jueves, 25 de octubre de 2018

LA AMISTAD: (Proverbios 18:24)


LA AMISTAD:
(Proverbios 18:24)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un hermano”.
(Proverbios 18:24) 
La amistad es algo lindo y necesario.  ¿Quién quiere vivir solo?  La vida se enriquece con buenos amigos.  ¿Qué logro o éxito se puede disfrutar si no se tiene con quien compartirlo?  Una persona puede recibir en vida altos premios, reconocimientos espectaculares, un rango máximo, muchas recompensas económicas y encima ser admirado por muchos; pero en el camino se olvida de lo más importante: las relaciones interpersonales.  
Hace un  gran esfuerzo para subir, día tras día, la escalera del éxito, pero al final de su esfuerzo y su carrera se encuentra con la sorpresa que dicha escalera estaba inclinada contra una pared equivocada.  El éxito no era lo que pensaba.
En el trayecto se olvidó de Dios, su familia y de las personas que Dios puso en su vida.  Lo único que le interesaba era su propio éxito y prosperidad.  Claro, de vez en cuando hizo algo para otra persona, pero el gran esfuerzo que hizo en su vida era salir adelante; y en consecuencia le llegan momentos de mucha soledad. 

¿Por qué?  Porque ha vivido para sí. 
La Biblia describe bien a esta persona cuando dice: Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?  ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?”. 
Sin embargo, el que vive para Dios y para otros se goza de todo, entregándose completamente.   Como la Biblia dice: “...y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará”.

Todos necesitamos amigos y la persona que tiene muchos amigos es dichosa.  Los amigos se ayudan entre sí.  En Proverbios 27:17 dice: “Hierro con hierro se aguza; Y así el hombre aguza el rostro de su amigo”.  Eclesiastés 4 enseña acerca de la ventaja de tener un compañero:  
Ø versículo 9 - los resultados son mejores;
Ø versículo 10 - el ánimo es mayor;
Ø versículo 11 - la ayuda es precisa; el
Ø versículo 12 - la fuerza es más potente.

I.     ¿Qué Es Un Verdadero Amigo[1]? 

Pocas personas saben que es más importante ser un buen y fiel amigo que tener un buen amigo.  La Biblia pone énfasis en ser la persona correcta:
A.      El verdadero amigo busca lo mejor para su amigo.  Cuando ve una falta o deficiencia en su amigo, lo cubre.  No lo cuenta a otro.  Proverbios 17:9.
B.       El verdadero amigo siempre está cuando uno lo necesita.  Presta ayuda en los tiempos difíciles y en los de éxito.  No tiene celos o envidia cuando su amigo prospera.  No abandona a su amigo cuando algo no le conviene.  Proverbios 17:17.

C.      El verdadero amigo se compromete a ayudar al otro.  Sabe sus responsabilidades en su relación interpersonal,  confronta y corrige a su compañero cuando se desvía del buen camino.  Pocos comprenden esta gran responsabilidad en la amistad genuina.  Proverbios 27:6.
D.      El verdadero amigo no sólo sabe qué aconsejar sino también cómo aconsejar.  Es cordial y amable.  Proverbios 27:9.

II.    ¿Quiénes Deben Ser Mis Amigos? 

Mientras la Biblia nos enseña que no sólo debemos ser amigos fieles, también nos enseña que debemos escoger bien a nuestros amigos.Dime con quién andas y te diré quién eres”.  
Es de hecho que otros nos juzgan por la compañía que tenemos.  También es verdad que los que nos rodean influyen en nuestra vida con su comportamiento o filosofía.

A. La Biblia Condena La Amistad Con Ciertas Personas.
1.             No debo ser amigo con los que menosprecian el temor de Dios, la instrucción de mis padres y me animan a aprovecharme de otros.  Proverbios 1:7-19.
2.         No debo ser amigo o compañero de una persona que no demuestra dominio propio, especialmente en sus emociones.  Si tengo amistad con una persona que muestra enojo, sin darme cuenta aprendo su manera de vivir.  Proverbios 22:24-25.
3.         No debo buscar la compañía de personas que aman la vida fácil, porque a ellas les gusta el lujo y sólo se fijan en sus comodidades y placeres.  La Biblia enseña que eso conduce a la pobreza.  Proverbios 23:20-21.
4.         La Biblia me advierte de tener envidia de aquellos que prosperan con su astucia.  También me advierte a no desear estar con ellos.  Proverbios 24:1
5.        Mis amigos y compañeros deben reforzar lo que la Biblia y mis padres me enseñan.  Si no lo hacen y sigo andando con ellos, mis padres serán avergonzados por mi desobediencia a sus consejos.  Proverbios 28:7.
6.         No debo ser amigo con el mundo.  Es decir, con la manera en que este mundo piensa y vive; pues se piensa sólo en lo terrenal e independientemente de Dios.  Si mantengo esta amistad desobedezco a Dios y soy enemigo de El mismo. Santiago 4:4.

B. La Biblia Aconseja Amistad Con Ciertas Personas.
1.    Debo ser compañero de los que temen a Dios y guardan su Palabra.  Salmo 119:63.
2.    Debo ser fiel al amigo que Dios me da (siempre y cuando sea amigo correcto).  Proverbios 27:10.
3.    Debo ser amigo fiel al amigo de mi padre y buscarle cuando necesito un consejo.  Proverbios 27:10.

III.  Los Niveles De La Amistad[2]:

A.   ¿Qué es la amistad?  Antes de examinar los niveles de amistad, es preciso comprender qué es la amistad. 
1.    La amistad no es interesada, sino desinteresada.  La amistad verdadera y genuina se demuestra cuando uno ve lo que puede hacer por el otro sin esperar algún beneficio.  No se debe confundir la amistad con el interés.  El verdadero amigo es una persona desinteresada.  La persona que usa sus relaciones interpersonales y sus amistades para lograr sus metas no es un verdadero amigo. 
Hace algo para otro con la intención de recibir un  favor a cambio del que hizo.  Es canjear pero no es servir.  El verdadero amigo quiere servir sin esperar algo.  No espera un favor, una ayuda, una palabra de reconocimiento o una expresión de gratitud; lo hace porque quiere invertir su vida en la otra persona. 
2.    La amistad no es sacar sino dar.  La verdadera amistad no exige algo por lo que se hace.  El que exige alguna recompensa (“porque somos amigos pues”) está abusando de la relación interpersonal y confundiendo el dar por el sacar.
3.    La amistad no es vivir con la idea de comprometer u obligar a otro a hacer algo sino que se goza de la vida cuando se hace por voluntad propia.  Es el sencillo y simple deseo de dejar al otro responder según como Dios pone en su corazón.
4.    La amistad no es compañía sino compañerismo.  ¿Quién no ha estado rodeado por mucha gente pero se ha sentido solo?  Sin embargo, uno puede estar solo, pero sin sentirse solo porque tiene buenos amigos que le animan y le alientan.
5.    La amistad no es una relación o posición sino una comunión.  No se obtiene amistad al obtener una posición de alto rango u honor.  Así se obtiene el respeto, mientras que la amistad es más bien una comunión de la cual ambas partes  gozan.  Los verdaderos amigos se respetan pero su relación interpersonal va más allá que el respeto.  Uno puede respetar mucho al Presidente de la República pero no le considera un amigo.
6.    La amistad no es exigida sino ganada.  El buen amigo se muestra fiel muchas veces a través de los años.  No reclama ni exige que se le acepte, sino se entrega con un corazón lleno de agradecimiento por el sacrificio y desinterés mostrado.

B  Los Niveles Mismos.
4) Amistad íntima - Por la alta confianza y lealtad que dos personas han mostrado el uno al otro, se desean lo mejor.  Se consuelan, corrigen y confían.  No dudan del otro aun cuando las circunstancias provocan duda.  En momentos de crisis, se buscan.

3) Amistad buena - A través del tiempo, dos personas han desarrollado una confianza el uno en el otro.  Por intereses comunes se buscan y disfrutan su tiempo mutuamente.  Cuando están juntos se divierten, ayudan y comprenden.  En momentos de necesidad, se buscan. 

2) Amistad ligera - Sabe su nombre y un poco de información de la persona (casado o soltero, donde vive, qué hace, cuántos hijos tiene, etc.).  Después del saludo puede conversar con algo de comodidad sobre algún tema.

1) Conocidos - Se puede reconocer a la persona y se le relaciona con una casa, tienda, negocio, colegio, evento, etc.  Tal vez sabe su nombre.


IV. Cómo Ganar Amigos: 

No es fácil tener amigos genuinos, pues son pocos.  Para tener amigos genuinos, primero tengo que ser un amigo genuino.  Para tener amigos, la Biblia pone énfasis en ser la persona correcta y luego escoger a las personas correctas.  Ambos criterios son importantes, pero uno es antes que el otro.

La clave para tener amigos es ser amigable, entregarse a otros y ser amigo de otros.  El que espera que alguien le hable no comprende que esa no es la forma correcta de ser amigo.  La fórmula es sencilla: El amiguero tiene amigos y el renegón no tiene ni un perro que le lama los zapatos  (ame).  Proverbios 18:24.
Para hacer amigos es necesario olvidarse de sí mismo y concentrarse en la otra persona. 
También es necesario hacer preguntas y escuchar bien; prestar atención y mostrar interés genuino en la otra persona que Dios ha puesto en mi camino.  Para ayudarnos a obtener más amigos y profundizar nuestras relaciones interpersonales, debemos aprender a hacer las preguntas apropiadas y escuchar.  Algunas preguntas que se pueden hacer son las siguientes:

Espiritual.
·      Nombre de iglesia.
·      Actividades e intereses.
·      Metas.
·      Verdades nuevas que aprendió.

Educación.
·      Nombre de Escuela, colegio, instituto, universidad, etc.
·      Año o ciclo.        
·      Cursos de interés.
·      Profesores buenos.
·      Planes futuros de preparación.

Intereses Especiales.
·      Deportes favoritos.
·      Hobbies.
·      Animales o mascotas.
·      Intereses musicales o talentos.
·      Organizaciones y actividades.

Planes Futuros.
·      Intereses vocacionales.
·      Eventos que han prestado oportunidades para una carrera.
·      Metas u objetivos.

Familia 
·      Número de hermanos y hermanas.
·      Edades de sus hermanos.
·      Ocupación del padre.
·      Experiencias o eventos significativos de la familia.

V.  Ejemplos De Amigos En La Biblia:

Abraham es el único que es llamado amigo de Dios y se le menciona tres veces así. (2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8; Santiago 2:23). 
Dos amigos andan juntos y eso quiere decir que Abraham andaba con Dios.  Para andar con alguien y ser su amigo, es necesario estar de acuerdo. (Amós 3:3). 
Dos amigos se agradan mutuamente y no se contradicen; Abraham agradaba a Dios en todo sentido, incluso estaba dispuesto a entregar a su propio hijo Isaac en sacrificio.  Pero en la Biblia también hay otros ejemplos de una verdadera amistad.

Ejemplos De Una Amistad Buena:
Ø  David - Jonatan  1 Samuel 18-20, 23.
Ø  Dios - Abraham  2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8; Santiago 2:23.
Ø  Jesús – Lázaro, María y Marta  Juan 11; 12:1-11.
Ø  Jesús – Los discípulos  Juan 15:13-15.
Ø  Jesús – Juan.
Ø   Pablo – Bernabé  Hechos 13-15:35.
Ø  Pablo – Silas  Hechos 15:40-17:15.
Ø  Pablo – Timoteo  Hechos 14:19,20; 16:1-3; 18:23; 19:22; 20:4; Filipenses 2:19-24; 1 Corintios 4:17; 16:10; 2 Corintios 1:19; 1 y 2 Timoteo.
Ø  Pablo – Lucas el médico  Colosenses 4:14; 2 Timoteo 4:11.
Ø  Pablo – Aquila y Priscila  Hechos 18:1-3; Romanos 16:3,4.
Ø  Pablo y Tíquico  Hechos 20:4; Efesios 6:21, 22; Colosenses 4:7, 8; Tito 3:12; 2 Timoteo 4:12.
Ø  Pablo y Epafrodito  Filipenses 2:25-30; 4:18.
Ø  Pablo y Epafras, Tito, etc.
Ejemplos De Una Amistad Mala:
Ø  Amnón - Jonadab  2 Samuel 13:1-36.
Ø  Lot -  Los de Sodoma.
Ø  Esaú – Sus mujeres  Génesis 26:34, 35; 28:8,9.
Ø  Labán – Jacob  Génesis 29-31.
Ø  Dina –    L  as hijas del país  Génesis 34.
Ø  Judá – Hira el adulamita  Génesis 38:12, 20.
Ø  Balaam – Balac  Números 22-24; 31:8, 16.
Ø  Sansón – Dalila  Jueces 16:4-22.
Ø  Josafat – Acab  1 Reyes 3:10-14; 2 Crónicas 18:1-3; 19:1-3.
Ø  Judas – Jesús  Juan 13:21-27; Salmo 41:9; 55:12-14.
Ø  Pedro – Alguaciles y Fariseos.



VI.  Amistades Personales:

         Si te hayas en un aprieto o te enfrentas a una situación difícil, ¿a quién le hablarías de tu problema? ¿A un maestro, a tus padres? A casi todos las personas les gusta hablar con sus amigos.

6.1.   Primero, ¿Qué Es Un Amigo?
Hay conocidos, amistades fortuitas, amistades estrechas, y amistades íntimas. Todos tenemos conocidos, rostros que reconocemos y personas que saludamos por su nombre.

1) Tipos de Amistades Temporales:
Ø Las  amistades fortuitas se producen mediante el contacto continuo.
Ø Las amistades estrechas se desarrollan mediante los intereses mutuos y el pasar del tiempo juntos en determinadas actividades.

2) Tipos de Amistades Permanentes:
Ø Pero las amistades íntimas son las que todos desean y necesitan:
v Estos son los amigos que permanecen con nosotros pase lo que pase, porque nos aman.
v Nos escuchan y están sinceramente interesados en nuestro bienestar.
v Siempre nos dicen la verdad, aun cuando a veces duela, porque nos aman.
v Pero no nos enojamos porque sabemos que están interesados en nuestro bienestar.
LO QUE LAS PERSONAS CONSIDERAN IMPORTANTE EN UNA AMISTAD:
1. Guarda los Secretos………….89%
2. Lealtad………………………...88%
3. Cordialidad y Afecto………...82%
4. Apoyo………………………….76%
5. Franqueza……………………..75%
6. Sentido del Humor………...74%
7. Le Dedica Tiempo a Uno..........62%
8. Independencia…………………61%
9. Buen Conversador……………59%
10. Inteligente……………………………………57%
11. Conciencia Social……………………………49%
12. Iguales Interés En El  Tiempo Libre………48%
13. Iguales Intereses Culturales………………..30%
14. Con Idéntica Educación……………………15%
15. De La Misma Edad…………………………10%
16. Atractiva Cualidades Físicas……………….9%
17. Opiniones Políticas Idénticas……………….8%
18. Intereses Profesionales  Idénticos………….8%

Concluimos:

¿Quiénes son tus amigos?

¿Son amigos íntimos o sólo conocidos?

A veces nuestros amigos nos pueden abandonar, pero hay una cosa segura: Jesucristo desea ser tu amigo y si tú aceptas la amistas de él, jamás serás desilusionado.

Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando”.
(Juan 15:14) 

___________
Nota y Bibliografía:
[1] filos = (φίλος, G5384) , adjetivo, que denota ser amado, querido, o amistoso, pasó a ser usado como un nombre: (a) masculino (Mateo 11:19 ; catorce veces en Lucas, con una vez en femenino, Mateo 15:9; seis veces en Juan; tres en Hechos; dos en Stg.2:23, «amigo de Dios»; Stg.4:4: «amigo del mundo»; 3 Jn.1:14, dos veces); (b) femenino (Lc.15:9, «sus amigas»). (VINE).
[2] G5373 φιλία = filía: de G5384; mucho cariño:- amistad. (Strong).
-    e-Sword-the. LEDD.
-    EL LIBRO DE LA VIDA. Edición juvenil internacional.
-    Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 25//10//2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario