia a Dios. También es un estilo de vida; tiene que ver con valores básicos del creyente.

No tendrán falta… (v. 10). Los libros de Job y Eclesiastés desafían a una interpretación simplista de estas promesas. El problema de ¿por qué sufren los justos? no es fácil. El salmista muestra una verdad importante:

·  Hemos de confiar en Dios porque él es fiel, provee para las necesidades de los que le buscan y le temen.

4.      Exhortaciones Para La Vida. vv. 11-14:

Esta segunda mitad del Salmo es más didáctica y contiene más terminología sapiencial que la primera parte. Así en el Salmo tenemos una linda combinación de lo sapiencial y la alabanza.

Hijos (v. 11), es la terminología que usaban los sabios para hablar de sus discípulos. Notemos: que se enseña el temor de Jehová. Hemos de aprender a pensar bíblica o cristianamente.

Aunque hijos aquí no habla tanto de juventud sino de aprendizaje, es cierto que uno debe empezar a pensar cristianamente cuando joven. ¡Qué responsabilidad tienen los maestros de jóvenes en formar su manera de pensar de acuerdo con la revelación bíblica!

Los vv. 12-16a son citados en 1 P. 3:10-12. Los salmos de David a menudo presentan preguntas y dan las enseñanzas en forma de respuestas a esas preguntas. Todos quieren vida y quieren ver el bien en sus vidas; y Dios quiere que disfrutemos la vida.

Los vv. 13 y 14 dan la respuesta en forma de cuatro imperativos1).

·      Primero señala donde más fallamos (como dice Salm. 3:4-6), con la lengua.

·      El salmista reconoce que los actos son importantes, pero también lo son las palabras que salen de nuestra boca.

·      La Biblia enfatiza muchísimo la palabra que Dios revela y las palabras que nosotros decimos. Con lo que decimos ayudamos a otros o arruinamos su día.

·      Además, la honestidad de lo que decimos es importante para Dios.

Los leones… sufren hambre (Salm. 34:10).

 Ayuda Hermenéutica:


כְּפִיר = kefír H3715 de H3722; villa (como cubierta por murallas); también león joven (tal vez como cubierto con una melena): - león, leoncillo, aldea, cachorro. Compárese con H3723. (Strong)

Nótese: el contraste en los tres imperativos del v. 14:

Ø Apártate,

Ø Haz y

Ø Busca.

Hay una parte negativa, tenemos que rechazar el mal. Un proverbio dice que el temor de Jehová es rechazar el mal”. La corrupción que nos rodea debe producir una reacción en el creyente. A veces estamos tan acostumbrados al pecado que nos rodea que ya no lo vemos tan serio. Pero las demandas éticas de Dios no han cambiado.

El salmista pone más énfasis en lo positivo:

·      Haz el bien;

·      Busca la paz y síguela.

Los dos imperativos encierran un mundo de enseñanzas. La ética bíblica incluye mandatos específicos para ayudar al prójimo y predicar el evangelio. Buscar la paz y seguirla ciertamente es un mensaje necesario en nuestro tiempo lleno de violencia y guerras.

5.      Enseñanzas Acerca De La Vida Con Dios. vv. 15-22:

Los ojos de Jehová (v. 15). El Salm. 33:18 dice casi lo mismo.

Nótese: el lenguaje antropomórfico de los ojos” y “oídosde Dios.

La verdad es que Dios toma interés en cada uno de sus hijos, ve lo que le sucede y escucha cuando ora. Con razón Pablo puede decir que a los que aman a Dios todo les ayuda para bien, pues Dios sabe cuidar a cada uno, y lo hace.

El v. 16 presenta otro contraste, pues contrasta a los justos con los que hacen mal. Gál. 6:7 dice que todo lo que siembra uno lo cosechará, pues Dios no puede ser burlado.

 

NOTA: Gál. 6:7: En el contexto de andar en el Espíritu en una manera práctica Pablo escribe dos verdades universales (v. 7).

v La primera es que Dios no puede ser burlado.

Los gálatas no deben seguir siendo engañados por los falsos maestros en pensar que hay cosas externas que pueden traer justificación. Pero Dios, que ve lo que hay en el corazón del hombre, no puede ser burlado. La palabra burlado (mukterízo G3456) lit. tiene el significado de alzar la nariz a alguien con arrogancia y también tiene la idea de burla. Es una persona que piensa que es muy piadosa pero su corazón dice otra cosa.

La persona se vanagloria con su religión. Ningún hombre puede vanagloriarse delante de Dios ni burlarse. La Biblia dice que Dios sabe todas las cosas del hombre, sean externas o internas (Salm. 139:16; Heb. 4:13).

v El segundo principio en el andar en el Espíritu o en la carne es que lo que el hombre siembre, eso mismo cosechará.

Cada sembrador decide qué clase de cosecha tendrá. No se pueden sembrar mangos y esperar manzanas. El mismo principio se aplica en el reino espiritual.

Hay dos campos donde el creyente puede sembrar, en la carne o en el espíritu. Si siembra en la carne recogerá los frutos de la carne, pero si siembra en el Espíritu tendrá una siega espiritual.

El v. 17 vuelve otra vez a los justos y el v. 18 indica sus características, son quebrantados de corazón y contritos de espíritu. Una actitud de arrepentimiento es una de las señales más seguras de la conversión y del creyente verdadero.

VV. 19–22 El Secreto De La Liberación.

Estos versículos pueden considerarse como un comentario sobre la relación de pariente cercano.

Realísticamente, se nota un reconocimiento de que ser justos (andar bien con Dios y comprometidos a una vida recta, 19) no garantiza una vida libre de dificultades (Muchosmales); pero, estando cerca de nosotros, el Señor librará (19), nos guarda (20), se pone de nuestro lado en contra de nuestros adversarios (21), paga el precio que sea para suplir nuestras necesidades (redimirá, 22a; 31:5) y se ofrece como un refugio con el cual podemos contar (22a).

Muchos son los males del justo (v. 19). El salmista es realista. Dios promete librarnos de las crisis, pero no promete que no habrá crisis. En la escritura china la palabra crisis se compone de una señal que significa peligro y otra que significa oportunidad”.

El salmista no promete una vida sin dificultades; el mismo Salmo surgió de una dificultad. Pero las dificultades y las crisis también son oportunidades para la manifestación de la fidelidad y el poder de Dios. Dios quiere que experimentemos la grandeza de su salvación presente y futura.

En los vv. 21 y 22 hay otro contraste: el impío no puede enfrentar la crisis con la confianza del creyente.

Pero Jehová re dimirá la vida de sus siervos. El alfabeto en el acróstico termina con el v. 21; el v. 22 es agregado y empieza con la palabra redimir”.

·      Dios va más allá de las crisis;

·      Redime y sigue redimiendo la vida entera de sus siervos.

Por lo tanto, nosotros también debemos alabar y dar gracias a Dios.

Ayuda Hermenéutica:


פָּדָה = padá H6299 raíz primaria; separar, i.e. rescatar; generalmente liberar, preservar: - librar, redimir, rescatar, rescate, salvar. (Strong).

 

Joya Bíblica:

 

Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; él salvará a los contritos de espíritu (Salm. 34:18).

Concluyó:

Solemos decir: “Ver para creer”. Así es como conocemos las cosas en este mundo. Dame una prueba y lo creeré. Dios lo pone al revés:

Ø Creer es ver;

Ø Pruébalo y,

Ø Luego, Verás.

Cree lo que dice el Señor. Haz lo que te pide y te darás cuenta. Te concederá la gracia para hacer lo correcto; y aun más:

·      Se te ofrecerá ÉL mismo,

·      La única fuente de bondad y de felicidad duradera.

FELICIDAD ES HACER LO CORRECTO:

___________

Nota y Bibliografía:

1) imperativo, va. (Del lat. imperatīvus). adj. Que impera (ǁ manda). 2. m. Deber o exigencias inexcusables. 3. Gram. modo imperativo. V. mandato. Microsoft® Encarta® 2009.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 24//08//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.