jueves, 6 de mayo de 2021

LA INMINENTE APOSTASÍA DE CARÁCTER SINIESTRA: (1 Timoteo 4:1-16)

 

LA INMINENTE APOSTASÍA DE CARÁCTER SINIESTRA:

(1 Timoteo  4:1-16)

 

“… Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguidoDesecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad”.

(1 Tim. 4:6-7) 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

En este capítulo: I. el apóstol describe la inminente apostasía en su carácter siniestro (vv. 1-5). II. Le dice a Timoteo como debe portarse en tales circunstancias:

1. Nutriéndose con la buena doctrina y ejercitando la piedad (vv. 6-13);

2. Ejercitando el don que le fue conferido (vv. 14-16).

 

I.       El Apóstol Describe La Inminente Apostasía En Su Carácter Siniestro (1 Tim. 4:1-5).

 

V.1.   Los "últimos tiempos" empiezan con la resurrección de Cristo y continuarán hasta su regreso, cuando establezca su reino y juzgue a toda la humanidad.

El Espíritu Santo habla abierta y proféticamente:

 

En los postreros tiempos: Esta frase alude al período de tiempo entre la primera y la segunda venida de Cristo (véanse Hech. 2:17; Heb. 1:2; 1 Jn. 2:18).

 

Apostatarán de la fe: Esto es, negarán las doctrinas fundamentales del cristianismo.

 

Espíritus engañadores: Los falsos maestros están enseñando doctrinas inspiradas por Satanás; pueden hasta extraviar a líderes despreocupados (véanse Jn. 8:44; 1 Jn. 4:1-6).

 

Ayuda Hermenéutica:

 

V.1.  

R499 El sustantivo δαιμονίων se usa como un genitivo de sujeto: de demonios.

 

BD62 Ὑστέροις aparece sólo aquí como superlativo: en tiempos futuros.

 

VV. 1, 2. Los falsos maestros eran y aún son una amenaza para la iglesia.

Jesús y los apóstoles nos advirtieron repetidamente en contra de ellos (véanse, por ejemplo, Mr.13:21-23; Hech. 20:28-31; 2 Ts. 2:1-12; 2 P. 3:3-7). El peligro que Timoteo enfrentó en Efeso parece haber venido de ciertas personas en la iglesia que seguían a algunos filósofos griegos que enseñaban que el cuerpo es malo y que sólo importaba el alma.

Los falsos maestros rehusaron creer que el Dios de la creación era bueno, porque su sólo contacto físico con el mundo lo ensuciaría. Aunque estos miembros de la iglesia influenciados por los griegos honraban a Jesús, no podían creer que fuera en realidad hombre. Pablo sabía que, si sus enseñanzas no eran controladas, podrían distorsionar grandemente la verdad cristiana.

No es suficiente que un maestro aparente saber de lo que está hablando, que es disciplinado y moral, o que diga que habla en nombre de Dios. Si sus palabras contradicen la Biblia, su enseñanza es falsa. Como Timoteo, debemos guardarnos de cualquiera enseñanza que haga que los creyentes diluyan o rechacen cualquier aspecto de su fe. Tales enseñanzas falsas pueden ser muy directas o en extremo sutiles.

 

VV. 1-5. Pablo dijo que los falsos maestros eran mentirosos hipócritas que incitaban a la gente a seguir a "espíritus engañadores y a doctrinas de demonios".

Ayuda Hermenéutica:


G1319 διδασκαλία = didaskalía: de G1320; instrucción (la función o la información): - enseñanza, enseñar, doctrina.

 

G1140 δαιμόνιον = daimónion: neutro de un derivado de G1142; ser demoníaco; por extensión deidad: - endemoniado, demonio, dios. (Strong).

 

Pablo conecta la enseñanza opuesta con espíritus engañosos y demonios, y establece en la manera más clara posible el contraste entre el Espíritu mencionado en 3:16 y 4:1 y la actividad satánica descripta luego.

Satanás engaña a la gente ofreciendo una hábil imitación de lo real. Los falsos maestros daban normas estrictas (como prohibir al pueblo a que se casara o que comiera ciertos alimentos). Esto los hacía aparecer auto disciplinados y justos. Su disciplina estricta para el cuerpo, sin embargo, no pudo quitar el pecado (véase Col. 2:20-23*).

 

NOTA: *Col. 2:20-23:

Hemos muerto con Cristo (2:20-23). La forma verbal usada aquí implica una acción que ya sucedió en el pasado. No fue un proceso, sino que se realizó en un momento específico; fue un momento de crisis. Pablo no usa nunca:

Ø Cuando se refiere a la muerte al pecado (Rom. 6:2),

Ø A sí mismo (2 Cor. 5:14-15),

Ø A la ley (Rom. 7:6; Gál. 2:19), o

Ø Al mundo.

Una forma verbal que indique cambio progresivo, siempre usa la forma puntual.

Es importante también notar el uso de la forma compuesta del verbo apócresis G671, que hace énfasis en la separación:

·      Esta realidad de la muerte con Cristo aconteció en el instante de conversión;

·      Allí se entra en una unión real con Cristo y se identifica con él en el acto de su cruz.

Convertirse en cristiano es morir con Cristo.

No debemos dejarnos impresionar indebidamente por las credenciales o el estilo de un maestro, sino que debemos mirar a su enseñanza sobre Cristo. Sus conclusiones acerca de Cristo muestran la fuente de su mensaje.

Lo Que Se Dice Acerca De La Falsa Enseñanza Aquí Es Triple (vv. 2, 3).

Ø Primero, viene a través de agentes hipócritas. Están propagando falsedad en lugar de verdad, aunque la sugerencia es que creen que están promocionando la verdad. Sus conciencias están tan endurecidas que ya no pueden distinguir entre las dos.

Ø La segunda, característica es la prohibición del matrimonio, y

Ø La tercera, es la insistencia en la restricción de ciertos alimentos.

Estas características eran comunes entre los grupos que exaltaban el valor de la abstinencia como un medio de salvación.

 

VV. 4, 5. A diferencia de los falsos maestros, Pablo afirma que todo lo que Dios creó es bueno (véase Génesis 1).

Ayuda Hermenéutica:

V.4.      

B436 El participio adverbial aparece en este versículo con un sentido condicional: porque toda lo creado por Dios es bueno, y nada debe rechazarse, si se recibe con acción de gracias.

Pidamos su bendición sobre sus dones creados que nos dan placer y agradezcamos por ellos. Esto no significa que podemos abusar de lo que Dios ha creado (por ejemplo, el abuso en el comer demasiado da origen a la gula o glotonería, el abuso en el don del amor da origen a la lujuria, y el abuso en el respeto por el don de la vida da origen a los homicidios).

En lugar de abusar deberíamos disfrutar estos dones usándolos para servir y para honrar a Dios.

·      ¿Le ha dado gracias a Dios por las cosas buenas que le ha dado?

·      ¿Las usa para su complacencia y la de Dios?

La respuesta que Pablo les da es un reproche positivo a aquellos que rechazan lo que Dios ha establecido. El matrimonio es una ordenanza de Dios y los alimentos son provistos por el Creador. Los creyentes deberían recibirlos con todo agradecimiento (v. 4). Hay una armonía con el requisito judío de que antes de comer alimento debería haber una bendición.

Cualquier enseñanza que involucra un concepto mezquino debe ser rechazado. Si la palabra de Dios y la oración en el v. 5 se refieren a dar gracias antes de las comidas, la referencia a la Palabra sería a la utilización de la Escritura en esta ocasión. Pero la alusión puede ser a la palabra creativa de Dios en Gn. 1.

II.    Le Dice a Timoteo Como Debe Portarse En Tales Circunstancias:

2.1.   Nutriéndose Con La Buena Doctrina y Ejercitando La Piedad (1 Tim. 4:6-13).

 

VV. 7-10. ¿Está usted en buenas condiciones físicas y espirituales?

 

Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad (1 Tim. 4:7) 

Ayuda Hermenéutica:

 

G3454 μῦθος = múdsos: tal vez de la mismo que G3453 (mediante la idea de colegiatura); cuento, i.e. ficción («mito»): - fabula. (Strong).

Fábula profana y [propias] de viejas. Leyendas mitológicas añadidas a la historia del AT., que podrían haber conducido a enseñanzas gnósticas acerca de emanaciones que se extendiesen de Dios a la creación véase la introducción de 1 Juan*.

*Gnosticismo: La herejía del gnosticismo había comenzado a abrirse paso por entre las Iglesias en los días de Juan. Sus principales puntos doctrinales eran:

1)      El conocimiento (griego gnosis) es superior a la virtud;

2)      El sentido no literal -esotérico- de las Escrituras es correcto y solo puede ser entendido por unos pocos selectos (la élite de los iniciados);

3)      La presencia del mal en el mundo desmiente el concepto de que Dios es el único Creador;

4)      La Encarnación es algo que no puede creerse, puesto que la Deidad no puede unirse con algo material como es el cuerpo (docetismo); y

5)      No hay Resurrección de la carne.

El nivel ético de muchos gnósticos era bajo, así que Juan pone de relieve la realidad de la Encarnación y el alto nivel ético de la vida terrenal de Cristo.

En nuestra sociedad se hace mucho énfasis en la aptitud física, pero la salud espiritual (la santidad1)) es aún mucho más importante. Nuestra salud física está sujeta a enfermedades y accidentes, pero la fe puede sostenernos en medio de estas tragedias.

para poco. V. 8. Los beneficios del ejercicio corporal son limitados y transitorios, cuando se contrastan con los amplios y permanentes beneficios de la piedad.

Al ejercitarnos para ser piadosos, debemos desarrollar nuestra fe usando las habilidades que Dios nos ha dado en el servicio de la iglesia (véase 4:14-16). ¿Está usted desarrollando sus músculos espirituales?

 

V.10. Cristo es salvador de todos, pero su salvación se hace efectiva sólo en aquellos que confían en El.

La salvación que Dios ha preparado para todos los hombres, el Señor la concede a aquellos que creen. Los que no creen, quienes no aceptan apropiarse de las riquezas de la gracia de Dios, tendrán toda una eternidad para lamentarse.

 

V. 11, 12. En su capacidad de líder espiritual, Timoteo iría a enfrentarse en Éfeso con las falsas doctrinas, prescribiendo y enseñando la sana doctrina.

Su conducta no debía dar lugar a crítica alguna, sino suscitar el respeto de su pueblo y ser ejemplo ante ellos.

 

V.12. Timoteo era un pastor joven.

Pudo haber sido muy fácil para los cristianos adultos mirarlo con desprecio debido a su juventud. Tenía que ganarse el respeto de sus mayores dando ejemplo en su:

·      Enseñanza,

·      Forma de vivir,

·      Amor,

·      Fe y pureza.

A pesar de su edad, Dios lo puede usar a usted. No importa que sea joven o adulto, no vea su edad como un impedimento. Viva de tal modo que otros pueden ver a Cristo en usted.

V.13. la lectura. Se trata de la lectura pública de las Escrituras, que ha de ir acompañado de la exhortación (predicación) y de enseñanza.

2.2.   Ejercitándose El Don Que Le Fue Conferido (1 Tim. 4:14-16):


V.13. La Escritura que Pablo menciona es en realidad el Antiguo Testamento.

Debemos estar seguros de enfatizar la Biblia completa, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamentos. Hay una gran recompensa en estudiar el pueblo, los acontecimientos, las profecías y los principios del Antiguo Testamento.

 

V.14. La comisión de Timoteo como líder de la iglesia fue confirmada por profecía (véase también 1:18) y por la imposición de manos de los ancianos de la iglesia.

Él no se proclamó asimismo como líder. Si usted aspira a ser un líder en la iglesia, busque el consejo de cristianos maduros que lo conozcan bien y a quienes deberá rendir cuenta.

Ayuda Hermenéutica:

 

G4394 προφητεία = profeteía: de G4396 profecía»); predicción (bíblica u otra): - profecía. (Strong)

 

NOTA: 1:18. Las profecías que se hicieron tiempos atrás respecto a Timoteo sobre su idoneidad para servicio habían de animarlo en la milicia.

Ayuda Hermenéutica:

V. 14:   

R611 Μετά se acerca a la idea instrumental (significa: asociación con -M61).

 

M57 Διά tiene el sentido de acompañamiento: … te fue dado con el acompañamiento de profecía; a menos que signifique: a través del medio de la profecía; es decir, un sentido instrumental (la preposición significa: en la presencia de -T267). [Editor. Es difícil determinar cómo se usa la preposición aquí, pero el sentido más probable es el de la primera sugerencia de Moule].

 

T76 Podemos esperar la prohibición en aoristo, en vez del presente μὴ ἀμέλει: no comiences (Pablo usa con frecuencia μή con el presente de imperativo con un sentido incoativo, que prohíbe el desarrollo de cierta conducta -R890).

 

VV.14, 15. Como un líder joven en una iglesia con muchos problemas, Timoteo debió haberse sentido intimidado.

Pero los ancianos y los profetas lo animaron y estimularon al uso de sus dones2) espirituales en forma responsable. Atletas talentosos y formidables pierden la destreza si sus músculos no se robustecen por el uso constante, de igual manera nosotros perderemos nuestros dones espirituales si no los ponemos a trabajar.

V. 14. Presbiterio = presbuterion Strong G4244: Un cuerpo de ancianos o presbíteros (literalmente, hombres de edad madura), compuesto de personas de dignidad, sabiduría y madurez. La palabra se usa con referencia tanto al sanedrín (Lc. 22:66; Hech. 22:5) como a los presbíteros cristianos (1 Tim. 4:14).

Nuestros talentos se perfeccionan por el ejercicio, pero la inactividad puede motivar su pérdida por falta de práctica y nutrición. ¿Qué dones y habilidades le ha dado Dios? Úselos con regularidad en el servicio de Dios y de otros (para más detalles sobre cómo usar bien las habilidades que Dios nos ha dado véase Rom. 12:1-8; 2 Tim. 1:6-8).

Ayuda Hermenéutica:

V. 15.   

MT184 Ἐν τούτοις ἴσθι significa: envolvámonos en esas cosas (en la esfera de -R589: ocupados en -T265).

 

T189 No es muy común que el pronombre posesivo preceda al sustantivo (en consecuencia, aquí se enfatiza σοῦ).

 

V.16. Sabemos lo importante que es mantener control sobre nuestras vidas.

Debemos estar en constante vigilancia para no caer en pecado que nos puede destruir tan fácilmente. También debemos vigilar lo que creemos ("la doctrina"). Creencias equivocadas pueden conducirnos fácilmente al pecado y a la herejía.

Debemos estar en guardia contra aquellos que quieran persuadirnos que cómo vivimos es más importante que lo que creemos. Debemos mantener la atención en ambas cosas.

Concluyó:

La vida personal de los ministros de Dios debe ser tan pura como su doctrina. Ambos fueron hechos el uno para el otro. Si el siervo del Señor no cuida de sí mismo, su doctrina será incoherente y confusa.

La influencia de Dios puede apartarse de una persona por descuido, y nuestras mentes pueden perder la intensidad de su llamado.

Cuando uno decide hacerse cristiano, nuestra primera oración debería ser: «Dios, hazme como Cristo». La oración del dirigente cristiano debe ser en primer lugar que él mismo se haga más como Cristo porque sólo así podrá dirigir a otros a Él.

____________

Nota y Bibliografía:

1) jagiazo = (ἀγιάζω G37) hacer santo (de jaagios = santo; véase B, Nº 1). Significa poner aparte para Dios, santificar, hacer una persona o cosa lo opuesto a koinos = común. Se utiliza:

(a) Del oro adornando el templo y de la ofrenda puesta sobre el altar (Mt. 23:17; 23:19);

(b) De comida (1 Tim. 4:5);

(c) Del cónyuge incrédulo de una persona creyente (1 Cor. 7:14);

(d) La purificación ceremonial de los israelitas (Heb. 9:13);

(e) Del nombre del Padre (Lc. 11:2);

(f) De la consagración del Hijo por parte del Padre (Juan 10:36);

(g) Del Señor Jesús dedicándose a sí mismo a la redención de su pueblo (Juan 17:19);

(h) Al hecho de poner aparte al creyente para Dios (Hech. 20:32; comp. Rom. 15:16);

(i) Del efecto sobre el creyente de la muerte de Cristo (Heb. 10:10, dicho de Dios, y 2:11; 13:12, dicho del Señor Jesús);

(j) De la separación del creyente del mundo en su conducta, por el Padre por medio de la Palabra (Juan 17:17; 17:19);

(k) Del creyente que se aparta de aquellas cosas que deshonran a Dios y su evangelio (2 Tim. 2:21);

(l) Del reconocimiento del señorío de Cristo (1 P. 3:15).

En Ap. 22:11 «el que es santo, santifíquese todavía», el aoristo o tiempo puntual expresa lo terminante y consumado del acto divino. «Por cuanto cada creyente es santificado en Cristo Jesús (1 Cor. 1:2, comp. Heb. 10:10), una designación frecuente en el NT., para todos los creyentes es «santos», jagioi, esto es, «santificados». Así la santidad, o santificación, no es un logro, sino el estado al que Dios, en su gracia, llama a los pecadores, y en el que comienzan su curso como cristianos (Col. 3:12; Heb. 3:1) (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 113-114). (VINE).

2) G5486 χάρισμα = járisma: de G5483; dádiva (divina), i.e. liberación (de peligro o pasión); (específicamente) concesión (espiritual), i.e. (subjectivamente) calificación religiosa, o (objectivamente) facultad milagrosa: - dádiva, don. (Strong).

-  e-Sword-the. LEDD.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 3//05//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.

(Clave: 1158)



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario