domingo, 7 de noviembre de 2021

Parte I: Las Obras De La Carne Vs. El Fruto Del Espíritu: (Gálatas 5:16-26)

 Parte: I

Las Obras De La Carne Vs. El Fruto Del Espíritu:

(Gálatas 5:16-26)

 

Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carnePorque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereisPero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley”.

(Gál. 5:16-26)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:  


Introducción:

Práctica del Evangelio en el Espíritu. 5:16-26. Si bien la Libertad no se menciona en forma expresa, no se ha perdido de vista (5:1, 13). El amor es el guardián de la Libertad Cristiana. El Espíritu Santo en su guía.

Esta sección, con su contrate entre Carne y Espíritu, estaba en cierto modo contenida en la afirmación de 3:3. La vida en el Espíritu se considera ahora como el antídoto eficaz contra los Impulsos de la Carne, principio pecaminoso que perdura en los santos. Hay, pues, una guerra legítima y necesaria, en contraste con la insinuación en 5:15.

Mi madre solía decir que una mirada enojado podía algún día congelarse sobre mi rostro. Era más sabia de los que creía. Un ceño fruncido, una expresión enojada en nuestra boca o una mirada artera en nuestros ojos pueden revelar un alma miserable.

Por otro lado, los ojos amables, una mirada bondadosa y una sonrisa cálida se transforman en las marcas de una transformación interior, veamos el siguiente artículo.

I.      El Contraste Entre El Espíritu Y La Carne. Gál. 5:16-18:

Si sus deseos lo guían a las cualidades mencionadas en 5:22, 23 entonces usted puede deducir que el Espíritu Santo lo está guiando. Al mismo tiempo, debe tener cuidado en no confundir sus sentimientos con la dirección del Espíritu Santo.

El ser guiado por el Espíritu Santo involucra:

·      El deseo de oír,

·      Predisposición para obedecer y

·      La sensibilidad para discernir entre sus sentimientos y su diligencia para actuar.

Que el Espíritu Santo guíe y controle su vida cada día. Luego las palabras de Cristo estarán en su mente:

Ø El amor de Cristo estará en sus acciones y

Ø El poder de Cristo lo ayudará a controlar sus deseos egoístas.

 

Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne”. (Gál. 5:16)

Ayuda Hermenéutica: 

περιπατέω = peripatéo G4043 de G4012 y G3961; andar todo alrededor, i.e. andar en general (específicamente como prueba de capacidad); figurativamente vivir, moverse uno mismo, seguir (como compañero o partidario): - ocupar, encaminar, hacer, ir, andar, caminar, camino, conducir, proceder.

 

ἐπιθυμία = epidsumía G1939 de G1937; (específicamente por lo prohibido): - codicia, codiciar, concupiscencia, desear, deseo, pasión. (Strong).

V.16: La libertad puede degenerar en libertinaje, pero el Espíritu Santo nos capacita para vencer los deseos de la carne, cuando nos sometemos permanentemente a su poder y dominio.

La respuesta al testimonio que estaban dando en la carne era caminar en el Espíritu (v. 16). Pablo había dicho a los cristianos de Galacia que por fe habían recibido el Espíritu Santo (Gál. 3:2; 3:5), ahora les dice que anden por el poder del Espíritu Santo. Andad está en el tiempo presente que indica algo continuo o un estilo de vida que es habitual. El camino del Espíritu es uno de libertad y de amor. El contraste al caminar en el Espíritu es el satisfacer la carne.

Pablo explica la necesidad de caminar en el espíritu (v. 17). Los deseos de la carne son contra el Espíritu. Todo cristiano tiene dos naturalezas, la pecaminosa que recibimos de Adán y la espiritual que recibimos de Dios cuando se cree, y viene por el Espíritu Santo (2 P. 1:4). Estas dos naturalezas se oponen en deseo y propósito. La carnal quiere satisfacer sus deseos carnales. La espiritual quiere agradar a Dios.

El apóstol Pablo mencionó estas dos naturalezas en conflicto en su propia vida (Rom. 7:7-25, el Apóstol se refiere a la naturaleza espiritual como el deseo interno de hacer el bien). Para el cristiano, hacer lo que la naturaleza espiritual pide es experimentar la vida que tiene en Cristo (Rom. 8:2). El cristiano es libre pero su libertad es limitada a no hacer lo malo.

Pablo resume su argumento y concluye que el cristiano debe ser guiado por el Espíritu Santo y no está bajo la ley (v. 18). El Apóstol está diciendo que la vida en el Espíritu no es legalismo ni da licencia para vivir una vida en la carne. El vivir en el Espíritu no significa que la persona sea pasiva sino dejar que el Espíritu la guíe. La respuesta al Espíritu se puede interpretar en tres palabras que aparecen en esta epístola y son:

·      Andad,

·      Guiados,

·      Vivimos. (Gál. 5:16; 5:18; 5:25).


Analicemos Estas Verdades:

 

1) Andad = peripatéo:

 

Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne”. (Gál. 5:16) 

 

Ayuda Hermenéutica:

περιπατέω = peripatéo G4043 de G4012 y G3961; andar todo alrededor, i.e. andar en general (específicamente como prueba de capacidad); figurativamente vivir, moverse uno mismo, seguir (como compañero o partidario): - ocupar, encaminar, hacer, ir, andar, caminar, camino, conducir, proceder.

 

La libertad puede degenerar en libertinaje, pero el Espíritu Santo nos capacita para vencer los deseos de la carne, cuando nos sometemos permanentemente a su poder y dominio.

 

2) Guiados = ágo:

 

 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley”. (Gál. 5:18).

 

Ayuda Hermenéutica:

ἄγω = ágo G71 verbo primario, propiamente guiar, conducir; por implicación de traer, arrear, (reflexivamente) ir, (específicamente) pasar (el tiempo), o (figurativamente) inducir: - arrastrar, conceder audiencia, conducir, guiar, ir, llevar, meter, sacar, traer.

 

La persona que es guiada por el Espíritu hará lo que está bien libremente, y no por la compulsión de la ley. Por lo tanto, no está sometida a las ataduras y condenación de la Ley.

 

3) Vivimos

 

Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu”. (Gál 5:25).

 

Ayuda Hermenéutica:

ζάω = záo G2198 verbo primario, vivir (literalmente o figurativamente): - vida, viviente, vivir, vivo. (Strong).

 

La palabra griega utilizada aquí para andar (andemos) significa literalmente «andar junto a». No es lo mismo que el «andar» que aparece en el v. 16, cuya forma griega se usa regularmente para designar la acción física de caminar. Andar en el Espíritu es andar siguiendo la ruta que él ha abierto.

II.     El Caminar En La Carne: Gál. 5:19-21:

VV. 19-21: Las obras de la carne pueden categorizarse como:

·      Pecados sexuales (v. 19),

·      Pecados relacionados con las religiones paganas (los primeros dos del v. 20),

·      Pecados del temperamento o carácter (los nueve siguientes) y

·      Pecados de ebriedad (los últimos dos).


Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia”. (Gál. 5:19).

 

Ayuda Hermenéutica:

ἔργον = érgon G2041 del primario (pero obsoleto) ἔργω = érgo (trabajar); laborar (como esfuerzo u ocupación); por implicación acto: - obra, acción, hacer, hecho. (Strong).

 

σάρξ = sárx G4561 probablemente de la base de G4563; carne (como despojada de la piel), i.e. (estrictamente) la carne de un animal (como alimento), o (por extensión) el cuerpo (como opuesto al alma [o espíritu], o como símbolo de lo que es externo, o como el medio del parentesco), o (por implicación) naturaleza humana (con sus debilidades [fís. o moralmente] y pasiones), o (específicamente) un ser humano (como tal): - carnal, carne, cuerpo, humano, naturaleza, sangre. (Strong).

 

VV. 19-21: Las obras de la carne pueden categorizarse como pecados sexuales (v. 19), pecados relacionados con las religiones paganas (los primeros dos del v. 20), pecados del temperamento o carácter (los nueve siguientes) y pecados de ebriedad (los últimos dos).

El caminar en la carne es evidente [reconocer, BLA] por sus frutos [obras] (v. 19). Cuando Pablo menciona la palabra evidentes no necesariamente se está refiriendo a los pecados cometidos en público donde se puedan ver, sino que todos estos hechos son producto de la naturaleza pecaminosa del hombre.


Y manifiestas [reconocer, BLA] son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia”. (Gál. 5:19). 

Ayuda Hermenéutica:

φανερός = fanerós G5318 de G5316; brillando, i.e. aparente (literalmente o figurativamente); neutro (como adverbio) públicamente, exteriormente: - hacer patente, a la luz, manifestar, manifiesto, descubrir, notorio.

 

ἔργον = érgon G2041 del primario (pero obsoleto) ἔργω = érgo (trabajar); laborar (como esfuerzo u ocupación); por implicación acto: - obra, acción, hacer, hecho. (Strong).

 

Todos tenemos deseos naturales hacia el mal y no los podemos ignorar. A fin de seguir la guía del Espíritu Santo debemos enfrentarlos con decisión (crucificarlos, 5:24).

No sabemos de seguro si el Apóstol escribió esta lista de pecados en orden de gravedad.

Al Leer Esta Lista Podemos Ver Que Hay Cuatro Divisiones Obvias:

·     Los primeros tres pecados son violaciones a la moralidad sexual.

·    Los siguientes dos pecados mencionados en el v. 20 tienen que ver con el dominio de la religión.

·   Los siguientes ocho pecados mencionados en los vv. 20, 21 tienen que ver con la relación con otros humanos.

·      Finalmente, los pecados que tienen que ver con el alcohol en el v. 21.

 

1- Los primeros tres pecados son violaciones a la moralidad sexual.

Los Frutos [obras] De La Carne:


Ø El primer pecado sexual es la fornicación. La palabra griega que se traduce fornicación es pornéia G4202 y tiene que ver con cualquier actividad sexual ilícita.

De esta palabra viene la palabra pornografía y es mejor traducirla inmoralidad. Esta palabra encierra la idea de:

·      Adulterio,

·      Fornicación,

·      Homosexualidad,

·      Bestialidad y

·      Prostitución.

Ø La segunda palabra que Pablo escribe es impureza = akatharsía G167, y tiene un significado general de una impureza moral en pensamiento, palabras y hechos.

Esta palabra, correctamente traducida como impureza, tiene el significado contrario a ser limpio y se usaba para referirse a una llaga podrida.

También se usaba esta palabra para referirse a una persona que estaba ceremonialmente impura y no podía acercarse a Dios.

Ø El adulterio/fornicación y la inmundicia se aclaran aún más por el Apóstol cuando usa la palabra desenfreno. En el griego es asélgeia G766 y tiene que ver con mostrar abiertamente y sin vergüenza estos pecados sexuales.

Es una indulgencia sin restricción sexual donde no hay vergüenza ni interés de lo que los otros piensen ni las consecuencias que sus pecados traen a otros. El ser desenfrenado es típico a la actitud de hoy acerca del sexo y la inmoralidad.

 

2- Los siguientes dos pecados mencionados en el v. 20 tienen que ver con el dominio de la religión.

El Apóstol continúa con los pecados de la religión:

Los Frutos [obras] De La Carne:


Ø El primero es idolatría (v. 20). La palabra es eidololatría G1495 y tiene que ver con la alabanza a las criaturas en vez de al Creador.

En los tiempos de Pablo, los gentiles alababan a otros dioses que no eran como el Dios viviente. Una parte de las obras de la carne es poner personas o cosas arriba del Dios viviente, esto es idolatría. En Col. 3:5, Pablo menciona la avaricia como idolatría por la simple razón de que el objeto que se desea intensamente se convierte en el objeto de alabanza.

Ø La segunda palabra que tiene que ver con los pecados de la religión es hechicería. En el griego es farmakéia G5331 y se traduce lit. como farmacia”.

En los tiempos antiguos, cuando se alababan los poderes malignos, esto se acompañaba con el uso de drogas que creaban un trance. El significado de la palabra entonces es negativo y es el uso de drogas para la brujería o en ritos paganos.

Las drogas no solamente eran tomadas por los participantes sino también se usaban para crear algún tipo de brujería. En Ex. 7:22, la LXX menciona la palabra farmakéia para describir a los hechiceros en la corte del faraón. Otras referencias en el NT., a esta palabra son: Ap. 9:21; 18:23; 21:8; 22:15.

 

3- Después de mencionar los pecados de la religión, el Apóstol menciona ocho pecados contra el prójimo o pecados sociales (comenzando con el v. 20 hasta el v. 21).

Los Frutos [obras] De La Carne:

1) El primer pecado es enemistades.

La palabra es écthra  G2189 y tiene que ver con enemistad y hostilidad.

Esta enemistad u hostilidad puede ser entre individuos o entre comunidades políticas, raciales y religiosas. Las enemistades son promovidas por el odio que alguien tiene por otra persona.

2) El resultado del odio son los pleitos (éris  G2054).

El pleito está opuesto a la paz y posiblemente los gálatas estaban experimentando algunos pleitos en sus iglesias. Una de las preocupaciones de Pablo era mantener los pleitos fuera de las iglesias (1 Cor. 1:11; 3:3).

3) Los pleitos entre cristianos destruyen las iglesias.

La tercera palabra es celo (zélos G2205) y no tiene el significado de un celo positivo por las cosas de Dios sino por la clase de celo que es pecaminoso y egoísta. El contexto de un pasaje puede determinar de qué clase de celo está hablando el autor.


4) La siguiente palabra es ira (thumos G2372) y tiene que ver con iras incontrolables como cuando una persona se enoja tanto que hace cosas fuera de lo común.

También se usa cuando una persona tiene un celo negativo que actúa sin pensar.

5) La quinta palabra es contiendas (erithéia G2052).

Esta palabra se puede entender como ambiciones egoístas que traen rivalidades. Es cuando sólo se piensa en el grande yo1) y no en los demás y se usa a las otras personas como escalones para que el yo1) suba a cuenta de los otros.


6) La siguiente palabra es disensiones (dicotasía G1370) y tiene el significado de divisiones o disensiones.

Esta palabra fue usada por Pablo en Rom. 16:17 donde él les advierte contra los falsos maestros que causan divisiones con sus falsas doctrinas. El significado aquí es personas que causan divisiones o disensiones.


7) La siguiente palabra es partidismos (áiresis G139) y tiene el significado similar a las divisiones o disensiones.

Esta palabra tiene el significado de riñas sobre temas o personalidades que traen una división peligrosa en un grupo. También tiene el significado de herejía que es contraria a las enseñanzas apostólicas (2 P. 2:1). La misma palabra aparece en 1 Cor. 11:19. En los partidismos se ve cuáles son los verdaderos cristianos y cuáles son los herejes.

 

8) La palabra envidia en el v. 21 es de la misma categoría que la palabra celo mencionada en el versículo anterior y no es una descripción nueva de la carne.

En el griego es fthónos G5355 y tiene el significado de un deseo negativo de ambición a poseer lo que pertenece a otra persona. La palabra homicidio no aparece en algunos buenos manuscritos. La RVA omite homicidio porque sigue estos manuscritos (ver la nota de RVA). En todo caso, esta palabra no cambia nada en el contexto.


4- Finalmente, los pecados que tienen que ver con el alcohol en el v. 21.

Las dos últimas palabras que el Apóstol menciona son con relación al tomar bebidas alcohólicas:

Los Frutos [obras] De La Carne:

 

1) La primera palabra es borracheras (méthe G3178) y tiene que ver con el tomar bebidas alcohólicas de una manera excesiva.

2) La segunda palabra es orgías (kómos G2970) y tenía que ver más con las orgías que caracterizaban los cultos paganos. Las borracheras y las orgías estaban relacionadas en algunos cultos paganos y también lo están en el presente. Cuando una persona se embriaga se desmoraliza y queda totalmente controlado por el pecado.

Esta lista de los frutos de la carne no es exhaustiva, pero es representativa.

Por esta razón el Apóstol dice:

Ø Y cosas semejantes a éstas (v. 21).

Pablo hubiera podido seguir con la lista de pecados, pero con lo dicho era suficiente para mostrar como la carne se opone al Espíritu.

Después de concluir con los frutos de la carne, Pablo les exhorta como ya lo había hecho antes a no seguir en estos pasos (v. 21b). Y les advierte que los que practican tales cosas no entrarán en el reino de los cielos.

La pregunta que se puede hacer aquí es:

Ø ¿Está Pablo enseñando que la salvación se pierde?

Si notamos el tiempo del verbo hacer en el griego, está en el tiempo presente y se puede traducir el que continúa practicando estas cosas”. Lo que Pablo está diciendo es que cuando una persona no cambia después de aceptar a Cristo y continúa con su estilo de vida anterior practicando continuamente los frutos [Obras] de la carne, en realidad no ha aceptado el regalo de Dios y no es digno de su reino.

Si asumimos que un cristiano pierde la salvación cuando cae en estos pecados, entonces caería todo el argumento de Pablo contra los judaizantes. Especialmente el cap. 3, donde el Apóstol argumenta que la fe de Abraham le fue contada como justicia.

Véase Parte: II.



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario