domingo, 5 de septiembre de 2021

Lección II Los Misterios Del Mal: (Génesis 3:1)

 

Lección II

Los Misterios Del Mal:

(Génesis 3:1)

 

Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?”.

(Gn. 3:1)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:  

 

Doctrina & Vida:

El Consejo de Dios es el principio que explica y engloba todo lo que se refiere a Dios, su Ser con todos sus atributos y todas sus obras. Sin embargo, con una sola excepción, que es el mal, como principio, motivo, propósito, actitud y accidente. Dios no quiere el mal y no lo ha creado, no obstante, se ha manifestado en la Creación.

Sin duda, el mal, con todo su poder destructivo, está bajo el poder de Dios, de modo que lo controla, lo juzga y lo castiga. Igualmente puede eliminar, perdonar y expiarlo. Sabe por qué el mal es malo y también sabe para qué sirve. Aún puede hacer que colabore para bien.

1.       El Mal Viene De Afuera De La Creación:

Génesis 3 explica cómo la maldad entra en la Creación como un poder no-divino y no-humano que aparece en forma de mentira y de tentación. La serpiente, más astuta que todos los animales, no es un animal de Edén. Sino del desierto, el espacio fuera de Edén (Gn. 3:1). Engaña y seduce al hombre y a la mujer desnudos y por eso vulnerables.

Debilita, transforma y sustituye la Palabra de Dios de no comer del Árbol del Conocimiento de Bien y Mal para no morir, por su mentira que el hombre pueda ser igual a Dios.

 

Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?”.

La pareja cede a la tentación de la serpiente, Gn. 3:1-13. La serpiente, instrumento externo de tentación, ofrece a la mujer un destino mejor del que Dios había establecido para la pareja. Apela a la satisfacción de las necesidades más básicas del ser humano:

·      Sustento,

·   Desarrollo ilimitado de sus capacidades y deseo de controlar el destino de sus vidas sin depender de un ser superior (Dios).

 

Ayuda Hermenéutica:

 

נָחָשׁ  = nakjásh H5175 de H5172; serpiente (por su siseo): - áspid, culebra, serpiente, víbora. (Strong).

 

La historia de Génesis demuestra que el mal es personal. No es el efecto de ninguna deficiencia en la creación, sino aparece como una mentira y un engaño. El diablo siembra dudas:

1) Dudas intelectuales con respecto a la vigencia del Mandamiento: ¿De Verdad Dios ha dicho?

2) Dudas de la validez moral del mismo mandamiento, la sugerencia que es imposible que sea malo comer de un árbol tan bueno para comer de él y agradable a los ojos, codiciable para ganar la sabiduría.

3) Dudas con respecto a la justicia del mandamiento.

Parece que sólo sirve para proteger los privilegios de Dios.

2.      La Tentación De Ser Igual A Dios:

Santiago admite que la tentación es una prueba de Dios, pero niega que como tentación venga de Dios, porque el hombre es tentado por sus propios deseos carnales (Santiago 1:13-14). Y estos deseos fueron y todavía son enemistad contra Dios (Rom. 8:6, 7).

 

Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; … sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. (Santiago 1:13-14).

 

Ayuda Hermenéutica:

 

ἐπιθυμία = epidsumía G1939 de G1937; (específicamente por lo prohibido): - codicia, codiciar, concupiscencia, desear, deseo, pasión. (Strong).

 

V.13: Habiéndose referido a la tentación bajo la forma de una prueba que viene desde afuera (vv. 2-12), Santiago habla ahora de la tentación como una incitación al mal que viene de adentro. Según muchos textos de la Escritura, Dios nos somete a veces a prueba (véase, por ejemplo, Gn. 22:1; Deut. 8:2; 2 Cron. 32:31), pero Santiago enfáticamente declara que la perfecta santidad de Dios lo pone más allá de la tentación y que el Señor no insta a nadie a pecar.

V.14: Cuando la concupiscencia responde a una tentación que viene de afuera, el pecado es algo engendrado. Santiago no menciona el papel de Satanás en la tentación. Su propósito no es discutir el origen del pecado, sino explicar que la incitación al mal no viene de Dios.

 

¿Cómo pudo despertar la serpiente el deseo de ser igual a Dios? Tal vez era una aspiración latente y sana en el hombre que se explica por la misma imagen y semejanza de Dios. Una aspiración, el reto positivo y fructífero de imitar a Dios en su perfección y santidad (Lv. 11:44; 19:2; 20:7; Mt. 5:48; 1 P. 1:15-16). Es posible que la serpiente haya aludido a este reto, a la vez transformándolo en su contrario. Desprestigio a Dios por la Palabra “sabe Dios …”. A la vez transforma el reto de imitar a Dios en su perfección en un deseo atrevido de igualarse a ÉL en su sabiduría para obtener el mismo poder (Gn. 3:5).

En este momento el hombre ya se ha separado de Dios, ya se ha librado de los Mandamientos de Dios, ya los observa críticamente. Ya no teme al Señor (Salmo 36:1). El paso siguiente es el acto de comer del árbol. Es el momento del pecado en el cual el hombre se hace pecado, un ser perdido. Ya se ha separado de Dios (Is. 59:2); ya ha perdido la relación con su Creador (Prov. 8:36).

 

Inmediatamente después ya se manifiesta la corrupción moral:

·      El hombre ya es malo,

·      Ya hace la maldad y

·      Ya sufre por la maldad.

 

En el relato de la caída se presentan las consecuencias:

Ø Culpa,

Ø Vergüenza,

Ø Angustia,

Ø Cobardía,

Ø Traición,

Ø Juicio y

Ø Condenación,

Ø Que a la vez provocan el distanciamiento entre el hombre y su mujer.

Los dos buscan refugio entre los árboles. Se esconden, el uno para el otro y se hacen delantales. Parece que tienen vergüenza a causa de su tristeza, culpa, angustia y corrupción moral.

 

3.      El Hombre Culpable Y Victima:

Es importante observar en la historia de Génesis 3 que el verdadero origen del mal queda escondido. El Señor no entra en diálogo con la serpiente, de modo que no se revela su identidad, ni sus motivos. Parece que ya la conoce y que por eso no le pide cuenta.

La declara culpable y la maldice como instrumento y canal de la maldad. A la vez impide que el mal tome control completo sobre el hombre, poniendo enemistad perpetua entre la serpiente y el hombre, que provocará una lucha permanente entre los dos (Gn. 3:15).

 

Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. (Gn. 3:15)

 

Ayuda Hermenéutica:

 

אֵיבָה = eibá H342 de H340; hostilidad: - enemistad.

 

שׁוּף = shuf H7779 raíz primaria; propiamente bostezar, i.e. quedarse boquiabierto de; figurativamente abrumar: - encubrir, herir, quebrantar.

 

זֶרַע = zéra H2233 de H2232; semilla; figurativamente fruto, planta, tiempo de siembra, posteridad: - bueno, carnal, descendencia, descendiente, especie, estirpe, ser fecunda, genealogía, generación, grano, hijo, linaje, poner, posteridad, postrero, prole, sembrar, semen, sementera, semilla, siembra, simiente. (Strong).

 

עָקֵב = aquéb H6119 o (femenino) עִקְּבָה = icquebá; de H6117; talón (como protuberante); de aquí, trillo, sendero; figurativamente retaguardia (de un ejército): - astuto, calcañar, casco, emboscada [por error por H6120], fin, huella, paso, pisada, talón.

 

Promesa y profecía: Esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el talón (3:15). Aquí encontramos una promesa y una profecía. De la simiente de la mujer nacería alguien que tendría la capacidad de vengar el engaño hecho a la mujer. Los llamados Padres de la iglesia vieron en este versículo el proto-evangelio y la promesa de Jehová de proveer a Jesucristo para restaurar la comunión rota con él. 

 

Ayuda Hermenéutica:

 

proto-. (Del gr. πρωτο = primero). elem. compos. Indica prioridad, preeminencia o superioridad. Protomártir, protomédico, prototipo. Microsoft® Encarta® 2009.

 

Importante también en Génesis 3 es la observación que el hombre es a la vez culpable del pecado y víctima. Como culpable recibe el castigo merecido, como víctima es objeto de la gracia y misericordia de Dios que lo protegen contra la destrucción completa.

El Señor le promete Salvación ya en el mismo momento de la condenación (Gn. 3:15). Las dos perspectivas, el hombre como culpable y como víctima, se mantienen durante toda la Escritura del Antiguo y Nuevo Testamento.

 

El mal es una paradoja, la contradicción más grande que podemos observar en la Creación. En realidad, un misterio triple que nunca podemos explicar de todo:

·   El primer misterio del mal es su origen oscuro en la creación buena. El libro de Apocalipsis nos revela una visión apocalíptica de este misterio, sobre todo en Ap. 8:9; 9:12, 13.

·    El segundo misterio es su poder de conquistar por el cual se apodera del hombre, creado en la imagen y según la semejanza de Dios (Gn. 3; 4; 6-9). Es el misterio por qué los hombres amaban más las tinieblas que la luz (Juan 3:19).

·    El tercer misterio del mal es cómo mantiene su poder después de ser derrotado por la muerte de Cristo en la cruz, de modo que es un poder activo también en la vida de los discípulos del Señor.

 

Concluyó:

 

Todavía, durante toda nuestra vida, somos actores y víctimas del mal (Rom. 7:8). Todavía las tinieblas tienen una atracción preocupante en la vida del hijo de Dios.

 

Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto. (Rom. 7:8)

 

Porque sin la ley el pecado está dormido, pero la Ley despierta el deseo de hacer lo que ella prohíbe. Lo mismo le sucede a todo cristiano.

___________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  En La Calle Recta.      

-  e-Sword-the. LEDD.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 4//09//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.



 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario