lunes, 1 de octubre de 2018

Lección: N° 8: EL ISLAM: (EL CAMINO A DIOS POR SUMISIÓN)


Lección: N° 8:
EL ISLAM:
(EL CAMINO A DIOS POR SUMISIÓN)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

1.      INTRODUCCIÓN:
Después del 11 de septiembre del 2001, en todo el mundo se quiso saber más sobre esta fe, muchos se convirtieron al Islam por causa de estos atentados en Estados Unidos, pues vieron en ellos una fuerza no solo militar sino espiritual.
Por esta causa veremos de forma panorámica ¿en qué creen los musulmanes? ¿Porque lo creen?

2.      ARTICULO HISTÓRICO:

El islamismo es la religión fundada por el Profeta Mahoma nació en La Meca, en 570 d, C., mientras crecía Mahoma puso en tela de juicio sus creencias, le perturban las riñas constantes en beneficio de la religión del honor de los jefes de tribus; Mahoma recibió el llamamiento para ser profeta cuando tenía unos 40 años de edad.
Él acostumbraba ir solo a una gruta cercana, para meditar, y afirmó que en una de esas ocasiones se le llamó a la obra de profeta, dada por un ángel; se dice que un día tuvo una experiencia en donde él temblaba y sudaba mucho y tuvo unas visiones.
ÉL tuvo dudas que fuera dios pero su esposa y un primo cristiano le indicaron que eso venía de Dios, y que continuará. Así Mahoma creía que Dios había mandado al ángel Gabriel a revelarle las cosas preservadas del trono de Dios.   
Todo esto y los problemas políticos que se agravaba fue lo que lo llevó a Mahoma a que en el 622 d. C., fundara el Islam.

Términos usados por el Islam:
Ø Islam: La fe o práctica de los musulmanes.
Ø Corán: Libro sagrado de los musulmanes.
Ø Musulmán: Uno que se somete a Dios.
Ø Alá: Nombre árabe de Dios.
Ø Iman: Creencias que constituyen la base de la fe islámica.
Ø Din: Responsabilidades básicas que deben cumplir.
Ø Peregrinaje: Viaje a la ciudad sagrada de la MECA, al menos una vez en la vida.
Ø Guerra Santa: Esforzarse o pelear por la causa de Dios.
Ø Da Wah: La predicación musulmana con fines de ganar prosélitos.

La población mundial del Islam es de 900 millones, la más grande después del catolicismo.

La Revelación Del Corán:
Mahoma no sabía leer, tuvo que aprenderse de memoria las revelaciones, para poder repetirlas y recitarlas; los Árabes eran diestros en la memorización por eso no le fue difícil. Por lo general se cree que las revelaciones le vinieron durante un periodo de unos 20 a 23 años, desde aproximadamente 610 hasta su muerte en 632 d.C.
Fue después de su muerte cuando el Corán adquirió su forma actual, bajo la guía de los sucesores y compañeros de Mahoma.

La Expansión Del Islam:
Después de 13 años de persecución y odio él se trasladó al norte s Yatrib, esta emigración en 622 d. C señalo un punto significativo en la historia islámica, y posteriormente aquella fecha fue adoptada como el punto de partida del calendario islámico.
Con el tiempo Mahoma prevaleció en su lucha del poder, y cuando lo logro, a través de la religión, controlo toda Arabia, y a medida que iba dominando lo pueblos mediante la guerra les imponía la religión musulmana. Surge entonces el Imperio Árabe, políticamente hablando.
La conquista de las tierras para el estado Islam llego a ser entonces el primer factor, ya que la predicación de la religión seria la consecuencia de las conquistas futuras. Llegando hasta (Egipto, España, África y todavía en expansión).

La Literatura Del Islam:
v El Corán: Significa “recitaciones” contiene las revelaciones de Mahoma.
v Suna: Es una colección de tradiciones, proverbios morales y anécdotas que identifican la tradición árabe con el islamismo.
v Ijma: Esta establece la creencia de que la mayoría de los musulmanes no están en el error.

3.      PRINCIPALES DOCTRINAS:

§  Las cinco columnas de la fe:
(1) Fe en un solo Dios;
(2) Fe en los Ángeles;
(3) Fe en muchos profetas, pero un solo mensaje;
(4) Fe en un día del juicio;
(5) Fe en que Dios todo lo sabe y esta.
§  Dios: Predica que Dios es uno y no existe la trinidad.
§  Jesucristo: Fue un gran profeta, pero superior al él es Mahoma el último de los profetas.
§  El cielo: El cielo es un súper-oasis”, en el los bienaventurados encontrarán ríos de leche, miel y vino, y multitudes de vírgenes con ojos de gacela. Los soldados muertos en las Guerras Santas tienen un lugar seguro en el cielo.
§  El infierno: Es solo para aquellos que no se someten al Islam, es un lugar de aceite y fuego.
§  La predestinación: Para ellos el hombre ya tiene una vida escrita, vive lo que ya estaba escrito para él.
§  La guerra Santa: Para expandir la fe, el que muere en ella tiene el cielo ganado.
§  Los Ángeles: Entre ellos Gabriel, existen los malignos, caprichosos y hechos de fuego; los benignos y sin potencial para hacer daño. En la práctica viven atemorizados por los espíritus del mal y buscan seguridad por lo que caen en espiritismo.

IV.   CONCLUSIÓN:
De una u otra forma, el islamismo cree en las doctrinas del judaísmo, de las cuales una y otra vez saca ingredientes para mezclarlos con doctrinas de otras religiones. Dice Mahoma:

·      "Yo creo en Dios, en sus ángeles, en sus libros y en sus mensajeros, en el último día, en la resurrección de los muertos, en la predestinación hecha por Dios, en el bien y en el mal, en el juicio, en la justicia, en el paraíso y en el fuego del infierno".

No queda duda de que Mahoma fue un falso profeta. A medida que iba dominando a las naciones y su propio poderío iba en aumento, las "revelaciones de Dios" mudaban de estilo y comenzaban a responder directamente a las cuestiones de la política local beduina, por lo que con bastante frecuencia estas "revelaciones" son oscuras para nosotros.

Sus enseñanzas muchas veces chocan con las enseñanzas de Jesús, quien afirmó entre otras cosas que su reino no era de este mundo

"Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos" (Mateo 24.24)

Romanos 5:12; 8:3; Hebreos 10:17.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario