miércoles, 29 de septiembre de 2021

EL CAMINO DE LOS MALOS: (Salmo 37:1-40)

 

EL CAMINO DE LOS MALOS:

(Salmo 37:1-40)

 

No te impacientes a causa de los malignos,

Ni tengas envidia de los que hacen iniquidad. (v. 1)

Porque como hierba serán pronto cortados,

Y como la hierba verde se secarán. (v. 2)

Confía en Jehová, y haz el bien;

Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. (v. 3)

Deléitate asimismo en Jehová,

Y él te concederá las peticiones de tu corazón. (v. 4)

Encomienda a Jehová tu camino,

Y confía en él; y él hará. (v. 5)

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

El Salmo muestra muchos paralelos con el libro de Proverbios, pues se compone mayormente de dichos sapienciales de instrucción práctica. Es un Salmo acróstico[1] (como son los Salm. 9, 10, 25 y 34); cada estrofa (casi todas de dos versículos) contiene cuatro líneas, excepto los vv. 14 y 15, que tienen seis, y los vv. 25 y 26 con cinco.

Joya Bíblica:


Confía en Jehovah y haz el bien.

Habita en la tierra y apaciéntate de la fidelidad (37:3).

El tema principal se expresa en el v. 1; es una respuesta a la indignación de los justos por la prosperidad de los malos (comp. paralelos con los Salm. 36, 49 y 73). Hoy también es común la tentación de pensar que a Dios no le interesa lo que sucede en la vida cotidiana de uno, o que Dios no hace diferencia entre los justos y los impíos, pues estos a menudo prosperan más que los justos.

La solución que da el salmista es confiar en la justicia de Dios, pues la prosperidad de los impíos es efímera; al fin Dios enderezará las cosas, hará justicia. El Salmo es un desafío para mirar a Dios y la bendición de confiar y obedecer a él en vez de mirar la acción de los malvados y actuar acorde con ellos.

En sí este es un salmo acróstico donde cada par de líneas comienza con una letra del alfabeto hebreo [alefato]. Está escrito para los seres humanos, no para Dios, y compara el estilo de vida de los malvados e impíos con el de los justos.

1.      El Justo Descansa En Jehová. Salmo 37:1-11:

A veces el creyente es atraído por el aparente éxito de gente sin escrúpulos; otras veces sencillamente se enoja contra Dios o solamente dentro de sí mismo. La palabra te impacientes significa calentarse o estar enojado”. El salmista exhorta al justo a no enojarse; no hace falta porque Dios hará justicia. Además, como dice Stg.1:20: La ira del hombre no lleva a cabo la justicia de Dios.

Joya Bíblica: 

Dentro de poco no quedará el impío.

Contemplarás su lugar, y no aparecerá.

ero los mansos heredarán la tierra y se deleitarán por la

abundancia de paz (Salm.37:10, 11).

Pronto se secan (v. 2) es la historia de todo lo que se basa en el tiempo y no en la eternidad (Kidner). Los impíos son muy inestables; muchos personajes famosos han tenido un fin trágico. Las sentencias o dichos del Salmo muestran el contraste entre:

·      El justo que confía en Dios y

·      El malvado que no le obedece.

Los vv. 3-7 dan el énfasis positivo; no hay que pensar tanto en las dificultades sino en Dios. Nótense: los imperativos:

·      Confía,

·      Deléitate,

·      Encomienda,

·      Calla.

El creyente debe ejercitar su fe, depositando y arrollando (encomienda, v. 5, es “arrolla”) toda su ansiedad sobre Dios (comp. 1 P. 5:7). Tierra (v. 3) es la Tierra Prometida.

Apaciéntate de la fidelidad (v. 3) puede tomarse como seguir o interesarse en la fidelidad, es decir, ser fiel; o puede hablar más de vivir tranquilo porque descansa en la fidelidad de Dios. El v. 3 indica, como lo hace toda la Biblia, que:

·      La fe y

·      La obediencia.

Van juntas.

Deléitate asimismo en Jehová,

 Y él te concederá las peticiones de tu corazón. (Salm. 37:4) 

Deléitate en Jehová (v. 4) es el secreto del contentamiento y madurez cristianos. Y ¡qué promesa! Si uno vive la primera parte, sus anhelos estarán acordes con la voluntad de Dios.

 

NOTA: v. 4: corazón[2], leb = לֵב Strong H3820: Corazón, intelecto, conciencia, mente, lo más íntimo de la persona, sus sentimientos, sus pensamientos más profundos, el yo. Como sucede en la mayoría de los idiomas occidentales, el concepto hebreo de «corazón» se refiere tanto al órgano físico (2 R. 9:24) como a los anhelos de la persona (Salm. 37:4). Quizá el uso más noble de leb se encuentre en Deut. 6:5, donde se manda a Israel a amar a Jehová con todo el corazón (Jesús hizo énfasis en este postulado; véase Mr. 12:29-30). En Jr. 17:9 se asevera que el corazón humano puede ser la cosa más engañosa en el mundo, pero el versículo 10 muestra que nuestro Protector todavía puede escudriñar lo que se esconde en nuestros corazones.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

לֵב = leb H3820 forma de H3824; corazón; también usado (figurativamente) muy ampliamente para los sentimientos, la voluntad e incluso el intelecto, de manera similar para el centro de cualquier cosa: - amorosamente, angustiar, ánimo, aplicar, arbitrio, atención, caso, corazón, cordura, cuidado, dar, decidir, deseo, entendimiento, esforzado, gozoso, juicio, pensamiento, sabiduría, voluntad, voluntariamente. (Strong).

 

לֵבָב = lebáb H3824 de H3823; corazón (como el órgano más interior); usado también como H3820: - alma, ánimo, ardor, corazón, deseo, entendimiento, espíritu, inteligencia, inteligente, meditación, pecho, propósito, voluntad. (Strong).

Y él hará (v. 5). Dios hará todo. Nos enseña cómo preservar nuestras mentes en tranquilidad en medio de ansiedades, peligros y ríos de problemas. Arrollar todo sobre él es la esencia de la fe. Los cristianos no somos fatalistas. La Biblia enseña que Dios actúa en respuesta a la oración con fe; cambia las cosas, las situaciones, las personas; no sólo al que ora.

El v. 6 muestra que el salmista está consciente de que a veces se hace injusticia a los justos. Pero insiste en que Dios vindicará al justo.

El v. 7 incluye una estrofa entera. La fe implica la paciencia; el creyente espera que Dios actúe. El propósito de Dios no siempre es evidente sino hasta más tarde. El consejo no te alteres cabe bien aquí porque el justo ve que muchos por su viveza logran sus deseos, aunque sea por medios deshonestos. Requiere paciencia y fe negarse estas maneras de avanzar o ganar dinero.

No te apasiones (v. 8) es la misma palabra que no te impacientes en el v. 1 y no te alteres en el v. 7. El salmista lo enfatiza; el enojo no conviene, pues hace que los justos se metan en el mismo camino que los impíos.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

אַף = af H639 de H599; propiamente nariz o ternilla de la nariz; de aquí, cara, y ocasionalmente persona; también (por la respiración agitada por la pasión) ira: - airar, aliento, enojar, enojo, escogido, furor, hocico, indignación, ira, iracundo, nariz, paciencia, rostro, saña, tardo, vida.

 

חֵמָה = kjemá H2534 o (Dn. 11:44) חֵמָא = kjemá; de H3179; calor; figurativamente ira, veneno (de su fiebre): - ardor, copa, enojar, enojo, furia, furioso, furor, indignación, indignar, ira, iracundo, ponzoña, veneno. Véase H2529. (Strong)

 

NOTA: VV. 8, 9: La ira y el disgusto (enojo) son dos de las emociones más destructivas. Revelan una falta de fe en que Dios nos ama y está al timón de nuestras vidas. No debemos disgustarnos. En cambio, debemos confiar en el Señor, entregándonos a Él para su servicio y para que nos ponga a salvo. Cuando usted se enfrasca en sus problemas, se vuelve ansioso y se enoja. Pero si se concentra en Dios y en su bondad, encontrará paz. ¿Dónde pone su atención?

Serán destruidos (v. 9). Ahora el salmista presenta el contraste. A la larga, los que esperan en Dios verán las buenas consecuencias.

Dentro de poco (v. 10); pero a veces parece largo tiempo. Sin embargo, Dios mira con mirada eterna. Los mansos heredarán (v. 11) es la base de la bienaventuranza de Jesús en Mt. 5:5: Bienaventurados los mansosLa mansedumbre no es debilidad, más bien requiere valentía y paciencia esperar en Dios.

2.      El Fracaso De Los Impíos. Salmo 37:12-15:

Maquina el impío contra el justo,

 Y cruje contra él sus dientes (Salm. 37:12)

 

Ayuda Hermenéutica:

 

רָשָׁע = rashá H7563 de H7561; moralmente mal; concr. una persona (activamente) mala: - condenado a (muerte), condenar, culpable, delincuente, impío, inicuo, mal, malo, maltratar, malvado, pecador, perverso.

 

צַדִּיק = tsaddíc H6662 de H6663; justo: - derecho, justo, recto. (Strong)  

Los malvados no pueden aguantar la influencia de un creyente que irradia la luz de Cristo. A menudo trabajan en conjunto contra los creyentes. Se enojan y maquinan contra el justo, por eso cruje sus dientes (comp. Job 35:16).

 

Ayuda Hermenéutica:

 

zamam = (זָמַם, H2161), «cavilar, meditar, considerar, reflexionar, sopesar» [por lo general, con maldad]. El nombre mezimmah se deriva de este verbo que aparece 13 veces. Sin embargo, en Zc. 8:14-15 el vocablo no pareciera implicar maldad, sino simplemente «considerar»: «Porque así ha dicho Jehová de los Ejércitos: Como pensé haceros mal cuando vuestros padres me provocaron a ira, y no cambié de parecer, ha dicho Jehová de los Ejércitos, así ahora he pensado hacerle bien a Jerusalén y a la casa de Judá en estos días. No temáis» (rva). (VINE)

Se reirá (v. 13) enfatiza la vanidad del impío. Dios ve toda su historia y ve su fin; necesitamos el punto de vista de Dios. Aunque los impíos atacan a los justos, su agresión se volverá contra ellos mismos y su arco será roto.

Joya Bíblica:

Por Jehovah son afirmados los pasos del hombre,

y él se complacerá en su camino (Salm. 37:23).

3.      Dios Cuida a Los Justos. Salmo 37:16-19:

Estos dichos son semejantes a los de Salmo 15:16 y 16:8. Debemos estar satisfechos con lo que Dios nos dio y glorificarle por ello.

Note: de nuevo el contraste en el v. 17. Dios sostiene a los suyos, pero ahora no sólo está roto el arco, que el impío usaba para dañar al justo, más bien sus brazos serán quebrados, ni podrá intentar atacar.

Conoce los días (v. 18). “Conocer significa tomar interéso vigilar”. Dios está a cargo de nuestro tiempo; aun en tiempos de prueba (v. 19) el creyente experimenta la presencia y el sostén del Señor.

4.      Contraste Entre Justos e Impíos. Salmo 37:20-24:

El salmista sigue contrastando, con proverbios, al que confía en Dios con el que no le sigue. Los impíos no tienen perseverancia.

El v. 21 contrasta la generosidad del justo con la avaricia del impío. También el salmista quiere mostrar que Dios bendice a los justos para que puedan dar, pero al impío le falta, no le alcanza aun lo que pide prestado.

El v. 22 es parte de la misma estrofa que el v. 21; habla del que Dios bendice y maldice, porque en heb. está en voz pasiva: “el bendecido…, y el maldecido…” ¡Qué preciosa es la bendición de Dios!

 

Ayuda Hermenéutica:

 

ָּרַךְ = barak H1288 raíz primaria; arrodillarse; por implicación bendecir a Dios (como acto de adoración), y (viceversa) al hombre (como beneficio); también (por euf.) maldecir (a Dios, o al rey, como traición): - arrodillarse, bendecir con abundancia, dar bendición, bienaventurado, blasfemar, loar, maldecir, dichoso, proferir, saludar.

 

קלַל = Calál H7043 raíz primaria; ser (caus. hacer) ligero, literalmente (veloz, pequeño, agudo, afilado, etc.) o figurativamente (fácil, bagatela, vil, etc.): - abatir, aliviar, amolar, blasfemo, dejar, descargar, despreciar, desprecio, destruir, disminuir, envilecer, (cosa) fácil, injuriar, ligero, livianamente, liviandad, (cosa) liviana, luz, mal, maldecir, maldición, tener en poco, retirar, veloz, vil. (Strong).

 

VV. 21, 22. no paga—no puede pagar, empobrecido ya (comp. Deut. 15:7). La capacidad del uno y la incapacidad del otro no excluyen las disposiciones morales. La bendición de Dios o su maldición hace la distinción. talados—en contraste con heredarán la tierra (Comp. Lv. 7:20-21).

 

Los vv. 23 y 24 muestran la solidez de la vida dirigida por Dios. La comunión con Dios produce pasos firmes. Además, le da a Dios alegría cuando seguimos su camino. Un justo puede caer, pero el que gana la carrera no es el que no cae, sino el que cuando cae se levanta y sigue.

5.      Características Del Justo. Salmo 37:25-31:

Puesto que niños mueren de hambre hoy, como en los días de David, ¿qué quiso decir él con estas palabras? (v. 25). Los hijos de los justos no tendrán hambre porque otros creyentes los ayudarán en sus momentos de necesidad. En los días de David, Israel obedeció las leyes de Dios que establecían que se debía tratar a los pobres con justicia y misericordia.

Mientras Israel fue obediente, hubo suficiente comida para todos. Cuando Israel se olvidó de Dios, los ricos cuidaron de sí mismos y los pobres sufrieron (Amos 2:6-7).

Cuando veamos a un hermano en Cristo sufriendo, podemos responder de tres maneras:

(1) Decir, como los amigos de Job, que el afligido se acarreó los males.

(2) Decir que es una prueba para ayudar al pobre a tener más paciencia y confianza en Dios.

(3) Podemos ayudar a la persona en necesidad.

David hubiera aprobado solo la última opción. A pesar de que muchos gobiernos actuales tienen sus leyes para ayudar a los necesitados, esto no es excusa para olvidar al pobre y al necesitado que están a nuestro alcance.

No he vistomendigando pan. Pero ¿Qué decimos de los creyentes que son pobres? Calvino comenta que algunos justos son muy pobres; y ¿Qué de Lázaro en Lc. 16:20? Sigue comentando que no entendemos muchos detalles en la vida. A veces Dios permite a sus hijos sufrir para cumplir sus propósitos.

Hemos de seguir el ejemplo de Pablo: He aprendido el secreto de hacer frente tanto a la hartura como al hambre, tanto a la abundancia como a la necesidad. ¡Todo lo puedo en Cristo que me fortalece! (Filp. 4:12-13). El salmista presenta la regla general que enseñaban los sabios en Israel. Ellos mismos reconocían las excepciones como se ve en Job y en el Salmo 73. Pero las excepciones pueden ser sólo aparentes porque el ser humano no ve todo como Dios lo ve.

El v. 27 da por sentado que el lector conoce qué es el bien y el mal porque Dios lo ha revelado. El v. 28 también hace hincapié en la santidad y la ética tan importantes en la vida del creyente.

Para siempre… (v. 28c) es parte de la próxima estrofa. Es decir, la primera parte del v. 28 va con el v. 27 y la última parte va con el v. 29.

Lo que uno habla muestra lo que es. La palabra expresará (v. 30) incluye la idea de meditación y la expresión de la meditación. Hay relación íntima entre lo que uno piensa y lo que habla. La ley en su corazón significa que la Palabra de Dios debe hacerse parte de su vida; incluye el desafío de memorizar la Palabra de Dios.

La boca del justo habla sabiduría,

 Y su lengua habla justicia. (Salmo 37:30)

VV. 30, 31. Se describe el carácter de los justos respecto de los elementos de pensamiento, palabra y acción. Sus pasos—su conducta, que no fluctúa (1 Tim. 18:36).  

Esta estrofa presenta tres cosas que Dios requiere de los justos:

1) Su habla debe ser verdadera y honesta;

2) La ley de Dios debe reinar en su corazón; y

3) Debe ordenar correctamente su conducta.

6.      La Mirada Hacia El Futuro. Salmo 37:32-40:

El salmista reconoce que habrá dificultades y oposición al justo; pero Dios promete cuidarlo (vv. 32, 33). El v. 34 contiene toda una estrofa. Esperaguardaseñalan la fe y la obediencia, que se enfatizan a través de toda la Biblia.

V.34: Es difícil esperar con paciencia la acción de Dios cuando queremos un cambio inmediato. Pero Dios promete que, si nos sometemos a su tiempo, Él nos exaltará. Pedro dice: "Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que Él os exalte cuando fuere tiempo" (1 P. 5:6). Sea paciente, haciendo con mansedumbre la obra que Dios le ha asignado, y permita que El decida el mejor momento para cambiar sus circunstancias.

Y no fue hallado (vv. 35, 36). De su propia experiencia el salmista indica lo pasajero de los malos; sus delicias no duran, su vida no dura, ni en este mundo y peor en el venidero.

Considera (v. 37). Debemos poner los ojos en Cristo, pero también el ejemplo de creyentes fieles nos anima a no estar impacientes. La posteridad (ajarit) aparece dos veces en esta estrofa. Se traduce porvenir en Salmo 23:18. El que camina con Dios puede esperar paz en sus últimos días. Algunos también lo entienden en sentido de descendencia.

Ayuda Hermenéutica:

 

ָּם = tam H8535: de H8552; completo; usualmente (moralmente) pío; especialmente gentil, querido: - íntegro, perfecto, quieto, recto.

 

מַָר = shamár H8104 raíz primaria; propiamente cercar alrededor (como con espinos), i.e. guardar; generalmente proteger, cuidar, etc.: - advertir, aguardar, atesorar, celebrar, centinela, conservar, considerar, cuidado, cuidar, cumplir, custodiar, ejercer, encargar, esperar, espiar, guarda, guardador, guardar, guardia, guardián, interés, mantener, meditar, mirar, observar, pastor, preservar, reservar, seguir, tener, velar, vigilante, vigilar. (Strong)

En fin, la salvación es de Dios (vv. 39, 40). Lo que hace Jehová:

·      Ayudará,

·      Librará,

·      Lo hace a los justos porque en él se han refugiado.

La confianza en Dios hace la diferencia en la vida. Este Salmo afirma la providencia de Dios. No hemos de olvidar el problema de por qué sufren los justos”; tampoco debemos olvidar esta enseñanza básica de la providencia y el cuidado de Dios.

Semillero Homilético:

Los frutos del bien y del mal 37:1–40.

Las consecuencias del pecado (vv. 1–24).

El peligro de jugar con el pecado.

El hábito que afecta el carácter.

Las cadenas que esclavizan el corazón.

Las pasiones que paralizan el alma.

El pecado lleva a la desesperación.

Las bendiciones del Señor (vv. 25–40).

La obediencia ampara al justo.

La sabiduría enriquece al justo.

La integridad honra al justo.

La salvación libra al justo.

La bendición protege al justo.


Concluye:

Entonces, démonos cuenta de que Dios nos da libertad de elegir, siempre y cuando prioricemos sus caminos a los nuestros. Sin duda, debemos descartar opciones que son claramente malas o que no le agraden; cosas inmorales, impuras o que no favorezcan nuestra relación con ÉL.

Si el resto de las opciones agradan a Dios, tenemos libertad para escoger. Nuestro Padre amoroso coloca el deseo en los corazones que se deleitan en ÉL.

¿Tus decisiones agradan a Dios?

___________

Nota Y Bibliografía:

[1] acróstico, ca. (Del gr. ἀκροστίχιον, fin de un verso). adj. Dicho de una composición poética: Constituida por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o una frase. U. t. c. s. m. 2. m. Palabra o frase formada con la composición acróstica. 3. Pasatiempo que consiste en hallar, según indicaciones dadas, las palabras que colocadas en columna formen con sus iniciales una palabra o frase. Microsoft® Encarta® 2009.

[2] leb (לֵב, H3820), «corazón; mente; en medio de». Leb y su sinónimo lebab aparecen 860 veces en el Antiguo Testamento. La ley, los profetas y los salmos hablan a menudo acerca del «corazón». La raíz aparece también en acádico, asirio, egipcio, ugarítico, arameo, arábigo y en el hebraico posbíblico. Los nombres arameos correspondientes aparecen siete veces en el libro de Daniel.

La primera vez que aparece «corazón» es en relación con seres humanos, en Gn. 6:5: «Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón era de ellos era de continuo solamente el mal». En Gn. 6:6 leb se usa en relación con Dios: «Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón» …(VINE).

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 28//9//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.