viernes, 14 de agosto de 2020

PECADO: Hecho, Disposición o Estado: (Habacuc 1:3)

 

PECADO: Hecho, Disposición o Estado:

“¿Por qué me haces ver iniquidad, y haces que vea molestia? Destrucción y violencia están delante de mí, y pleito y contienda se levantan.

(Habacuc 1:3)

 

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

A. El pecado es falta de conformidad a la perfecta ley de Dios.  Es evidente en tres áreas:

·  Acto,

·  Disposición, y

·  Estado. 

Ø  El acto incluye pecados de comisión y también pecados de omisión. 

Ø  La disposición se relaciona a las tendencias. La dirección de las inclinaciones del hombre es hacia sí mismo o hacia lo terrenal, no hacia Dios.

Ø  El estado identifica la condición del hombre, siendo incapaz de satisfacer a Dios en alguna manera.

El pecado es una relación moral de desobediencia hacia Dios. El pecado no es simplemente un error; es ofensa contra el Creador. Aquellos que no reconocen la realidad de Dios no usan la palabra pecado; pero prefieren error”, “equivocación”, etc.  Solamente los agentes racionales y voluntarios pueden pecar; no hay pecado sin un pecador.

Ninguna cosa es pecado en sí misma, pero cualquier cosa creada puede ser empleada pecaminosamente por los hombres o por los ángeles caídos.  La carne no es pecaminosa en sí misma, (Jesús fue un verdadero ser humano sin pecado), pero los deseos y las tendencias de la carne pueden ser pecaminosas.  La falta de conformidad a la voluntad de Dios incluye condición y actitud, tanto como las acciones.  El pecado no está limitado a transgresiones voluntarias de la ley conocida (Nm. 15:28).

B. Todos reconocen que los actos equivocados son pecados. La Biblia enseña que el pecado incluye disposición y estado tanto como los actos. Esto es evidente por las palabras usadas en el Antiguo Testamento para el pecado.

C. Cuatro elementos de la ley se aplican a toda la creación; incluyendo a los hombres y ángeles, tanto como a la naturaleza y a los animales:

(1) La ley es establecida por un Legislador. El orden y el requerimiento necesitan un Legislador. El uso de la palabra ley implica un Legislador.  El orden o regularidad requiere un regulador, una inteligencia adecuada. En la naturaleza, se debe reconocer una voluntad autoritativa; hay mucho más que sólo el ciego azar.

(2) La ley se refiere a sujetos.  Los requerimientos demandan agentes capaces de responder. Esto incluye las realidades creadas, sean materiales o inmateriales (ilustración: las estrellas y los protones obedecen).  La ley está dirigida desde Dios hacia todo el universo.  Dios es santo, recto y bueno; Él no está bajo la ley ni sujeto a la ley; Él es auto consistente.

(3)   La ley incorpora un mandato general, un deseo que considera las acciones.  Hay un inicio y continuación de requerimientos o expectativas. La ley se dirige tanto a establecer como a mantener los patrones de la preservación (ilustración: las estrellas en sus órbitas). La ley no necesita ser verbalizada (ilustración: la ley de la gravedad). La ley siempre trata con clases, no con casos individuales.

(4)  La ley incluye poder para hacer cumplir el mandato.  Hay cumplimiento real de un mandato general; (ilustración: colocar estrellas en movimiento, Gn. 1:14-19).  El control se mantiene para sostener todas las cosas. Este poder incluye hacer cumplir la ley a través de sanciones (ilustración: consecuencias por actos contrarios a la ley de la gravedad).  Si una ley no es aplicada, ésta queda como un mero deseo o consejo (ilustración: Naciones Unidas).

I.    Las Palabras Hebreas Para El Pecado:

1.      ’awen (205, sustantivo):   ן ו אָ = אָוֶן = áven:

De una raíz que no se usa que tal vez significa propiamente jadear (de aquí, afanarse, usualmente en vano; reducirse a nada); estrictamente la nada; también probablemente hable mente lema, vanidad, maldad; específicamente un ídolo: - adversidad, aflicción, calamidad, depravado, deshacer, enlutado, ídolo, inicuo, iniquidad, injusticia, injusto, luto, mal, maldad, malo, perversidad, perverso, vanidad, vano, violencia. Compárese con H369.

         a.  Significa una ausencia de valor moral.

b.  Se usa también de dificultad, dolor, trabajo (en Salm. 90:10 trabajo es ‘awen).

         c. Ejemplos: Salm. 36:3 (iniquidad); Miq. 2:1 (iniquidad).

2.       ‘amal (5999, sustantivo):  עָמָל

Amál, de; trabajo, i. e. esfuerzo agotador; de aquí, preocupación, sea del cuerpo o de la mente: - aflicción, agravio, dolor, duro, faena, iniquidad, injuria, labor, maldad, miseria, molestia, molesto, perversidad, tiranía, trabajar, trabajo, vejación.

          a.  Significa maldad, dolor, desafortunado, dificultad (Ecls. 2:18; Jr. 20:18).

b.  Ejemplo: Hab. 1:3 (iniquidad):

3.      ‘awon (Awon, 5771, sustantivo): עָוֹן = avón o עָווֹן avón:

(2 R. 7:9; Salm. 51:5 [7]); de; perversidad, i. e. mal (moral): - castigar, castigo (de iniquidad), falta, iniquidad, mal, maldad, malo, delito, pecado.

          a.  Viene de ‘awah (torcido, doblado, pervertido).

b.  Interpreta al pecado como una perversión de vida, verdad, o voluntad.

c.  El mejor equivalente en una solo palabra es iniquidad.

d.  También se refiere esta palabra a la culpabilidad de la iniquidad.

e.  Un ejemplo clave es Nm. 15:30, 31. awon es traducido como iniquidad en v. 31.

Iniquidad es el resumen de soberbia (v.30), tener en poco la palabra de Dios, y menospreciar el mandamiento de Dios.  ¿Cuál es el castigo de ‘awon?

f.  ¿Cuál es la iniquidad (‘awon) en 1 Sam. 3:13?

g.  Compare Nm. 15:30, 31 con Is. 53:5, 6, 11 (pecado en v.5, 6 es ‘awon).

4.      Hatta’t (2403, sustantivo):  חַטָּאָה     = kjattaá o חַטָּאת kjattáh:

De; ofensa (a veces pecaminosidad habitual, y su pena, ocasión, sacrificio, o expiación; también (concretamente) ofensor: - culpa, expiación, expiatorio, pecado, pecador, pecar, pena.

a.  Ocurre como sustantivo 293 veces en el A.T., se traduce mayormente como pecado.

         b.  De ellas, 155 veces significa no acertar en el blanco.

c.  Ejemplos: ¿Contra quién es el pecado en Gn. 31:36?  ¿Contra quién es el pecado en 1 R. 8:33, 35?  Puede también ser pecado en general (Salm. 25:7).

5.       Rasa‘ (Rasha, 7563, sustantivo y adjetivo):  H7563. רָשָׁע = rashá:

De; moralmente mal; concr. Una persona (activamente) mala: - condenado a (muerte), condenar, culpable, delincuente, impío, inicuo, mal, malo, maltratar, malvado, pecador, perverso.

          a.  Significa malo, iniquidad, impío.

b.  Denota la agitación que causan y experimentan los impíos (rasa‘, Is. 57:21).

          c.  Ejemplos: Ex. 2:13 (maltratar); Ex. 23:1 (impío). 

d.  ¿Qué piensa Dios del rasa‘ (impío) en Prov. 15:9?

e.  ¿Según Ez. 18:23, hay esperanza para el rasa‘?

6.       Ra(7451, adjetivo): H7451  . רַע= rah:

De; malo o (como sustantivo) mal (nat. o mor.): - adversidad, aflicción, agravio, apariencia, avaro, calamidad, calumnia, castigo, depravado, desastre, desgracia, destructor, difícil, doloroso, duro, escoria, fastidiosa, feo, feroz, impío, infortunio, inicuo, injusto, mal, maldad, malestar, malicia, maligno, malo, malvado, molesto, parecer, pecado, penoso, perniciosa, perversidad, perverso, quebrantamiento, sarna, terrible, triste. [incl. Femenino רָעָה = raá; como adjetivo o sustantivo].

a. La raíz etimológica de raes disputado.  Muchos creen que viene de romper.

b. Significa malo, malvado, impío, dolores, feroz, severo (no siempre pecado).

c.  Es el equivalente hebreo de las palabras griegas kakos y poneros.

d. Ejemplos de su uso en relación al pecado: En 1 S. 30:22, ¿porque eran raalgunos?

          Ester dijo que Amán era ra en Est. 7:6.  ¿Por qué?

7.      ‘abar (5674, verbo):  H5674. עָבַר  = abár:

Abár: raíz primaria; cruzar a; usado muy ampliamente de toda transición (lit. o figurativamente; trans., intr., intens., o caus.); espec. cubrir (en copulación):- acompañar, adelantar, agravar, airar, alejar, andar, apartar, atravesar, avanzar, cerrar, cobrador, creces, cruzar, dedicar, dejar, descargar, despojar, dominar, encima, enfurecer, engendrar, enojar, entrada, entrar, evitar, fragante, franquear, hacer, indignar, insolente, ir, irritar, llegar, llevar, lograr, ocupar, olvidar, parir, pasar, pasar navaja, paso, perecer, pregón, pregonar, prevaricar, quebrantar, quitar, rebelar, recoger, recorrer, remitir, salir, seguir, sobrepasar, tocar, transeúnte, transgredir, transgresión, trasladar, traspasar, vagabundo, venir, viajar.

         a.  Significa transgredir, cruzar, traspasar. 

b.  Ejemplos: ¿Qué mandamiento fue quebrantado (‘abar) en Nm. 14:40, 41 (28-30)? ¿Qué mandamiento traspasaron (‘abar) los israelitas en Jueces 2:19, 20?

8.      Hata (Chata, 2398, verbo de hatta’a): חָטָא = kjatá:

Kjatá raíz prim; propiamente errar; de aquí, (figurativamente y generalmente) pecar; por inferencia pérdida, falta, expiar, arrepentirse, (causativo) hacer descarriar, condenar: - cometer, culpable, daño, defraudar, delinquir, errar, expiar, limpiar, ofrecer por el pecado, pecador, pecar, pervertir, prevaricar, purificación, purificar, reconciliar.

          a.  Ocurre como verbo 238 veces en el AT.  Se traduce como pecado.

          b.  Significa no acertar en el blanco correcto sino en el equivocado.

          c.  Es equivalente al griego hamartano.

d.  Ejemplos: ¿Cuál es la ilustración en Jue. 20:16?  ¿Cuál es el pecado en Prov. 19:2?

              ¿Somos culpables sin pecamos (fallamos) en ignorancia (Lv. 4:27, 28)?

              Según Ex. 20:20, ¿qué nos ayuda evitar el pecado?

9.      Pasha (6586, verbo): פָּשַׁע

Pashá raíz primaria [más bien idéntico con mediante la idea de expansión]; separarse (de la autoridad justa), i. e. traspasar, apostatar, pelear: - apartar, libertar, ofender, pecar, prevaricar, rebelarse, rebelde, rebelión, transgresor.

         a.  Significa rebelión.

b.  Ilustrado en 1 R. 12:19; 2 R. 1:1; 3:5, 7; 2 Cron. 10:19.

c.  ¿Qué ilustración espiritual vemos en Is. 1:2?

10.     Shagag (7683, verbo): שָׁגַג

Shagág raíz primaria; descarriarse, i. e. (figurativamente) pecar (con más o menos apología):- andar, descarriar, pecar.

          a.  Viene de la palabra vagar.

b.  Significa errar o desviarse (Is. 28:7), e involucra la responsabilidad de ello.

c.  Ejemplos (hay otros en Job 6:24; Salm. 119:21, 118; Prov. 19:27; Ez. 45:20): 

¿Qué dice Lv. 5:17-19 (yerro) del errar?

Según Nm. 15:22-24 (errareis), ¿cómo se puede errar?

¿Qué era necesario para cubrir el yerro?

¿Qué ejemplo de pecado vemos en 1 Sam. 26:21 (errado)?

11.     Ta‘ ah (Taah, 8582, verbo):  תָּעָה

Taá: raíz primaria; vacilar, i. e. remolonear o desviarse (literalmente o figurativamente); también caus. De ambas: - apartarse, descarriar, desviar, -se, divagar, engañador, engañar, entontecer, errante, errar, extender, extraviar, -se, fidelidad, iluso, inducir, pasmar, estar perdido, tambalear, vagabundo, vagar.

a.  Viene de vacilar.

b. Significa vagar, extraviarse, o desviarse, haciéndolo deliberadamente.

c.  ¿Cuál es la ilustración en Ex. 23:4?

d.  Ejemplos (otros: Salm. 58:3; 119:176; Jr. 50:6; Ez. 14:11; 44:10, 15; 48:11); Prov. 7:25 (aparte); Is. 53:6 (descarriamos).

12.     Ma‘al (Maal, 4604): מַעַל

Maál de; traición, i. e. pecado: - falacia, falta, infidelidad, infiel, pecado, prevaricación, prevaricar, rebelarse, rebelión, traición, transgresión.

         a.  Viene de traición.

b.  Significa prevaricación (decepción, evadir, faltar a la obligación de un cargo).

c.  Ejemplos (otros: Lv. 26:40; Nm. 5:12, 27; Dn. 9:7); Nm. 25:1-3 y 31:15, 16 (Prevaricasen), anote el pecado y consecuencia.

En Jos. 7:1; 22:20 (prevaricación), anote el pecado y consecuencia. (Strong).

En resumen, el AT., presenta el pecado como torsión, no acertar en el blanco, agitación, destrucción, traspaso, rebelión, desvío, extravío, y traición, todo en relación a las normas de Dios.  Esto produce dificultad y consecuencias mortales.

____________

Bibliografía:

-Sword-the. LEDD.

-Biblia de Estudio RYRIE.

-Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 14-08-2020. Tumbes.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario