domingo, 30 de mayo de 2021

Reflexión Teológica Del Siglo XXI: Ateísmo Cristiano:

 

Reflexión Teológica Del Siglo XXI: Ateísmo Cristiano:

 

                  La perspectiva de ver a Dios en el silo XXI.

                   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

 

Reflexión Teológica Del Siglo XXI:

El ateísmo de valores cristianos o ateísmo cristiano es una postura aplicable a la vida real:

Ø Por ateos o

Ø Por cristianos.

Creada a partir de una mediación entre opuestos como:

·      La fe y

·      La razón.

Propuestas por Tomás de Aquino, que rechaza al Dios del cristianismo, pero sigue las enseñanzas de Jesús.

En la misma, las historias de Jesús están relacionadas con la vida moderna, pero no deben ser tomadas literalmente, mientras que Dios es solamente un símbolo.

Alternativamente, el ateísmo cristiano puede ser considerado un oxímoron, puesto que el ateísmo como postura afirmativa de una proposición existencial negativa (de acuerdo a la lógica aristotélica) o, simplemente, afirmación de proposición negativa de carácter no teísta (no-cognitivismo teológico, ateísmo positivo, etc.), en un marco epistemológico(1) consistente y por lógica de orden cero (véase teoría de la justificación), no puede no ser incompatible con el cristianismo entendido como tradición y religión teísta.

Dicho de otra manera, un término más apropiado para ateísmo cristiano es ateísmo de valores culturales parcialmente cristianos, y siempre y cuando el ateísmo como afirmación de un hecho (no podría ser de otra manera) no esté de ningún modo relacionado con filosofías anti teístas, que por lo general es menos usual.

Para los críticos del uso del término, el ateísmo cristiano es una expresión defectuosa semejante a la de escepticismo cienciológico(2) o humanismo yihadista(3) y, como tal, está más cercano a una impostura que a una posición definicionalmente consistente, o en última instancia social o culturalmente identificable.

1.      Creencias:

Un hombre que promueve el ateísmo cristiano en el rincón del orador, Londres, en 2005. Una de sus pancartas dice: «Para seguir a Jesús, rechaza a Dios».

Las creencias de los ateos cristianos varían. Sin embargo, hay unos conceptos básicos comunes a todos ellos. Thomas Ogletree, profesor de Teología Constructiva del Chicago Theological Seminary, lista cuatro:

 

1.  Inexistencia de la idea de Dios en nuestro tiempo. Esto incluye el entendimiento de Dios, que es parte de la teología cristiana tradicional.

2.  Formar parte de la cultura contemporánea es una característica necesaria de cualquier trabajo teológico responsable.

3.  Existe, en varios grados y formas, una alienación de la iglesia con la sociedad tal como está ahora constituida.

4.  El reconocimiento de la centralidad de la persona de Jesús en la reflexión teológica.1)

2.      Existencia De Dios:

Según Paul van Buren, un "teólogo de la Muerte de Dios", la palabra Dios en sí misma es "engañosa o sin sentido".1) El autor sostiene que es imposible pensar en Dios. Van Buren dice que:

 

·      "No podemos identificar nada a favor o en contra que pueda verificar las afirmaciones concernientes a Dios".1)

La mayoría de los cristianos ateístas creen que Dios nunca existió, pero hay algunos que creen que Dios ha muerto literalmente.2) Thomas J. J. Altizer es un reconocido cristiano ateísta debido a su enfoque literal sobre la muerte de Dios. A menudo habla de la muerte de Dios como un evento de redención. En su libro El Evangelio del Ateísmo Cristiano habla de que:

 

·      "actualmente todo hombre que esté abierto a la experiencia sabe que Dios está ausente, pero sólo el Cristiano sabe que Dios está muerto, que la muerte de Dios es un final y un evento irrevocable y que la muerte de Dios ha actualizado en nuestra historia una humanidad nueva y liberada".3)

3.      Lidiando Con La Cultura:

Algunos teólogos, entre ellos Altizer y Lyas, miraron la cultura científico-empírica de hoy y trataron de encontrar un lugar en él para la religión. En palabras de Altizer:

 

·      "La fe y el mundo ya no pueden existir aislados uno de otro... el cristiano radical condena todas las formas de fe que están desconectadas del mundo".3)

Viene a decir que la respuesta al ateísmo debería ser de "aceptación y afirmación".3) Colin Lyas, profesor de Filosofía en la Universidad de Lancaster, afirmó que:

 

·      "Los cristianos ateístas también están unidos en la creencia de que cualquier respuesta satisfactoria a este problema debe ser una respuesta que hará la vida tolerable en este mundo, aquí y ahora, y en la cual se dirigirá la atención de los problemas sociales y otros de esta vida".2)

4.       Separación De La Iglesia:

Altizer ha dicho que:

·      "el cristiano radical... cree que la tradición eclesiástica ya no es cristiana".3)

Él cree que la ortodoxia cristiana ya no tiene ningún significado para la gente porque no discute la cristiandad dentro del contexto de la teología contemporánea. El cristiano ateísta quiere ser separado completamente de la mayoría de las creencias cristianas ortodoxas y tradiciones bíblicas.4)

Altizer alega que una fe no será completamente pura si está abierta a la cultura moderna. Esta fe "no puede identificarse a sí misma como una tradición eclesiástica o con una dada doctrina o forma ritual". Viene a decir que la fe no puede "tener la seguridad final de lo que significa ser cristiano".3)

Altizer dijo:

Ø "No debemos perseguir lo sagrado diciendo 'no' a la blasfemia radical de nuestra época, sino diciéndole ''".4)

Ven a las religiones que se separan del mundo como apartándose de la verdad. Esta es parte de la razón por la cual dicen que la existencia de Dios está en cuenta regresiva.

Altizer escribió sobre Dios como el enemigo del hombre porque la humanidad nunca alcanzaría su máximo potencial mientras Dios exista.3) Llegó a decir que:

·      "aferrarse al Dios de los cristianos en nuestro tiempo, es evadir la situación humana de nuestro siglo y renunciar al sufrimiento inevitable, que es su suerte".3)

5.      Jesús Como Figura Central:

Aunque sin verlo como una divinidad, Jesús es una figura central dentro del cristianismo ateísta. La mayoría de ellos piensan en él como un buen hombre y sabio, aceptando sus enseñanzas morales, pero rechazando su idea de divinidad.

Hamilton dijo que, para el cristiano ateísta, Jesús no es un fundamento de la fe, sino un "lugar donde pararse, una referencia". Los cristianos ateístas ven a Jesús como un ejemplo de lo que un cristiano debería ser, pero no lo ven como un Dios.

Hamilton escribió que seguir a Jesús significa ser "estar junto a nuestro vecino, estar por él",4) y que seguirlo significa ser humano, ayudar a otros humanos y promover la humanidad.

6.      Teología Atea:

Por otra parte, algunas escuelas de pensamiento cristianos han dados pasos hacia la búsqueda de una fe sin Dios. En este sentido, el Ateísmo cristiano deja de lado la metafísica teísta y se enfoca en el modelo de Jesucristo como figura preponderante. La mayoría de los ateos cristianos piensan en Cristo como un hombre sabio, aceptando sus enseñanzas morales, pero rechazando su idea de divinidad.

Los Movimientos:

·      Postcristianos(4),

·      El secularismo(5) y

·      La Tanatoteología(6).

-Que desarrolla la idea nietzschana de la "Muerte de Dios"-, se han desarrollado como importantes líneas de pensamiento de la Teología Liberal; teología que así mismo, desecha el apriorismo judío-apostólico para hacer interpretación del cristianismo.

En Latinoamérica la Teología de la liberación realizó una hermenéutica historicista que rescataba el mensaje político y desechaba el mensaje religioso.

La Teología secular termina por apelar a la supresión de la institución de la iglesia en pos(7) de un compromiso personal para con el mensaje de Jesucristo, cabe destacar en este sentido la obra del teólogo Dietrich Bonhoeffer y el pensamiento del reverendo John Robinson en su libro Sincero para con Dios.5)

7.      Por Denominación:

7.1. Catolicismo.

Ateísmo católico es la creencia en la cual la:

·      Cultura,

·      Tradiciones,

·      Rituales y

·      Normas del Catolicismo son aceptadas.

Pero no la idea de la existencia de Dios.

El filósofo español Gustavo Bueno, principal autor de la filosofía materialista, proyectó argumentos a favor de la no existencia de la divinidad.

"la Iglesia católica es la que ha salvado la razón en la historia de Europa.[...]".

Aseguró además que se han invertido los términos:

 

Ø "La gente dice que no cree en la Iglesia pero que sí cree en Dios. Cuando en realidad es al revés. Creer en Dios es algo metafísico, la Iglesia es algo histórico. Hay que estar en la realidad y saber lo que ha significado la Iglesia en la historia".6)

7.2. Ateísmo Protestante.

El ateísmo protestante rechaza al dios del cristianismo, pero sigue las enseñanzas de Jesús.

Thomas Jefferson, tercer presidente de EE. UU. y padre de la nación publicó un libro titulado. La Vida y Morales de Jesús de Nazareth, eliminando cualquier referencia a la divinidad”.

Otros importantes ateos protestantes fueron Rudolf Bultmann, Albrecht Ritschl, Friedrich Schleiermacher, John Robinson y Paul van Buren.

8.      Reflexión: Sabiduría Por El Espíritu De Dios:

Pablo luego procede a explicar la razón por la que se le hace difícil al hombre sin el Espíritu la comprensión de la revelación cristiana. Por hombre natural (1 Cor. 2:14) Pablo da a entender aquél que depende de sus propios recursos intelectuales para comprender las cosas.

El adjetivo natural se deriva del vocablo griego alma” (psique G5590). Esta palabra, desde su contexto hebreo, se refiere al principio vital en el hombre. Parece ser alma” (en el sentido hebreo) el resultado de la combinación de carne” (basar G1320) y espíritu” (ruach G7308).

Sin la presencia de espíritu” (respiración, aire) no hay alma” o vida. Para la mentalidad hebrea, el origen del espíritu es Dios mismo. Es lo que imparte vida al hombre inerte y es don de Dios (ver Gn. 2:7). Sin espíritu en el hombre sólo queda un cadáver. Es obvio que la mentalidad hebrea (de la que estaba imbuido el Apóstol) es muy distinta a la griega que contraponía el alma con el cuerpo”.

En este texto Pablo afirma que:

·      El hombre natural es aquel que depende de su propio espíritu y

·      No del Espíritu de Dios.

Esto, en efecto, hace imposible que el hombre natural comprenda las cosas del Espíritu. Las ve sólo como locura y conceptos. Sin que el hombre permita que el Espíritu Santo lo oriente, no hay forma de que pueda entender el mensaje evangélico. Esto nos dice también que por muy elocuente que sea el predicador del evangelio, si el oyente no permite al Espíritu Santo obrar, no puede haber una verdadera comprensión o aceptación del evangelio. Esto es así porque la sabiduría del Espíritu es la palabra de la cruz de Cristo.


Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.  En cambio, el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadiePorque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo”.  (1 Cor. 2:5-16)

Desde el punto de vista espiritual, la gente está dividida en tres categorías, lo cual esclarece cómo la revelación de la Cruz es recibida del lado humano:

Ø El hombre natural, no regenerado y alejado del Espíritu, no siente aprecio por el evangelio.

NOTA. V. 14: el hombre natural. I es., el inconverso. Véase Jud. 19, donde se usa el mismo vocablo (trad. sensual RVR-1960 el hombre animal RV-1909), indicando aquí una persona que no tiene el Espíritu (comp. Romanos 8:9).

Ø El hombre espiritual, regenerado y en posesión de madurez espiritual, como los que están libres de inclinaciones sectarias (3:3, 4), tiene una naturaleza que responde a la verdad, y los incrédulos lo encuentran difícil de comprender.

NOTA. V. 15: el espiritual. El cristiano maduro, que es guiado y enseñado por el Espíritu, juzga todas las cosas, i, es., puede escudriñar, tamizar y, por ende, entender todas las cosas; pero los no creyentes, e incluso los cristianos de mentalidad carnal, no pueden discernir las cosas ni entender al cristiano maduro.

Ø El hombre carnal, regenerado, pero viviendo de forma parecida a los que no lo son, es un creyente de comportamiento infantil, como se ve en los celosos con un espíritu sectario; una vida cristiana inmadura, más preocupada por las opiniones humanas que por Cristo.

NOTA: 3:1: carnales. El término gr. Sarkinos significa carnal” o “de la carne”, con la idea de debilidad; en el v.3, carnales tiene un marcado tono de voluntariedad. Los cristianos carnales (hermanos) son niños (pequeñitos) en Cristo (i, es., no desarrollados), que no pueden entender las verdades más profundas de la Palabra de Dios (v.2) y que se caracterizan como contenciosos (v. 3).

Concluyo:

En este artículo no es defender a nadéis o dar más énfasis a otros, solo se trata de ver la percepción teológica actual del siglo XXI, en síntesis, frente a las posturas ya planteadas de las diferentes escuelas en cuanto la razón cognitiva humano frente a la verdad de la razón divina, como piensan frente a estos analistas de ver la postura de Dios, Cristo y el Espíritu de Dios, y como reflexión una pequeña porción de la Sabiduría Divina presentada por el apóstol Pablo del hombre natural.

___________

Notas y Referencias:

(1) epistemológico, ca. adj. Perteneciente o relativo a la epistemología.

epistemología. (Del gr. ἐπιστήμη = conocimiento, y -logía). f. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Microsoft® Encarta® 2009.

(2) La cienciología se describe a sí misma como una religión y fue fundada en la década de 1950 por L. Ron Hubbard. Al núcleo de la cienciología es la creencia de que cada ser humano tiene una mente reactiva que responde a los traumas de la vida, nublando la mente analítica e impidiéndonos experimentar la realidad.

(3) Suele hablarse de “islamismo radical” para referirse a la ideología política proclamada por los yihadistas, que es a su vez un término occidental que se refiere a la tendencia ideológica radical que apoya la guerra santa y el uso de prácticas radicales como el terrorismo.

(4) Este alejamiento del cristianismo, que algunos entienden como simple superación (de ahí el término de postcristianismo), se viene incrementando desde fines del siglo pasado por distintas causas.

(5) El secularismo (de secular) es aquel pensamiento o actuación que es perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiosos.

(6) La tanatoteología trabaja con la noción nietzschana de la muerte del tradicional dios teísta y ha sido estudiada por teólogos como el mismo amigo de Nietzsche Franz Overbeck y otros posteriores de la corriente de 1966; Paul van Buren, John Robinson, Harvey Cox y Thomas Altizer entre otros.

(7) pos-. (Del lat. post-). pref. Significa 'detrás de' o 'después de'. Posbélico, posponer, postónico. A veces conserva la forma latina post-. Postdorsal, postfijo. Microsoft® Encarta® 2009.

1.  Ogletree, Thomas W. The Death of God Controversy. New York: Abingdon Press, 1966.

2.  Lyas, Colin. "On the Coherence of Christian Atheism." The Journal of the Royal Institute of Philosophy 45(171): 1970.

3.  Altizer, Thomas J. J. The Gospel of Christian atheism. Philadelphia: The Westminster Press, 1966.

4.  Altizer, Thomas J. J. and William Hamilton. Radical Theology and The Death of God. New York: The Bobbs-Merrill Company, Inc.,1966.

5.  http://ntwrightpage.com/Wright_Doubts_About_Doubt.htm

6.  "Como ateo me parece absurdo que se retiren los crucifijos". Página Digital.es (16/12/2008). Wikipedia.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 28//5//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.