martes, 31 de julio de 2018

LOS APÓSTOLES: ES UN MINISTERIO SUCESIVO: (Mt. 10:1-4; Lc. 6:12-16)


LOS APÓSTOLES: ES UN MINISTERIO SUCESIVO:
(Mt. 10:1-4; Lc. 6:12-16)

Elección de los doce apóstoles

Después subió al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a élY estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar,… y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios:… a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro;… a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno;… a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananista,… y Judas Iscariote, el que le entregó. Y vinieron a casa”.

(Marcos 3:13-19)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Jesús escogió a doce personas que se les llamo apóstoles. Cuando Judas entregó a Cristo y se suicidó, él fue reemplazado por Matías (Hechos 1:26).
Después de este reemplazo, los doce apóstoles originales no tenían sucesores. Cuando Jacobo fue muerto por Herodes (Hechos 12:2), nadie le reemplazó.
Pablo fue un apóstol especial con misión de ir a los gentiles (Hechos 9:15), pero no debemos confundir su apostolado con el de los doce.

1.    Significado De La Palabra APÓSTOL:

Según el Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado de Edit. CLIE: APÓSTOL: La palabra proviene del griego apostelo, que significa «enviar en pos de sí» o «de parte de».
En el NT., se aplica a Jesucristo, que fue enviado por Dios para salvar al mundo (Hebreos 3:1), aunque se aplica más comúnmente a las personas que fueron enviadas en comisión por el mismo Salvador; esto es, a cada uno de los 12 discípulos escogidos por Jesús para formar su cuerpo especial de mensajeros:
Ø Pedro,
Ø Andrés,
Ø Juan,
Ø Santiago, hijo de Zebedeo.
Ø Felipe,
Ø Bartolomé,
Ø Tomás,
Ø Mateo o Leví,
Ø Simón Zelador,
Ø Judas Lebeo o Tadeo,
Ø Santiago hijo de Alfeo,
Ø Judas Iscariote. [Véase anexo número 1].

Ayuda Hermenéutica:

1) G4613 Σίμων = Símon: de origen hebreo [H8095]; Simón, nombre de nueve israelitas:- Simón. Compare G4826. G4074 Πέτρος = Pétros: aparentemente palabra primaria; un (pedazo de) roca (más grande que G3073); como nombre, Pedro, un apóstol.:- Pedro. Compare G2786.
2) G2385 Ἰάκωβος = Iákobos: lo mismo que G2384 con pronunciación griega; Jacobo, nombre de tres israelitas:- Santiago, Jacobo.
3) G2491 Ἰωάννης = Ioánnes: de origen hebreo [H3110]: Juan, nombre de cuatro israelitas:- Juan.
4) G406 Ἀνδρέας = Andréas de G435; varonil; Andrés, un israelita:- Andrés.
5) G5376 Φίλιππος = Fílippos: de G5384 y G2462; encariñado con los caballos; Felipe, nombre de cuatro israelitas:- Felipe.
6) G918 Βαρθολομαῖος = Bardsolomaíos: de origen caldeo [H1247 y H8526]; hijo de Tolmai; Bartolomé, un apóstol cristiana:- Bartolomé.
7) G3156 Ματθαῖος = Matdsaíos: o Μαθθαῖος = Madsaíos; i.e. forma corta de G3161; Mateo, un israelita y un cristiano:- Mateo.
8) G2381 Θωμᾶς = Dsomás: de origen caldeo [Compare H8380]; gemelo; Tomás, un cristiano:- Tomás.
9) G2385 Ἰάκωβος = Iákobos: lo mismo que G2384 con pronunciación griega; Jacobo, nombre de tres israelitas:- Santiago, Jacobo. G256 Ἀλφαῖος = Alfaíos: de origen hebreo [Compare H2501]; Alfeo, un israelita:- Alfeo.
10) G2280 Θαδδαῖος = Dsaddaios: de origen incierto; Tadeo, uno de los apóstoles:- Tadeo.
11) G4613 Σίμων = Símon: de origen hebreo [H8095]; Simón, nombre de nueve israelitas:- Simón. Compare G4826. G2581 Κανανίτης = Kananítes: de origen cal. [Compare H7067]; celoso; cananita, epíteto:- cananista. [por error por un derivado de H5477].
12) G2455 Ἰουδάς = Ioudás: de origen hebreo [H3063]; Judas, nombre de diez israelitas; también posteridad de uno de ellos y su región:- Judá, Judas. G2469 Ἰσκαριώτης = Iskariótes: de origen hebreo [probablemente H377 y H7149]; habitante de Queriot; Iscariote (i.e. queriotita), epíteto de Judas el traidor:- Iscariote. (Strong).

Después de su traición este último fue sustituido por Matías (Mateo 10:2-42; Hechos 1:15-2; 1:21, 22). Aunque no elegido por Cristo junto con los anteriores, Pablo fue también divinamente llamado e instituido por Él como apóstol especial a los gentiles (Hechos 9:1-31; 1 Corintios 9:11). Pablo podía acreditar su título apóstol por haber visto a Cristo resucitado (Gálatas 1:12; 1 Corintios 15).
Según el Diccionario Expositivo de Palabras del AT., y NT. Exhaustivo de VINE: APÓSTOL: 1.apostolos es, lit.: uno enviado [apo = de (partitivo); stello = enviar]. «Este vocablo se usa del Señor Jesús para describir su relación con Dios» (Heb 3:1; véase. Juan 17:3).
Los 12 discípulos elegidos por el Señor para recibir una instrucción especial fueron así designados (Lc 6:13; 9: 10). Pablo, aun cuando había visto al Señor Jesús (1 Cor. 9:1; 15:8), no había acompañado a los Doce «todo el tiempo» de su ministerio terreno, y por ello no podía tomar un lugar entre ellos, en base de su carencia de las condiciones necesarias para ello (Hch 1:22).
Pablo recibió una comisión directa, por parte del Señor mismo, después de su ascensión, para llevar el evangelio a los gentiles.

Como podemos observar entonces un apóstol es «uno que es enviado». Cristo era apóstol de Dios (hebreos 3:1) en que Dios lo «envió» para llevar salvar a la humanidad, redimiéndola de sus pecados:
·     [Hebreos 3:1: Este versículo tenía un significado especial para los cristianos judíos.
·      Para los judíos la más alta autoridad humana era el sumo sacerdote.
·  Para los cristianos la más alta autoridad humana fueron los apóstoles de Dios. Jesucristo apóstol de Dios y Sumo Sacerdote es la autoridad suprema de la iglesia.
El autor emplea diferentes figuras para explicar la relación de Jesucristo con los creyentes: Él es:
(1) apóstol enviado») de Dios, al que debemos escuchar;
(2) nuestro Sumo Sacerdote, por medio del cual vamos a Dios Padre;
(3) El gobernante de la casa de Dios hijo sobre su casa») a quien debemos obedecer].
Luego Jesús «envió» a los doce:
·      "Como me envió el Padre, así también yo os envió" (Juan 20:21).

Les Dotó De Poder Para Llevar a Cabo Sus Propósitos:
·     «Sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. ‘A quienes remitiereis los pecados le serán remitidos; y a quienes se los retuvieseis le serán retenidos» (Juan 20:22-23).
·     Para edificar a su iglesia (Efesios 5:23-27; Hechos 2:47).

También Cristo autorizó a sus apóstoles para atar y desatar la voluntad del cielo: Mateo 16:19:
Ø "Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos".
Mateo 16:19: "y todo lo que atares (atar = prohibir) en la tierra será (habrá sido, INLC), atado en los cielos; y todo lo que desatases (desatar = permitir) en la tierra será (habrá sido, INLC) desatado en los cielos".
El NT. Interlineal Griego-Español de Francisco Lacueva traduce estos verbos correctamente. Cristo dice literalmente:
·    "todo lo que ates en la tierra habrá sido atado en los cielos v todo lo que sueltes en la tierra habrá sido soltado en los cielos".

Por lo tanto, ni Pedro ni los otros apóstoles tenían autoridad[1. 2] para entregar enseñanzas de ellos mismos, sino que simplemente revelaban lo que ya estaba establecido en el ciclo.
Según el clero romano, cuando Jesús dijo esto, El dio a Pedro el derecho de enseñar y gobernar con autoridad, pero en esto están muy equivocados:
Ø En primer lugar, Jesús no dijo esto solamente a Pedro, sino también a todos los apóstoles, Mt. 18:18-20, y
Ø en segundo lugar, ellos solamente enseñaban y predicaban lo que Jesús les había enseñado y lo que el Espíritu Santo les revelaba, Los apóstoles, siendo inspirados por el Espíritu Santo (Jn. 14:26; 16:13; Lc. 24:49; Hech. 1:5, 8; 2:1-4) predicaban lo que ya estaba atado y desatado en el cielo. Por eso, en nombre de Cristo, entregaron mandamientos y prohibiciones.

2.    Lo Que Habían De Enseñar Era:

Lo Que El Señor Jesús Ya Había Enseñado:
Ø por ejem., ya había enseñado la necesidad de creer (Mr. 16:16), arrepentirse (Lc. 13:31), confesar a Cristo (Mt. 10:32);
Ø ser bautizado para ser salvo (Mr. 16:16); y
Ø muchas otras cosas (por ejem., sobre el matrimonio el divorcio y nuevas nupcias; sobre la disciplina, etc.).
También todo lo que el Espíritu Santo les iba a revelar, recordándoles lo que Jesús había enseñado (Jn. 14:26), y guiándonos a toda la verdad (Jn. 16:13).
Después de su resurrección, Jesús dijo a los apóstoles, Jn. 20:23 "A quienes remitierais los pecados les son remitidos; y a quienes se los retuvierais, les son retenidos".
En este texto Jesús emplea otras palabras para decir la misma cosa que había dicho en Mt. 16-19; 18:18. Basándose en este texto (Jn. 20:23) el clero romano afirma que puede perdonar (absolver) pecados, porque pretende ser sucesores de los apóstoles, pero este texto significa que los apóstoles podrían remitir y retener pecados al predicar los mandamientos nombrados por Jesús para obtener el perdón de pecados (Mt. 28:19- Mr. 16:16; Hech. 2:38; 22:16, etc.).
La capacidad de ellos para determinar la voluntad del cielo era por el poder o influencia del Espíritu Santo que vino sobre ellos para ese fin. Recordemos lo que Cristo les dijo a los apóstoles antes de su muerte, que era conveniente para El dejarlos.
Pero que al dejarlos no los dejaría sin consuelo (sin ayuda) sino que les enviaría al Espíritu Santo.
Cuando él, el Espíritu de verdad viniera convencería al mundo de pecado de justicia y juicio. Esto fue llevado a cabo por el Espíritu guiando a los apóstoles a toda la verdad, lo que el Espíritu recibió para mostrar el testimonio de Cristo (Juan 16:7-13)
Los apóstoles serían capaces de llevar el testimonio de Cristo cuando este poder viniera sobre ellos (Lucas 24:44-49). Después que resucito Jesús les dijo que esperaran en Jerusalén hasta que recibieran el poder y que luego serían sus testigos en todo el mundo (Hechos 1:1-8).
El poder vino sobre ellos en la primer fiesta de pentecostés después de que Cristo resucitara, cuando los apóstoles fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron hablar en otras lenguas según el Espíritu les daba que hablasen (Hechos 2:1-4). En consecuencia, fueron capacitados para atar y desatar infaliblemente por medio de la guía del Espíritu Santo.
En esta capacidad los apóstoles eran embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20; Efesios 6:20). Un embajador es "un agente diplomático de alto rango, enviado por un soberano o gobierno a otro".
Los apóstoles por la autoridad investida en su oficio, rogaron a los hombres por Dios, que se reconciliaran con Cristo (2 Corintios 5:20). Ningún embajador tiene autoridad de sí mismo, sino que está bajo la autoridad del soberano que lo envió. De manera que los apóstoles ataron (atar = prohibir) y desataron (desatar = permitir) lo que ya había sido atado (atar = prohibir) y desatado (desatar = permitir) en el cielo.

3.      NOMBRE DE LOS DOCE APÓSTOLES:

Sus nombres se registran cuatro veces (Mateo 10:2-4; Marcos 3:13-19; Lucas 6:12-16; Hech. 1: 13). Algunos tenían dos nombres; o un apellido, o un nombre dado de alguna otra manera.
No sabemos por qué Jesús escogió a doce. De éstos, tres formaban un círculo más íntimo. De los doce:
·      Cuatro eran pescadores;
·      uno, publicano;
·      otro, ferviente nacionalista.
·      No sabemos qué eran los demás.
Todos eran galileos, excepto judas el traidor ("Cananita", 3:18, no es "cananeo" de nacionalidad, sino palabra caldea equivalente de "Zelote").
No había en el grupo ni un solo religionario profesional, ninguno que proclamara su piedad mediante el traje que usara. Pablo, que se unió al grupo después, era el único fariseo.

4.      LA OBRA:

1- Eran Testigos De Cristo:
Y como tal, experimentaron de primera mano las cosas pertenecientes a Él. Estuvieron con Jesús desde el bautismo de Juan y fueron testigos de Su resurrección (Hechos 1:22).
Recibieron de primera mano la palabra de reconciliación, no obteniéndola de segunda mano o de hombre (Gálatas 1:11-12). Eran testigos capacitados porque habían estado con Jesús y recibieron poder cuando vino sobre ellos el Espíritu Santo.

2- Eran Ministros Del Nuevo Pacto:
En esto ellos no eran competentes por si mismos sino Dios, quien da vida, y los hizo competentes; eso es, suplió todas las cosas necesarias para que ellos fueran ministros de la palabra (2 Corintios 4:3-6).
Y como administradores, se les requirió ser fieles. (1 Corintios 4:1-2).

3- Eran Jueces Sobre Tronos:
Mateo 19:28. "De cierto os digo (a los apóstoles) que en la regeneración (ese periodo de tiempo cuando la vida espiritual es dada, o sea en consecuencia ahora, la era de la regeneración, cuando podemos tener vida en el Hijo), cuando el Hijo del Hombre en el trono de su gloria (eso es, ahora, porque El resucitó para sentarse a la diestra de Dios, en el trono de David, Hechos 2:33-36; 1 Corintios 15:25), vosotros (los apóstoles) que me habéis seguido (durante su ministerio personal) también os sentéis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel".
Ellos juzgan ahora por la palabra de Cristo, el evangelio (Romanos 2:16). En consecuencia, los apóstoles se convirtieron en los intérpretes de Cristo y de Su ley. Ejemplo:
Ø mientras Pablo escribió a los Corintios por inspiración e hizo la aplicación de la ley de Cristo a la situación local de ellos, estaba interpretando la ley de Dios para ellos.
La palabra que los apóstoles recibieron y entregaron se convierte en la base de nuestro juicio en asuntos religiosos.

4- Edificaron y Establecieron Iglesias:
El Señor prometió edificar Su iglesia sobre la roca que es Él, el Cristo, el Hijo de Dios. Esto fue llevado a cabo por las llaves que les fueron dadas a los apóstoles (Mateo 16:16-19).
Somos edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas (la palabra inspiradas de ellos), siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo (Efesios 2:19-20). Ningún otro fundamento puede ser puesto que ese que ya ha sido puesto el cual es Cristo (1 Corintio 3:11):
·   Las verdaderas iglesias de Cristo son edificadas en la actualidad donde el evangelio puro de Cristo es plantado en los corazones de los hombres.
·     El evangelio es adulterado por las alteraciones hechas en él por el hombre (Gálatas 1:8-9).

5.    REQUISITOS PARA SER APÓSTOL:

1- Tuvieron Un Llamado Divino:
Pablo fue "llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios..." (1 Corintios 1:1), no siendo "de hombres no por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre..." (Gálatas 1:1).

2- Tenían Que Ser Testigos De La Resurrección:
Los 12 originales habían estado con El desde el bautismo de Juan y lo habían visto después de Su resurrección (Hechos 1:19-22).
El Señor se apareció más tarde a Saulo de Tarso (Pablo) para que estuviera de esta manera calificado (Hechos 9:15; 22:14-15); 26:16; 1 corintios 9:1; 15:5-8). Su reclamo de ser apóstol estaba basado en este hecho.

3- Tenían Credenciales, Los Poderes Milagrosos Por Medio De Los Cuales Confirmaron La Palabra:
Pablo dijo que la gran salvación primero comenzó a ser hablada por el Señor, y que fue confirmada por aquellos que la escucharon (de primera mano) por medio de señales, prodigios y diversos milagros y dones del Espíritu Santo (Hebreos 2:1-4).
Estas eran las señales de un apóstol que Pablo usó para confirmar su oficio en Corintios (2 Corintios 12:12).

6.    MUERTE DE LOS APÓSTOLES:

Generalmente se da la siguiente relación acerca de la muerte de los apóstoles:
- Juan: Murió de muerte natural.
- Mateo: Fue muerto a espada en Etiopía.
- Santiago, hijo de Zebedeo: Fue decapitado Jerusalén.
- Santiago, el hermano del Señor: Fue lanzado a tierra desde el pináculo del templo, y luego muerto a golpes.
- Felipe: Fue colgado de una columna Hierápolis, una ciudad de Frigia al norte de Laodicea.
- Bartolomé: Fue desollado vivo en Albáhap en Arinenia.
- Andrés: Fue martirizado en la cruz Patras, en Acaya (Grecia).
- Tomás: Fue muerto de una lanzada en Coromandel, India.
- Tadeo: Fue muerto a flechazos.
- Simón: el Zelote. Fue crucificado en Persia.
- Pedro: Fue crucificado con la cabeza a abajo.
- Matías: Primero fue apedreado y luego decapitado.
- Pablo: Fue decapitado en Roma.

7.    ¡NADIE PUEDE SER APÓSTOL EN LA ACTUALIDAD!

· En la actualidad NINGUNA PERSONA puede ser apóstol, por la simple razón de que NINGUNO puede ser calificado.
·   Porque NADIE en la actualidad ha visto a Jesús, y por ello NO PUEDE testificar acerca de Su resurrección.
· NADIE hoy tiene un llamado divino sino que fue nombrado a su oficio por el hombre.
·  NADIE en la actualidad tiene las credenciales de ser capaz de confirmar la palabra por medio de señales, maravillas, milagros y dones del Espíritu Santo.

Los apóstoles originales declararon toda la voluntad celestial. La palabra inspirada de ellos es completa y suficiente (2 Timoteo 3:16-17; 2 Pedro 1:3-4; Judas 3):
Ø No necesitan sucesores: porque la obra de ellos de revelar la palabra de reconciliación está terminada, y permanece hoy como la base de juicio en todos los asuntos religiosos.
Ø No podrán tener sucesores: porque las señales de confirmación cesaron con la terminación de lo perfecto, la palabra revelada (1 Corintios 13:8-13).
Ø La obra de ellos vive aún: Aun confirman la palabra por medio de las señales que ejecutaron y que han sido grabadas en el registro divino; aún testifican de la resurrección de Cristo, aun ministran el Nuevo Pacto; aun edifican y establecen iglesias en cualquier parte donde la palabra es predicada (Efesios 4:11-16).

Jesús Dijo:
·     "El que a vosotros oye, a mí me oye; y
·     el que a vosotros desecha, a mí me desecha; y
·     el que me desecha a mí, desecha al que me envió" (Lucas 10:16).


___________
Nota y Bibliografía:
[1] Marcos 3:15 autoridad = exousia   Strong G1849: Exousia  es una de las cuatro palabras para poder (dunamis = exousia = ischus y kratos)   Significa la autoridad o el derecho de actuar, habilidad, privilegio, capacidad, autoridad delegada. Jesús tenía la exousia  para perdonar pecados, sanar enfermedades y echar fuera demonios. Exousia  es el derecho a usar dunamis,  «poder». Jesús les dio a sus seguidores exousia  para predicar, enseñar, sanar y liberar (v. 15), y esa autoridad nunca ha sido abrogada (Juan 14:12). Los ministerios ineficaces se vuelven poderosos con el descubrimiento de que el poder exousia  reside en el nombre y en la sangre de Jesús.
[2] exousia = (ἐξουσία, G1849) denota autoridad (del verbo impersonal exesti, «es válido», o «conforme a la ley»). Del significado de permiso, o de libertad para hacer como a uno le plazca, pasó al de la capacidad o poder con el que uno ha sido investido (por ejem., Mateo 9:6; 21:23; 2 Cor.10:8); o el poder de regir o gobernar, el poder de aquel cuya voluntad y mandatos deben ser obedecidos por los demás (por ejem., Mateo 28:18; Juan 17:2; Judas 1:25; Ap.12:10; 17:13); más específicamente, de la autoridad apostólica (2 Cor.10:8; 13:10); el poder de la decisión judicial (Juan 19:10); de gobernar los asuntos domésticos (Marcos 13:34).
Por metonimia, o cambio de nombre (sustitución de una palabra sugerente por el nombre de la cosa que se significa), se usa para denotar aquello que está sujeto a la autoridad o gobierno (Lucas 4:6; rv, rvr; vm: «potestad»; rvr77: «poderío»); o, como con el término castellano «autoridad», de uno que ostenta autoridad, un gobernante, magistrado (Rom.13:1; rv, vm: «potestades»; rvr, rvr77: «autoridades»; y vv. 2 y 3; Lucas 12:11; rv: «potestades»; rvr: «autoridades»; Tito 3:1; rv: «potestades»; rvr: «autoridades»); o un potentado espiritual (por ejem., Ef.3:10; 6:12; Col.1:16; 2:10; 2:15; 1 P.3:22). En todos estos casos, tanto la rv como la rvr traducen «potestad/es», excepto en 1 P.3:22, donde la rvr traduce «autoridades».
-   e-Sword-the. LEDD.
-   Biblia de Estudio RYRIE.
-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez.
_____________________________ 



ANEXO:

En los primeros dos grupos, no hay variación en cuanto a los nombres, pero sí en cuanto al orden. En cambio, en el último grupo los nombres y el orden varían.
Aunque varían los nombres, generalmente se opina que son las mismas personas. Este fenómeno se explica con el hecho comprobado de que algunos tenían dos o más nombres.
Por ejemplo, Simón, Pedro y Cefas se refieren a la misma persona:
·      Pedro, un nombre en griego, significa "roca" en ese idioma,
·      mientras que Cefas significa "roca" en arameo.
Comparación de las listas de los 12 apóstoles:

Mateo
Marcos
Lucas
Hechos
10:2 – 4
3:16 –18
6:14–16
1:13
Simón Pedro
Andrés           
Jacobo
Juan
Felipe
Bartolomé
Tomás
Mateo
Jacobo de Alfeo
Tadeo
Simón cananita
Judas Iscariote
Simón Pedro
Jacobo
Juan
Andrés
Felipe
Bartolomé
Mateo
Tomás
Jacobo de Alfeo
Tadeo
Simón cananita
Judas Iscariot 
Simón Pedro
Andrés           
Jacobo
Juan
Felipe
Bartolomé
Mateo
Tomás
Jacobo de Alfeo
Simón Zelote
Judas de Jacobo
Judas Iscariot 
Pedro
Juan
Jacobo
Andrés           
Felipe 
Tomás
Bartolomé
Mateo 
Jacobo de Alfeo Simón Zelote
Judas de Jacobo(vacante)           

En el tercer grupo los nombres Simón Zelote y Simón cananita se refieren a la misma persona, pues "cananita" es un término arameo que significa lo mismo que "Zelotes" (Lc. 6:15). Quizás este Simón había pertenecido, antes de conocer a Cristo, al grupo de judíos revolucionarios que instigarían la guerra contra los romanos en 66 d. de J.C., la cual resultaría en la destrucción de Jerusalén en el año 70.
Algunos identifican a Jacobo, hijo de Alfeo, con el hermanastro de Jesús (ver 13:55), pero tal conclusión no parece convincente. Se complica el cuadro cuando descubrimos que Marcos (Mr. 2:14) dice que Leví (Mateo) es hijo de Alfeo. Probablemente no se trata del mismo padre de ambos:
Ø Leví, y
Ø Jacobo.
Es más problemático determinar si Judas (no Iscariote) era hermano de Jacobo, hijo de Alfeo, o su hijo. El texto griego es un tanto ambiguo, pues omite el artículo definido ante Jacobo Judas de Jacobo (ver lista en Lucas y Hechos), dando lugar a ambas posibilidades. Es difícil, si no imposible, desenredar estos problemas por falta de datos adicionales de estas personas.

Hay Tres Pares De Hermanos Entre Los Apóstoles:
Ø Pedro y Andrés;
Ø Juan y Jacobo, hijos de Zebedeo;
Ø Jacobo y Tadeo (llamado también Judas y quizás Lebeo), hijos de Alfeo.
Es posible que Juan y Jacobo hayan gozado de un parentesco con Jesús por la relación de Salomé con María. Jacobo, hermano de Juan, fue el primer mártir cristiano de entre los apóstoles (Hech. 12:2). De algunos de los apóstoles hay abundantes datos, pero de la mayoría sabemos poco o nada.
El nombre Andrés significa "varonil"; y el nombre Felipe, "amante de caballos". Felipe no es el mismo que el diácono-evangelista de Hechos 6 y 8. El nombre Bartolomé probablemente significa "hijo de arador".
Broadus y otros asocian a Bartolomé con Natanael, como la misma persona (Juan 1:44 ss.; 21:2). El nombre de Tomás significa "gemelo" y es conocido más por su duda de la resurrección que por otra cosa. Judas Iscariote era de una aldea de Judea por nombre Keriot, o Quiriat (Jos. 15:15), del cual se deriva Iscariote. Los demás discípulos eran de Galilea.