lunes, 29 de octubre de 2018

Romanos: Bosquejo Sugerido de Romanos: 1-16:


Romanos:
Bosquejo Sugerido de Romanos: 1-16:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

     Introducción (1:1–17).
A. Saludo (1:1–7).
B. Explicación (1:8–17).

I.  Pecado (1:18–3:20: Justicia necesitada).
A. Los gentiles bajo pecado (1:18–32).
B. Los judíos bajo pecado (2:1–3:8).
C. El mundo entero bajo pecado (3:9–20).

II. Salvación (3:21–5:21: Justicia imputada).
A. Justificación explicada (3:21–31).
B. Justificación expresada: el ejemplo de Abraham (4:1–25).
C. Justificación experimentada (5:1–21).

III. Santificación (6:1–8:39: Justicia impartida).
A. Nuestra nueva posición en Cristo (6:1–23).
B. Nuestro nuevo problema en la carne (7:1–25).
C. Nuestro nuevo poder en el Espíritu (8:1–39).

IV. Soberanía (9:1–11:36: Justicia rechazada).
A. La elección pasada de Israel (9:1–33).
B. El rechazo presente de Israel (10:1–21).
C. La redención futura de Israel (11:1–36).

V. Servicio (12:1–15:13: Justicia practicada).
A. Consagración a Dios (12:1–21).
B. Sujeción a la autoridad (13:1–14).
C. Consideración por el débil (14:1–15:13).

VI. Conclusión (15:14–16:27).
A. Fidelidad de Pablo en el ministerio (15:14–21).
B. El futuro de Pablo en el ministerio (15:22–33).
C. Los amigos de Pablo en el ministerio (16:1–23).
D. Bendición final (16:24–27).

Notas: preliminares a Romanos:

I.       Importancia:
Mientras que toda la Escritura es inspirada por Dios y útil, hay algunas partes de la Biblia que contienen más verdad doctrinal que otras. Desde luego, lo que Pablo nos dice en Romanos es de mucho más valor práctico para nosotros que algunas de las listas del libro de Números:
·      San Agustín se convirtió por medio de la lectura de Romanos.
·    Martín Lutero inició la Reforma basado en Romanos 1:17: «Mas el justo por la fe vivirá».
·    Juan Wesley, fundador del metodismo, se convirtió mientras escuchaba a alguien que leía del comentario de Lutero sobre Romanos.
·      Si hay algún libro que cada cristiano debe comprender, es esta epístola.

¿Por Qué?
(1)   Presenta verdad doctrinal: justificación, santificación, adopción, juicio e identificación con Cristo.
(2)   Presenta verdad dispensacional en los capítulos 9–11, mostrando la relación entre Israel y la Iglesia en el eterno plan de Dios.
(3)   Presenta verdad práctica, enseñando el secreto de la victoria cristiana sobre la carne, los deberes que tienen los cristianos los unos con los otros y su relación al gobierno.

Romanos es una gran exposición de la fe. Es la más completa y lógica presentación de la verdad cristiana en todo el NT. Mientras que algunos temas (tales como el sacerdocio de Cristo y la venida del Señor) no se tratan en detalle, se mencionan y relacionan con otras grandes doctrinas de la fe.
Si una persona que estudia la Biblia desea dominar un solo libro de la Biblia, ¡que sea Romanos! Una comprensión de este libro es la clave para entender la Palabra de Dios entera.

II.      Trasfondo:
Romanos fue escrito por Pablo durante su visita de tres meses a Corinto (Hch. 20:1–3). En Romanos 16:23 Pablo indica que estaba con Gayo y Erasto, ambos estaban asociados con Corinto (1 Cor. 1:14; 2 Tim. 4:20).
Tal vez la carta la llevó Febes (16:1), quien vivían en Cencrea, el puerto marítimo que servía a Corinto (Hch. 18:18). Aquila y Priscila, amigos de Pablo, eran oriundos de Roma (Hch. 18:2) y por el saludo a ellos en Romanos 16:3 descubrimos que habían regresado a Roma.

¿Cómo Surgieron Los Grupos De Creyentes En Roma?
Nótese: que Pablo no dirige esta carta a «la iglesia en Roma». Sino más bien «a todos los que estáis en Roma» (1:7). Cuando se lee el capítulo 16 no se puede menos que notar los diferentes grupos de creyentes, lo cual sugiere que tal vez no había una sola iglesia local (16:5, 10–11, 14–15). Una tradición, sin fundamento histórico ni escriturario, dice que el ministerio en Roma lo fundó Pedro. Se afirma que vivió en Roma veinticinco años, pero esto no se puede probar. Si Pedro empezó la obra en Roma, es de esperarse que hubiera habido una iglesia organizada en lugar de grupos esparcidos de creyentes. Pablo saluda a muchos amigos en el capítulo 16, pero no a Pedro, y sin embargo, en sus otras cartas, siempre envía saludos a los líderes espirituales. Si Pedro hubiera estado ministrando en alguna parte de Roma, Pablo, desde luego, lo hubiera mencionado en algún punto de sus epístolas de la prisión (Efesios, Filipenses, Colosenses, Filemón, 2 Timoteo).
El argumento más contundente en contra de la opinión de que Pedro fue el fundador de la obra en Roma es Romanos 15:20, donde Pablo afirma que no edificó sobre el fundamento de ningún otro hombre. Pablo anhelaba visitar a Roma para ministrar a los santos allí (1:13; 15:22–24, 28, 29; Hch. 19:21; 23:11); pero no hubiera hecho planes si otro apóstol ya hubiera empezado la obra allí.

¿Cómo, Entonces, Llegó El Evangelio a Roma?
Hechos 2:10 indica que había gente de Roma en Pentecostés. Priscila y Aquila eran judíos romanos que conocieron el evangelio.
Nótese: que los nombres en el capítulo 16 son todos gentiles, indicando que cristianos gentiles de otras ciudades habían llegado a Roma y llevado el evangelio. A lo mejor estas personas se convirtieron con Pablo en alguna de las otras iglesias. Roma era el gran centro del mundo en ese día y no es improbable que miles de peregrinos acudieran por las carreteras romanas a la ciudad imperial. Romanos 1:13–15, 11:13 y 15:14–16 indican que la mayoría de los creyentes que recibieron la carta eran gentiles. Naturalmente, siempre había un elemento judío en la comunidad cristiana, de la misma forma que muchos gentiles habían sido prosélitos judíos.

III.    Razones Para Escribir:
Pablo estaba a punto de concluir su trabajo en Asia (15:19) e ir a Jerusalén con su ofrenda de amor de las iglesia de Asia (15:25–26).
Su corazón siempre había sentido un peso por predicar en Roma y esta larga carta era su manera de preparar a los cristianos para su venida.
En su estancia en Corinto (Hch. 20:1–3) también escribió su carta a los Gálatas, procurando responder a los judaizantes que estaban confundiendo a las iglesias de Galacia. Pablo tal vez quería advertir y enseñar a los cristianos en Roma, por si acaso estos judaizantes llegaban antes que él y trastornar sus planes.
Nótese: que en Romanos 3:8 menciona las acusaciones falsas que ciertos hombres hicieron en su contra. Las razones de Pablo para la carta se pueden resumir como sigue:
(1)   Preparar a los cristianos para su planeada visita y explicar por qué no los había visitado antes (1:8–15; 15:23–29).
(2)    Instruirlos en las doctrinas básicas de la fe cristiana, para que los falsos maestros no los confunde.
(3)  Explicar la relación entre Israel y la Iglesia, para que los judaizantes no los descarriaron con sus doctrinas.
(4)     Enseñar a los cristianos sus deberes mutuos y hacia el estado.
(5)     Responder a cualquier calumnia contra Pablo (3:8).

IV.    Posición En La Biblia:
·   Romanos es la primera de tres cartas en el NT., basadas en un solo versículo de las Escrituras: Habacuc 2:4: «Mas el justo por su fe vivirá».
·      Este versículo se halla en Romanos 1:17 (el tema de Romanos es el justo), Gálatas 3:11 (el tema de Gálatas es cómo debe vivir el justo) y Hebreos 10:38 (el tema de Hebreos es vivir por fe).
Romanos es la primera epístola del NT. Usted notará que la pauta en las cartas del NT., es 2 Timoteo 3:16: «Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para [...]»:
·      Enseñar: Romanos (el gran libro doctrinal).
·      Redargüir: 1 y 2 Corintios (Pablo redarguye y reprende el pecado).
·      Corregir: Gálatas (Pablo corrige la enseñanza falsa).
·     Instruir en justicia: Efesios y las cartas restantes de Pablo (enseña la vida santa basada en la doctrina cristiana).

V.     Tema:
El tema básico de Pablo es la justicia de Dios. La palabra «justo» en una u otra forma se usa más de cuarenta veces en estos capítulos:
Ø En los capítulos 1–3 presenta la necesidad de la justicia;
Ø en 3–8 la provisión de Dios de justicia en Cristo;
Ø en 9–11, cómo Israel rechazó la justicia de Dios; y
Ø en 12–16, cómo se debe llevar la justicia a la práctica diaria.

VI.    ROMANOS (el libro de justicia): 16 capítulos, 433 versículos:
Los versículos claves: Romanos 1:16–17.
La palabra clave: justicia.
• El tema es el pecado del hombre y el plan de Dios.
El bosquejo:
A. El pecado del hombre y su incapacidad moral (1:1–3:20).
B. La salvación de Dios por la justificación (3:21–4:25).
C. La justificación trae una vida santa (5–8).
D. Advertencias contra la incredulidad (9–11).
E. La vida cristiana práctica (12:1–15:13).
F. La postdata (15:14–16:17).
El reino de Dios está dentro de aquellos que tienen gozo, paz, y justicia (Romanos 14:17) y que no se conforman a este siglo (12:2).

Clases Para Los Días Miércoles:

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario