domingo, 19 de diciembre de 2021

UNA CARTA DE NAVIDAD: (Juan 1:1-14)

 

UNA CARTA DE NAVIDAD:

(Juan 1:1-14)

 

 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era DiosEste era en el principio con DiosTodas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hechoEn él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombresLa luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella…”.

(Jn. 1:1-14).

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:  

Todas la Navidades, un amigo mío le escribe una larga carta a su esposa, repasando los acontecimientos del año y soñando con el futuro. Siempre le dice cuánto la ama y el porqué. También le escribe a cada una de sus hijas. Sus palabras de amor son un regalo inolvidable de Navidad.

Podríamos decir que la carta de amor original de Navidad fue Jesús, el Verbo hecho carne. Juan enfatiza esta verdad en su Evangelio: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

La palabra griega traducida Verbo es logos, referente a una mente u orden divino que conjugan la realidad, pero Juan extiende su significado a una persona: Jesús, el Hijo de Dios, quien era en el Principio con Dios”. y fue hecho carne, y habitó entre nosotros. A través de Jesús, el Verbo, la Palabra, Dios se revela perfectamente.

1.       En el principio: Juan 1:1-2:

Antes de que comenzase el tiempo, Cristo ya existía con Dios. Esto es lo que se entiende con el términoel Cristo preexistente”. Compare Génesis 1:1 y 1 Juan 1:1. Verbo (gr. logos).

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. (Gn. 1:1).

 

Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocantes al Verbo de vida.  (1 Jn. 1:1)

 

NOTA: 1 Jn. 1:1: era. El verbo significa ya existía, no que comenzó a existir. I., es., en la creación, desde el principio. palparon. El mismo verbo griego se usa en una de las apariciones de Cristo después de su Resurrección (“palpad”, Lucas 24:39). El Verbo de vida. El mensaje concerniente a la vida, el cual apareció en la Encarnación (v. 2).

 

ῆ̓ν = jén G2258 imperfecto de G1510; Yo (tú, etc.) estaba (estabas, estábamos): - (yo) era, estuviere, () eras, estuvieres, fui, fuimos. (Strong).

Logos significa palabra, pensamiento, concepto y las expresiones consiguientes. En el AT., el concepto comportaba actividad y revelación, y la palabra o sabiduría de Dios es frecuentemente personificada (Salmo 33:6; Proverbios 8).

Ayuda Hermenéutica:

λόγος = lógos G3056: de G3004; algo dicho (incluido el pensamiento); por implicación tema (sujeto del discurso), también razonamiento (facultad mental) o motivo; por extensión cálculo; específicamente (con el artículo en Juan) la Expresión Divina (i.e. Cristo): - noticia, palabra, plática, pleito, predicar, pregunta, propuesta, razón, sentencia, tratado, verbo, arreglar, asunto, cosa, cuenta, decir, derecho, dicho, discurso, doctrina, evangelio, exhortar, fama, frase, hablar, hecho, mensaje. (Strong).

En los tárgumes1) (paráfrasis aramea del AT.) servía para designar a Dios. Para la mentalidad griega, expresaba las ideas de razón y control creativo. La revelación es la idea clave en el concepto de logos.

Aquí es aplicada a Jesús, quien es todo lo que Dios es y la expresión de Dios mismo (1:1, 14). Es este versículo, el Verbo (Cristo) aparece estando con Dios (i es, idéntico en esencia con Dios el Padre).

Cuando entablamos conversación acerca de Jesús, ¿es de un hombre como nosotros que hablamos, o es de Dios-Hombre?


El Hijo, de acuerdo a su divinidad, es coigual y consubstancial con el Padre y verdadero Dios.

(Fuente: Confesión helvética: Zürich, imprenta de Christoph Froschauer, mes de marzo de 1566).

V. 2. Este, etc.—Véase sobre qué calidad del Verbo es puesto el énfasis: Su distinción eterna, en unidad, de Dios, el Padre.

V. 2 c. Este Verbo en el principio era con Dios. En esta proposición resume San Juan las tres grandes verdades del v. 1.

2.      todas las cosas por él fueron hechas; vida… luz: Juan 1:3-5:

todas las cosas por él fueron hechas (v. 3). Cristo estaba actuando en la obra de la creación (compare Colosenses 1:16; Véase Ef. 1:21).

 

NOTA: Ef. 1:21: principado y autoridad y poder y señorío son términos usados consistentemente para referirse a las autoridades gobernantes en los reinos visibles e invisibles (véase 3:10). El NT., revela una jerarquía invisible o poderes malignos que engañan y manipulan la conducta humana, haciendo de ese modo avanzar las estrategias satánicas. Cristo mismo y todos los que están en Cristo son puestos en autoridad sobre estos poderes; una autoridad que sólo la batalla espiritual puede afirmar, demostrar y mantener (6:12).

vida… luz (vv. 4-5). Estas son dos palabras especialmente asociadas con Juan (8:12; 9:5; 11:25; 14:6). Luz, en Juan, implica una revelación que se descubre la vida que está en Cristo y que lleva a juicio a quienes lo rechazan (3:19), Vida denota salvación y liberación, basados en la expiación hecha por Cristo.

3.      El Verbo y su relación con Juan el Bautista. Juan 1:6-11:

El Evangelio de Juan recoge varios testimonios sobre Cristo, mostrando que la fe en él está basada en la evidencia.

El testimonio de Juan el Bautista, así como otras evidencias, hace inexcusable el rechazo de Jesús por parte del mundo (v. 6).

La frase venía a este mundo (v. 9) se refiere a Cristo, no a todo hombre. alumbra a todo hombre. No es que todo hombre sea Redimido automáticamente, porque la Redención se aplica mediante fe en el Salvador. Pero esta luz está a disposición de todos los hombres.

no le conoció. El mundo no reconoció a Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios, el Creador, el Salvador, etc. …

A pesar de que Cristo creó el mundo, la gente que creó no lo reconoció (v. 10). Aun la que Dios escogió para preparar al resto del mundo para la venida del Mesías lo rechazó (V. 11), pese a que todo el Antiguo Testamento hablaba de su venida.

Todos los que aceptan a Cristo como Señor de sus vidas renacen espiritualmente y reciben nueva vida de Dios (v. 12). A través de la fe en Cristo, este nuevo nacimiento nos cambia desde adentro, reacondicionando nuestras actitudes, deseos y motivos.

El nacimiento hace que uno esté vivo físicamente y permite ser parte de la familia. Al nacer de Dios, formamos parte de su familia (v.12).

4.       el nuevo nacimiento es sobrenatural: Juan 1:13-14:

Por tanto, completamente distinto del nacimiento natural. No es de sangre (lit. sangre). I., es., no contiene elementos humanos; ni cae dentro del alcance de las realizaciones humanas (no es de la voluntad de la carne, ni del hombre).

aquel Verbo fue hecho carne (v. 14). Jesucristo es único, porque era Dios desde toda la Eternidad, y con toda, se unió a la humanidad pecadora, en la Encarnación. El Dios-hombre poseía todos los atributos de la Deidad (Filipenses 2:6) y los atributos comunes a la humanidad (aparte del pecado), y existirá para siempre como Dios-hombre en su cuerpo Resucitado (Hechos 1:11; Apocalipsis 5:6).

Veamos algunas citas Bíblica:

 

El cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse. (Filp. 2:6).

 

V. 6: la forma de Dios: Cristo comparte la misma naturaleza y esencia de Dios Padre. cosa a que aferrarse. El versículo podría parafrasearse así: “Quien, aunque de la misma naturaleza que Dios, no pensó que eso fuese algo digno de ser usado en beneficio propio. 

 

Los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. (Hech. 1:11).

 

V. 11: así vendrá como le habéis visto. La Segunda Venida de Cristo, como la Asención, será personal, visible y en el Monte de los Olivos (Ap. 1:7; 19:11-16; Zc. 14:4).

 

Y miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos, y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra. (Apocalipsis 5:6).

 

V. 6: como inmolado. Cristo, el Cordero, conserva las marcas de su muerte (compare Lucas 24:40; Jn. 20:20, 27) incluso en su estado glorificado. Los cuernos son símbolos de fuerza (compare 1 Reyes 22:11; Zacarías 1:18).   

Solo el Dios-hombre pudo ser un Salvador adecuado; porque debía ser hombre a fin de poder sufrir y morir y debía ser Dios a fin de hacer que su muerte fuese eficaz como pago por el pecado. El uso de la palabra carne contradice la enseñanza gnóstica2) de que la Deidad pura no podía unirse con la carne, la cual era considerada por los gnósticos como enteramente mala.

gloria. En el AT., la gloria expresaba el resplandor de la manifestación divina y atestiguaba la presencia divina. Aquí significa la manifestación visible de Dios en Cristo. del unigénito. Se usa aquí (y en 1:18; 3:16, 18) para referirse a Cristo y significa el Hijo único de una manera totalmente diferente de ningún otro que cree y nace como hijo de Dios simplemente porque es igual a Dios.

Concluyó:

Los teólogos han luchado durante siglos con este maravilloso Misterio. No obstante, aunque no entendamos mucho, podemos estar seguros de que Jesús es el Verbo que trae luz a nuestro mundo entenebrecido. Si creemos en ÉL, nos convertimos en hijos amados de Dios.

Jesús, la Carta de amor de Dios para nosotros, vino y habitó entre nosotros. ¡Este sí que es un maravilloso Regalo de Navidad!

 

¿Cómo Puedes compartir Con Otros Hoy El Maravilloso Regalo De Jesús?

____________

Nota y Bibliografía:

1) tárgum. (Del hebr. targum, traducción). m. Libro de los judíos que contiene las glosas y paráfrasis caldeas de la Escritura. Microsoft® Encarta® 2009.

2) gnóstico, ca. (Del lat. gnostĭcus, y este del gr. γνωστικός). adj. Perteneciente o relativo al gnosticismo. || 2. Que profesa el gnosticismo[*]. U. t. c. s. [*] gnosticismo. (De gnóstico e -ismo). m. Doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, mezcla de la cristiana con creencias judaicas y orientales, que se dividió en varias sectas y pretendía tener un conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas. Microsoft® Encarta® 2009.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 19//12//2021. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.

(Clave: 1300)




 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario