miércoles, 29 de diciembre de 2021

Pacto: (Gn 15:18). (Gál. 3:17).

 

Pacto:

En aquel día hizo Jehová un pacto = berít con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Éufrates; (Gn 15:18).

Esto, pues, digo: El pacto = diatheke previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. (Gál. 3:17). 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Esta palabra traduce el nombre hebreo berith. La raíz verbal significa ya sea encadenar o comer con, lo que significaría obligación mutua; o asignar (1 Sam. 17:8) que significaría una disposición bondadosa.

Comparemos éste con el pacto de soberanía hitita, en el cual un vasallo juraba fidelidad a su rey en gratitud por favores recibidos.

I.       En el AT., Pacto = berith identifica tres diferentes tipos de relaciones legales:

 

Ayuda Hermenéutica:

 

ְּרִית = berít H1285 de H1262 (en el sentido de cortante [como H1254]); pacto (porque se hace pasando en medio de pedazos de carne): - aliado, confederación, convenir, hacer alianza, pacto, prometer. (Strong).

 

(1)  Un pacto bilateral entre personas que voluntariamente aceptaban los términos del convenio:

·      De amistad, 1 Sam. 18:3-4;

·      Matrimonio, Malq. 2:14; o

·      Alianza política, Jos. 9:15; Abd. 1:7.

Sin embargo, Dios nunca entra en tal pacto de igualdad con los hombres.

 

(2)  Una disposición unilateral impuesta por una persona superior (Ez. 17:13-14). Dios el Señor ordena un berith que el hombre, el siervo, debe obedecer (Jos. 23:16).

Ø En el pacto original de obras (Os. 6:7),

Ø Dios puso a Adán a prueba, otorgándole vida, si probaba ser fiel (Gn. 2:17).

Ø La humanidad falló; pero Cristo, el último Adán (1 Cor. 15:45),

Ø Sí cumplió toda justicia (Mt. 3:15; Gál. 4:4), ganando así la restauración para todos los suyos.

 

(3)  La obligación autoimpuesta por Dios para la reconciliación de los pecadores consigo mismo (Deut. 7:6-8; Salm. 89:3-4).

 

El pacto entonces constituye el corazón de toda la revelación especial de Dios; cuando se formuló por escrito, el Libro del Pacto se convirtió en la fuente objetiva de la esperanza religiosa del hombre (Ex. 24:7). La Escritura consiste del AT., y el NT.

Porque si bien no puede haber sino un solo testamento, correspondiente a la muerte de uno, Cristo (mi sangre del pacto, de acuerdo con Mt. 26:28), la revelación se organiza bajo el testamento más antiguo, con los símbolos que anticipan la venida de Cristo (Jeremías 31—32; 2 Cor. 3:14). El testamento más nuevo es conmemorativo de su redención cumplida (Jr. 31:31; 2 Cor. 3:6).

Las revelaciones de Dios en su pacto muestran progresión histórica (nótese el plural pactos. Rom. 9:4):

 

(1)  El edénico (Gn. 3:15), la más antigua promesa de redención de Dios, aunque al costo de la herida del talón de la simiente de la mujer;

 

(2)  El noético (Gn. 9:9) para la preservación de la simiente;

 

(3)  El abrahámico (Gn. 15:18), otorgando bendición a través de la familia de Abram;

 

(4)  El sinaítico (Ex. 19:5-6), designando a Israel como el pueblo escogido de Dios;

 

(5)  El levítico (Núm. 25:12-13), haciendo la reconciliación a través de la expiación sacerdotal;

 

(6)  El davídico (2 Sam. 23:5), con la salvación mesiánica prometida a través de la dinastía de David;

 

(7)  El presente nuevo pacto en Cristo que es interno, reconciliador, directo y con expiación consumada (Jr. 31:33-34; Heb. 8:6-13); y

 

(8)  El futuro pacto de paz, cuando nuestra salvación interior alcanzará a abrazar la naturaleza exterior (Ez. 34:25), cuando la comunión espiritual directa será cara a cara (Ez. 20:35; 37:27), y cuando el perdón divino conquistará la meta de la paz entre las naciones (Ez. 34:28). (Una dispensación puede definirse como un período de pacto durante el cual la fe en Cristo se manifiesta por una forma distinta de obediencia ceremonial).

 

Pacto De Sal.

Era un pacto de obligación permanente y perpetuo. Cuando se hacían pactos, eran usualmente confirmados con comidas sacrificiales, y la sal siempre estuvo presente (Núm. 18:19).

II.      En el NT., Pacto = diatheke identifica en diferentes tipos de relaciones legales:

 Ayuda Hermenéutica:


διαθήκη = diadséke: G1242 de G1303; propiamente disposición, i.e. (específicamente) contrato (específicamente testamento): - pacto, testamento. (Strong).

diatheke = (διαθήκη, G1242), significa primariamente otorgamiento de propiedad mediante un testamento o por otros medios. En su utilización en la LXX, es traducción de un término hebreo que significa pacto o acuerdo, de un verbo que significa cortar o dividir, en alusión a una costumbre sacrificial relacionada con la celebración de un pacto (por ejemp., Gn. 15:10: «partió»; Jr. 34:18-19: «dividiendo»).

En contraste al término castellano «pacto», que significa una mutua obligación de dos o más partes, comprometiéndose cada una de las partes a cumplir sus obligaciones, diatheke:

·      No implica por sí mismo la idea de obligación mutua,

·      Sino que mayormente significa una obligación asumida por una sola persona.

Por ejemplo, en Gál. 3:17 se utiliza como una alternativa a «promesa» (vv. 16, 17 y 18). Dios impuso a Abraham el rito de la circuncisión, pero su promesa a Abraham, que recibe en este pasaje el nombre de pacto, no estaba condicionado a la observancia de la circuncisión, aunque hubiera una pena sobre su inobservancia.

Los usos de esta palabra en el NT., pueden ser analizados de la siguiente manera:

 

(1) Una promesa o compromiso, humano o divino (Gál. 3:15);

 

(2) Una promesa o compromiso de parte de Dios (Lc. 1:72; Hech. 3:25; Rom. 9:4; 11:27; Gál. 3:17; Ef. 2:12; Heb. 7:22; 8:6; 8:8; 8:10; 10:16);

 

(3) Un pacto, un compromiso mutuo, entre Dios e Israel, véase Deuteronomio 29 y 30 (descrito como un «mandamiento»; Heb. 7:18, comp. v. 22; Heb. 8:9; 9:20);

 

(4) Por metonimia, el registro del pacto (2 Cor. 3:14; rv: «testamento»; Heb. 9:4; comp. Ap.11:19; rv: «testamento»);

 

(5) La base, establecida por la muerte de Cristo, sobre la que se consigue la salvación de los hombres (Mt. 26:28; Mr. 14:24; Lc. 22:20; 1 Cor. 11:25; 2 Cor. 3:6; Heb. 10:29; rv: «testamento»; Heb. 12:24; rv: «testamento»; Heb. 13:20; rv: «testamento»).

 

Este pacto recibe el nombre de «nuevo» (Heb. 9:15), el «segundo» (Heb. 8:7), el «mejor» (Heb. 7:22). En Heb. 9:16-17, la traducción es muy discutida. No parece haber suficientes razones para apartarse, en estos versículos, de la palabra que se usa en los otros pasajes.

El término castellano «Testamento» se toma de los títulos prefijados a las versiones latinas.

Concluyó:

El pacto con Abraham muestra que la fe es el único medio de salvación, la ley muestra cómo obedecer a Dios en una respuesta maravillosa. La fe no anula la ley, por el contrario, cuanto más llegamos a conocer a Dios, más entendemos cuán pecadores somos.

Por lo tanto, somos conducidos a depender sólo de nuestra fe en Cristo para obtener nuestra salvación.

__________

Nota y Bibliografía:

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  e-Sword-the. LEDD. Mundo Hispano.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 29//12//2021. MISIÓN BAUTISTA: Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.







 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario