viernes, 7 de enero de 2022

El Poder Del Evangelio: (Romanos 1:16-17)

 

El Poder Del Evangelio:

(Romanos 1:16-17)

 

Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío, primeramente, y también al griego… Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá (Rom. 1:16-17).

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Pablo no se avergonzaba porque su mensaje era el mensaje de Cristo, las buenas nuevas. Era un mensaje de salvación, poderoso para cambiar vidas y para todos. Cuando se sienta tentado a avergonzarse, recuerde que las buenas nuevas se refieren a todo esto. Si se centra en Dios y en lo que hace en el mundo, antes que, en sus limitaciones, su vergüenza pronto desaparecerá.

 

Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío, primeramente, y también al griego”. (Rom. 1:16)

 

G1870 ἐπαισχύνομαι = epaisjúnomai: de G1909 y G153; avergonzarse por algo: - avergonzar.

 

G2098 εὐανγέλιον = euanguélion: de lo mismo que G2097; buen mensaje, i.e. el evangelio: - evangelio. (Strong).

 

Al judío, primeramente: La práctica misionera de Pablo en cada ciudad era comenzar predicando el evangelio en la sinagoga judía, y luego, una vez que los judíos lo escuchaban, o rehusaban hacerlo, predicar a los gentiles (véanse Hechos 13:42-47; 14:1).

Esto seguía el patrón establecido por Dios en el AT., el de Cristo durante su ministerio terrenal, y el del trabajo evangelístico de la iglesia primitiva (Hechos 1:8).

La Salvación tiene aquí tres facetas:

1.      Salvación Pasada Del Castigo Del Pecado: (Lucas 7:50; Efesios 2:8):

1- “Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, ve en paz”. (Lc. 7:50) 

Y los sentados … ¿Quién es éste, …? etc., no hay que maravillarse de que ellos fuesen espantados al oír a uno que estaba recostado en el mismo lecho, y participaba de la misma hospitalidad con ellos mismos, asumiera la terrible prerrogativa de aun perdonar pecados.

Pero lejos de retroceder de su pretensión, o de suavizarla, nuestro Señor sólo la repite, con dos preciosas añadiduras:

·    La una que anunciaba cuál fue el único secreto del perdón que ella había experimentado, y que llevaba en sí la “salvación”;

·   La otra, una gloriosa despedida de ella en aquella pazque ella ya había sentido, pero que ella ahora tiene pleno derecho de gozar.

Esta escena maravillosa nos enseña dos verdades muy importantes:

(1) Aunque hay grados de culpabilidad, la insolvencia o la inhabilidad de borrar la deshonra hecha a Dios, es común a todos los pecadores.

(2) Así como Cristo es el gran Acreedor a quien toda deuda, sea grande, sea pequeña, contraída por los pecadores, se debe, así también a él le pertenece la prerrogativa de perdonarla.

Esta verdad es desarrollada en la estructura y aplicación de la presente parábola como en ninguna otra parte:

·      Entonces Jesús fue o un engañador blasfemo, o

·      Dios manifestado en carne. 


2- “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios (Ef. 2:8).

Uno de los pasajes bíblicos más queridos y que a la vez sirve como base para la evangelización es el que sigue:

·      Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y

·      Esto no de vosotros, pues es don de Dios.

·      No es por obras, para que nadie se gloríe (vv. 8, 9).

Con estas palabras Pablo resume todo lo que ha dicho hasta este punto, señalando que la salvación es la obra soberana de Dios y sólo depende de la fe del pecador para hacerla suya. No depende de nada más que el ser humano pueda hacer.

Moule llama a este pasaje esa gran formula de bendición”. La gracia es la provisión que Dios ha hecho para la salvación del pecador, pues la situación de éste es tan grave. La fe, y nada sino la fe, es lo que corresponde al pecador como respuesta a la gracia de Dios, pues es la única condición que Dios acepta. La gracia es la fuente divina de la salvación y la fe es el medio por el cual se efectúa.

Cuatro palabras se destacan en el v. 8: gracia, salvos, fe y don.

·      Por gracia = (cáris G5485) entendemos la merced, el favor y bondad amorosa de Dios;

·      Mientras fe = (pístis G4102) es aquella confianza que cree en esta gracia.

·      La salvación = (sózo G4982) es el resultado de estas dos, gracia y fe, y

·   Viene como un don = (dóron G1435) gratuito de parte de Dios y no por ningún mérito o esfuerzo del pecador.

Las palabras traducidas sois salvos también pueden ser traducidas habéis sido salvados, porque la estructura verbal en el griego da a entender un hecho consumado, pero en que el beneficiario continúa y continuará gozando de sus beneficios.

Esto no de vosotros a primera vista sugiere la fe, como parece lógico y correcto pensar que aun la fe proviene de Dios. La mayoría de los comentarios concluyen sugiriendo que esto se refiere a toda la obra salvadora, “salvos por gracia por medio de la fe”, como don de Dios. Pablo añade no es por obras, para que nadie se gloríe. La obra salvadora de Dios, dada la condición desesperada del pecador, no deja lugar para la jactancia ni el orgullo.

Enfáticamente el Apóstol ha repetido y esto no de vosotros y no es por obras para demostrar que la salvación no viene como resultado de los esfuerzos ni méritos humanos. Sólo:

Ø Hay que creer,

Ø Tener fe,

Ø Confiar en Dios.

2.       Salvación Presente Del Poder Del Pecado En La Vida Diarias: (Romanos 5:10):

 

1- “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. (Rom. 5:10).

Luego mucho más ahora, [habiendo sido] justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira, Porque si siendo [cuando éramos] enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.

Ayuda Hermenéutica:

καταλλάσσω = katalásso G2644: de G2596 y G236; cambiar mutuamente, i.e. (figurativamente) componer una diferencia: - reconciliación, reconciliar. (Strong).

Es decir. Si ya está consumada aquella parte de la obra de nuestro Salvador que le costó su sangre, y que fue realizada en bien de personas que son incapaces de la más mínima simpatía para con el amor de Cristo y de sus labores en favor de ellas mismas, o sea, su justificación y su reconciliación.

¿Con cuánta más razón terminará lo que resta hacer, puesto que ha de hacerlo no ya con las agonías mortales, sino en la vidaimperturbable, ya no a favor de enemigos, sino a favor de amigosde los cuales recibe a cada paso el reconocimiento agradecido de almas redimidas que le adoran?

La expresión seremos salvos de la ira por él, denota aquí toda la obra de Cristo en favor de los creyentes, desde el momento de la justificación, cuando la ira de Dios se aleja de ellos, hasta que el Juez del gran trono blanco descargue aquella ira sobre los que no obedecen al Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, y aquella obra puede ser recapitulada en guardarlos de caer y en presentarlos sin mancha ante la presencia de su gloria con grande gozo (Jud. 1:24): así son ellos salvados por él de la ira”.  

 

Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría. (Judas 1:24).

El ser inmaculados y perfectos ("sin caída") será la última condición del creyente cuando al fin vea cara a cara a Cristo. Cuando Cristo se presente y nos dé nuestro cuerpo nuevo, seremos como Cristo (1 Jn. 3:2). ¡Ir a la presencia de Cristo será mucho más maravilloso de lo que jamás hubiéramos podido imaginar!   


3.      Salvación Futura De La Presencia Misma Del Pecado (en el cielo, 1 Corintios 3:15; 5:5):

 

1- “Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque, así como por fuego”. (1 Cor. 3:15).

Si fuere quemadaSi la obra de algún enseñador consiste en tales materiales que el fuego destruya, será perdidaMás bien: El sufrirá pérdida”, pues no recibirá la recompensa especial; no que haya de perder la salvación (la que es del todo un don gratuito, no una recompensa” o “salario), porque el permanece aún sobre el fundamento (v. 12; 2 Jn. 1:6).

 

Ayuda Hermenéutica:

 

ζημιόω = zemióo G2210 de G2209; lastimar, herir, i.e. (reflexivamente o pasivamente) experimentar detrimento: - padecer, perder, pérdida, sufrir, destruir. (Strong).

 

NOTA: V.15: sufrirá perdida: I, es, de recompensa, no de salvación, como se aclara en la última parte del versículo.

será salvo, mas, así como por fuego—“como al través del fuego (Zc. 3:2; Amo. 4:11; Jud. 1:23). Salvo, pero no sin fuego (Rom. 2:27).

Así como un constructor cuyo edificio, no el fundamento, es consumido por el fuego, se escapa, pero con la pérdida de su obra:

·     Y así como el mercante náufrago que, aunque ha perdido su mercadería, se salva, aunque tiene que sufrir los rigores de las ondas. Malq. 3:1-2; y cap. 4:1, da la clave que explica la figura.

Al venir el Señor repentinamente a su templo con fuego abrasador, todas las partes del edificio que no resisten al fuego serán consumidas; los edificadores se escaparán con la salvación personal, pero con la pérdida de su obra, por causa de la conflagración.

Una vez más, se habla de la distinción que existe entre las doctrinas de menor importancia y las fundamentales (si consideramos que la sobre estructura representa las doctrinas agregadas a las que son esenciales); uno puede errar en cuanto a aquéllas, y aún ser salvo, pero uno no puede ser salvo si se equivoca en cuanto a éstas (véase Filp. 3:15). 

 

2- “El tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. (1 Cor. 5:5).

 

Ayuda Hermenéutica:

 

G3860 παραδίδωμι = paradídomi: de G3844 y G1325; rendirse, i.e. ceder, confiar, transmitir: - dar, encarcelar, encomendar, enseñar, entregar, exponer, maduro, poner, preso, transmitir. (Strong).

 

G3639 ὄλεθρος = oledsros: de un primario ὄλλυμι = ólumi (destruir; forma prolongado); ruina, i.e. muerte, castigo: - destrucción, perdición.

 

sea entregado a Satanás para destrucción de la carne. Esto significa evidentemente que la Iglesia tenía que disciplinar a este hermano pecador, entregándole al dominio de Satanás que es el mundo (1 Jn. 5:19) y al castigo de Satanás. La destrucción o ruina de su cuerpo (carne significa aquí cuerpo”) mediante una enfermedad o incluso la muerte.

Destrucción no significa aniquilación, sino ruina. Un pecado persistente lleva a menudo al castigo físico (11:30; 1 Jn. 5:16-17).

El reconocer esto hace que la interpretación de las palabras del v. 5 sea aún más difícil. Hay varias interpretaciones posibles, pero dos se destacan:


(1) Algunos eruditos de gran reputación opinan que Pablo pide a la congregación que dé la sentencia de muerte al ofensor. Esta decisión, dicen, se acopla al contexto algunas veces cruel y sangriento de la historia contemporánea del Apóstol en la que el antiguo mundo judío tanto como el gentil permitía tal cosa. Incluso, es evidente que algunos prelados eclesiásticos en otra época (“durante la santa inquisición”) aprobaban la muerte de los herejes con el fin de que el alma de ellos se salvara. Es difícil aceptar esta postura, especialmente a la luz de la petición de Pablo que el espíritu y el poder de Jesús intervinieran en la determinación de la congregación.

 

(2) Una segunda interpretación (y la más general) es que la entrega del inmoral a Satanás implica que sea excomulgado de la iglesia. No es difícil ver que para Pablo (al igual que para el apóstol Juan) el mundo fuera de la comunión eclesial estaba bajo el control de Satanás.

La destrucción de la carne puede significar que, con el tiempo, el hombre por causa de su sufrimiento afuera posiblemente recapacite y se arrepienta.

·    Ya que Pablo emplea el término carne de varias maneras en sus cartas, es imposible ser dogmático, pero lo más probable es que en este caso el vocablo aluda a un estilo de vida contrario a la voluntad de Dios.

·    La carne del hombre (su rebelión pecaminosa) sería destruida por su propia reflexión y su arrepentimiento. Dadas estas condiciones, su persona estaría salva en el día del juicio. ¿Sería el ofensor en este caso el mismo que Pablo menciona en 2:5 ss.?

Si es así, sería posible su restauración a la comunión de la iglesia. Está bien claro que Pablo se preocupa, en primer término, por la salvación del individuo involucrado; en no menor grado está el deseo porque la pureza de la iglesia se salvaguarde.

La disciplina en la iglesia. (1 Cor. 5:5).

La disciplina en la iglesia tiene un doble fin:     


1.  Restaurar al creyente para que él mismo tome conciencia de que ha defraudado la confianza de la iglesia.

2.    Preservar el testimonio y la doctrina de la iglesia.

Concluyo:

Esta salvación viene a todo aquel que CREE. La recibimos y la experimentamos mediante la fe, que es, al mismo tiempo, un asentimiento a las verdades del evangelio y una genuina confianza en el Salvador Jesucristo.

 

¡Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree!

___________

Nota y Bibliografía:

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 7//01//2022. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

 

 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario