jueves, 1 de diciembre de 2016

Parte IV: LOS NOMBRES PROFÉTICOS DEL MESÍAS: (Isaías 9:1-7)

Parte IV:
LOS NOMBRES PROFÉTICOS DEL MESÍAS:
(Isaías  9:1-7)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
  
“Porque un niño nos es nacido,  hijo nos es dado,  y el principado sobre su hombro;  y se llamará su nombre Admirable,  Consejero,  Dios Fuerte,  Padre Eterno,  Príncipe de Paz”.  (Isaías 9:6: RV-1960).

Capítulo III
PADRE ETERNO (Un Nombre Eterno):

Padre Eterno. Lit. Padre de la eternidad; i. e. el Mesías es eternamente un Padre para Su pueblo, guardando, supliendo y cuidando de sus necesidades.
Veamos el título que el profeta adjudica a este niño que nacería y sobre cuyo hombro estaría el dominio y el imperio:
Cuarto vienen los títulos Abiad  H1 y 5703, “Padre Eterno”, y Sar  H8269-shalom  H7965, “Príncipe de Paz”, que apuntan al carácter eterno y estable de este Rey, cuya influencia difundirá la paz en todo su imperio (Comp. v. 7).
Is. 9:6: כִּי1   H3588  Porque  • un  יֶלֶד2   H3206  niño  ‹  לָ4  נוּ5 ›   nos  →  es  יֻלַּד3   H3206  nacido,  בֵּן6   H1121  hijo  ‹  לָ8  נוּ9 ›  nos  →  es  נִתַּן7   H5414  dado,  וַ10  y  תְּהִי11   H1961   •   הַ12  el  מִּשְׂרָה13   H4951  principado  עַל14   H5921  sobre  ֹו16  su  שִׁכְמ15   H7926  hombro;  וַ17  y  →  se  יִּקְרָא18   H7121  llamará  ֹו20  su  שְׁמ19   H8034  nombre  פֶּלֶא21   H6382  Admirable,  יֹועֵץ22   H3289  Consejero,  אֵל23   H410  Dios  גִּבֹּור24   H1368  Fuerte,  אֲבִי25   H21  Padre  עַד26   H5703  Eterno.
Padre: H1 אָב = ab: palabra primaria; padre en aplicación literalmente e inmedia, o figurativamente, y remota:- abuelo, antepasado, descendencia, padre, paterno, x patrimonio, principal. Compare nombres en «Abi». (Strong).
Paternal: H21 אֲבִי = Abí: de H1; paternal; Abí, madre de Ezequías:- Abí.
Eterno: H5703 עַד = ad: de H5710; propiamente término (perentorio), i. e. (por impl.) duración, en sentido de avance o perpetuidad (substancialmente como sustantivo, bien sea con o sin prep.):- antiguo, eternamente, eternidad, eterno, perpetuamente, perpetuo, siempre.

1.             Su Nombre Es Eterno:
Jesús dijo: “Antes que Abraham naciera, Yo Soy”, relacionándose con el “Padre Eterno” que Isaías anunció.
Salm. 72:17: יְהִי1   H1961  Será  וֹ3  su  שְׁמ2   H8034  nombre  לְ4  para  עוֹלָם5   H5769  siempre,  →  Se  יָנִין9   H5125  perpetuará  וֹ11  su  שְׁמ10   H8034  nombre  ‹  לִ6  פְנֵי־7 ›  mientras  ←  dure  • el  שֶׁמֶשׁ8   H8121  sol.  וְ12   •   יִתְבָּרְכוּ13   H1288  Benditas  ←  serán  ב14  en  וֹ15  él  כָּל־16   H3605  todas  • las  גּוֹיִם17   H1471  naciones;  הוּ19  Lo  →  llamarán  יְאַשְּׁרוּ18   H833  bienaventurado.
Perpetuará: H5125 נוּן = nun: raíz primaria; retoñar, i. e. propagar por retoños; figurativamente, ser perpetuo:- perpetuar. (Strong).

2.             ÉL Es El Proveedor Eterno.
Ap. 21:6: κα1   kai G2532  Y  μοι3   moi G3427  me  επέ2   eipe G2036  dijo: Γέγονε4   Gegone G1096  Hecho  •  está.  γώ5   egô G1473  Yo  εμι6   eimi G1510  soy  τ7   to G3588  el  Alfa  κα9   kai G2532  y  τ10   to G3588  la  11   Ô G5598  Omega12   hê G3588  el  ρχ13   archê G746  principio  κα14   kai G2532  y  τ15   to G3588  el  τέλος16   telos G5056  fin.  τ18   tô G3588  Al  ←  que  →  tuviere  διψντι19   dipsônti G1372  sed,  γ17   egô G1473 yo  •  le  δώσω20   dôsô G1325  daré  δωρεάν28   dôrean G1432  gratuitamente  κ21   ek G1537  de  τς22   tês G3588  la  πηγς23   pêgês G4077  fuente  το24   tou G3588  del  δατος25   hydatos G5204  agua  ► 27  de  τς26   tês G3588  la  ζως27   zôês G2222  vida.
Alfa: G1 Α = alfa: de origen hebreo; primera letra del alfabeto; figurativamente solamente (de su uso como numeral) el primero:- Alfa. A menudo usada (por lo general ν = an, antes de una vocal) también en composición (como contracción de G427) en el sentido de privación; así es en muchas palabras que empiezan con esta letra; ocasionalmente en el sentido de unión (como contracción de G260).
Ómega: G5598 Ω = o: i. e. μεγα = ómega última letra del alfabeto griego, i. e. (figurativamente) finalidad:- omega.
Ap. 21:1-8: 
Vv. 1-8. El nuevo cielo y la nueva tierra no estarán separados entre sí; la tierra de los santos, sus cuerpos glorificados serán celestiales. El viejo mundo con todos sus problemas y tribulaciones habrá pasado. No habrá mar, lo que representa adecuadamente la libertad de las pasiones contradictorias, de las tentaciones, los problemas, los cambios y las alarmas; de todo lo que pueda interrumpir o dividir la comunión de los santos. Esta nueva Jerusalén es la Iglesia de Dios en el estado nuevo perfecto, la Iglesia triunfante. Su bendición viene totalmente de Dios y depende de Él.
La presencia de Dios con su pueblo en el cielo no será interrumpida como es en la tierra, Él habitará con ellos continuamente. Todos los efectos de tribulaciones previas serán eliminados. Ellos han llorado a menudo debido al pecado, la aflicción, las calamidades de la Iglesia, pero no quedarán señales ni recuerdos de las congojas anteriores. Cristo hará nuevas todas las cosas. Si estamos dispuestos y deseosos de que el Redentor haga nuevas todas las cosas en nuestros corazones y naturaleza, Él hará nuevas todas las cosas acerca de nuestra situación hasta que nos lleve a disfrutar la felicidad completa.
Nótese: la certeza de la promesa. Dios da todos sus títulos, Alfa y Omega, Principio y Fin, como señal del cumplimiento pleno:
§  Los placeres pecaminosos y sensuales son aguas envenenadas y cenagosas; y
§  los mejores consuelos terrenales son como el escaso aprovisionamiento de una cisterna;
§  cuando se idolizan, se vuelven cisternas rotas y sólo rinden vejación.
Pero los goces que imparte Cristo son las aguas que brotan de una fuente, puras, refrescantes, abundantes y eternas:
·         Los consuelos santificadora del Espíritu Santo nos preparan para la dicha celestial;
·         son corrientes que fluyen para nosotros en el desierto.

Los timoratos no se atreven a enfrentarse con las dificultades de la religión, su miedo esclavizante viene de su incredulidad; pero los que fueron tan cobardes que no se atrevieron a tomar la cruz de Cristo, estaban, no obstante tan desesperados que se precipitaron a la maldad abominable. Las agonías y los terrores de la primera muerte conducirán a los terrores y agonías muchos mayores de la muerte eterna.
Un fascinante diálogo se da en los eventos registrados en Jn.8:12-58. El intercambio de palabras es entre Jesús llamó a Dios Su Padre. Los fariseos llamaban a Abraham su padre. Jesús dijo que si Abraham fuera su padre, ellos harían las obras de éste. Los fariseos respondieron que al menos ellos no habían nacido de fornicación (implicando que María había  sido sexualmente activa antes del matrimonio), y luego igualaron la afirmación de Jesús de que todos tienen un Padre – Dios. A esto Jesús respondió: “Si Dios fuera vuestro Padre…”. (Jn.8:42,44).
Los fariseos estaban  presentando su derecho y al Dios de Abraham, pero Jesús no se echó para atrás. Lo que es más importante, él aclaró que la relación de ellos con Abraham era sólo físico. Espiritualmente, ellos eran de su padre el diablo.
Luego Jesús hizo la declaración más asombrosa de todas:
La existencia en Sí mismo del Mesías de Dios significa que Él no nos dejará como finalmente lo hacen todos los padres terrenales.

Jesús les dijo: De cierto,  de cierto os digo: Antes que Abraham fuese,  yo soy. (Jn. 8:58).

Antes que Abraham fuese, yo soy. El “Yo soy” denota existencia absoluta y eterna, no simplemente una existencia anterior a la de Abraham. Es una demanda de ser el Yahweh Ha-Shem (El Nombre) Adonaí, del AT. Que los judíos entendieron el significado de esta demanda, está claro por su reacción (v.59) ante la supuesta blasfemia.
YO: G1473 γώ = egó: pronombre primario de la primario pers. Yo (solo expresado con énfasis):- mí, mío. Para los otros casos y el plural véase G1691, G1698, G1700,  G2248, G2249, G2254, G2257, etc. (Strong).
YO: G1473 γώ. Pronombre 1ª pers. Caso nominativo singular Se usa para dar énfasis. Para las demás formas ver 1691, 1698, 1700, 2248, 2249, 2254, 2257, etc. Yo, yo mismo.
AT. אֲנָה, Dn. 7:28. אֲנִי, Dn. 8:15.
NT. Mt. 10:16; Mt. 14:27; Mt. 21:27; Mt. 23:34; Mr. 9:25; Mr. 13:6; Mr. 14:58; Lc. 21:8; Lc. 24:39; Lc. 24:49; Jn. 6:20; Jn. 8:24; Jn. 9:9; Hch. 9:10.
(Lexico griego-español NT.).
SOY: G1510 εμί = eimí: primario pers. Singular presente indicativo; forma prolongada de un un verbo primario y defectivo verb; yo existo (usado solo cuando es enfático):- ser. Véase también G1488, G1498, G1511, G2258, G2071, G2070, G2075, G2076, G2771, G2468, G5600, G5607.
SOY: G1510 εμί. Ver ε, 1488; εην, 1498; ε´αι, 1511; εσί, 1526; σμέν, 2070; σομαι, 2071; στέ, 2075; στί, 2076; στω, 2077; ν, 2258; σθι, 2468; , 5600. (pres. indic. εμί, imperat. σθι, modo subjuntivo , caso optativo εην, infinit. εναι, part. ν; tiempo imperfecto ν o ; tiempo futuro voz media  con signi. pres. ind. σομαι, caso optativo σοίμην, infinit. σεσθαι, part. σόμενος, en vez del tiempo aoristo   se emplea el tiempo imperfecto o se suple su falta usando el 2 tiempo aoristo   voz media  γενόμην de γίνομαι).

A) Como predicado Ser, existir.
1)     De Dios: Jn. 1:1; Jn. 8:58; Rom. 9:5; Heb. 11:6; Ap. 1:8; 11:17; 16:5.
2)   Introduce un relato, y otros usos. Haber, existir: Mt. 16:28; 22:23; Mr. 9:1; Lc. 16:1; 16:19; Jn. 3:1; Hch. 11:20; 23:8; Rom. 3:10; 1 Cor. 8:5; 15:12; 1 Jn. 5:16.
3)    Vivir, quedar: Mt. 2:13; 2:15; 23:30; Mr. 1:45; 5:21.
4)    Ocurrir, suceder, acontecer, haber: Mt. 16:22; 24:3; 24:7; Mr. 11:24; 14:2; Lc. 2:10; 22:49; Jn. 7:12; 9:16; Hch. 2:17; Rom. 9:26; 1 Cor. 1:10–11; 11:19; 12:25; Ap. 21:4.
5)     Indicando tiempo. Ser: Mr. 15:25; 15:42; Jn. 1:39; 4:6; 10:22; 18:28; 19:14; Hch. 4:3.
6)       Seguido por un modo infinitivo  Ser: 1 Cor. 11:20; Heb. 9:5.

B) Como verbo copulativo. Une el sujeto y el predicativo. Ser:
1)   Relación especial entre el sujeto y el predic. nominal: 2 Cor. 3:2; 6:16.
2)    Explicación dada con τοτ στιν, στιν, τί στιν, etc. Es, es decir, significa: Mt. 9:13; 12:7; 26:26; 27:46; Mr. 1:27; 3:17; 7:2; 7:11; 7:34; 9:10; 14:22; Lc. 8:11; 18:36; 20:17; 22:19; Jn. 16:17–18; Hch. 1:19; 17:20; 19:4; Rom. 7:18; 9:8; 10:6; 10:8; Ef. 4:9; Film. 12; Heb. 7:2; 7:5.
3)    Uso perifrástico con participios: Mt. 19:22; 24:9; Mr. 1:22; 2:18; 4:38; 6:52; 9:4; 10:22; 10:32; 13:13; 15:43; Lc. 1:20; 1:22; 2:51; 4:31; 5:1; 5:10; 5:17; 11:14; 19:47; 21:17; 21:24; 23:8; 1 Cor. 15:19; 2 Cor.5:19; 9:12; Ap. 1:18.
4)    γ εμί = אֲנִי  הוּא . Del contexto se entiende el predi.: Mt. 14:27; Mr. 6:50; 13:6; 14:62; Lc. 22:70; Jn. 4:26; 6:20; 8:24; 8:28; 13:19; 18:5–6.
5)   Se usa con pronombre:
A)      Con pronombre demostrativo A veces también seguido por τι, να, etc.: Mt. 10:2; Jn. 1:19; Jn. 3:19; 6:29; 15:12; 17:3; 21:11; 21:24; Film. 9; Stg. 1:27; 1 Jn. 1:5; 3:11; 3: 23; 5:11.
B)      Con pronombre indef.: Hch. 5:36; 1 Cor. 3:7; 10:19; Gál. 2:6; 6:3; 6:15.
C)        Con pronombre posesivo: Mr. 10:40; Lc. 6:20.
D)     Con pronombre interrogativo: Mt. 16:15; 21:10; Mr. 1:24; 4:41; 8:27; Lc. 4:34; Jn. 1:19; 8:25; 21:12; Hch. 11:17; Rom. 14:4.
E)     Con pronombre relativo: Hch. 26:29; 1 Cor. 3:13; 2 Cor. 10:11; Gál. 2:6; 5:10; 5:19; Ap. 1:19.
6)   Con adv. Estar: Mt. 26:18; Mr. 12:34; Mr. 13:28; Jn. 11:18; Jn. 19:20; Jn. 21:8; Hch. 9:38; Hch. 27:8; Rom. 10:8; Ef. 2:13.
7)     Con números: Mr. 6:44; Jn. 10:30; Jn. 12:2; 17:11; Hch. 4:32; 19:7; 23:13; 1 Co. 3:8; Gál. 3:20; 3:28; Stg. 2:19.

C)       Se usa con preposiciones:
1)      Con πό: Jn. 1:44.
2)    Con ες: Mt. 19:5; Mr. 10:8; Lc. 11:7; Jn. 1:18; Hch. 23:30; 1 Cor. 14:22; Ef. 5:31; Col. 2:22; Stg. 5:3.
3)    Con κ: Mt. 21:25; 26:73; Mr. 14:69–70; Lc. 22:3; Lc. 22:58; Lc. 23:7; Jn. 1:46; 3:31; 8:44; 17:14; 18:37; 1 Cor. 11:8; Gál. 3:10; 3:12; Col. 4:9; 1 Jn. 4:5.
4)    Con ν: Mt. 24:26; 27:56; Mr. 10:32; Lc. 2:49; 4:32; 11:21; 15:25; 23:12; Jn. 2:23; 7:18; 8:44; 14:17; Hch. 17:28; Rom. 1:6–7; 7:5; 8:8; 8:34; 1 Cor. 14:25; 2 Cor. 3:8; 13:5; Ef. 4:18; 6:9; Filp. 4:11; 1 Ts. 2:7; 5:4.
5)      Con πί:
A) Seguido por el gen.: Lc. 17:31; Jn. 20:7; Rom. 9:5.
B) Seguido por el dat.: Mt. 24:33; Mr. 13:29.
C) Seguido por el acu.: Lc. 2:40; Hch. 1:15; 2:1; 4:33; 1 Cor. 7:5.
6)    Con  κατά.
A) Seguido por el gen.: Mt. 12:30; Mr. 9:40; Lc. 9:50; Gál. 5:23.
 B) Seguido por el acu.: Hch. 11:1; 13:1; Rom. 8:5; Gál. 1:11.
7)     Con, Mt. 12:30; 17:17; Mr. 3:14; 5:18; Lc. 1:66; 11:23; Jn. 3:2; 3:26; 8:29; 12:17; Hch. 10:38.
8)    Con  παρά.
A) Seguido por el gen.: Jn. 6:46; Jn. 7:29.
B) Seguido por el dat.: Mt. 22:25; Rom. 2:11; Ef. 6:9.
C) Seguido por el acu.: Mr. 5:21; Hch. 10:6.
9)    Con Mt. 13:56; Mr. 4:1; 6:3; Lc. 24:29.
10)  Con Lc. 8:38; 22:56; 24:44; Hch. 4:13; 13:7; 14:4; 22:9. 1.
1) Con πέρ.
A) Seguido por el gen.: Mr. 9:40; Lc. 9:50.
B) Seguido por el acu.: Lc. 6:40.
2) Con Jn. 1:48; Rom. 3:9; 6:14–15; 1 Cor. 10:1; Gál. 3:10.

D)     εμί con el gen:
1)    Para señalar de quién es algo: Mt. 5:3; 5:10; 19:14; Mr. 12:7; Lc. 18:16; Hch. 27:23; 2 Tim. 2:19.
2)   Para señalar que pertenece a algo o alguien, demostrando partido o carácter: Hch. 9:2; Rom. 8:9; 1 Cor. 1:12; 3:4; 2 Cor. 10:7; 1 Ts. 5:8; 1 Tim. 1:20.
3)     Dando función, calidad, edad, u origen: Mr. 5:42; Lc. 3:23; Hch. 1:7; 4:22; 2 Cor. 4:7; Heb. 10:39; 12:11. (Léxico  griego-español NT.).

La verdad del carácter eterno del Mesías es algo que ha estado bajo continuo ataque por siglos. Pero el hecho ineludible es que todos los grupos que rechazan el carácter eterno de Cristo también rechazan Su Deidad. ¡Ambas son inseparables! Si Jesús no es eterno, entonces no es Dios – y viceversa. Pero Isaías dijo que cuando viniera el Mesías, éste sería la encarnación física del Padre Eterno.

La Capacidad de Cristo de ser una fuente eterna de protección y provisión paterna queda afirmada en una serie de maneras en el Nuevo Testamento:

§  Su carácter se describe como eternamente constante e inmutable (Inalterable). Hebreos 13:8 dice: “Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos”.
§  Su título en el Nuevo Testamento de Alfa y Omega (Ap.1:8) Utiliza la primera (Alfa) y la última letra (Omega) del alfabeto griego para simbolizar que Cristo es antes que todo y sobrepasará todo.
§  Declaró que Su juicio divino será eterno (Mt.18:8).
§  Juan el Bautista, cuyo nacimiento precedió (6 meses antes del nacimiento de Jesús) al de Jesús, aún reconocía el carácter eterno de Cristo cuando dijo: “éste…” (Jn.1:30). ¡Él es el eterno!


La existencia en Sí mismo del Mesías*) de Dios significa que ÉL no nos dejará como finalmente lo hacen todos os padres terrenales. El Dios Eterno asumió las limitaciones de un cuerpo humano para que pudiera llevarnos a una relación eterna con ÉL mismo. Tomémonos el tiempo para pensar en Cristo, el que, aunque no estaba atado al tiempo, invadió el tiempo para rescatarnos del pecado y de nuestro yo. ÉL es el Padre de la Eternidad quien ha dado vida eterna para posibilitarnos tener paz eterna con Dios y unos con otros.


Véase Parte V:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario