lunes, 7 de octubre de 2019

ESTUDIO 17 GÉNESIS 13: BENDICIONES QUE SEPARAN:


ESTUDIO 17

GÉNESIS 13: BENDICIONES QUE SEPARAN:

Lectura bíblica: Génesis 13:1-18.
Texto Áureo: Génesis 13:8,9.
Objetivo: Los alumnos aprenderán que las familias bendecidas por Dios, a veces son buena que se separen si las circunstancias así lo indican pero deben hacerse en paz.
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

INTRODUCCIÓN:
Hoy estudiamos una historia dentro de otra historia.
La historia de Lot está dentro de la historia de Abram y, por eso, debemos notar que está en función de promover el entendimiento del relato de Abram.
Abram sigue siendo el protagonista de esta historia, y aun más tarde, cuando Abram intercede por Lot y por la ciudad de Sodoma (cap.18:16 a 19:38),  el foco de atención es Abram.

Ayuda Hermenéutica:

H5467 סְדֹם = Sedóm: de una raíz que no se usa que sign. Incinerar; distrito quemado (i.e. volcánico o bituminoso); Sedom, un lugar cerca del Mar Muerto:- Sodoma.

Habiendo dicho esto, ya podemos enfocar nuestra atención a la historia de Lot*. Lot había sido mencionado un par de veces antes (11:31 y 12:4,5) como para darnos noticia de su existencia, y para que nos diéramos cuenta de que Abram todavía no se había separado por completo de su familia.

Ayuda Hermenéutica:

*H3876 לוֹט = Lot: lo mismo que H3875; Lot, sobrino de Abraham:- Lot.
H3875 לוֹט = lot: de H3874; velo:- cubierta, cubrir. (Strong).

Tenemos que leer el capítulo 13 a la luz del 12, donde notamos que Abram tuvo que separarse de su tierra, de la casa de su padre, y de su parentela (v.1). El lazo que unía a Abram con Lot debía ser roto porque el pueblo prometido no sería un pueblo descendiente de Abram y Lot, sino sólo de Abram.
En esta lección vemos como ese lazo es roto y la necesaria separación es lograda.

OTRA VEZ LA GEOGRAFÍA:
Cuando Abram regresó de Egipto, hacia la tierra prometida, ya no se quedó en el Neguev, sino fue hacia Betel y Hai. Renovó sus votos en el altar que había construido antes e invocó el nombre de Jehová. Abram volvió a concebirse como el portador de la promesa y vivió en comunión con su Dios.
Abram vive ahora en la tierra que su descendencia heredará y donde Dios efectuará la plenitud del contenido de su promesa.
La tierra de Zoar está al punto sur del mar muerto, fuera de la tierra prometida a Abram, pero una tierra rica, como la de Egipto, de riego, donde pensaban que no era tan necesario esperar en las bendiciones de Dios, quién era Él que les mandaba la lluvia. La separación no era solamente una separación de personajes, sino también de tierras.

ABRAM EL PACÍFICO:
Ser rico puede ser una carga pesada. Lo era para Abram y para Lot. Tenían tanta riqueza, en términos de ganado, como es la manera en que describe la opulencia en aquellos tiempos, que ya no cabían en el mismo lugar. La bendición de Dios fue la causa de ese problema, y la causa también de la separación provocada por esa bendición. Podemos decir que una bendición llevaba dentro de sí otra bendición, la otra no percibida ni identificada, más espiritual y providencial, pero también más real, ya que se trata de los propósitos eternos de Dios.
Cuando hubo contienda entre los pastores de Abram y los de Lot (obviamente ya mantenían separadas sus posesiones), Abram busca la paz; tomando la iniciativa, suplica a Lot que salga, ofreciéndole la opción de los terrenos. No sabemos con seguridad de los motivos de Abram; si buscaba evitar problemas, viviendo en paz separado de Lot, o si conscientemente buscaba hacer la voluntad del Señor, pero estuvo contento quedando con la tierra que le dejó Lot. Tampoco no sabemos los motivos de Lot, si él salió solamente por la súplica de su tío o si lo percibió como ventaja, pero escogiendo lo que le convenía se fue fuera de la tierra prometido.
Escogió vivir "dentro del mundo" yendo para Sodoma, donde los hombres "eran malos y pecadores contra Jehová en gran manera". Pero Abram, confiado en las promesas de Dios, está contento en la tierra donde Dios prometió hacerlo en bendición para el mundo.

EL PACTO RENOVADO:
El hombre de fe depende por completo y siempre de la Palabra de Dios. Dios ha hecho al hombre de esta manera; no puede vivir por sí solo, ni solamente con sus propios recursos; necesita en toda su vida la Palabra de Dios. No vivirá por pan solamente, dijo Jesús. Dios, para sostener el hombre que por la fe vive, vuelve a darle su Palabra. Habla de nuevo con Abram, quien vive ahora separado de su parentela, pero en comunión con Dios. Debemos notar que el texto bíblico dice (v.14) "Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él...".
Abram, de nuevo en la tierra que Dios le prometió, escucha las instrucciones de Dios. Tiene que "alzar sus ojos y mirar desde el lugar donde está hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente" porque toda la tierra que viera sería para su descendencia "para siempre".
La promesa contiene dos aspectos importantes: la tierra y la descendencia. La tierra es importante porque Dios realiza sus promesas concretamente, en lugares y tiempos reales, identificables en la historia y geografía del mundo. Abram tiene que tomar posesión de la tierra, tiene que explorar la y recorrer "a lo largo de ella y a su ancho". La descendencia es igualmente concreta, aunque su número será tan grande que nadie lo puede contar.
De este número somos nosotros, si tenemos la fe de Abram, ya que la Biblia dice que todos los creyentes somos hijos de Abram.

LA PARTE DE ABRAM:
Dios exige la participación del hombre de fe en la realización de sus propósitos. Abram tiene que ser activo, tiene que cumplir su oficio de mayordomo y emplear la tierra para los propósitos de Dios y ponerla a su servicio. El hombre de fe muestra su confianza en la Palabra de Dios poniéndola por obra.
Las obras no están en lugar de la fe, sino más bien una expresión de ella. La obediencia es muestra de que se confía en la Palabra y en Él que la dio. Abram cambia de lugar, solo ahora, separado de su parentela, va a vivir en Mamre*, en la zona de Hebrón. Allí reconoce de nuevo su relación con su Dios, y edificó allí un altar.

Ayuda Hermenéutica:

*H4471 מַמְרֵא = Mamré: de H4754 (en sentido de vigor); lujuria; Mamre, el amorreo:- Mamre.
H4754 מָרָא = mará: raíz primaria; rebelarse; de aquí, (por la idea de maltratar) azotar, i.e. gesticular (con alas, como el avestruz al correr):- levantarse, rebelde. (Strong).

Ayuda Homilética:

NOTA: Lea Génesis 17:5, se produce el cambio de nombre: Ahora véase Gn.11:27: Abram significa padre exaltado, el progenitor del pueblo escogido de Dios. Después (17:5) su nombre fue cambiado por Abraham, que significa padre de multitud. Nació en el año 2,165 a. c. Aunque se dice poco de Taré, el padre de Abraham. Jos.24:2. Afirma que adoraba a dioses paganos. Se da cuenta cuanto puede significar el cambio de nombre y como se pronuncia. (Fuente: Biblia de estudio RYRIE. Pág. 37).

CUESTIONARIO:
1. ¿Cuál es el motivo fundamental de la separación de Abraham y Lot?
2. ¿Qué hizo Dios con Abraham después de su separación con Lot y qué hizo Abraham?
3. ¿Hacia dónde le dijo Dios a Abraham que mirara y qué le prometió?
4. ¿En dónde habita Abraham después de su separación con Lot?
5. ¿Qué hizo Abraham al llegar y habitar en una nueva ciudad o lugar?






No hay comentarios.:

Publicar un comentario