martes, 18 de mayo de 2021

ENSEÑANZA RESPECTO A LOS MUERTOS: (1 Tesalonicenses 4:13-18)

 

ENSEÑANZA RESPECTO A LOS MUERTOS:

(1 Tesalonicenses 4:13-18)

 

Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primeroLuego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”. (1 Ts. 4:16-17) 

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

La pregunta es ésta: Si un creyente muere antes de que venga el Señor, ¿Le hace la muerte perder toda esperanza de participar en el Reino Glorioso de Cristo? La respuesta de Pablo es que, sin duda alguna, los muertos Resucitarán y participarán en el Reino.

Hoy muchos líderes irresponsables que responden, que no han muerte y resucitado para hablar de este tema” ¿Qué, CómoHum, hum …?, entonces la respuesta que de la Resurrección de Cristo. Esto lo hago con referencia de un hermano que preguntó igual a los Tesalonicenses.

1.      Las Interrogantes De Muchos Creyentes: Antes y Hoy: (1 Ts. 4:13-15):

Los tesalonicenses se preguntaban por qué muchos creyentes dormían1) (habían muerto) y qué pasaría con ellos cuando Cristo regresara. Pablo quería que los tesalonicenses comprendieran que la muerte no es el final de la historia. Cuando Cristo regrese, todos los creyentes -muertos y vivos- se reunirán, para no volver a sufrir o morir.

V.15 ¿Qué es lo que Pablo quiere dar a entender cuando dice:

·      "En palabra del Señor"?

Pudiera ser algo que Dios reveló directamente a Pablo o fue una enseñanza de Jesús trasmitida en forma oral por los apóstoles y otros cristianos.

Saber exactamente cuándo resucitarán los muertos en relación con los otros hechos en la Segunda Venida, no es tan importante como el propósito por el cual Pablo escribió estas palabras:

v Desafiar a los creyentes a consolarse y animarse mutuamente cuando un ser amado muere.

v Este pasaje puede ser de gran consuelo cuando un creyente muere.

El mismo amor que debiera unir a los creyentes en esta vida (4:9) unirá a los creyentes cuando Cristo regrese y reine por la eternidad.

 

2.    Porque Jesucristo Resucitó, Todos Los Creyentes También Resucitaremos. (1 Ts. 4:15-18):

Todos los cristianos, incluyendo aquellos que estén vivos cuando Cristo regrese, vivirán con El para siempre. Por lo tanto, no debemos desesperar cuando un ser querido muere o cuando los acontecimientos mundiales siguen un rumbo trágico. Dios convertirá nuestras tragedias en triunfos, nuestra pobreza en riqueza, nuestro dolor en gloria y nuestra derrota en victoria.

Todos los creyentes a través de la historia se volverán a unir en la misma presencia de Dios, salvos y seguros. Como Pablo consoló a los tesalonicenses con la promesa de la resurrección, nosotros también debiéramos consolarnos y tranquilizarnos unos a otros con esta gran esperanza.

3.      Al Sonar La Trompeta: (1 Ts. 4:16-17):

 

Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero

Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. (vv. 16-17).

Un arcángel es un ángel de mayor categoría o más santo asignado a una tarea especial. El único arcángel que se menciona en el Nuevo Testamento es Miguel (véase Judas 1:9).

 

NOTA: VV. 16-17: voz de arcángel. Miguel es el único arcángel mencionado en la Biblia (Jud. 9). Trompeta de Dios. Véase 1 Cor. 15:52. los muertos en Cristo resucitaran primero, cuando el Señor venga a recoger a su pueblo (v. 17). Entonces los creyentes que vivan serán arrebatados2)”. El Rapto o arrebatamiento de los creyentes descrito aquí, comprende tanto a los Creyentes que hayan muerto como a los que todavía vivan cuando el Señor Venga.

Esta Venida será en el aire, no a la tierra, y sucederá justamente antes del comienzo del periodo de la Tribulación (véase 1:10; Ap. 3:10). Este periodo terminará cuando Cristo Venga a la tierra (véase Mt. 24:29-30; Ap. 19:11-16). El acontecimiento que aquí se describe incluye:

1)      Un regreso de Cristo en el aire,

2)      Una Resurrección de los muertos en Cristo,

3)      Un Arrebatamiento de los creyentes que vivan, y

4)      Una reunión con los que han muerto.

5)  Los creyentes que estén vivos serán arrebatados en las nubes para encontrarse con Cristo.

 

Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras”. (1 Ts 4:18)

 

V. 18:   

M144 Ὥστε se una como una partícula de inferencia y que significa: así que, por tanto (introduce una oración independiente -B237).

Las palabras traducidas aquí como alentaos los unos a los otros se repiten exactamente en 5:11, «animaos unos a otros». La enseñanza bíblica sobre el regreso de Cristo está dirigida a ofrecer consuelo a los afligidos, y no a servir a las especulaciones de los curiosos. (V. 18).

Lo más importante es, como los tesalonicenses lo sabían, que el día del Señor vendría como ladrón en la noche. La sorpresa es lo esencial de la imagen y, como es obvio, no es ningún elogio a la actividad de los ladrones.

 

Concluyó:

Mientras con frecuencia los cristianos no se ponen de acuerdo en cuanto a los acontecimientos que precederán la Segunda Venida de Cristo, ha habido menos desacuerdo sobre lo que sucederá una vez que Cristo regrese.

El ánimo para aquellos que han perdido por la pandemia el covid-19 a sus seres queridos y otras enfermedades, que proporcionará al cristiano su esperanza en la Resurrección está en agudo contraste con la desesperanza de los perdidos cara a la muerte.

___________

Nota y Bibliografía:

1) koimaomai = (κοιμάομαι, G2837), se usa del dormir natural (Mt. 28:13; Lc. 22:45; Juan 11:12; Hech. 12:6); de la muerte del cuerpo, pero solo de aquellos que son de Cristo; sin embargo, nunca del mismo Cristo, aunque él es «primicia de los que durmieron» (1 Cor. 15:20); de los santos que partieron antes de que Cristo viniera (Mt. 27:52; Hech. 13:36); de Lázaro, mientras Cristo estaba aún sobre la tierra (Juan 11:11); de los creyentes desde la ascensión (1 Ts. 4:13-14; 4:15; Hech. 7:60; 1 Cor. 7:39; 11:30; 15:6; 15:18; 15:51; 2 P. 3:4).

Nota: «Este uso metafórico de la palabra dormir es apropiado, por la similitud de apariencia entre un cuerpo dormido y un cuerpo muerto; por lo general lo que caracteriza a ambos es el reposo y la paz. El objeto de la metáfora es el de sugerir que, así como el que duerme no deja de existir mientras su cuerpo duerme, de la misma manera la persona que ha muerto sigue existiendo a pesar de su ausencia de la región en la que los que permanecen se pueden comunicar, y que, así como se sabe que el sueño es cosa temporal, lo mismo sucederá con la muerte del cuerpo».

Que es el cuerpo lo único que está a la vista en esta metáfora es evidente: (a) de la derivación de la palabra koimaomai = echarse, tenderse, yacer (comp. anastasis, resurrección, de ana = «arriba» e istemi, hacer estar de pie); comp. Is. 14:8 , donde para «yaciste» la lxx traduce «dormiste»; (b) del hecho de que en el NT la palabra resurrección se usa solo del cuerpo; (c) de Dn. 12:2 , donde a los físicamente muertos se les describe como « los que duermen (lxx katheudo, como en 1 Ts. 5:6) en el polvo de la tierra», lenguaje este inaplicable a la parte espiritual del hombre; además, cuando el cuerpo vuelve allí de donde provino (Gn. 3:19), el espíritu retorna a Dios que lo dio (Ecl. 12:7). (VINE).

2) arpazo = (ἁρπάζω, G726), arrebatar. Se dice del acto del Espíritu del Señor con respecto a Felipe (Hech. 8:39); de Pablo al ser llevado al paraíso (2 Cor. 12:2; 12:4); del arrebatamiento de los santos al retorno del Señor (1 Ts. 4:17); del arrebatamiento del niño varón en la visión de Ap. 12:5. Este verbo comunica que se ejerce una fuerza de una manera súbita, como en Mt. 11:12: «lo arrebatan»; en 12:29: «saquear», algunos mss. tienen ahí diarpazo; en 13:19: «arrebata»; para tomar por la fuerza, véase también su uso en Juan 6:15; 10:12; 10:28-29; Hech. 23:10; en Jud. 1:23: «arrebatándolos». Véanse APODERAR(SE), SAQUEAR. (VINE).

-  e-Sword-the. LEDD.

-  Biblia de Estudio RYRIE.

-  Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 18//05//2021. MISIÓN BAUTISTA Emanuel”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E - Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.


charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”.



 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario