miércoles, 5 de enero de 2022

RAZÓN DIVINA Vs. RAZÓN HUMANA: (Isaías 55:8-9)

 

RAZÓN DIVINA Vs. RAZÓN HUMANA:

(Isaías 55:8-9)

 

Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo JehováComo son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”.

(Is. 55:8-9) 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

En esta sección desarrollamos distintos temas doctrinales del cristianismo y confrontamos lo que al respecto dice la Palabra de Dios, la Biblia, con lo que dice Francisco, Papa de la Iglesia Católico Romana.

I.      La Biblia y El Papa:

 

1.1. LOS SANTOS DE FRANCISCO:

La noticia saltó a la Wikipedia: “Récord de santos canonizados. Francisco entró en la historia de la Iglesia, marcando el récord de santos canonizados: 885 en total (hasta el 15-10-2017), siendo el papa que ha proclamado más santos en toda la historia. Supera por lejos el récord establecido por Juan Pablo II, con 482 santos.

Según Roma, únicamente los creyentes declarados santos por la iglesia tienen la confirmación de tener el privilegio divino de la comunión con Dios bajo lo que se conoce comúnmente como la visión beatífica. Además, los fieles católicos ya pueden rendirles culto y dedicarles fiestas litúrgicas por todo el mundo.

Para ser reconocido santo por la Iglesia de Roma, se requiere superar un proceso judicial denominado canonización. Es decir, un proceso por medio del cual, si se supera, entrará en la lista que enumera los santos aceptados por la Iglesia Católica. En la actualidad todo comienza cuando nace una devoción popular hacia un creyente muerto en olor de santidad, es decir, que de manera heroica ha manifestado una vida llena de fe, esperanza y caridad.

Tras ser considerado siervo de Dios y candidato a los altares, por sus virtudes pasa a ser reconocido como venerable. Falta un milagro comprobado realizado en su nombre, o en su defecto la muerte por martirio, para ser beato y ... con dos milagros el Papa es el encargado de canonizarlo.

 

Francisco En La Lista De Espera:

Francisco también ha confirmado que, en este año de 2018, Pablo VI será santo. Y que está en curso la beatificación de Juan Pablo I. Además Benedicto y yo en lista de espera. Rezad por nosotros”. Estas palabras dichas por Francisco el 15 de febrero del 2018 a los párrocos de Roma en la Basílica de San Juan de Letrán, se han tomado como una broma más del Francisco.

¿Pero cómo saberlo? Si se toma a broma la santidad de Benedicto y la suya propia, ¿qué valor tiene la santidad a sus ojos? Muchas cosas se toma este hombre a mofa. No ha dejado de bromear en relación a la virgen María desde que inició su pontificado. (Ver artículo La Virgen de Francisco Parte II) Y la Biblia no habla muy bien de los bromistas (Proverbios 26:19)

Así nos encontramos que el vicario de Cristo en la tierra, (según Roma), es un bromista que se toma la santidad a guasa. ¿Es así? ¿A quién decidirá próximamente Francisco señalar como digno candidato a los altares y a quien no? Es igual, no importa. Por lo que parece, lo primordial es ir dotando a los fieles católicos de toda una galería de figuras a las cuales rendir culto. Tenerlos sujetos a la superstición de las imágenes más benefactoras, por causa de las cuales se hacen peregrinaciones kilométricas, y proporcionarles un folclore popular, en vistas a mantener contenta a la feligresía.

Los Santos De Dios:

En la Biblia todos los creyentes verdaderos son santos. No hay que esperar a estar muerto o llegar al cielo para ser considerado santo. Por ejemplo, en el libro de los Hechos 9:32, leemos que Pedro, visitando a todos, vino también a los santos que habitaban en Lidia. El apóstol Pablo al relatar su testimonio ante el rey Agripa, en el mismo libro de Hechos 26:10, confiesa que yo también encerré en cárceles a muchos de los santos.

Por tal motivo se puede observar en las epístolas que las salutaciones dirigidas a las iglesias, lo son a los santos allí residentes como leemos en Filipenses 4:21. En ningún lugar de la Biblia se habla de elevar a los altares a algunos santos hombres de Dios. Al contrario, es abominación a Dios rendirles pleitesía alguna. (Hechos 10:26; Apocalipsis 22:8 y 9)

El caso de uno de los malhechores crucificado al lado de nuestro Señor en el monte Calvario, el cual clamó por misericordia en el último instante de su vida, es paradigmático. Allí tenemos a dos pecadores que estaban maldiciendo al Señor en la cruz (Mateo 27:43) pero en la misma agonía de la muerte uno de ellos se arrepintió y con fe pidió a Jesús que se acordara de él cuando viniera en su reino (Lucas 23:42).

¿Cuál fue la respuesta de Jesús? ¿Que tenía primero que expiar sus pecados en el purgatorio? ¿Qué tenía que pasar por un tribunal de justicia humano para poder entrar a la presencia del Señor? ¿O hacer dos milagros como prueba de su santidad? En absoluto. Lo que Jesús contestó fue:

·      De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el Paraíso.

Querido lector, ten la confianza de que son los santos de Dios los que cuentan, no los que cuenta Francisco. La sangre de Cristo es demasiado valiosa como para tomarla a broma. Con la ofrenda de Cristo hemos sido santificados los creyentes (Hebreos 10:9-14)

Todos los que arrepentidos de sus pecados vienen a Cristo por la fe, verán el rostro de Dios al dejar este mundo (Lucas 23:43; Juan 14:9) y pueden confiar en que se ha cumplido en ellos el decreto eterno de salvación como explica Pablo a los efesios:

·  Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él. (Efesios 1:3 y 4).

 

Ayuda Hermenéutica:

ἅγιος = jágios G40 de ἅγος = jágos (cosa terrible) [Compare G53, H2282]; sagrado (físicamente puro, moralmente sin culpa o religioso, ceremonialmente consagrado): - santísimo, santo, santa. (Strong).

NOTA: Ef. 1:4: SEGÚN NOS ESCOGIÓ. La elección -la selección divina de algunas personas que iban a creer- ocurrió antes de la creación y tuvo el propósito de que esos creyentes fueran santos.

II.     LA VIRGEN DE FRANCISCO:

Los cristianos que amamos la palabra de Dios nos sentimos realmente ofendidos por la caricatura que hace Francisco de... María, nuestra hermana en la fe (Hechos 1:14), virgen bendita entre todas las mujeres (Lucas 1:27-28), quien nada más y nada menos dio a luz al Hijo de Dios (Lucas 1:35), nuestro Señor y Salvador Jesucristo (Mateo 1:16-25).

Ayuda Hermenéutica:

παρθένος = pardsénos: G3933 de origen desconocido; soltera; por implicación hija no casada: - virgen, doncella. (Strong).

 

NOTA: Lc. 1:27: a una virgen desposada. De acuerdo con la ley judía, los desposorios o compromisos ligaban tanto como el matrimonio. Véase Mateo 1:19: Mateo 1:19: su marido. Aunque José y María no estaban casados todavía, era tan sagrado el periodo de compromiso, o desposorio, que según la costumbre se les consideraba como si estuvieran casados. (compare Gn. 29:21; Dt. 22:23-30). Por consiguiente, parecía que el único recurso de José era dejarla secretamente”, lo que significaba darle un certificado de divorcio, que venia a decir en efecto: “Esta mujer no es mi esposa; yo no soy su marido (compare Oseas 2:2).

 

Que se entiende por virgen según el diccionario español: virgen. (Del lat. virgo, -ĭnis). com. Persona que no ha tenido relaciones sexuales. U. t. c. adj. 2. Persona que, conservando su castidad, la ha consagrado a una divinidad… Microsoft® Encarta® 2009.

Los cristianos fieles a la Palabra de Dios estamos orgullosos de tener por hermana en la fe a María, ejemplo de obediencia y sumisión al Señor a pesar de las pruebas con las que tuvo que lidiar a lo largo de su vida. No hace mucho dedicamos un artículo en estas páginas (Vease artículo III) donde resumíamos su vida singular y también seguimos ofreciendo gratuitamente un monográfico sobre María, escrito por el exsacerdote Francisco Rodríguez, que goza de extraordinaria aceptación y que nos solicitan constantemente.

Por lo tanto, el aprecio que sentimos por María contrasta con la parodia diaria a la que nos vemos sometidos los creyentes bíblicos, en casi todos los rincones del planeta, cuando se nos presenta de manera tan distorsionada la imagen de una virgen María hecha a la pura semejanza de la imaginación de los hombres, traspasando sin recato los límites del Canon de las Sagradas Escrituras. Paladín de semejante desatino es, en la actualidad, (no podía ser otro) el Papa Francisco, máximo representante de la iglesia católico romana.

Nos ruboriza Francisco cada vez que le vemos inclinado ante la estatua de cualquier advocación mariana, es decir, dando culto a una imagen de la virgen María venerada bajo otro nombre dependiendo del país o lugar de localización:

·      Guadalupe en México,

·      Pilar en España,

·      Fátima en Portugal,

·      Akita en Japón...y

·      Así podríamos seguir de modo casi interminable, en el mundo entero de los más de 144 concordatos con los países que tiene roma...

Nos sonroja ver al hombre:

·      Dando honor y honra a la criatura,

·      En lugar de al Creador.

¡Cómo se puede caer tan bajo teniendo el conocimiento de la Escritura! que dice en relación a las imágenes, en los diez mandamientos:

·      No te inclinarás a ellas, ni las honrarás (Éxodo 20:5, ver también Deuteronomio 5:9).

Nos ofende Francisco, no sólo con sus actos, también con sus palabras, cuando expresa sus opiniones tan particulares como peregrinas sobre María. Como por ejemplo las mencionadas ante la ya famosa imagen de La Virgen Desatanudos cuando destacó que Dios, que derrocha su gracia para sus hijos, quiere que nos confiemos a Ella, que le confiemos los nudos de nuestros pecados para que ella se los acerque a su hijo Jesús.

Todo verdadero creyente sabe que según Juan (1 Juan 2:1), si hemos pecado, abogado tenemos para con el Padre a Jesucristo el Justo”. Entonces la dicotomía que se nos presenta es, o:

·      Creer a Juan inspirado por el Espíritu Santo o

·      Creer a Francisco inspirado por sí mismo.

NOTA: 1 Jn. 2:1: abogado. Lit. uno a quien se llama para que venga a nuestro lado, un ayudador o defensor en un caso ante los tribunales. Solo Juan lo uso en el NT., y es traducido Consolador (aplicado al Espíritu Santo). En Jn. 14:16, 26; 15:26; 16:7. Nuestro defensor en el Tribunal de Dios es justo y, por tanto, eficaz.

Nos avergüenza igualmente Francisco cuando trata a María con su ya habitual tono burlón. Muy conocida es su proclama de:

·  “¡Y el que no quiera a María como Madre la va a tener como suegra!” ¡Qué falta de respeto hablar así de María!

El 18 de febrero de 2016 confesó a los periodistas que él había estado rezando ante la imagen de la virgen de Guadalupe por más de 25 minutos y que había pedido por el mundo, por la paz... muchas cosas. La pobrecilla ha acabado con la cabeza cansada”. Así se mofa Francisco de quien goza toda bendición espiritual en los lugares celestiales con Cristo. (Efesios 1:3).

El reguero de disparates es interminable, como cuando nos remite a la mirada de María, mirada de la que tanto y tanto le gusta hablar. Cito algunas:

·     Lo he dicho muchas veces. Y en el discurso a los obispos les decía que había reflexionado largamente sobre el misterio de la mirada de María, sobre su ternura y su dulzura que nos infunde valor para dejarnos misericordias por Dios. Quisiera ahora recordarles algunos «modos» de mirar que tiene nuestra Señora, especialmente a sus sacerdotes, porque a través de nosotros quiere mirar a su gente”.

·   Lo que sus pueblos buscan en los ojos de María es «un regazo en el cual los hombres, siempre huérfanos y desheredados, están en la búsqueda de un resguardo, de un hogar».

Y eso tiene que ver con sus modos de mirar: el espacio que abren sus ojos es el de un regazo, no el de un tribunal o el de un consultorio «profesional». Así se manifiesta la efervescente imaginación de Francisco.

En Resumen, la virgen de Francisco nada tiene que ver con la virgen de Nazaret. La ha investido de atributos extra bíblicos convirtiéndola en otra cosa, no se sabe muy bien qué, a la cual se puede rezar, dar culto, mirar y escuchar, con esperanza incluso de que medie por nuestros pecados ante el Señor.

Una parodia esperpéntica de la que luego hacen duplicaciones múltiples gracias a la imaginería de alfareros y artistas diversos y que no dudan en sacar a pasear en procesión, engalanadas en muchos casos de oro, plata y piedras preciosas.

A Francisco debemos decirle: La virgen María no es nuestra salvadora. Al pecador lo salva Cristo y sólo Cristo (Hechos 4:12):

·   La virgen María no es nuestra ayudadora, nuestra ayuda y socorro viene del Señor (Salmo 121:2).

·      La virgen María ni tiene modos de mirar ni nos habla más allá de la Biblia en la que nos invita a hacer lo que Cristo nos dijera (Juan 2:5).

·      La virgen María no admite culto propio, ella da culto a su Señor y Salvador (Lucas 1:46-47).

·     María respetaba a los creyentes de la iglesia (Hechos 1:14), evidentemente usted, Francisco, no le guarda el mismo respeto a ella.

Por todo ello nos duele tal distorsión de la figura de María y el extravío que llega a representar para los que sinceramente buscan entrar en el reino de los cielos.

III.    Locos por Jesús: María:

LOCOSPOR JESUS: Una serie sobre personajes bíblicos del NT., que manifestaron amor extremo a Jesús y que si bien pudieron ser considerados como locos por la sociedad de su tiempo resultan bien cuerdos, razonables y consecuentes cuando son examinados bajo la mirada escudriñadora e imparcial del testimonio de la Verdad.

3.1. MARÍA, LA MADRE DE JESÚS.

Cuando muchos de sus discípulos habían abandonado a Cristo, allí, al pie de la cruz, unas mujeres desafían todos los miedos y temores. Una sobresale en entereza pues quien pende de la cruz no es meramente su Maestro sino el hijo de sus entrañas. La espada que atravesó el alma de María había sido anunciada con anterioridad y no era humana. Jamás mujer alguna había sufrido, ni sufriría, pérdida y dolor semejante.

Saberse concebida por el Espíritu Santo y traer al mundo al ser más maravilloso que nunca pisara la tierra le proporcionaba unos sentimientos difíciles de soportar ante la desgarradora cruz que presidia el Calvario.

Ningún soldado romano hubiera podido detenerla en su camino al monte de los crucificados, tampoco los prudentes consejos de sus allegados hubieran frenado su carrera hacia la cima de la Calavera. Sin embargo, algo más fuerte que la sangre la movía y era la definitiva explosión de un volcán de amor en su corazón.

María tuvo un gozoso y a la vez dramático aprendizaje junto a su primogénito. El corazón de María se convirtió con los años en un gigantesco almacén de experiencias espirituales. Sólo ella tuvo el privilegio de la gestación del Hijo de Dios. En su encuentro con Elizabet escuchó de nuevo unas intrigantes palabras inspiradas por el Espíritu Santo que puestas en los labios de su prima decían:

·    Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?”.  (Lc. 1:41-44)

Entonces María sólo pudo responder con un cántico de agradecimiento a la obra salvadora de Dios en su vida y la de su pueblo:

·    Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador...socorrió a Israel su siervo acordándose de la misericordia.  (Lc. 1:46-54).

Poco a poco María iba tomando conciencia de la envergadura de aquella obra salvadora esperada por el pueblo creyente y que:

·      Sólo Uno,

·      El Ungido,

·      El Mesías.

Podía realizar a favor de todos los que como María reconocían... la bajeza de su sierva” (v. 48). y la necesidad de socorro.

El parto de María tuvo lugar en Belén, allí en un humilde establo nació Jesús. Por tratarse del primogénito y abrir la matriz de la madre (Lc. 2:23), María cumpliría los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés y luego traerían al niño a Jerusalén para ser presentado al Señor. Pero antes de esto, dos acontecimientos extraordinarios marcaron de nuevo el corazón de María.

Cuando envuelto en pañales, el niño Jesús aún reposaba en el pesebre, recibieron la visita de unos pastores del lugar contando como una hueste celestial se les apareció y un ángel les dijo que había nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor” (Lucas 2:11) explicándoles cómo y dónde encontrarlo.

 

NOTA. Lucas 2:11: Tres títulos le fueron dados a Jesús en el anuncio de los ángeles:

1) Salvador,

2) Cristo (el Mesías o Ungido) y

3) Señor (Jehová o Dios).

Era al mismo tiempo, Dios y hombre. (Fuente: Biblia de Estudio RYRIE. Págs. 1025)

Mas tarde también unos magos de oriente llegaron para adorar al niño y ofrecerle, oro, incienso y mirra. De nuevo el corazón de María tenía mucho en lo que meditar. Y más aún cuando llegaron finalmente al templo para presentar al niño y se encontraron ante Simeón y Ana la profetisa quienes confirmaron proféticamente que aquel niño era Luz para revelación a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel” (Lc. 2:32).

A continuación, María pasó doce años cuidando personalmente de su hijo y viendo como el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría y la gracia de Dios era sobre él(Lucas 2:52).

NOTA: Lc. 2:52: El segundo capítulo de Lucas nos muestra que, aunque Jesús era especial, tuvo una niñez y una juventud normales. En términos de desarrollo, era como nosotros.

Creció física y mentalmente, se relacionó con otros y Dios le amó. Una vida humana íntegra no está desequilibrada. Fue importante para Jesús, y debiera serlo para todos los creyentes, desarrollar armoniosamente cada uno de estos campos básicos:

·      Físico,

·      Mental,

·      Social y

·      Espiritual.

Por ese tiempo ocurrió un incidente que la llenó de angustia. José y María llevaban un día de camino de regreso a Nazaret, tras cumplir con la fiesta en Jerusalén, cuando notaron que el niño Jesús no se encontraba entre la compañía. Lo buscaron entre los parientes y conocidos, pero sin éxito. Cualquiera que ha sido padre o madre puede imaginar la zozobra, congoja y desesperación que se siente cuando un hijo pequeño se ha perdido.

María no fue menos y su dolor e inquietud quedaron registrados en el evangelio. Pero aquí no acabó la cosa, cuando finalmente encontraron a Jesús en Jerusalén lo hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndolos y preguntándoles.  Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas(Lc. 2:47).

Fue María la que inquirió a su hijo por el motivo de su comportamiento, a lo que Jesús respondió: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? (Lc. 2:49). Esta respuesta la dejó hasta tal punto desconcertada que pasaría muchos años divagando en su corazón intentando comprender su significado. De ese modo, poco a poco, se iba formando en María la figura de Jesús como la de alguien infinitamente superior a ella misma, a la vez cercano y conocido, pero también extraño y trascendente.

Hijo Del Carpintero y María, Y Demás Hermanos:

Todos estos pensamientos no fueron obstáculo para que, con el correr del tiempo, la relación de María con su hijo Jesús se desarrollase de la manera más normal del mundo en aquella época. Jesús fue conocido como el hijo del carpintero y María como la matrona que cuidaba de su casa y su familia (Mt. 13:55).

 

“¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?” (Mateo 13:55).

 

NOTA. V. 55: sus hermanos. Estos eran los hijos de José y María, posteriores al nacimiento de Jesús. Entender que son hijos de José de un matrimonio anterior o primos de Jesús, es contrario al sentido normal de hermanos. 

Nada más comenzar Jesús su ministerio público tuvo lugar un incidente en unas bodas, en Caná de Galilea, donde habían sido invitados Jesús y sus discípulos.

En un momento de la fiesta el vino faltó y María, que también se encontraba allí, le dijo a Jesús: “no tienen vino”. El breve dialogo que mantuvieron madre e hijo fue tenso pero respetuoso. ¿Qué tienes conmigo mujer? Aún no ha venido mi hora. De nuevo está Jesús marcando el territorio de la obediencia al Padre por encima de cualquier interés o demanda puramente humanas, como era la petición de su madre. Jesús obrará a su tiempo, que es el tiempo de Dios, y no de la voluntad humana.

María ha de tener paciencia, ya no puede imponer sus deseos sobre su hijo. Resignada y esperanzada a la vez busca a los que servían y les transmite un mensaje muy claro y definido: “Haced todo lo que os dijere (Jesús)”.

Así hicieron aquellos siervos y el resultado fue un milagro que señalaría a Jesús como el Mesías, aquel que está dotado de autoridad y majestad divinas. Aún tardaría María tres años en reconocer que su Hijo Jesús es el Cristo. Algunos tristes episodios nos son contados en el evangelio donde aparecen las dudas e incomprensión de María hacia la persona y ministerio de su hijo (Mt. 12:46-50).

 

“Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar… Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar… Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?... Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanosPorque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre. (vv.46-50).

 

NOTA: vv. 46-50. Los tres sinópticos relatan el episodio en el cual la madre y hermanos de Jesús se presentan, deseando hablar con él. Jesús aprovecha la ocasión para señalar la base para pertenecer a una nueva familia”. Mateo ubica este evento precisamente al fin de la confrontación entre Jesús y los líderes religiosos. Parece que su intención es la de mostrar que no todos los judíos pertenecían a esa perversa generación (v. 45b).

Pero finalmente triunfa la luz en el corazón de María y la vemos no solo al pie de la cruz sino reunida en oración con el resto de la Iglesia tras la resurrección del Señor (Hech. 1:14). A partir de ese momento María ocupa su verdadero lugar, el de una adoradora del Hijo de Dios.

Ahora su corazón lo comprendía todo y qué agradecida estaba por la gracia y misericordia alcanzadas. Ella había sido la escogida por Dios para traer al mundo al Mesías Salvador.

Ella había tenido el privilegio de amamantar al que era el Dador de la vida. Disfrutó de su candidez infantil y vio crecer al Santo delante de sus ojos. Cuánta paciencia había tenido Jesús con ella. Pero finalmente la obra del Amor triunfó en su corazón y ella también se rindió ante Aquel que es:

·      El Rey de reyes y

·      Señor de señores.

Cómo pues no iba a adorarle, como no iba a servirle hasta la muerte, como no iba a convertirse en una loca por Jesús.

Concluyo:

Los argumentos del pensamiento del hombre distan sobre los pensamientos de Dios el Creador lo vemos en Isaías 55:8-9. Israel fue muy necio al actuar como si supiera lo que Dios pensaba y planeaba.

Su conocimiento y sabiduría son mucho mayores que los del hombre. Somos tontos al querer encajar a Dios en nuestro molde, al querer que sus planes y propósitos se conformen a los nuestros. En vez de ello, debemos esforzarnos para poder encajar en sus planes, cual fuese el grado de liderazgo ejerzamos mientras estemos en esta tierra [finito], nuestro tiempo es corto y la de Dios es Eterna [infinita]…

 

¡Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová¡

___________

Nota y Bibliografía:

-  En la Calle Recta.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 4//01//2022. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario