miércoles, 11 de octubre de 2017

LA TEOLOGÍA: (2 Timoteo 4:3).

LA TEOLOGÍA:

¿QUIEN DEBE LEER LA TEOLOGIA? (1)

Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias”. (2 Timoteo 4:3). 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

LA TEOLOGIA ES PARA TODOS. Ciertamente, toda persona necesita ser un teólogo. En realidad, toda persona es un teólogode una u otra clase.
Y aquí está el problema. No hay nada malo con ser un teólogo aficionado o un teólogo profesional, pero sí es malo ser un teólogo ignorante o descuidado.
Por lo tanto, todos deben estudiar teología[1].

La teología significa simplemente pensar acerca de Dios y expresar esos pensamientos en alguna manera. Tendremos una definición más precisa en el primer capítulo, pero en este sentido básico toda persona es un teólogo:
·   Aun el ateo tiene una teología. El piensa acerca de Dios, rechaza Su existencia, y algunas veces lo expresa como credo y siempre con su estilo de vida.
·      El seguidor de una religión no cristiana ha substituido al Dios verdadero por su deidad falsa y exhibe esa teología en varias maneras.
·  Pero casi todos los lectores de este libro serán creyentes en Dios si no son también creyentes en Jesucristo, en el sentido bíblico del término.
De modo que sus pensamientos, ya sean esparcidos o sistematizados, son acerca del Dios viviente, el único Dios verdadero que existe.
Siendo esto así, hay más razón aun para que usted estudie la teología, porque todo el tiempo y la energía que dedique a pensar en el Dios verdadero no sólo ensancharán su mente sino que afectará también su vida.

Como ejemplo de cómo la teología puede afectar su vida, piense en el tema de la responsabilidad. Todos tenemos varios niveles de responsabilidad:
Ø Somos responsables ante nosotros mismos;
Ø la conciencia se ocupa de esto.
Pero la conciencia puede estar torcida, cauterizada, o desestimada, de modo que la responsabilidad queda reducida en ese nivel.
Somos responsables ante la sociedad, pero las diferentes sociedades tienen diferentes normas de legalidad, y un individuo puede algunas veces violar esas normas y escapar de la responsabilidad.

Otras unidades de responsabilidad incluyen la familia, la iglesia local, el empleo y otras. Pero los creyentes en el Dios verdadero reconocen que también tienen que ser responsables ante El:
·      Algunas veces parece que escapamos de la responsabilidad presente para con Dios,
·      pero nadie escapará la responsabilidad futura,
·      porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
La teología del juicio nos fuerza a pensar en una faceta de Dios que debe de expresarse en una perspectiva sobria en la vida ahora.

Los Buenos Teólogos Lo Son En Diferentes Maneras:
Ø Algunos son, según la evaluación del mundo, ignorantes;
Ø pero, sin embargo, entienden muchas verdades tocantes a Dios.
Ø Otros son estudiosos pero en una manera no técnica.
Ø Aun otros son sumamente expertos y muy instruidos.
Ø Algunos son teólogos profesionales; la mayoría no lo son.

Este libro se ha escrito para la mayoría, que no lo son. Si yo les hubiera estado escribiendo a profesionales hubiera hecho varias cosas diferentes:
·  No hubiera hecho un esfuerzo consciente por mantener el lenguaje sencillo y las explicaciones no complicadas;
·   puesto que el profesional puede comprender el lenguaje complejo y las explicaciones técnicas.
No hubiera usado ilustraciones (aunque algunos libros técnicos bien pudieran usarlas).

No habría mantenido las notas de referencia a un mínimo. Los profesionales quieren asegurarse de que un autor ha leído todo sobre un tema (pero, ¿quién lo ha hecho?). Por lo menos, quieren ver evidencias de una lectura extensiva, por la cantidad y variedad de notas de referencia; algunas de las cuales tienen que ser muy contemporáneas.
Creo que he demostrado en otros libros que puedo hacer esto, pero en éste he escogido mantener las notas de referencia a un mínimo. Las usé cuando creí necesario documentar alguna declaración que el lector pudiera pensar que no fuera verídica o para clarificar que no estaba edificando una figura de paja.
Pero en la mayoría de los casos las he usado para señalar libros y artículos que yo pienso han hecho una contribución beneficiosa al tema particular que se trataba. De esa manera, es posible que el lector investigue más el tema si lo desea.
Pero si la teología es el pensar acerca de Dios y expresar esos pensamientos, entonces juzgue este libro sobre la base de si refleja o no pensamientos correctos tocante a Dios y si se los expresa a usted de forma clara y precisa de modo que traiga cambios en su pensar y vivir.

Reflexión:
La frasesana doctrina que Pablo usa significa doctrina saludable (2 Timoteo 4:3; Tito 1:9). La doctrina saludable, o la teología saludable, siempre se espera que resulte en una forma santa de vivir.
1 Tim.4:3. No sufrirán—el sujeto entendido, ellos, se refiere a cristianos profesos. La sana doctrina—Griego, la sana (Nota: 1 Tim.1:10*) doctrina(didascalía) o enseñanza, es decir, del evangelio.
Luego sigue lo concreto, maestros”. Conforme a sus concupiscencias—en vez de considerar la voluntad de Dios, les desagrada ser interrumpidos en sus concupiscencias por los maestros fieles.
Se amontonarán—uno encima de otro; un montón promiscuo de falsos maestros. La variedad deleita a los oídos que tienen comezón. El que desprecia la sana enseñanza, deja a los maestros sanos; buscan instructores parecidos a ellos mismos.
Es la corrupción del pueblo en la primera instancia la que crea los embustes en el sacerdotalismo (Ex.32:1). El pueblo busca para sí maestros que satisfagan sus gustos; “pópulus vult decipi; et decipiatur”—el pueblo quiere ser engañado, de modo que sean engañados. Tal el sacerdote, tal el pueblo. (1 R.12:31; Os.4:9).
Comezónel agrado de oír a maestros que les proporcionan mero placer (Hechos 17:19-21), y que no ofenden con verdades que rechinan en el oído.
Tales maestros, como si fuera, halagan con placer la liviandad de la multitud [Cicerón], que viene al teatro a oír lo que deleitará a sus oídos, no para aprender [Séneca, Epístolas, 10:8] lo que les hará bien.
La comezón en los oídos es tan funesta como en cualquier otra parte del cuerpo, y tal vez peor”.

Cuando Pablo oraba por las iglesias, oraba porque crecieran en conocimiento, porque él sabía que esto produciría santidad en el vivir (Filipenses 1:9–11; Colosenses 1:9–10).
La teología saludable se expresa no sólo en un credo sino en un vivir fructífero, y una vida santa tiene que basarse en una teología saludable.

NOTA: *1 Tim.1:10: Fornicarios: Aquellos que practican la inmoralidad sexual. Sodomitas: Perversos, homosexuales, personas que se prostituyen. Cuanto se oponga a la sana[2] doctrina[3]: Pablo concluye con un juicio general que abarca todo lo que esté en conflicto con la inmutable ley moral de Dios, los preceptos aceptados por la Iglesia.

Cómo la teología haya de afectar mi vida o la suya es nuestra responsabilidad personal e individual.
Pero el conformar nuestras vidas a la imagen de Cristo es la meta definitiva al estudiar la teología.
Sin embargo, a fin de cuentas, ningún libro puede hacer esto. Solamente lo pueden hacer usted y Dios.


CONCEPTOS Y DEFINICIONES: (2)
Prolegómenos[4], el título de esta sección, significa simplemente los comentarios introductorios o preliminares. Le provee al autor la oportunidad de dejarle saber a sus lectores algo del plan general que trae en mente, tanto su alcance como sus limitaciones; asimismo algunas de las presuposiciones de su forma de pensar y los procedimientos que planea usar.
Los prolegómenos sirven para orientar a los lectores acerca de lo que el autor tiene pensado para el libro.

I.       EL CONCEPTO DE LA TEOLOGIA:
Porque es una obra sobre la teología, esto inmediatamente dice algo de su alcance, su enfoque, y sus limitaciones.
La palabrateología”, de theos que significa Dios y logos que significa expresión racional, denota la interpretación racional de la fe religiosa.
De modo que la teología cristiana significa la interpretación racional de la fe cristiana.

Se Incluyen Por Lo Menos Tres Elementos En Ese Concepto General De La Teología:
(1) La teología es inteligible. Se puede comprender con la mente humana en una manera ordenada y racional.
(2) La teología requiere explicación. Esto, a su vez, abarca la exégesis y la sistematización.
(3) La fe cristiana tiene su fuente en la Biblia. De modo que la teología cristiana deberá ser un estudio basado en la Biblia.
Es, pues, la teología el descubrimiento, la sistematización, y la presentación de las verdades de Dios.

II.     LA VARIEDAD DE TEOLOGIAS:
Las teologías se pueden catalogar en varias maneras.
(1) Por épocas; i.e., teología patrística, teología medieval, teología de la Reforma, teología moderna.
(2) Por puntos de vista; i.e., teología arminiana, teología calvinista, teología católica, teología bartiana, teología de la liberación, etcétera.

Por enfoque; i.es.:
Ø Teología histórica,
Ø teología bíblica,
Ø teología sistemática,
Ø teología apologética,
Ø teología exegética, etcétera.
Algunas de estas distinciones son muy importantes para cualquiera que estudia la teología.

A. Teología Histórica.
La teología histórica se ocupa de lo que aquellos que estudiaron la Biblia pensaron tocante sus enseñanzas, individual o colectivamente, como en los pronunciamientos de los concilios de la iglesia. Muestra cómo la iglesia ha formulado tanto la verdad como el error, y sirve para guiar al teólogo en su propio entendimiento y declaración de la doctrina.
Un estudiante puede llegar mejor a su propio entendimiento de la verdad por conocer las contribuciones y los errores de la historia de la iglesia. En su lugar correspondiente incluiré alguna historia de doctrina en este libro.

B. Teología Bíblica.
Aunque el término teología bíblica se ha usado en varias maneras, sirve para designar un enfoque específico en el estudio de la teología. En un sentido no técnico puede referirse a una teología devocional (en contraste con la filosófica), o a una teología basada en la Biblia (a diferencia de una que tiene interacción con los pensadores contemporáneos), o a la teología exegética (contrastada con la teología especulativa).
Algunas teologías contemporáneas de la perspectiva liberal caen bajo esta última categoría, la exegética, aunque su exégesis no representa fielmente la enseñanza bíblica.
También a menudo sus obras consisten de un reportaje que recorre la Biblia y se limita a algún tema principal como el reino o pacto de Dios (si es teología bíblica del Antiguo Testamento), o a las enseñanzas de Jesús, de Pablo, y de la cristiandad primitiva (si es teología bíblica del Nuevo Testamento).
Técnicamente, la teología bíblica tiene un enfoque más agudo que ese. Trata sistemáticamente con el progreso históricamente condicionado de la autor revelación de Dios en la Biblia.

Cuatro Características Surgen De Esta Definición:

(1)   Los resultados del estudio de la teología bíblica tienen que presentarse en forma sistemática.
En esto es como otras áreas de estudios bíblicos y teológicos. El sistema o esquema en el cual se presenta la teología bíblica no va a utilizar necesariamente los mismos razonamientos que la teología sistemática. No tiene que usarlos ni tampoco los tiene que evitar.

(2)   La teología bíblica presta atención al contexto histórico en el cual llegó la revelación de Dios.
Investiga las vidas de los escritores de la Biblia, las circunstancias que los impulsaron a escribir, y la situación histórica de aquellos para quienes escribieron.

(3)   La teología bíblica estudia la revelación en la secuencia progresiva en la cual fue dada.
Reconoce que la revelación no se completó en un solo acto de Dios, sino que se desarrolló en una serie de etapas sucesivas, usando una variedad de personas. La Biblia es un registro del progreso de esa revelación, y la teología bíblica se centra en eso. Por contraste, la teología sistemática mira la revelación como un todo.

(4) La teología bíblica halla su fuente de materiales en la Biblia.
En realidad las teologías sistemáticas ortodoxas también lo hacen. Esto no es decir que las teologías bíblicas o sistemáticas no pudieran tomar o que no tomen material de otras fuentes, sino que la teología o la doctrina misma no vienen de ningún otro lugar sino de la Biblia.

C. Teología Sistemática.
La teología sistemática correlaciona los datos de la revelación bíblica como un todo para poder exhibir sistemáticamente el cuadro total de la autor revelación de Dios.
La teología sistemática puede incluir los transfondos históricos, la apologética y defensa de la fe, y trabajo exegético, pero se centra en la estructura total de la doctrina bíblica.

En Resumen:
·     La teología es el descubrimiento, la sistematización, y la presentación de las verdades acerca de Dios.
·   La teología histórica realiza esto por tomar en cuenta lo que otros han dicho sobre estas verdades a través de la historia.
·      La teología bíblica lo hace por investigar la revelación progresiva de la verdad de Dios.
·      La teología sistemática presenta la estructura total.
___________
Nota y Bibliografía:
[1] TEOLOGÍA. (Conocimiento de Dios, ciencia de Dios). Según Santo Tomás de Aquino es una ciencia; porque investiga el contenido de la fe por medio de la razón iluminada por la fe. Así, se distingue de la "teodicea" o "teología natural", en que ésta estudia a Dios sólo por la razón, independientemente de la autoridad divina:
    -Teología dogmática: Estudia lo que tenemos que creer.
    -Teología mora: Lo que tenemos que hacer.
    -La Biblia y los Documentos de la Iglesia, son esenciales en la buena teología.
[2] G5198 ὑγιαίνω = jugiaíno: de G5199; tener buena salud, i.e. estar bien (en cuerpo); figurativamente ser incorrupto (fiel en doctrina):- bueno, en salud, sano.
[3] G1319 διδασκαλία = didaskalía: de G1320; instrucción (la función o la información):- enseñanza, enseñar, doctrina. (Strong).
[4] prolegómeno. (Del gr. προλεγόμενα =  preámbulos). m. Tratado que se pone al principio de una obra o escrito, para establecer los fundamentos generales de la materia que se ha de tratar después. U. m. en pl. 2. Preparación, introducción excesiva o innecesaria de algo. U. m. en pl. Déjate de prolegómenos y ve al grano. Microsoft® Encarta® 2009.
-   e-Sword-the. LEDD.
-   RYRIE, Charles. Teología Básica.
-   Pastor: Charly.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario