lunes, 17 de diciembre de 2018

EL PUEBLO ES INSTRUIDO: NÚMEROS 27:1-23


EL PUEBLO ES INSTRUIDO:
NÚMEROS 27:1-23
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

I.       LA PETISIÓN:
La petición de las hijas de Zelofehad y su herencia, 27:1-11 (ver 36:1-13). Un propósito del segundo censo era determinar el tamaño de la herencia asignada a cada tribu (26:54). Pero antes de entrar en la tierra, hay que aclarar un principio importante en cuanto a la herencia de cada familia.
Generalmente la propiedad de un hombre se dividía entre sus hijos varones cuando éste moría. Así la tierra quedaba con la familia como una herencia perpetua. (Las hijas recibían una dote de su padre al casarse, y entonces pasaban a ser miembros de la familia  de su esposo, compartiendo así su herencia).

El problema, 27:1-4. Zelofehad de la tribu de Manasés no tenía hijos varones. Según la práctica tradicional, su propiedad pasaría a sus hermanos, tíos, u otros parientes varones (ver vv. 9, 10; Lv.25:47-49).
Pero las hijas de Zelofehad se quejan de que así el nombre y la memoria de su padre desaparecerán de Israel, y piden que ellas reciban la tierra que correspondería a su padre. Aunque no han entrado todavía en Canaán, ellas por la fe están anticipando la conquista de la tierra prometida y quieren conservar la porción que correspondería a su familia.

La ley del matrimonio leviratico en Deut.25:5-10 exigía que en tal caso el hermano del difunto se casara con su viuda para tener un hijo por ella que se contaría como hijo del difunto. (Esta era una práctica muy antigua; ver Génesis 38:6-10). Se sugiere que en este caso la mujer de Zelofehad había muerto también. Entonces la ley del matrimonio leviratico no podía aplicarse. En vez de contradecir esta ley, el caso presentado aquí levanta un problema no cubierto por la ley.

La Respuesta. Núm.27:5-7. Las hijas de Zelofehad llevan el problema a Moisés y el sumo sacerdote Eleazar. Moisés consulta con Jehová y recibe la respuesta de que las hijas tienen razón.

El Principio. Núm.27:8-11. Esta decisión no se aplica solamente a las hijas de Zelofehad, sino que el derecho de las hijas de heredar la propiedad cuando no hay hijos varones llega a ser un principio general de la ley en Israel. (Ver 9:6-14; 15:32-36; y Lv.24:10-23 para otros casos particulares que establecieron precedentes legales seguidos de allí en adelante).

II.     JOSUÉ:
Josué designado como sucesor de Moisés, Núm.27:12-23 (ver Deut.31:1-8; 31:14; 31:23; 34:9).

La Muerte Inminente De Moisés. Núm. 27:12-14. Jehová recuerda a Moisés de que por su desobediencia en el asunto de sacar agua de la roca en Cades, no puede entrar en la tierra prometida. El anuncio de la muerte de Moisés anticipa algo el evento, que no tiene lugar sino hasta Deuteronomio 34.
Pero la mención del asunto aquí enfoca un problema agudo que hay que resolver antes de que el pueblo entre en la tierra. Como Moisés no puede entrar en la tierra, ¿quién va a guiar al pueblo en la guerra de conquista que se acerca y en la repartición de la tierra?

La Necesidad De Un Líder. Núm. 27:15-17. Moisés pide que Dios señale un buen líder militar para el pueblo. Los términos saliry entrar se refieren a salir con el ejército a la guerra y volver con él después de la batalla (ver Josué 14:11; 1 Sam.18:12-16; 1 R.3:7; 2 R.11:9).
Moisés se da cuenta de la necesidad de luchar para tomar la tierra prometida, y se da cuenta de que él ya no puede seguir como líder militar (ver Deut.31:1-2).
El pueblo necesita imperiosamente un líder para que no sea esparcido y destruido como ovejas que no tienen pastor. Este es el primer uso de esta frase que se usa varias veces en la Biblia (1 R.22:17; Mateo 6:34; 9:36).

Nombramiento De Josué. Núm.27:18-21.
·      Josué ya ha servido como ayudante fiel de Moisés (Ex.24:13; 32:17; 33:11; Num.11:28);
·      un líder militar en la guerra contra Amalec (Ex.17:8-23); y
·      un ejemplo de coraje y fe (Num.14:6-9; 14:38; 26:65).
Al nombrarlo como sucesor de Moisés, Dios describe a Josué como un hombre en quien hay espíritu (v. 18). Esto puede significar que es un hombre de valor y capacidad.
Pero como en el AT., cada habilidad especial se considera evidencia de la presencia y la dotación del Espíritu de Dios, podemos considerar que Josué era un hombre en quien estaba (moraba) el Espíritu de Dios (ver Deut.34:9; comp. Gn.41:38; Ex.31:1-7; 35:30-36:1). Es porque el Espíritu de Dios está con Josué que tiene la capacidad que ya ha demostrado como general y líder.

Aun así, el liderazgo de Josué no es igual al de Moisés. Mientras que Moisés hablaba con Dios cara a cara (12:6-8), Josué debe consultar con el sumo sacerdote Eleazar para determinar la voluntad de Dios en cuanto a cuándo salir a la batalla y cuándo volver (v. 21).
(Eleazar usa Urim[1], y Tumim[2], aparentemente piedras pequeñas usadas para determinar la voluntad de Dios). Josué no desarrollará las funciones sacerdotales como Moisés a menudo hacía.

Cómo conocer la voluntad de Dios  usó el "Urim y Tumim" durante un tiempo como sus instrumentos sagrados para comunicar su voluntad. El "Urim y Tumim" eran dos piedras usadas por el sumo sacerdote en su pectoral[3]. (Ex.28:30; Lv.8:8).
Algunos eruditos afirman que una de las piedras adquiría un color brillante para indicar una decisión importante si ésta estaba dentro de la voluntad de Dios. Las piedras eran el "" y "no" de Dios en cuestiones importantes bajo consideración. El "Urim y Tumim" no se mencionan después del tiempo de David.

NOTA: V.30: Urim y Tumim. Posiblemente dos piedras preciosas, puestas dentro de una bolsa. Podrían haberse usado a modo de suerte para determinar la Voluntad de Dios. (Compare también Lv. 8:8; Núm.27:21; Dt.33:8;  1 Sam.28:6; Esd.2:63; Neh.7:65).

Hoy sabemos la voluntad de Dios por su Palabra y por su Espíritu Santo que guía dentro de esa Palabra sagrada. Y, por supuesto, Dios usa también a padres, maestros y consejeros y aun las circunstancias de la vida para guiar al ser humano.

La Comisión De Josué. Núm.27:22-23. Josué es instalado como líder en una ceremonia pública. Moisés impone las manos sobre Josué para indicar clara y públicamente que éste es el sucesor elegido por Dios y por Moisés mismo.

Notar: que la congregación puso las manos sobre los levitas para designarlos como los sustitutos por el pueblo en 8:10. Así Moisés designa a Josué como su sustituto o su representante.
Además, la imposición de manos aquí parece indicar la transferencia de un cargo y de la autoridad (dignidad) necesaria para llevarlo a cabo. Este parece ser el trasfondo de la práctica de la imposición de manos en el NT., al ordenar a alguien para un cargo especial.

Según Deut.31:3-8; 31:23, algo después Moisés desafió al pueblo y a Josué mismo con la necesidad de esforzarse y ser valientes, confiando en la presencia y las promesas de Jehová. (Ver la afirmación divina de estas promesas a Josué en Josué 1:5-9). Josué va al tabernáculo con Moisés en Deut.31:14-15, y la nube se pone sobre la puerta del tabernáculo, indicando así la aprobación divina de Josué.
Este asume el cargo del liderazgo del pueblo al morir Moisés (Deut.34:9), pero aquí entra en un período de ser el líder designado del pueblo aun antes de la muerte de Moisés. Así se hace provisión para la continuación del liderazgo del pueblo.
A pesar del pecado de Moisés en Núm. 20:2-23, el propósito divino de introducir al pueblo en la tierra no se anula. Dios cumplirá su propósito aun si tiene que usar otro instrumento humano.

Clase Para Domingo.

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia.
___________
Nota:
[1] H224 אוּרִים = Urim: plural de H217; luces; Urim, brillo oracular de las figuras en el pectoral del sumo sacerdote.:- Urim.  אוֹרְנָה = Orená. Véase H728. (Strong).
[2] H8550 תֻּמִּים = Tummím: plural de H8537; perfecciones, i.e. (técnicamente) uno de los sobrenombres de los objetos que se hallaban en el pectoral del sumo sacerdote como emblema de la Verdad completa:- Tumim.
[3] H2833 חשֶׁן = kjóshen: de una raíz que no se usa probablemente significa contener o destellear; tal vez bolsillo (como conteniendo el Urim y Tumim), rico (como conteniendo gemas), usado solo del pectoral del sumo sacerdote:- pectoral.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario