sábado, 15 de febrero de 2020

SALUDOS, CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE PABLO: FILIPENSES 1:


SALUDOS, CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE PABLO:
FILIPENSES 1:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Las circunstancias de Pablo eran desde luego cualquier cosa ¡menos gozosas! Lo arrestaron ilegalmente, lo llevaron a Roma y estaba esperando el juicio. Había división entre los cristianos allí (1:14–17) y algunos trataban de empeorarle las cosas. ¿Cómo podía tener gozo en medio de circunstancias tan desagradables?
Tenía «un sólo sentir», su preocupación no era por él, sino por Cristo y el evangelio. En este capítulo menciona cinco veces al evangelio (vv. 5, 7, 12, 17, 27) y a Cristo ¡diecisiete veces!
Pablo miraba a las circunstancias como algo enviado por Dios (v. 13) con el propósito de exaltar a Cristo (v. 20). Si Pablo hubiera sido de doble ánimo se hubiera quejado debido a que la vida era tan molesta. Tener un solo sentir es preocuparse por las siguientes tres prioridades.

I.       La Comunión Del Evangelio (Filp.1:1–11):
Estar «en Cristo» y ser parte de la comunión cristiana es una fuente de gozo cuando las cosas se ponen difíciles. Aquí está Pablo, prisionero en Roma, y sin embargo regocijándose de la comunión en el evangelio. Tres frases resumen su actitud gozosa.

A.     «Los Tengo En Mi Mente» (vv. 1–6).
Pablo no pensaba en sí mismo; en lugar de eso pensaba en sus amados santos (los apartados) en la distante Filipos. Todo recuerdo era una bendición para él, incluso el sufrimiento que experimentó en la cárcel de Filipos (Hch. 16).
Al orar por ellos se regocijaba de su salvación y crecimiento. Sabía que lo que Cristo comenzó en sus vidas, lo perfeccionaría, porque Él es el Alfa[1] y la Omega[2], el Autor y Consumador de nuestra fe (Ap. 1:8; Heb. 12:1, 2).

B.      «Los Tengo En Mi Corazón» (vv. 7–8).
La iglesia filipense se componía de un grupo mixto de personas, pero unidos en amor. Entre ellos estaba la acomodada Lidia, el carcelero, la muchacha esclava (todos mencionados en Hch. 16), más otros creyentes, la mayoría gentiles.
Participaban en el ministerio del evangelio junto a Pablo; sus corazones estaban unidos en su amor por Cristo y del uno para el otro. ¡Qué diferencia con la iglesia de Corinto! (2 Cor.12:20, 21).

C.     «Los Tengo En Mis Oraciones» (vv. 9–11).
Pablo siempre buscaba tiempo para orar por las personas; su oración aquí es para que pudieran tener vidas plenas. ¡Un cristiano vacío es una tragedia!
·      Pablo oraba para que pudieran llenarse de amor y discernimiento;
·      Que pudieran ser fieles en su andar diario; y
·      Que llevaran fruto en el servicio cristiano.
Esta fue una oración por madurez cristiana.

II.     El Progreso Del Evangelio (1:12–26):

Nótese: cómo Pablo describe todo el sufrimiento que había atravesado; llama a estas aflicciones «las cosas que me han sucedido» (v. 12). La mayoría de nosotros hubiéramos entrado en lujo de detalles respecto al naufragio y a las cadenas, pero Pablo no. Su deseo era honrar a Cristo y promover el evangelio.

A.     Ponía a Cristo Primero (vv. 12–21).
¿Estaban las cadenas en sus muñecas? Estaban en sus «prisiones [...] en Cristo». ¿Estaban sus enemigos causando problemas por su predicación egoísta? «¿Qué, pues? ¡Están predicando a Cristo!» ¿Estaban sus amigos preocupados por él y orando por él?
«¡Excelente! ¡Esto exalta a Cristo!» ¿Existía la posibilidad de que muriera? «¡Entonces Cristo será magnificado por vida o por muerte Esto es un solo sentir:
v poner a Cristo y al evangelio por encima de cualquier otra cosa.
Cuando pongamos a Cristo en cualquier circunstancia, tendremos gozo. Pablo no era el prisionero de Roma; era «prisionero de Cristo Jesús» (Ef. 3:1; 4:1).
·           Los soldados encadenados a sus muñecas no eran guardias;
·           Eran almas por las cuales Cristo murió.
Pablo tenía una «audiencia cautiva», y por 1:13 y 4:22 concluimos que ganó a algunos de ellos para Cristo. El cristiano de un solo sentir no permite que las circunstancias le venzan; convierte las mismas en oportunidades para magnificar a Cristo y ganar almas.

B.     Ponía a Otros En Segundo Lugar (vv. 22–26).
El egoísmo siempre alimenta la infelicidad. Pablo tenía gozo porque amaba a otros. Oraba por ellos, los animaba y procuraba darles gozo. A Pablo le encantaba ayudar a los demás. A pesar de que anhelaba estar con Cristo, deseaba fervientemente permanecer y ayudar a estos creyentes a crecer en Cristo.

C.     Se Ponía a Sí Mismo En Último Lugar.
Su cuerpo no era suyo; su futuro no le pertenecía; su reputación era la de Cristo. En contraste, cuando nosotros nos ponemos primero, eso siempre acarrea miseria.
Siempre que las dificultades afecten nuestras vidas, debemos asegurarnos de que tenemos un solo sentir que dice: «Señor, cualquier cosa que venga quiero que Cristo sea glorificado». Este es el secreto del gozo cristiano.

III.    La Fe Del Evangelio (1:27–30):
Hay batallas que emprender en la vida cristiana, y Pablo nos advierte aquí que los enemigos nos atacarán. Los nuevos cristianos atraviesan estas tres etapas:
(1) Llegan a ser hijos de la familia (la comunión del evangelio);
(2) Llegan a ser siervos (el progreso del evangelio); y entonces,
(3) Llegan a ser soldados (la fe del evangelio).

Satanás está tratando de derrotar a la Iglesia, y los cristianos deben tener un solo sentir para hacerle frente y «pelear la buena batalla de la fe». Pablo da varias exhortaciones para animar al cristiano a defender la fe del evangelio.

A.     «Ustedes No Están Solos» (v. 27).
Qué maravilloso es saber que otros están a nuestro lado mientras libramos las batallas de la vida. No hay sustituto para la unidad y la armonía en la iglesia cristiana. Satanás es el gran divisor y destructor; Cristo es el unificador y el edificador.

B.      «Ustedes Están Del Lado Ganador» (v. 28).
«¡No permitan que el enemigo les atemorice, aconseja Pablo. «¡Él sabe que está perdiendo y ustedes están ganando!». La unidad y la fe de los creyentes es un «indicio» (clara señal) para el enemigo de que lleva las de perder.

C.     «Es Un Privilegio Sufrir Por Cristo» (vv. 29–30).
Es maravilloso creer en Cristo y recibir el regalo de la salvación, pero hay otro obsequio:
v Sufrir por Jesús.

Filipenses 3:10 destaca que nuestro sufrimiento es en comunión con Él; véase también Hechos 5:41. ¡Qué privilegio seguir en el entrenamiento de tales santos como Pablo cuando sufrimos por Jesús!
Pero, ocurra lo que ocurra, un cristiano siempre debe actuar como tal. «Que su comportamiento sea tal que pueda ser identificado con el evangelio», advierte Pablo en 1:27.

Alguien le preguntó una vez a Gandhi:
·      «¿Cuál es el más grande obstáculo para las misiones cristianas en la India
Gandhi replicó:
·      «Los cristianos».
Tal crítica pudiera aplicarse a cristianos de otras tierras. Incluso en medio de la batalla debemos comportarnos como cristianos.
En medio de los problemas Pablo mostraba tranquila confianza. Estaba seguro de que los filipenses continuarían en su andar cristiano (v. 6); se regocijaba de que sus tribulaciones daban nuevo ánimo a los creyentes de Roma (v. 14); y confiaba en que saldría adelante de esas tribulaciones y volvería otra vez a sus amigos (v. 25). Esta es la bendición de un solo sentir: esa confianza gozosa en Dios, sabiendo que Él está en control de la situación.
___________
Notas:
[1] G1 Α alfa: de origen hebreo; primera letra del alfabeto; figurativamente solamente (de su uso como numeral) el primero:- Alfa. A menudo usada (por lo general ἄν = an, antes de una vocal) también en composición (como contracción de G427) en el sentido de privación; así es en muchas palabras que empiezan con esta letra; ocasionalmente en el sentido de unión (como contracción de G260). (Strong).
[2] G5598 Ω = o: i.e. ὤμεγα = ómega última letra del alfabeto griego, i.e. (figurativamente) finalidad:- omega. (Strong).

Clase Para El Miércoles:

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario