domingo, 2 de diciembre de 2018

“Navidad Según Isaías” (Isaías 7:13-22)



Navidad Según Isaías
(Isaías 7:13-22)

Dijo entonces Isaías: Oíd ahora, casa de David. ¿Os es poco el ser molestos a los hombres, sino que también lo seáis a mi Dios?... Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz[1] un hijo, y llamará su nombre Emanuel[2]Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo buenoPorque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los dos reyes que tú temes será abandonada…”.
(Isaías 7:13-22)
          Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
El ministerio de Isaías se ubica durante el reinado de cuatro reyes de Judá: Uzías, Jotam, Acaz, y Ezequías (Is.1:1).
Tras una etapa triste en que la muerte del rey Uzías –uno de los más rectos- afectó al profeta tuvo aquella visión gloriosa de Dios en su trono (Is.6:1-13), por lo que se le llamo “nabi” = (profeta, en hebreo). (740-680 a.C.).

I.       VISIÓN PROFÉTICA DE LA NAVIDAD:
Cuando hablamos de Navidad, lo hacemos desde una perspectiva pasada; sin embargo, para Isaías era un acontecimiento futuro, es decir su visión de la navidad fue profética.

1.1.       Primer Anuncio Profético De La Navidad (Is.7:13-16).
·      Tuvo un primer cumplimiento al nacer un hijo a Acaz (Is.7:16)*
·      Proclamaba la liberación de los enemigos de Israel (Is.7:16-20).
·      Anticipaba la prosperidad futura de Israel (Is.7:21-22).
·      Esta profecía la recordaría Mateo respecto a Cristo (Mt.1:22-23).

*Ayuda Homilética: Otros comentaristas creen igualmente que el (v.14) es profético, hablando de María y Jesús, pero que los siguientes (vv.15-16) se refiere al pequeño hijo de IsaíasSear-jasub (v.3)-, que estaba con el profeta ante el rey Acaz como señal de que antes de que llegara a discernir entre lo bueno y lo malo, lo profetizado contra Siria y Efraín (v.2) se cumpliría.

1.2.   El Segundo Anuncio Profético De La Navidad (Is.9:1-7):
·  La visitación de Dios a la tierra invadida por Tiglat-pilesar, rey de Asiria (2 R. 15:29; 1 Cron.5:26).
·  Isaías vio al Mesías como un niño nacido en el tiempo, pero que tendría un reino eterno (Is.9:6-7).
·     Tras pasar una tenebrosa invasión si fuera una comprensión divina, el ministerio de Jesús se desplazó a la tierra de Zabulón y Neftalí, los primeros lugares que invadieron los asirios (Mt.4:12-16).

II.     DESCRIPCIÓN PROFÉTICA DEL MESÍAS:
Como si fuera una carta de presentación, Isaías describió al Niño como el cumplimiento de las profecías respecto al Mesías y al linaje de David (Is.9:6-7).

Ayuda Homilética: Isaías vio el día en que el Mesías futuro llegaría a esa misma tierra con gran luz y bendición salvadora (Is.9:12). Nótese: que Pablo afirma que en Cristo reside toda la sabiduría (Col.2.1-3; 1 Cor.1:30).

2.1.   “… Un Niño Nos Es Nacido…” (Is.9:6a):
Aunque engendrado sobrenaturalmente, nació de manera muy natural (Lc.2:6-7; Mt.1:25):
·         Para ser Salvador del mundo (Lc.2:11).
·         Para ser Rey (Jn.18:37).
·         Al cumplirse el tiempo previsto por Dios (Gál.4:4).
·         De mujer y educado bajo la ley (Gál.4:4).

2.2.   “… Hijo Nos Es Dado…” (Is.9:6b):
·   El unigénito del Padre fue dado a la humanidad como fuente de salvación para todo el que crea (Jn.3:16).
·  Por eso es llamado Hijo del Hombre, como un elemento más acercamiento a nuestra naturaleza humana (Mt.12:8; Mr.14:21; Lc.19:10; Jn.12:23).

2.3. “… El Dominio (principado o autoridad) Estará Sobre Su Hombro…” (Is.9:6c):
·      Jesús (Yeshuah) tiene toda autoridad en el cielo y la tierra (Mt.18:18).
·      Autoridad para juzgar al mundo (Jn.5:22-27).
·      Autoridad para dar vida eterna (Jn.17:2).
·      Jesús tiene esa autoridad por la eternidad (1 P.4:11).

2.4.   “… Admirable…” (Is.9:6d):
Jesús fue una persona admirable a lo largo de toda su vida:
·         En su nacimiento (Lc.2:8-20; Mt.2:1-11).
·         En su infancia (Lc.2:39-52).
·         En su enseñanza (Mr.11:18; Jn.7:46).
·         En su Muerte (Lc.23:34; Mt.27:54).
·         En su resurrección (Mt.28:1-10; Hech.2:24).

2.5.   “…Consejero…” (Is.9:6e).
Como quien advierte, enseña, dirige, aconseja. Es interesante notar que el mismo Isaías, al hablar del retoño de Isaí (Is.11:1-5), indica que sobre el Mesías reposará el Espíritu de Dios en sabiduría, inteligencia o discernimiento, consejo y conocimiento.

2.6.   “… Dios Fuerte…” (Is.9:6f):
O “Dios poderoso” como tenemos en los manuscritos hebreos.
·         Aquel Niño que vio Isaías era Dios manifestado en carne (1 Tim.3:16).
·         Poderoso para bautizar con el Espíritu Santo (Lc.3:16).
·         Poderoso en obras y en palabra (Lc.24:19).
·         Poderoso para socorrernos en la tentación (Heb.2:18).
·         Poderoso para guardarnos hasta el final (2 Tim.1:12).
·         Poderoso sobre la muerte y el Hades (Ap.1:18).

2.7.   “… Padre Eterno…” (Is.9:6g):
Si recordamos que estos calificativos se le dan a la persona del Hijo de Dios, debemos entender que este texto no es una identificación de Jesús con el Padre (como creen quienes niegan la Trinidad), sino que el profeta contempló a Cristo desde una perspectiva profundamente judía.
Como Padre o generador de una nueva nación o creación, un término común en la literatura hebrea (Gn.4:20-21; 19:37-38; 2 R.15:38; 18:3; 1 Cron.2:55; 4:12-14; Is.51:12).

Ayuda Homilética: Recordemos que Isaías dijo de Jesús que una vez consumado su muerte “vería linaje” o “descendencia” (Is.53:10), y que “paternidad” duraría por la eternidad.

2.8.   “… Príncipe De Paz…” (Is.9:6h):
Pensando en el Mesías como futuro Rey de Israel, y por tanto de la estirpe de David, el profeta llama a Jesús “Príncipe de Paz”:
·         Jesús es llamado Príncipe en otras ocasiones (Hech.5:31; 1 P.5:4).
·         Jesús es el Príncipe de paz, que da una paz duradera (Jn.14:27).
·         La paz es una de las características del Reino de Dios (Rom.14:17).
·         El reinado de Jesús será interminable (Ap.22:5).

Ayuda Homilética: Esa descendencia esa nueva generación de creyentes, es recordada nuevamente por el escritor de Hebreos al poner en boca de Jesús las siguientes palabras:
“… y otra vez: He aquí, yo y los hijos que Dios  me dio…” (Hebreo 2:13) en un precioso pasaje en el que Jesús es colocado al mismo tiempo como hermano mayor de los creyentes, y como Padre de esa nueva generación que ganó con su sangre.
Conclusión.
·      En esta Navidad, ¿qué significa Dios para usted?
·      ¿Qué visión tiene acerca del regalo de Dios a esta humanidad?
·   ¿Es sencillamente un personaje histórico interesante, o es en realidad su Salvador y Rey?
·      Lo que usted piense acerca de ÉL  determinará el curso del resto de su vida.

¿SABES QUE SIGNIFICA LA NAVIDAD?

¡FUERA DE JESÚS NO HAY SALVACIÓN, NI LA NAVIDAD TIENE SENTIDO!
___________
Nota:
[1] H3205 יָלַד = yalád: raíz primaria; tener hijos; causativo engendrar; como médico, actuar como partera; específicamente mostrar linaje:- agrupar, alumbramiento, asistir, concebir, crear, criado, criar, cumpleaños, dar, descendiente, efecto, engendrar, estéril, hijo, luz, mujer, nacer, nacimiento, natural, padre, parir, partera, parto, producir, tener, trabajo.
[2] H410 (V) אֵל
1) Dios, dios:
a) El Elyón = Dios Altísimo (Gn.14:18).
b) El Elohéi = Israel = Dios, el Dios de Israel (Gn.33:20).
c) el ajér = otro dios (traducido a menudo por la expresión "dios ajeno" antes de la RVA (Ex.34:14; Comp. 20:3).
d) El YHVH = Dios (es) (Salmos 118:27).
e) El elohím = Dios de dioses (Salmos 50:1).
f) Imánu-El = Con nosotros (está) Dios (Isaías 7:14).
g) El yeshuatí = Dios (es) mi salvación (Isaías 12:2).
2) Como partícula teofórica en expresiones superlativas significa: "poderoso", "sublime":
a) hararéi El = las montañas de Dios = las poderosas o sublimes montañas.
b) Karmél = viña de Dios = la viña más fructífera y sublime = campo muy fértil (Is.10:18; Ver más bajo כַּרְמֶל).

c) ariél = león de Dios = poderoso león (Is.29:1; Ver más bajo אֲרִיאֵל). (Diccionario Hebreo Bíblico).
-    Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 02//12//2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario