domingo, 26 de septiembre de 2021

LA ORACIÓN DE RENUNCIA: (3) (Mateo 26:36-46)

 

LA ORACIÓN DE RENUNCIA: (3)

(Mateo 26:36-46)

Jesús Ora En Getsemaní: (Sinópticos):

(Mr. 14:32-42; Lc. 22:39-46)

 

Versículos Claves:

 

Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro. V.36.

Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera. V.37.

Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo. V.38.

 

Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú. V.39.

 

Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? V.40.

Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. V.41.

 

Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad. V.42.

Vino otra vez y los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño. V.43.

 

Y dejándolos, se fue de nuevo, y oró por tercera vez, diciendo las mismas palabras. V.44.

Entonces vino a sus discípulos y les dijo: Dormid ya, y descansad. He aquí ha llegado la hora, y el Hijo del Hombre es entregado en manos de pecadores. V.45.

Levantaos, vamos; ved, se acerca el que me entrega. V.46. (Mt. 26:36-46)


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

 

Introducción:

La negación es un modo de vida para la mayoría de nosotros. Nosotros damos un poco; la otra parte da un poco; y todo el mundo queda satisfecho. Esta es la manera en que funciona el mundo.

¡No es, sin embargo, la forma en que Dios funciona! Dios no es el Gran Negociador del Cielo. Su amor es incondicional. Su Santidad es completa y perfecta, y Sus demandas son absolutas.

Rendición absoluta es un término que ya no escuchamos con frecuencia, simplemente porque el mundo ve el negociar como un gran bien, cosa que lo es, en su lugar. Su lugar, sin embargo, no es con Dios.

Entrega absoluta de cada cosa que somos, lo que esperamos, soñamos o deseamos debe ser puesto a Sus pies.

Esto tampoco es algo que se hace una sola vez. Tiene menos que ver con ir al altar una sola vez, que con el decir cada día:

·    Dios, soy tuyo. Todo lo que tengo, todo lo que deseo retener para mí, ese pequeño cinco por ciento, es Tuyo. Saco mis manos por completo.

·     ¡Haz lo que te plazca!”.

1.       Jesús Y Sus Discípulos En Getsemaní:

Cerca de la medianoche, el pequeño grupo de discípulos, guiado por Jesús, llegó al huerto de Getsemaní, lugar donde Jesús acostumbraba orar (Lc. 22:39). El término traducido lugar se refiere a una propiedad definida o a un lugar encerrado. Quizás era un huerto privado.

 

El Grupo Pequeño De Discípulos: ¿Quiénes eran? No da el nombre de los dos últimos, solo de Pedro según Mateo: ¿…?

 

Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera”. (Mt. 26:37) 

 

Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan [hijos de Zebedeo], y comenzó a entristecerse y a angustiarse”. (Marcos 14:33).   

Getsemaní (v. 36) es un nombre en griego (G1068) que viene del arameo y quiere decir prensa de olivas”. Allí sería la arena de agonía donde se libraría la batalla de los siglos. Jesús entró resueltamente a este valle de sombra de muerte (Salm. 23:4) con el fin de prepararse a sí mismo y a los discípulos para el suplicio del día siguiente.

 

NOTA: V.36: Getsemaní: Significa «molino de aceite». Probablemente había por allí un huerto de olivos donde se hallaba una instalación para extraer el aceite de esta planta.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

Γεθσημανῆ = Gedssemané G1068 de origen caldeo [Compare H1660 y H8081]; prensa de aceite; Getsemaní, huerto cerca de Jerusalén: - Getsemaní. (Strong).

El Señor dejó a ocho de los discípulos en la entrada del huerto y llevó a Pedro, Juan y Jacobo más adelante. Estos tres formaban el círculo más allegado a Jesús que tuvo el privilegio de estar con él en tres momentos especiales: la transfiguración (17:1–13), cuando sanó a la hija de Jairo (9:23–26; Lc. 8:49–56) y ahora. Cuando se alejaron de los demás, Jesús dejó aflorar sus emociones delante de ellos.

La plena humanidad de Jesús se deja ver en las emociones que manifestó y por el deseo de tener a su lado a los tres amigos más allegados para acompañarlo en su hora de crisis. Entonces comenzó a exteriorizar lo que había llevado en su corazón durante meses:

·      Una profunda tristeza y angustia de alma (v. 37).

El verbo griego G85 que se traduce angustiarse (v. 37) es de origen incierto. Lo más probable es que se refiere a una pena intensa o corazón pesado.

 

Ayuda Hermenéutica:

 

ἀδημονέω = ademonéo G85 de un derivado de ἀδέω = adéo (estar harto para hacer algo); estar angustiado (de mente): - angustiar, entristecer, gravemente angustiado. (Strong).

Mi alma está muy triste, hasta la muerte (v. 38) describe aún más la intensidad de las emociones que Jesús sentía, un grado que ningún ser humano puede entender cabalmente. Alma aquí se refiere al asiento de los sentimientos y emociones. El alma de Jesús se menciona sólo aquí y en Juan 12:27.

El mandato, quedaos aquí y velad conmigo (v. 38), no tenía el propósito de alertarle cuando viniesen los enemigos para que él pudiese escapar, o se escondiera. Más bien, Jesús deseaba el sostén y compañía que estos discípulos podrían proporcionarle en su hora de angustia.

2.      Las Tres Oraciones De Jesús En Getsemaní:

Jesús elevó tres oraciones1) al Padre que los tres discípulos pudieron oír claramente. No fue una vana repetición, ni una mera forma mecánica o rutinaria de orar. Más que nunca desnudó su alma ante el Padre, en presencia de sus tres discípulos. Fue una prueba real, una lucha real, una angustia real y una victoria real.

Ayuda Hermenéutica:


προσεύχομαι = proseújomai G4336 de G4314 y G2172; orar a Dios, i.e. suplicar, adorar: - hacer oración, orar, pedir. (Strong).

 

v Se dirigió a Dios con la confianza de ser su Padre.

Marcos registra el nombre en arameo, Abba G5, y en griego Páter G3962 (Mr. 14:36).

 

Y decía: Abba2), Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú. (Marcos 14:36)

 

Ἀββᾶ = Abbá G5: de origen caldeo [H2]; padre (como vocativo): - Abba. (Strong).

 

πατήρ = patér G3962 aparentemente palabra primaria; «padre» (literalmente o figurativamente, más o menos remoto): - padre, patriarca.

A pesar de haber afirmado su rostro para llegar a Jerusalén (Lc. 9:51), sabiendo que lo iban a matar, en la primera oración parece que Jesús vacila ante la perspectiva de la cruz. Dice:

·      De ser posible... (v. 39).

Es una frase condicional de primera clase que da por sentada la realidad de la premisa.

A veces esta clase condicional se traduce:

·      Puesto que...

Es decir:

·      Puesto que es posible, pase de mí esta copa.

Jesús sentía en ese momento que había una posibilidad de no ir a la cruz.

Ratifica, sin embargo, su disposición de cumplir el propósito para el cual vino al mundo. En la agonía de este momento, como en la tentación después del bautismo, Jesús se somete a la voluntad del Padre. La copa (v. 42) se refiere a la muerte. Los tres discípulos, al oír el término copa, quizá recordaron lo que les había dicho dos días antes (20:22).

 

v En la segunda y tercera oración, desaparece toda indicación de vacilación.

Si no puede pasar de mí esta copa... (v. 42) también es una oración condicional de primera clase que da por sentada la realidad de la premisa.

Se puede traducir así:

·      Puesto que no puede pasar de mí esta copa...

Jesús pone en práctica lo que había enseñado a decir a sus discípulos en la oración modelo”:

·      Venga tu reino, sea hecha tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra (6:10).

La lucha ha pasado, la indecisión ha sido resuelta, la victoria lograda. Treinta y tres años de perfecta obediencia a la voluntad del Padre culminan en el acto supremo de obediencia. Faltaba sólo que se realizara el sufrimiento de los clavos y la humillación pública.

¡Cuánta desilusión y dolor habrá pasado Jesús ese jueves por la noche! Anunció que Judas lo iba a entregar. Hubo controversia entre los discípulos en el aposento alto sobre quién sería el mayor. Jesús anunció la negación de Pedro; y ahora en el huerto, los discípulos se duermen a pesar de que él les había pedido expresamente que lo acompañasen despiertos.

Velad conmigo (v. 38) es una súplica más que un mandato. Jesús los necesitaba, ellos le fallaron. La pregunta ¿Así que no habéis podido velar ni una sola hora conmigo? (v. 40) capta la desilusión de Jesús. No habéis podido... es un verbo que se refiere al poder físico. Les faltó la fuerza física. Puesto que Pedro había afirmado tan categóricamente su lealtad, Jesús se dirigió a él en particular.

3.      Las Dos Caras De La Moneda “Tentación” En Getsemaní:

Pero había otro lado de la moneda:

·  Ellos necesitaban también velar y orar por su propio bien, para que no entréis en tentación (v. 41).


NOTA: Marcos 14:38: En tiempos de grandes tensiones somos vulnerables a la tentación, aun si tenemos un espíritu dispuesto. Jesús nos dio un ejemplo de cómo resistir:

(1) Oremos a Dios (14:35);

(2) Busquemos la ayuda de amigos [serios] y seres queridos (14:33, 37, 40, 41);

(3) Concentrémonos en el propósito que Dios nos ha dado (14:36).

 

Solo Mateo menciona esta necesidad de parte de los discípulos. El término tentación”, peirasmós G3986 en griego, puede referirse a una tentación”, o prueba”, según el contexto. Ellos iban a ser probados duramente el día siguiente. Por esto, quizá es mejor entenderlo como prueba aquí.

Ayuda Hermenéutica:


Ππειρασμός  = peirasmós G3986 de G3985; poner a prueba (por experimento [del bien]; experiencia [del mal], solicitar, disciplinar o provocación); por implicación adversidad: - prueba, tentación. (Strong).

Espíritu dispuesto... carne débil (v. 41) hace recordar la lucha que Pablo describe (Rom. 7:7–25). La tensión, o antagonismo entre los dos elementos, es parecido; pero los términos tienen un significado distinto. Espíritu y carne, en este contexto, se refieren a la tensión entre el buen propósito de agradar a Dios, por un lado, y, por otro, la debilidad física o falta de voluntad para realizarla.

Velad y orad (v. 41) son imperativos3) en tiempo presente que denotan acción continua. El que vela y ora en forma continua descubre que aun cuando la carne es débil, el espíritu y la voluntad se imponen con fuerza y aseguran la firmeza durante las pruebas y la estabilidad moral ante las tentaciones.

Ayuda Hermenéutica:


γρηγορεύω = gregoreúo G1127 de G1453; mantener despierto, i.e. vigilar (literalmente o figurativamente): - velar, vigilante. (Strong)

 

προσεύχομαι = proseújomai G4336 de G4314 y G2172; orar a Dios, i.e. suplicar, adorar: - hacer oración, orar, pedir.

La expresión ¿Todavía estáis durmiendo y descansando? (v. 45) puede traducirse como imperativo o indicativo (interrogante). La RVR de 1960 la traduce como imperativo (comp. nota al pie), pero el modo indicativo, con interrogante, es más lógico en este contexto como traduce nuestra versión.


NOTA: Lucas 22:46: Estos discípulos estaban dormidos. Qué trágico es cuando muchos cristianos actúan como si estuvieran profundamente dormidos cuando llega el momento de entrega y servicio a Cristo. No permita que le encuentre insensible ni sin preparación para el trabajo de Cristo.

La hora está cerca... (v. 45) se refiere a la cruz (comp. Mi tiempo, v. 18). La expresión va a ser entregado... (v. 45), según el texto griego, puede ser traducido literalmente es entregado, pues ya el proceso había comenzado. Este verbo (G3860) se usa diez veces en este capítulo y comúnmente en los cuatro Evangelios para referirse al acto de Judas de entregar a Jesús.

Ayuda Hermenéutica:


παραδίδωμι = paradídomi G3860 de G3844 y G1325; rendirse, i.e. ceder, confiar, transmitir: - dar, encarcelar, encomendar, enseñar, entregar, exponer, maduro, poner, preso, transmitir. (Strong).

En manos de pecadores... (v. 45c) es una frase que alude a la parte que los gentiles, es decir los romanos, tendrían en su crucifixión.

En seguida Jesús anuncia la llegada de los enemigos y manda levantarse a los discípulos. Por conocimiento sobrenatural, o por haber visto las antorchas y haber oído el ruido de la multitud, Jesús sabía que estaba cerca el que estaba entregándole.

Concluyó:

La agonía que Jesús experimentó no estaba ocasionada por el temor a la muerte física, sino por la asociación de su muerte con el pecado (2 Cor. 5:21). Su naturaleza sin mácula tembló ante esa perspectiva.

 

Para Que Nosotros [yo, usted] Fuésemos Hechos Justicia De Dios En ÉL [Jesús]:

___________

Nota y Bibliografía:

1) proseucomai = (προσεύχομαι, G4336), orar. Se utiliza siempre de oración a Dios, y es el término más frecuente que se utiliza para ello, especialmente en los Sinópticos y en Hechos, una vez en Rom. 8:26; en Ef. 6:18; en Filp. 1:9; en 1 Tim. 2:8; en Heb. 13:18; en Judas 1:20, principalmente traducido con el verbo orar, pero también en alguna ocasión como «pedir». Para la instrucción en 1 Ts. 5:17. (VINE)

2) abba = (ἀββα̂, G5) es una palabra aramea, que se halla en Mr. 14:36; Rom. 8:15 y Gál. 4:6. En la Gemara (comentario rabínico sobre la Misná, la enseñanza tradicional de los judíos) se afirma que los esclavos tenían prohibido dirigirse al padre de familia con este título. Se aproxima a un nombre personal, en contraste a «padre», vocablo con el que siempre se halla unido en el NT. Esto es probablemente debido al hecho de que al haber llegado «abba» a convertirse en la práctica en un nombre propio, personal, los judíos de habla helénica añadieron la palabra griega pater = padre, del lenguaje que usaban comúnmente. Abba es la palabra formada por los labios de los niños de pecho, e implica una confianza total; «padre» expresa un entendimiento inteligente de la relación. Las dos palabras juntas expresan el amor y la confianza inteligente del hijo. (VINE).

3) imperativo, va. (Del lat. imperatīvus). adj. Que impera (ǁ manda). 2. m. Deber o exigencias inexcusables. 3. Gram. modo imperativo. □ V. mandato. Microsoft® Encarta® 2009.

-  Biblia de Estudio RYRIE.      

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 7//09//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.

Véase Parte (4) de Mateo 26.



 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario