martes, 9 de octubre de 2018

DEFENSA DE PABLO ANTES AGRIPA: HECHOS 26:


DEFENSA DE PABLO ANTES AGRIPA:
HECHOS 26:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

I.       La Explicación Personal De Pablo (Hechos 26:1–23):
En los versículos que siguen Pablo desarrolla los siguientes hechos de su vida:
(1) Antes de la conversión (vv. 4-11);
(2) en la conversión (vv. 12-18), y
(3) después de la conversión (vv. 19-23).

Las manos de Pablo estaban atadas (v. 29) de modo que al estirarlas deben haber sido un sermón en sí mismas. Aquí estaba el gran apóstol, encadenado a causa de su fidelidad a Cristo. En Filipenses 1:13 dice que sus cadenas eran «en Cristo» y una bendición antes que una carga.

Nótese: la manera cortes en que Pablo se dirige al rey. Podía no respetar al hombre, pero sí el oficio. Véase Romanos 13 y 1 Pedro 2:13–17. Agripa[1] era «experto» en cuestiones relacionadas con los judíos, de modo que Pablo pensó que tendría una audiencia justa e inteligente. La defensa y explicación personal de Pablo pueden resumirse en algunas frases clave:

A.     «Viví fariseo» (vv. 4–11).
Véanse en 22:3ss, 9:1ss y Filipenses 3 información adicional de los primeros años de Pablo. Tan famoso fue Pablo como joven rabí que podía decir que «todos los judíos» en Jerusalén conocían su vida. Sin embargo, en Filipenses 3 Pablo dijo que consideraba toda esta posición y prestigio como basura en comparación con conocer a Cristo y vivir por Él. En los versículos 6–8 mencionó de nuevo la cuestión de la resurrección. (Véase 23:6–10.).
 Dios había prometido a la nación un reino y gloria. En 13:27–37, Pablo explicó que las promesas hechas a David se cumplieron mediante la resurrección de Cristo de entre los muertos.
Si Israel hubiera recibido a Cristo (en Hch. 1–7), hubiera recibido su reino. Pero los judíos estaban seguros de que Cristo estaba muerto (25:19); Pablo afirmó que la resurrección de Cristo es lo que da esperanza a Israel. Pablo pasó a describir su día como perseguidor y homicida, llevando el relato hasta el día de su conversión.

B.      «Vi una luz» (vv. 12–13).
Nadie había experimentado jamás el tipo de conversión maravillosa de Pablo. Mientras ejecutaba sus planes asesinos, Pablo vio brillar en el cielo la gloria de Dios. Ciertamente había estado en tinieblas espirituales hasta entonces (véase 2 Cor. 4:1–6), pero ahora el Hijo de Dios se le había revelado. Véase 1 Timoteo 1:12ss.

C.     «Oí una voz» (vv. 14–18).
La Palabra de Dios es lo que convence y convierte el alma. Pablo pasó toda su vida oyendo las «voces de los profetas; pero ese día oyó la voz del Hijo de Dios». Véase Juan 5:21–25, donde se describe este milagro de resurrección espiritual.

Nótese: que Pablo estaba persiguiendo a Cristo y no simplemente a su pueblo. Como miembros de su Cuerpo, los creyentes participaban de sus sufrimientos y Él en los de ellos.

«Dura cosa te es dar coces contra el aguijón» (v. 14), le dijo Cristo, refiriéndose a la vara que los granjeros usan para aguijonear al ganado. Jesús estaba comparando a Pablo ¡con un animal obstinado que no quería obedecer! ¿Qué «aguijones» estaba usando Dios para traer a Pablo a Cristo? La muerte de Esteban desde luego fue uno, porque Pablo nunca lo olvidó (22:17–20).
La conducta piadosa de los santos que perseguía debe haberle tocado el corazón. De seguro las Escrituras del AT., le hablaron al corazón con nueva convicción. Dios usó diferentes cosas para traer a Pablo al arrepentimiento, así como lo hace con los pecadores hoy.
Pablo llamó a Jesús «Señor» y entonces el Salvador le reveló su nombre. Véase Romanos 10:9, 10. Lea con cuidado la comisión de Cristo a Pablo, notando su ministerio especial a los gentiles y compare los otros relatos en Hechos de la conversión de Pablo. ¡El versículo 18 es una hermosa descripción de la salvación!

D.     «¡No fui rebelde!» (vv. 19–21).
Pablo vio la luz, abrió su corazón a Cristo y entonces de inmediato empezó a testificar a otros. Obedecer a Dios significa sufrir la ira de los hombres, pero Pablo fue fiel.

E.      «Persevero hasta el día de hoy» (vv. 22–23).
Por cierto, esta frase resume la vida de Pablo y la de cualquier pecador que confía en Cristo y procura servirle. Pablo fue fiel y perseveró. La fidelidad a Cristo es una evidencia de la verdadera salvación.

II.     La Apasionada Exhortación De Pablo (Hechos 26:24–32):
Pablo llegó hasta la palabra «gentiles» y Festo le interrumpió, exactamente como lo hicieron los judíos en el templo (22:21). Festo acusó a Pablo de estar loco, así como acusaron a Cristo sus amigos y parientes (Mr. 3:20–21, 31–35). Festo atribuyó la «locura» de Pablo a su mucha erudición, lo cual muestra que Pablo era un hombre brillante y gran estudiante. Dios nunca desacredita el estudio, a menos que este desacredite su Palabra.
El apóstol «arrinconó» a Agripa e ignoró a Festo. Pablo sabía que Agripa era experto en estos asuntos, que leía y creía en los profetas, y que conocía los acontecimientos referentes a Cristo. Mientras más luz tiene una persona, más responsable es al tomar una decisión.

Nótese: que es posible tener fe y quedarse corto en cuanto a la salvación. Agripa creía en los profetas, pero su fe no le salvó.

La respuesta de Agripa se ha interpretado de diferentes maneras. Algunos dicen que estaba en realidad bajo convicción y que casi se salva. Nuestro himno de invitación «¿Te sientes casi resuelto ya se basa en esta idea. Pero el significado literal del versículo 28 es:
§  «¿Con tan poquito vas a persuadirme a ser cristiano?». No hay evidencia de convicción aquí y Agripa usó la palabra «cristiano» como un término de menosprecio. La idea detrás de esta respuesta es:
§  «¡Se necesita mucho más que esto para hacer de un judío como yo uno de esos detestables cristianos!».
Pero Pablo usó esta acotación como la base para un apasionado llamado en el versículo 29, suplicando a la asamblea real que confiara en Jesucristo. Triste es decirlo, pero hay dos clases de personas:
§  «Casi cristianos» y «cristianos completos».
Agripa era un «casi cristiano»; comprendió la Palabra, oyó la verdad, pero rehusó hacer algo al respecto. Su intelecto recibió instrucción, sus emociones fueron tocadas, pero su voluntad permaneció inmóvil.
Este intercambio cerró el juicio. El rey y su séquito salieron del recinto con Festo y sostuvo una reunión en privado, en la cual todos concordaron en que Pablo era inocente. Las palabras de Agripa en el versículo 32 son una crítica a la petición de Pablo por un juicio romano.
Miraba la situación a través de los ojos de un inconverso y no se daba cuenta del peso que sentía el apóstol en su corazón por ir a Roma. Este juicio era el medio de Dios para llevarlo allá. Los judíos hubieran matado a Pablo, pero los romanos contribuyeron a que este cumpliera la voluntad de Dios.

Clases Para Los Días Miércoles:

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia:

___________
Notas:
[1] G67 Ἀγρίππας = Agríppas: aparentemente de G66 y G2462; domador de caballos salvajes; Agripa, uno de los Herodes:- Agripa. (Strong).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario