viernes, 31 de diciembre de 2021

Tres Principios Para Un Matrimonio Feliz. (Génesis 2:24)

 

Tres Principios Para Un Matrimonio Feliz.

(Génesis 2:24)

 

Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”.

(Gn. 2:24).

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

 

Introducción:

Por tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne (2:24). Aquí están los tres principios mínimos para que un matrimonio sea feliz: Se destacan tres verbos: Dejará, Unirá, Serán.

 

1.     dejará1) a su padre y a su madre:

Hay una implicación de madurez física y emocional que permite al hombre y a la mujer tomar sus propias decisiones y asumir sus propias responsabilidades.

El hombre "deja" a su padre y a su madre y, en un acto público, se promete a su esposa.

 

2.     se unirá2) a su mujer:

Por medio de las leyes establecidas y aprobadas por la sociedad darán la formalidad y seriedad a su unión.

El hombre y la mujer se unen al tomar la responsabilidad del bienestar de cada uno y al amar a su pareja sobre todos los demás.

 

3.     serán3) una sola carne:

Se amarán mutuamente con tal entrega y dedicación hasta que llegue a confundir sus vidas e intereses en un solo propósito: glorificar a Dios.

Ambos llegan a ser "una carne" en la intimidad y en el compromiso de la unión sexual que está reservada sólo para el matrimonio.

Tratar de cambiar, aún el orden de estos principios, resulta en una ruptura del plan de Dios y por lo tanto un fracaso para la pareja y para la sociedad.

 

Los matrimonios sólidos de hoy incluyen estos tres aspectos por completo.

 

4.     una sola carne:

 

Ayuda Hermenéutica:

אֶחַד = ekjád H259 numeral de H258; propiamente unido, i.e. uno; o (como ordinal) primero: - cada (uno), ciento, común, once, primero, solo, todo, undécimo, único, unir, uno, (una) vez.

 

ָּשָׂר = basar H1320 de H1319; carne (por su frescura); por extensión cuerpo, persona; también (por euf.) las partes pudendas del hombre: - carnal, carne, cuerpo, género, gordo, grueso, hermano, hombre, lujuria, pariente, ser viviente. (Strong).

 

Ayuda Homilética:

 

una sola carne—la pareja humana se diferenciaba de todas las demás parejas, en que, por la formación peculiar de Eva, eran uno. A este pasaje apela nuestro Señor para probar que el matrimonio es Institución Divina (Mt. 19:4-5; Ef. 5:28).

 

El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne?” (Mateo 19:4-5)

 

Mateo 19:4-6: El diseño divino establece que un hombre se une con una mujer de por vida. Es una relación monógama y permanente.

Hobbs encuentra tres aspectos de este diseño:

v El físico,

v El social y

v El espiritual.

·      Primero, es una relación física: ... en el principio, los hizo varón y mujer {b“ {b“ {b“ y serán los dos una sola carne {b“ Así que ya no son más dos, sino una sola carne (vv. 4-6).

·      Segundo, es una relación social: Por esta causa el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer (v. 5). El verbo unirse”, en este versículo, proviene del verbo griego kolláoG2853 que significa cementarse”, o adherirse con pegamento”.

·      Tercero, es una relación espiritual:

Ø Por tanto, lo que Dios ha unido,

Ø No lo separe el hombre (v. 6).

El verbo griego G4801) traducido ha unido en v. 6 se usa solamente dos veces en el NT., (comp. Mr. 10:9) y significa literalmente unir juntamente en el yugo. Es una hermosa figura de los cónyuges, en el mismo nivel —igualdad de derechos y responsabilidades— unidos en una tarea común, tirando en la misma dirección.

La figura es la misma que Jesús emplea, indicando la relación especial entre el creyente y su Señor, ambos en el mismo yugo (Marcos 11:29), con la excepción de que en ese caso no existe igualdad.

 

Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. (Ef. 5:28).

 

Efesios 5:28: Jesús, el novio, propone recibir a su novia, la iglesia, gloriosa, radiante, esplendorosa e ideal con una perfección física, que no tenga mancha ni arruga, santa y sin falta. Con este amor tan perfecto en mente, Pablo vuelve el pensamiento hacia el esposo con respecto al amor que él proporciona a su esposa (v. 28).   

 

Así, pues, Adam aparece como criatura formada a la imagen de Dios, mostrando su conocimiento al dar nombres a los animales, su justicia por su aprobación de la relación conyugal, y su santidad por sus principios y sentimientos, hallando la satisfacción de ellos en el servicio y la felicidad con Dios.

 

En otras palabras, en la suma de los números de la matemática 1 + 1 = 2, pero en la suma de Dios en cuanto al matrimonio entre un hombre y una mujer 1 + 1 = 1…Es Uno.

Como Protesista Dental cuando se hace una curación de diente se pone amalgama entre el líquido (mercurio) y el polímero (polvo de zinc) se unen los dos en tratamiento que hacemos los especialista tratamos de eliminar el mercurio (liquido) lo más que se pueda y se hace una masa y se pone en la cavidad del diente tratado y al poco rato esto se vuelve compacto o duro una solo bloque super duro que dura años al cliente…Así son los matrimonios que Dios establece.

 

Conclusión:

 

El matrimonio es una relación íntima que excluye a todos los demás:

·      Si no dejan a los padres, habrá problemas.

·      Si no dejan a otras relaciones, traerá ruptura a la intimidad.

 

¡Se Unirá a Su Mujer, y Serán Una Sola Carne!

___________

Nota:

1) H5800    עָזַב = azáb raíz primaria; aflojar, soltar, i.e. renunciar, permitir, etc.: - abandonar, acoger, apartar, ayudar, cesar, dar, dejar libre, desamparar, desechar, fallar, faltar, quedar, quitar, rehusar. (Strong).

2) H1692 דָּבַק = dabác = raíz primaria; propiamente afectar a, i.e. asirse o adherirse; figurativamente agarrar por persecución: - abatir, acercar, alcanzar, apegarse, dejar, endurecer, entregar, juntar, ligar, pegar, perseguir, quedar, seguir, trabar, unir.

3)  H1961 הָיָה = jayá: raíz primaria [Compárese con H1933]; existir, i.e. ser o llegar a ser, tener lugar (siempre enfático, y no meramente cópula o auxiliar): - acontecer, andar, bendición, caer, carecer, casar, causa, cobrar, cometer, conducir, conseguir, constituir, continuar, convertir, cumplir, dar, dejar, detener, disponer, echar, emisión, esperar, existir, extender, formar, ganar, hablar, hacer, hallar, ir, levantar, librar, llegar, llevar, obtener, ocurrir, orden, permanecer, quebrantar, quedar, recibir, requerir, seguir, ser, servir, suceder, tener, tomar, venir, volver.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 31//12//2021. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.




 

 

 

EL MENSAJERO = malák: (Malaquías 3:1-5)

 

EL MENSAJERO = malák:

(Malaquías 3:1-5)


He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos… ¿Y quién podrá soportar el tiempo de su venida? ¿o quién podrá estar en pie cuando él se manifieste? Porque él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores”.

(Malaquías 3:1-5)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Los mensajes pueden traer buenas noticias, malas noticias o palabras que desafían. En el Antiguo Testamento, Dios utilizó a sus profetas para comunicar mensajes de esperanza y de juicio.

Pero cuando observamos detenidamente, vemos que aun sus palabras de juicio tenían como propósito guiar al ARREPENTIMIENTO, LA SANIDAD Y LA RESTAURACIÓN.

V. 1.  He aquí

Llamando especialmente la atención a las importantes verdades que siguen.

Vosotros incrédulamente preguntáis:

·      ¿Dónde está el Dios de juicio (2:17)? He aquípor tantoyo envío mi mensajero …”.

Ayuda Hermenéutica:

מַלְאָךְ = -malák H4397 de una raíz que no se usa sign. despachar como delegado; mensajero; espec. de Dios, i.e. ángel (también profeta, sacerdote o maestro): - embajador, enviado, mediador, mensajero, ángel. (Strong).

Vuestra incredulidad no evitará que yo guarde mi pacto, y lleve a cabo en debido tiempo aquello que vosotros decís que nunca será cumplido. yo envío y luego vendrá.

Ø El Padre envía al Hijo; y

Ø El Hijo viene.

Probando la distinción de personalidad entre el Padre y el Hijo.

mi mensajero = malák Juan el Bautista; como lo prueban Mt.3:3; 11:10; Mr. 1:2-3; Lc. 1:76; 3:4; 7:26-27; Jn. 1:23. Este pasaje de Malaquías evidentemente descansa en el de Isaías su predecesor (Is. 40:3-5). Quizá también, como Hengstenberg piensa, mensajero incluye la larga línea de profetas encabezada por Elías (por lo que su nombre está puesto en el 4:5 como un nombre representativo), y terminando en Juan, el último y el más grande de los profetas (Mt. 11:9-11).

Juan como el profeta representativo (el precursor del Mesías, el representativo hombre divino), que reúne en sí mismo todos los lineamientos esparcidos de las profecías anteriores (de ahí que Cristo lo llama mucho más que un profeta Lc. 7:26), y que reproduce todas las terribles y no obstante inspiradoras declaraciones de aquéllas:

·  Su aspecto tosco, como el de los antiguos profetas, siendo una exhortación visible al arrepentimiento;

·     La soledad en la cual predicó, la cual simbolizaba el estado inanimado y estéril política y espiritualmente de los judíos de aquel entonces;

·     Sus temas, el pecado, el arrepentimiento, y la salvación, que presentaban por última vez el condensado epítome de todas las previas enseñanzas de Dios por sus profetas;

·      De modo que él es llamado preeminentemente el “mensajero” de Dios.

Por esto es que la más antigua y la verdadera lección de Marcos 1:2 reza:

Ø “Cómo está escrito en Isaías el profeta;

La dificultad de la cual es:

Ø ¿Cómo puede la profecía de Malaquías atribuirse a Isaías?

La explicación es: que el pasaje de Malaquías se apoya en el de Is. 40:3, y por tanto se refiere a la fuente original de la profecía a fin de señalar esta dependencia y conexión.

el SeñorHa-Adon en el hebreo. El artículo (“ha”) señala que es JEHOVA (Ex. 23:17; 34:23; véase Jos. 3:11; 3:13). Véase Daniel 9:17, donde el Divino Hijo está indicado por por amor del Señor.


Tres veces en el año se presentará todo varón delante de Jehová el Señor”. (Ex. 23:17).

Ayuda Hermenéutica:

יְהוָֹה = Yejová H3068 de H1961; (el) auto Existente o Eterno; Jehová, nombre nacional judío de Dios: - Jehová, el señor. Compárese con H3050, H3069.

 

אֲדֹנָי = Adonai H136 forma enfática de H113; el Señor (que se usa solo como nombre propio de Dios): - (mi) señor. (Strong).

Dios, el que habla hace que el Señor sea el mensajero-malák del pacto”, uno consigo mismo, cuando dice:

·      envió mi mensajero-malák delante de mí”, y

Agrega:

·      vendráel Señor.

Así que el Señor debe ser uno con el ”, es decir, él debe ser el DIOS, delante del cual Juan fue enviado.

Como la divinidad del Hijo y su unidad con el Padre son de esta manera probadas, así la distinción de personalidad es probada por el Yo envió y él vendrá”, como para distinguirlos uno de otro.

El también viene al templo como su templo”: señalando su divino señorío sobre él, como contrastándolo con todas las criaturas, que no son sino siervos en él (Hageo 2:7; Malq. 3:2; 3:5-6).

a quien vosotros buscáis a quien deseáis—(Véase Nota: Heb. 2:17). En su primera venida ellos buscaron y se deleitaron en la esperanza de un Salvador temporal; no en lo que él era entonces.

 

Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo”. (Heb. 2:17). 

NOTA: Heb. 2:17: para expiar. O, para hacer propiciación. La propiciación se refiere a la ira de Dios, que guarda satisfecha por la muerte de Cristo (Rom. 3:25; 1 Jn. 2:2). La expiación enfatiza la retirada del pecado mediante el sacrificio que satisfizo a Dios. El pecado interrumpe las relaciones normales con Dios; la expiación retira el pecado y restaura la relación.

En el caso de aquellos a quienes Malaquías se dirige en su tiempo, las palabras, a quien vosotros buscáisa quien deseáis, son irónicas. En su incredulidad habían preguntado:

Ø ¿Cuándo vendrá él al fin? Malq. 2:17:

Ø ¿Dónde está el Dios de juicio? (Is. 5:19: Amos 5:18; 2 P. 3:3-4).

En el caso de los piadosos, el deseo por el Mesías era sincero (Lc. 2:25-28). Él es llamado Ángel de la presencia de Dios (Is. 63:9), también el Ángel de Jehová.

Véase sus apariciones:

·      A Abrahán (Gn. 18:1-2; 18:17; 18:33),

·      A Jacob (Gn. 31:11; 48:15-16),

·      A Moisés en la zarza (Ex. 3:2-6);

·      Él fue delante de Israel como el Shekinah1) (Ex. 14:19), y

·      Entregó la ley en Sinaí (Hechos 7:38).

luego vendrá—“de repente (Versión Inglesa). Este epíteto señala la segunda venida, más bien que la primera; la señal de aquella inesperada venida (Lc. 12:38-46; Ap. 16:15) para juicio fueron dadas en la expulsión judicial de los cambistas profanadores del templo, por el Mesías (Mt. 21:12-13), donde también como aquí, él llama al templo su templo.

También en la destrucción de Jerusalén, casi inesperada por los judíos, los que hasta el fin se engañaban con la expectación de que el Mesías aparecería como un Salvador.

Véase el uso de súbitamente” (“luego” en nuestra versión) en Núm. 12:4-10, donde Dios apareció en ira.

ángel del pacto—es decir, del antiguo pacto con Israel (Is. 63:9) y Abraham, en el cual la promesa a los gentiles se incluye finalmente (Gál. 4:16-17), celo.

Ø El evangelio en su primera venida empieza con Israel, después abraza al mundo gentil;

Ø Así también será en la segunda venida.

Todas las manifestaciones de Dios en el Antiguo Testamento, el Shekinah y las apariciones humanas, fueron hechas en la persona del Hijo divino (Ex. 23:20-21; Heb. 11:26; 12:26). Él era el mensajero del antiguo pacto, tanto como del nuevo.

V.2. porque él es como fuego purificador (Heb. 4:1; Ap. 6:16-17):

El Mesías vendría, no como ellos esperaban, para lisonjear o favorecer los prejuicios de la nación teocrática, sino para someter los principios de ellos a la ardiente prueba de su verdad, que escudriña el corazón (Mt. 3:10-12), y para destruir a Jerusalén y a la teocracia (Dominio de Dios), después que ellos lo hubieran desechado a él.

Ayuda Hermenéutica:

teocracia. (Del gr. θεοκρατία, de θεός = Dios, y κράτος = dominio). f. Gobierno ejercido directamente por Dios, como el de los hebreos antes que tuviesen reyes. 2. Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus ministros. Microsoft® Encarta® 2009.  

Su misión se considera aquí como un todo desde la primera venida hasta la segunda; el proceso de definir y separar a los píos de los impíos, comenzado durante la permanencia de Cristo sobre la tierra, va adelante desde entonces, y continuará hasta la separación final (Mt. 25:31-46).

El proceso de refinamiento, por medio del cual un tercio de los judíos son purificados, como la plata de su escoria, mientras los dos tercios perezcan, se describe en Zc. 13:8-9 (véase Is. 1:25).

V.3. Y sentarse ha:

El purificador se sienta delante del crisol, fijando su ojo sobre el metal, y teniendo cuidado de que el fuego no sea demasiado fuerte, y manteniendo en él el metal solamente hasta que sabe que la escoria está completamente eliminada, porque ve su propia imagen reflejada (Rom. 8:29) en la masa incandescente. Así el Señor en el caso de sus elegidos (Job 23:10; Salm. 66:10; Prov. 17:3; Is. 48:10; Heb. 12:10; 1 P. 1:7).

Él se sentará para la obra no para llenar las apariencias, sino con paciente amor y resuelta justicia. Como el Ángel del Pacto, cuando llevó a su pueblo fuera de Egipto por la columna de nube y fuego, tiene un aspecto de terror para sus enemigos, y de amor para sus amigos. El mismo proceso de terror va adelante en el mundo, como en cada cristiano.

·      Cuando los piadosos estén completamente separados de los impíos, el mundo terminará.

·   Cuando la escoria esté quitada del oro del cristiano, él será librado para siempre del horno de la prueba.

Cuanto más puro el oro, tanto más fuerte el fuego; cuánto más blanco el vestido, tanto más recio el lavado.

limpiará los hijos de Leví—de los pecados especificados arriba. Los levitas mismos, los ministros de Dios entonces, necesitaban ser purificados, tan universal estaba la depravación.

ofrecerán ofrenda con justicia—como originalmente (1 P. 2:6), no como últimamente (1 P. 1:7-14). Así los creyentes, el sacerdocio espiritual (1 P. 2:5).

V.4.   como en los días pasados—(1 P. 1:11; 2:5-6.):

La ofrenda” (“mincha en el hebreo) no es expiatoria, sino oración, acciones de gracias, y la consagración personal al Señor (Rom. 12:1; Heb. 13:15; 1 P. 2:5).

Ayuda Hermenéutica:

מִנְחָה = minkjá H4503 de una raíz que no se usa sign. dividir en porciones, i.e. otorgar; donación; eufemísticamente tributo; espec. ofrenda en sacrificio (usualmente sin sangre y voluntaria): - oblación, ofrenda, presente, sacrificio, tributo, holocausto. (Strong).

V.5.  llegarme he a juicio:

Yo, a quien vosotros desafiáis diciendo: “¿Dónde está el Dios de juicio?” (Malq.  2:17). Yo, de quien vosotros pensáis que estoy lejos, y que soy lento en el juicio, estoy cerca”, y vendré como un pronto testigo”; no solamente como juez, sino también como testigo ocular contra los hechiceros; porque mis ojos ven todo pecado, aunque pensáis vosotros que no presto atención.

Los jueces terrenales necesitan testigos para capacitarlos en decidir rectamente:

Ø Yo sólo no necesito ninguno (Salm. 10:11; 73:11; 94:7, etc.).

 

Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo temor de mí, dice Jehová de los ejércitos”. (Malq. 3:5). 

V. 5. Las transgresiones especificadas de la ley incluían:

Ø Hechicería (compre Éx. 22:18),

Ø Adulterio (compare 20:14),

Ø Falsos juramentos (compare Lv. 19:12),

Ø Retención del salario (compare Lv. 19:13),

Ø Opresión de a viuda y del huérfano (Compare Éx. 22:22-24), e

Ø Injusticia al extranjero (compare Dt. 24:17).

Ayuda Hermenéutica:

כָּשַׁף = kasháf H3784 raíz primaria; propiamente susurrar un conjuro, i.e. encantar o practicar magia: - encantador, hechicero.

hechiceros—pecado al cual los judíos fueron llevados en unión con sus idólatras esposas extranjeras. Los judíos del tiempo de Cristo también practicaban la hechicería (Hechos 8:9; 13:6; Gál. 5:20.


Ayuda Hermenéutica:

נָאַף = naáf H5003 raíz primaria; cometer adulterio; figurativamente apostatar: - adúltera, adulterar, adulterio, adúltero, cometer adulterio, fornicar.

Juicio sobre el adulterio. Dt. 22:22. El adulterio era una violación de la santidad del matrimonio. El adulterio era la relación sexual de una mujer casada con otro hombre que no era su esposo. En hogares donde se practicaba la poligamia, la relación sexual entre un hombre y su segunda o tercera esposa no era considerado adulterio. La violación del matrimonio por medio del adulterio era prohibida por Dios (Ex. 20:14; Lv. 18:20; Dt. 5:18).

Para que la acusación de adulterio fuera válida, la ley deuteronómica exigía que los adúlteros fueran sorprendidos en el acto de adulterio. Según la ley, tanto el hombre como la mujer sorprendidos en el acto de adulterio eran castigados con la pena de muerte. El texto no declara cómo se ejecutaba a los adúlteros. Es probable que ellos eran apedreados hasta la muerte (vea v. 24).


Ayuda Hermenéutica:

שֶׁקֶר = shéquer H8267 de H8266; una falsedad; por impl. embuste (a menudo adverbio): - engañador, engaño, engañoso, falsamente, falsedad, falso, fingidamente, mentira, mentiroso, sin causa, traición, vanidad, (cosa) vana.

Las leyes sociales siguen (Lv. 19: 11-18). Tienen implicaciones religiosas, porque la vida es una unidad. La primera ley social trata de la honestidad (vv. 11, 12). Hay cuatro palabras importantes aquí:

·      Robar,

·      Mentir,

·      Engañar,

·      Jurar Falsamente.

Profanando el nombre de Dios.

Las primeras tres tratan de relaciones honestas con el prójimo. La cuarta tiene que ver con la honestidad para con Dios: No juraréis... por mi nombre.


Ayuda Hermenéutica: 

עָשַׁק = ashác H6231 raíz primaria (Compárese con H6229); presionar, i.e. oprimir, defraudar, violar, desbordar: - agraviar, calumniar, cargar, cautivar, desfraudar, oprimir, robador, vejar, hacer violencia. (Strong).

שָׂכָר = sakár H7939 de H7936; pago de contrato; concr. salario, sueldo, pasaje, mantenimiento; por impl. compensación, beneficio: - costo, estima, galardón, jornal, paga, pagar, pasaje, recompensa, remuneración, salario.

No explotar a tu prójimo (Lv. 19:13, 14). Explotar al prójimo puede ser por oprimir:

·      Robar,

·      Guardar el salario,

·      Maldecir al sordo o

·      Poner tropiezo delante del ciego.

Estas leyes dicen que la persona que está en posición de ventaja no debe aprovecharse del otro. Justicia en el juicio (vv. 15, 16), o sea en el tribunal, es un mandamiento importante para mantener un orden social. Se debe tratar a todos igualmente, sea pobre o rico, humilde o poderoso. No favorecer al pobre porque es pobre, ni al rico porque puede devolverle un favor.


Ayuda Hermenéutica: 

אַלְמָנָה = almaná H490 femenino de H488; viuda; también lugar desolado: - casa (palacio) desolado, -a, viuda.

יָתוֹם = yatóm H3490 de una raíz que no se usa significa estar solo; persona afligida: - huérfano.

Las viudas y los huérfanos, Dt. 22:22-23. Jehová se preocupaba por los más débiles de la sociedad. Al afligir a las viudas y a los huérfanos, el castigo divino caería de la misma manera sobre los culpables; aquellos que afligieran a los débiles dejarían viudas a sus mujeres y huérfanos a sus hijos. La ley se dirigía al pueblo, y la pena era más bien colectiva que individual.


Ayuda Hermenéutica: 

גֵּר = guer H1616 o (compl.) גֵּיר = gueir; de H1481; propiamente invitado; por implicación extranjero: - extranjero, forastero, morar en tierra ajena. (Strong).

El trato al extranjero, Dt. 22:21. Se consideraba normalmente que el extranjero, era una persona de otra raza o pueblo que vivía en Israel; sin embargo, podía referirse a un forastero”, o a un israelita quien vivía en un lugar distante de su familia o de su tribu (ver Juc. 17:7-13; 2 Sam. 4:3). A estos no se les debía maltratar ni oprimir (ver Lv. 19:33-34; Dt. 10:19). El motivo por el espíritu humanitario quedaba en la historia del pueblo: porque también vosotros fuisteis extranjeros en la tierra de Egipto (v. 21). Debían aprender misericordia de lo que habían padecido. Más tarde los extranjeros tuvieron virtualmente todos los privilegios y todas las responsabilidades de los israelitas naturales.

Josefo, Antigüedades, Guerras Judías, 2. Será una característica de la última confederación anticristiana que ha de ser consumida por el resplandor de la venida de Cristo (Mt. 24:24; 2 Ts. 2:9; Ap. 13:13-14; 16:13-14; también 9:21; 18:23; 21:8; 22:15).

Concluyó:

El mensaje de Dios es de amor, esperanza y libertad, y ÉL envió a su Hijo como un mensajero-malák que habla nuestro idioma; a veces, de corrección; pero siempre, de esperanza. Podemos confiar en su mensaje.  

 

Pidamos al Señor que nos ayude a compartir su Buena Noticia con otros durante el Nuevo Año:

___________

Nota y Bibliografía:

1) Shechinah o Shekinah: (heb., she-khinah, habitación de Dios). Es una palabra, aunque no ocurre en la Biblia, empleada por algunos judíos y por los cristianos para describir la presencia visible del Señor (comparar Is. 60:2; Rom. 9:4). Moisés la llama la nube (Ex. 13:21; 14:19-20).

Luego, cubrió el Sinaí cuando Dios habló con Moisés (Ex. 24:15-18), llenó el tabernáculo (Ex. 40:34-35), guio a Israel (Ex. 40:36-38), llenó el templo de Salomón (2 Cron. 7:1), y era vista con frecuencia en relación con el ministerio de Cristo en el NT. (Mt. 17:5; Hech. 1:9). (Mundo Hispano).

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 31//12//2021. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.

Feliz Año Nuevo: Amigos [as] y Familia, en Perú y el Mundo: Gracias por su apoyo: