viernes, 6 de julio de 2018

EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA: (1 Ts.1:10; 4:13-18) Parte I:


EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA:
 (1 Ts.1:10; 4:13-18)
Parte I:

y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera”.
(1 Ts. 1:10)

Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanzaPorque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él…”.   
(1 Ts. 4:13-18)


Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
La Segunda Venida de Cristo y el Arrebatamiento de la Iglesia son dos Eventos frecuentemente confundido:
·      Uno con el Otro,
·      considerándolos un mismo acontecimiento.

No obstante, cada uno de esos eventos es completamente diferente y cada uno cumple con diferentes propósitos.

Lo más correcto es pensar respecto del ARREBATAMIENTO[1] y de la SEGUNDA VENIDA DE CRISTO como dos fases separados de la Parusía[2] o Presencia de Cristo. Son, nada menos, que los siete años que dura la GRAN TRIBULACIÓN lo que separa a ambos acontecimientos.

Primera Fase:
La Parusía:
Segunda Fase:
El Arrebatamiento
Los 7 años de la Gran Tribulación
La Segunda Venida
Cristo viene en el aire por Su Esposa la Iglesia y la lleva con ÉL al cielo.

Cristo viene a la tierra sobre el Monte de los Olivos para juzgar e introducir el Reino Milenial.

1.      Definición Del Arrebatamiento:

Acontecimiento en el que la Iglesia, como la Esposa de Cristo, será arrebatada para encontrar a Cristo en el aire para estar con ÉL Eternamente.

Textos Claves Concernientes Al Arrebatamiento:

Juan 14:1-3; 1 Ts.1:10; 4:13-18; 5:9-10; 2 Ts.2:1-12; Ap.3:10.

1.1.    Eventos Exclusivos Del Arrebatamiento:

1) Cristo viene en el aire para recibir sobre las nubes a la Iglesia.

2) Los santos que murieron “…los que durmieron en ÉL…” durante el Nuevo Testamento serán resucitados y recibirán cuerpos glorificados.

3) Los santos que estén vivos en ese momento serán trasladados y glorificados sin morir (serán “transformados*”). 1 Corintios 15:50-54:

Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupciónHe aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados*,en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformadosPorque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción**, y esto mortal se vista de inmortalidadY cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria”.

La Seguridad De La Victoria:

Ayuda Homilética:

NOTA. V.50: La transformación es necesaria porque la carne y la sangre, es decir, el cuerpo terrenal, no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción heredar la incorrupción. V.51: Pablo les cuenta un secreto, un misterio, es decir, algo que no había sido conocido anteriormente en la historia humana, pero que ha sido revelado al siervo de Dios (comp. 1 Cor. 4:1). No todo el pueblo de Dios dormirá el sueño de la muerte, es decir, morirá, pero es absolutamente seguro que todos serán transformados. V.52: La venida de Cristo ocurrirá en un instante y el final será anunciado con el sonido de la trompeta (comp. Zacarías. 9:14). Entonces los muertos se levantarán y el pueblo de Dios será transformado. V.54: Cuando esto suceda, acontecerá lo que predijo el profeta: la muerte será sorbida en victoria (Isaías 25:8).

Ayuda Hermenéutica:

Ø G236 **ἀλλάσσω = alásso: de G243; hacer diferente:- transformar, cambiar, mudar.
Ø G862 *ἄφθαρτος = áfdsartos: de G1 (como partícula negativa) y un derivado de G5351; sin decaer (en esencia o continuación):- incorruptible, inmortal. (Strong).
V.50:      
R405 El verbo singular aparece con un sujeto compuesto por cuanto el autor inicialmente sólo tenía el primer sujeto en mente (comp. 13:13): la carne y la sangre no pueden heredar.

4) Todos los santos serán levantados para encontrar a Cristo en el aire.

5) Los santos estarán con Cristo eternamente.

6) La Iglesia estará en el cielo mientras la GRAN TRIBULACIÓN ocurre en la tierra siendo guardada de la ira de Dios que será derramada sobre el pecado.

2.      El Tiempo Del Arrebatamiento:

La Escritura no Revela el momento exacto en que ocurrirá el Arrebatamiento, pero nos indica que vendrá súbitamente y que no hay ninguna otra profecía que tenga que cumplirse antes.

Por eso es que el Arrebatamiento de la Iglesia es inminente, i, es Cristo puede Venir en cualquier momento. Eso era verdad en los tiempos del Nuevo Testamento, como lo afirman los escritos de la Escritura. Tito 2:11-14; Heb.10:25; 1 P.4:7.

NOTA: Muchas personas enseñan que Cristo no Vendrá sino hasta que el Evangelio se haya predicado en todo el mundo. Un examen cuidadoso del texto aplicable (Mt.24:14) Revela que esta predicación del Evangelio no será llevada a cabo por la Iglesia, sino por Israel (los 144,000 judíos Sellados y los dos Testigos de Apocalipsis 7; 11; 14) durante la GRAN TRUBULACIÓN. El Discurso Del Monte de los Olivos (Mt.24 y 25) descubre el programa profético de Dios para Israel, no para la Iglesia.

NOTA: Mateo 24 – 25: El Juicio Inminente y El Final: (Mt.24:1-26:2).
Esta sección constituye el quinto y último discurso de Jesús (ver caps. 5-7; 10; 13; 18). Con la denuncia dirigida a los escribas y fariseos, Jesús concluyó su ministerio público. En esta sección concluye la preparación de los discípulos con el discurso sobre las últimas cosas presentado en privado, terminando los eventos del día martes.
Hay un consenso entre los comentaristas de que este es uno de los pasajes más difíciles en los cuatro Evangelios. Hay por lo menos tres causas de la dificultad de interpretación:
Ø el contenido escatológico,
Ø la naturaleza apocalíptica, y
Ø los dos o tres elementos mezclados de la pregunta de los discípulos.
1) El contenido es exclusivamente escatológico (del griego éscatos  G2078), o sea, trata de las últimas cosas. En este sentido, es una profecía predictiva. En esta profecía, Cristo presenta un concepto de las últimas cosas que difiere radicalmente de las otras filosofías de la historia. Hay por lo menos tres conceptos no cristianos en cuanto a la historia:
·      el concepto cíclico, que dice que la historia se repite;
·      el concepto caótico, que es fatalista, sin designios ni esperanza; y
·      el concepto del progreso natural inevitable, que conduce a una especie de vaga utopía.
Jesús, en contraste, presenta un concepto de la historia en el cual Dios es soberano, tiene un propósito definido y está llevando a cabo ese propósito. Ese propósito incluye la consumación de la historia en un gran día de juicio en el cual habrá una separación entre justos e injustos, éstos condenados al castigo eterno y aquellos llevados a la dicha eterna con Dios.
La consumación de los siglos, siendo un evento futuro y con muchos elementos aún no definidos, da lugar a ciertas dificultades de interpretación.
Ayuda Hermenéutica:
G2078 ἔσχατος = ésjatos: superlativo probablemente de G2192 (en el sentido de contigüidad); más lejos, final (de lugar o tiempo):- postrer, postrero, último, (postrer) estado, final. (Strong).
2) La naturaleza apocalíptica, o reveladora, (del griego apokalúpto  G601 "revelo") de estos dos capítulos también da lugar a problemas de exégesis. La literatura apocalíptica es el método que se usaba comúnmente para hablar de la escatología.
El simbolismo poético de este discurso pertenece sin duda al método apocalíptico, aunque faltan algunos elementos, (sueños, visiones y audiciones, o voces celestiales). No es apocalíptico puro como Daniel o el libro de Apocalipsis.
Quizá el problema principal de interpretación se deriva de la manera en que Jesús contestó la pregunta de los discípulos. Describe dos eventos futuros:
§  la destrucción de Jerusalén, y
§  la Segunda Venida del Hijo de Dios—.
Que, aunque separados por un largo lapso, tienen elementos similares.
Por esta razón, y porque Jesús no trata en un orden estricto los dos elementos, terminando uno antes de comenzar el otro, es difícil saber a cuál de los eventos se refiere en varios versículos.
Ayuda Hermenéutica:
G601 ἀποκαλύπτω = apokalúpto: de G575 y G2572; quitar la cubierta, i.e. revelar, descubrir:- descubrir, manifestar, revelar, venidero. (Strong)
3) El propósito del pasaje no es el de satisfacer la curiosidad de los discípulos en cuanto al futuro, sino de prepararlos y fortalecerlos para poder enfrentar las adversidades venideras.
El propósito es práctico: ético, humanitario y misionero. Jesús quiso advertirles a los discípulos, los falsos mesías que vendrían y de la necesidad de vivir cada día en la expectativa de su retorno:
·      vigilantes,
·      preparados, y
·      cumpliendo la voluntad de su Señor como mayordomos que rinden el fruto que él demanda.
El pueblo escogido de Dios (Israel), según la carne, no cumplió el propósito misionero que Dios le asignó. Jesús estaba iniciando el nuevo pueblo escogido, el Israel espiritual, el cual llevaría a cabo ese propósito universal.
Aunque Marcos y Lucas relatan parte del material encontrado en el cap. 24, con algunas variaciones, es de notar que todo el cap. 25 es particular a Mateo. Por las razones mencionadas arriba, es imposible hacer divisiones categóricas, especialmente en el cap. 24. Un repaso de los comentarios arroja una gran variedad de formas de bosquejarlo.
Esta sección (de los capítulos 24 - 25) incluye la descripción de:
·      la caída de Jerusalén,
·      el fin del mundo, y
·      unas parábolas que tienen que ver con estos eventos.

Un breve bosquejo del Discurso del Monte de los Olivos se incluye en la siguiente:

EL DISCURSO DEL MONTE DE LOS OLIVOS:

BOSQUEJO:

(Mateo 24 – 25)

I. Introducción (24:4-26):

II. La Gran Tribulación (4 – 6):

A. Señales De La Primera Mitad (4 – 8).
1. Engaño (4).
2. Falso profetas (5).
3. Guerras y rumores de guerras (6).
4. Hambre y terremotos (7 – 8).

B. Señales De La Segunda Mitad (9 – 10) “La tribulación”.
1. Israel es perseguido (9 – 10).
2. Falsos profetas (11).
3. El amor se enfría, la maldad aumenta (12).
4. El Evangelio es predicado a todas las naciones (13 – 14).

C. Explicación Detallada De La Segunda Mitad (15 – 26).
1. La abominación desoladora (15).
2. Percusión, falsos profetas, muerte (16 – 26).

III. La Segunda Venida De Cristo (27 – 30):

IV. La Reunión De Israel (de todos los puntos de la tierra) (31):
V. Instrucciones Para La Gente Durante La TRIBULACIÓN (32 – 51):

VI. Juicio De Los Judíos Vivos (25:1-31):

VII. Juicio De Los Gentiles (31 – 46).
1. Anuncio (31 – 33).
2. Las ovejas –los hombres salvos- (34 – 40).
3. Los cabritos –los hombres perdidos- (41 – 46).

Es necesario tener también en cuenta que el tema sobresaliente de Mateo 24 – 25 es el Segundo Venida de Cristo en juicio, no el Arrebatamiento. Por ejemplo Mateo 24:38-41 se refiere a la SEGUNDA VENIDA  de Cristo no al ARREBATAMIENTO como supuestamente se cree. El que es tomado, no es ARREBATADO, sino llevado a Juicio (“… vino el diluvio y se los llevó a todos…”) porque está perdido. El que es dejado es salvo y entrará en el Reino Milenial Luca s 17:20-37.

3.       Principales Puntos De Vista Del Arrebatamiento:
Cuándo ocurra el ARREBATAMIENTO, en relación con la Tribulación, determina usualmente los dos diferentes puntos de vista de las personas:
Ø Punto de vista Postribulacionistas (el Arrebatamiento ocurre después de la Tribulación). Véase el siguiente gráfico:




Ø Punto de vista Pretribulacionista (el Arrebatamiento ocurre antes de la Tribulación). Véase el siguiente gráfico:




3.1.   Punto De Vista Postribulacionalista Del Arrebatamiento:
Los puntos sobresalientes de este punto de vista son los siguientes:
·      El Arrebatamiento y La Segunda Venida de Cristo son el mismo evento descritos por la misma palabra Parusía.

Véase Parte II:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario