martes, 9 de octubre de 2018

POR LA SEPARACIÓN DE LOS LEVITAS: NÚMEROS 8:1-26


POR LA SEPARACIÓN DE LOS LEVITAS:
NÚMEROS 8:1-26
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

El candelabro, 8:1-4. Dios instruye a Moisés que el candelabro, al lado sur del lugar santo del tabernáculo, debe dar su luz hacia adelante.
Esto indica que debe iluminar la mesa con el pan de la presencia, que estaba al lado norte del lugar santo. Había doce panes sobre la mesa para representar las doce tribus de Israel.
La forma del candelabro, con su tronco, ramas y flores (ver Éxodo 25:31-40), era como un árbol, símbolo de vida y bendición (ver Salmo 1). El diseño del candelabro es típico de los que estaban en uso entre los siglos XV y XIII a. de J.C., otra indicación de la antigüedad de los datos presentados en el libro. Cuando la luz del candelabro cae sobre los panes en la mesa, simboliza que Jehová da vida y bendición a su pueblo.

¿Por Qué Se Incluye Este Pasaje Aquí?
En 7:10-88, las tribus presentaron sus ofrendas para la dedicación del altar. Los sacerdotes usaron los utensilios cada día en hacer la ofrenda diaria sobre el altar (Éxodo 29:38-42). También tenían que atender el fuego del altar de incienso y del candelabro cada día (Éxodo 30:7-8).
Pero además de esta asociación temporal entre el altar y el candelabro, hay una relación simbólica. En relación con la ofrenda diaria, los sacerdotes bendicen al pueblo (ver 6:24-26).
La luz del candelabro sobre los panes da un cuadro simbólico del cumplimiento de la bendición pedida por los sacerdotes al sacrificar los animales diariamente sobre el altar. Las bendiciones prometidas en 6:24-26 llegan a ser una realidad (8:1-4) cuando el pueblo responde a las promesas de Dios con fe, obediencia y entrega (7:1-88).

I.      La Consagración De Los Levitas. Números 8:5-26.

Las instrucciones, 8:5-19 y el cumplimiento, 8:20-22. Vimos (caps. 3, 4) que los levitas trataban con el santuario y con los muebles sagrados. Por eso, tenían que estar limpios antes de entrar en sus tareas santas.
Aunque la ceremonia de su purificación no es tan elaborada como la consagración de los sacerdotes (ver Ex.29:1-37; Lv.8:1-36), son rociados con agua para purificación, se rasuran, lavan sus vestidos, y presentan sacrificios (vv. 7, 8). En una ceremonia pública, el pueblo les impone las manos (vv. 9, 10, probablemente a través de unos líderes que actúan en nombre de todo el pueblo).
Aunque a veces la imposición de manos significa la recomendación de liderazgo y autoridad (ver 27:18-23), parece que aquí, como en los sacrificios, simboliza la identificación del pueblo con lo presentado a Dios.
Como el animal sacrificado toma el lugar de la persona que lo ofrece, los levitas tomaron el lugar de los primogénitos de todo el pueblo, (vv. 16-18). Aunque los levitas son puestos aparte para un servicio especial, son los representantes ante Dios de todo el pueblo.

Los levitas son entonces presentados (simbólicamente) a Dios, pero como una ofrenda mecida, son recibidos de vuelta por los sacerdotes para su uso (vv. 11, 13, 19; ver el comentario sobre 6:20 en cuanto a la ofrenda mecida). Los levitas tienen que hacer sacrificios para hacer expiación por sus propios pecados (v. 12; ver sobre 6:11-14 en cuanto a los sacrificios).
Sólo después de esto pueden hacer expiación por el pueblo (v. 19) en el sentido de pagar con sus vidas el precio del rescate de los primogénitos de todo el pueblo. Al ser purificados, los levitas pueden entrar en su servicio sagrado (vv. 14, 15, 19).
Si uno del pueblo, no purificado especialmente para el servicio de Dios, intentara hacer lo que ellos hacen, sufrirían la muerte. En este sentido, los levitas evitan que haya mortandad entre el pueblo (v. 19).

II.     LA EDAD DE SERVICIO DE LOS LEVITAS.  Números 8:23-26.
A la edad de 50 años, los levitas deben retirarse del servicio. La nota en la RVA interpreta este como servicio en el culto, pero parece mejor entender este servicio como el trabajo arduo de desmontar, transportar, y erigir el tabernáculo.
Al llegar a los 50 años, podían ayudar en varias maneras, pero tenían que retirarse del trabajo duro. Un problema resulta de la afirmación que entran en el servicio a la edad de 25 años, mientras que en el cap. 4 la edad de servicio era entre los 30 y 50.
Ver el comentario sobre el cap. 4 en relación con este problema. Parece que este mandato se dio en relación con la consagración de los levitas, que probablemente tuvo lugar durante el primer mes del segundo año (ver 7:1; 9:1).
Si el censo de los levitas en el cap. 4 se tomó alrededor de la ocasión del censo militar de todo el pueblo en el cap. 1, entonces tuvo lugar en el segundo mes. Quizás a la luz del número de levitas disponibles, la edad de su entrada en el servicio fue cambiada.


Clase Para Domingo.


Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia.


___________
Notas:
[1] H3881 לֵוִיִּי = leviyí: o לֵוִי = leví; patronímico de H3878; levita o descendiente de Leví:- levita. (Strong).




No hay comentarios.:

Publicar un comentario