miércoles, 7 de octubre de 2020

El Incesto: (Gn.19:31-36)

 

El Incesto:

Entonces la mayor dijo a la menor: Nuestro padre es viejo, y no queda varón en la tierra que entre a nosotras conforme a la costumbre de toda la tierraVen, demos a beber vino a nuestro padre, y durmamos con él, y conservaremos de nuestro padre descendenciaY dieron a beber vino a su padre aquella noche, y entró la mayor, y durmió con su padre; mas él no sintió cuándo se acostó ella, ni cuándo se levantóEl día siguiente, dijo la mayor a la menor: He aquí, yo dormí la noche pasada con mi padre; démosle a beber vino también esta noche, y entra y duerme con él, para que conservemos de nuestro padre descendenciaY dieron a beber vino a su padre también aquella noche, y se levantó la menor, y durmió con él; pero él no echó de ver cuándo se acostó ella, ni cuándo se levantóY las dos hijas de Lot concibieron de su padre”.

(Gn.19:31-36)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

El incesto se remite especialmente a las relaciones sexuales entre personas con un grado cercano de consanguinidad genética:

Ø De padres con hijos,

Ø Abuelos con nietos,

Ø Hermanos con hermanos, y

Ø Tíos[as] con sobrinos.

En algunas culturas puede abarcar otros grados de consanguinidad menos directos como primos o parientes lejanos.

Este tipo de relaciones han sido y son condenadas en todas las culturas y, actualmente, están penadas por ley en todas las naciones. Las excepciones legales que se registran a lo largo de la historia son el resultado de la conveniencia de asuntos de Estado, para garantizar la continuidad en el poder de una determinada familia real.

Existen diversas teorías que justifican la prohibición del incesto. Lo interesante es que en este punto coinciden diversas disciplinas o enfoques, como:

·      Las religiones,

·      Las ciencias, y

·      Las leyes.

I.       Incesto En La literatura Griega:

El incesto ha sido una preocupación constante en las culturas del mundo. Por ello, aparece retratado en muchas fuentes literarias, religiosas y míticas, tanto antiguas como modernas. Es el caso, por ejemplo, de la vasta literatura griega, en la que el incesto se presenta como un conflicto fundamental en Edipo Rey o Electra, de Sófocles, así como en los diversos relatos míticos de la antigüedad.

Edipo y Yocasta:

Edipo, hijo del rey Layo de Tebas y Yocasta, fue abandonado poco después de haber predicho el oráculo que mataría a su padre y se desposaría con su madre. Abandonado para que muriera, fue encontrado y llevado ante el rey Pólibo de Corintio, que no tenía hijos. Edipo creció así sin conocer cuál era su origen, ni la profecía que signaba su destino.

II.     Incesto En la Biblia:

2.1. En El Antiguo Testamento:

En la Biblia el incesto es moralmente condenado, tal como lo expresa el libro del Levítico en su capítulo 18:6-18:

- Prohibidas bajo pena de muerte, Levíticos 18:6-18.

Ningún varón se llegue a parienta próxima alguna, para descubrir su desnudez. Yo JehováLa desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre, no descubrirás; tu madre es, no descubrirás su desnudezLa desnudez de la mujer de tu padre no descubrirás; es la desnudez de tu padreLa desnudez de tu hermana, hija de tu padre o hija de tu madre, nacida en casa o nacida fuera, su desnudez no descubrirásLa desnudez de la hija de tu hijo, o de la hija de tu hija, su desnudez no descubrirás, porque es la desnudez tuyaLa desnudez de la hija de la mujer de tu padre, engendrada de tu padre, tu hermana es; su desnudez no descubrirásLa desnudez de la hermana de tu padre no descubrirás; es parienta de tu padreLa desnudez de la hermana de tu madre no descubrirás, porque parienta de tu madre esLa desnudez del hermano de tu padre no descubrirás; no llegarás a su mujer; es mujer del hermano de tu padreLa desnudez de tu nuera no descubrirás; mujer es de tu hijo, no descubrirás su desnudezLa desnudez de la mujer de tu hermano no descubrirás; es la desnudez de tu hermanoLa desnudez de la mujer y de su hija no descubrirás; no tomarás la hija de su hijo, ni la hija de su hija, para descubrir su desnudez; son parientas, es maldadNo tomarás mujer juntamente con su hermana, para hacerla su rival, descubriendo su desnudez delante de ella en su vida”. Levíticos 18:6-18.

 

NOTAS:

V.6: para descubrir la desnudez. I, es, para tener relaciones sexuales en una relación incestuosa como la mencionada en los vv. 6-18.

V.8: la mujer de su padre. I, es, madrastra.

V.9: La referencia es a una media hermana o hermanastra.

V.16: Si no hubiese hijos, el cuñado estaba obligado a casarse con la esposa de su hermano (véase Dt.25:5).

V.18: Matrimonio polígamo con hermanas estaba prohibido.

- Prohibidas bajo pena de muerte, Levíticos 20:11-21.

 Cualquiera que yaciere con la mujer de su padre, la desnudez de su padre descubrió; ambos han de ser muertos; su sangre será sobre ellosSi alguno durmiere con su nuera, ambos han de morir; cometieron grave perversión; su sangre será sobre ellosSi alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangreEl que tomare mujer y a la madre de ella, comete vileza; quemarán con fuego a él y a ellas, para que no haya vileza entre vosotrosCualquiera que tuviere cópula con bestia, ha de ser muerto, y mataréis a la bestiaY si una mujer se llegare a algún animal para ayuntarse con él, a la mujer y al animal matarás; morirán indefectiblemente; su sangre será sobre ellosSi alguno tomare a su hermana, hija de su padre o hija de su madre, y viere su desnudez, y ella viere la suya, es cosa execrable; por tanto serán muertos a ojos de los hijos de su pueblo; descubrió la desnudez de su hermana; su pecado llevaráCualquiera que durmiere con mujer menstruosa, y descubriere su desnudez, su fuente descubrió, y ella descubrió la fuente de su sangre; ambos serán cortados de entre su puebloLa desnudez de la hermana de tu madre, o de la hermana de tu padre, no descubrirás; porque al descubrir la desnudez de su parienta, su iniquidad llevaránCualquiera que durmiere con la mujer del hermano de su padre, la desnudez del hermano de su padre descubrió; su pecado llevarán; morirán sin hijosY el que tomare la mujer de su hermano, comete inmundicia; la desnudez de su hermano descubrió; sin hijos serán”.

(Lv.20:11-21).

 

NOTA: V.23: Los horribles pecados descritos en este capítulo, eran practicado por los cananeos.

Ayuda Hermenéutica:


H7901. כבַשׁ ָ = shakáb; raíz prim.; acostarse (para descanso, relación sexual, muerte o cualquier otro propósito): acostarse con, ayuntarse, caer, cohabitar, dormir, echarse con, inclinar, mentira, muerto, perecer, poner, reposar, siesta, tender, yacer con.

H7902. בהָכָשׁ = ְshekabá; de H7901; acostarse (del rocío, o por el acto sexual): —cohabitar, descender, emisión de semen, padecer flujo, yacer con.

H7903. בתֶֹשׁכ ֶ = shekóbet; de H7901; acostarse (sexualmente) con: —acto, ayuntamiento, ayuntar, carnal, cohabitar, cópula. (Strong).

Sin embargo, algunas historias del Antiguo Testamento, que relatan la expansión del pueblo judío, refieren relaciones incestuosas como recurso extremo para la procreación de descendencia.

Un ejemplo de ello es el pasaje en el que las hijas de Lot (Gn.19:31-38) lo emborrachan para embarazarse y crear un linaje.


Entonces la mayor dijo a la menor: Nuestro padre es viejo, y no queda varón en la tierra que entre a nosotras conforme a la costumbre de toda la tierraVen, demos a beber vino a nuestro padre, y durmamos con él, y conservaremos de nuestro padre descendenciaY dieron a beber vino a su padre aquella noche, y entró la mayor, y durmió con su padre; mas él no sintió cuándo se acostó ella, ni cuándo se levantóEl día siguiente, dijo la mayor a la menor: He aquí, yo dormí la noche pasada con mi padre; démosle a beber vino también esta noche, y entra y duerme con él, para que conservemos de nuestro padre descendenciaY dieron a beber vino a su padre también aquella noche, y se levantó la menor, y durmió con él; pero él no echó de ver cuándo se acostó ella, ni cuándo se levantóY las dos hijas de Lot concibieron de su padre”.

(Gn.19:31-36)

 

NOTA: VV.31-38: Las doncellas hijas de Lot (v.8), contaminadas de Sodoma (Lot tenía otras hijas casadas que perecieron, v.14), por temor de morir sin prole, desvergonzadamente cometieron incesto con su padre usando vino para hacerlo inconsciente al hecho.

Las criaturas así concebidas fueron nombradas Moab (que significa del Padre”; véase Am.2:1), de quien proceden los moabitas; y Ben ammi (que significa hijo de mi pueblo”; por ejemplo, su padre y su madre eran de la misma familia), de quien proceden los amonitas (véase en Am.1:13). Los moabitas vivían al E del mar Muerto (compare Núm.21:13), mientras que los amonitas vivían hacia el lado nororiental de éste (compare Dt.2:37).

 

NOTAS:

Am.2:1. Moab era la nación que descendía de Lot a través de su hijo con su hija mayor (Gn. 19:37). Calcinarlos. Triturarlos.

Am.1:13. Los amonitas descendientes de Lot a través de Ben-ammi, hijo de Lot con su hija menor (Gn.19:38). Tocante al acto inhumano descrito aquí, Véase 2 R.8:12; 15:16.

Dt. 2:24-37. Compare Núm.21:21-32. Los amorreos era un pueblo extranjero (sin parentesco con los israelitas) que se habían esparcidos a través de la margen oriental del Jordán. Como resultado de su terrible idolatría, tuvieron que ser destruidos (véase Gn.15:13-16).

 

El gravísimo pecado del que Lot y sus hijos fueron culpables, cuando se hallaban en este desierto lugar. Es una historia muy, muy, triste:

 

1- Sus hijas tramaron un perverso complot para hacerle pecar, y sin duda, ellas tuvieron culpa:    

a) Hay quienes piensan que su intención era plausible. Su padre no tenía hijos, ellas no tenían marido, ni sabían encontrar quienes fuesen la santa descendencia, y, por otra parte, si se casaban con extraños, los hijos que les naciesen no podrían llevar el nombre de Lot. Pero:

b) Cualquiera que fuese su intención, lo cierto es que su plan era una perversidad y una vileza, y un ultraje descarado a la luz y a la ley de la naturaleza.

 

2- Lot mismo, por su insensatez e imprevisión, fue miserablemente rendido hasta el punto de tolerar que sus propias hijas le embriagaron por dos noches consecutivos y cometiesen con él el pecado de INCESTO (vv. 33 ss.) ¡Señor, qué es el hombre! ¡Lo que son los mejores hombres, cuando Dios los deja de su mano!

a) El peligro de la seguridad. Lot, que se había conservado en Sodoma sobrio y casto, ahora que estaba solo en el monte, fuera de toda tentación según él pensaba, fue sorprendido y derrotado vergonzosamente. Por tanto, quien piense que está firme y alto, cuide no caiga. Mientras vivimos en este mundo, no hay monte que nos pueda poner fuera del alcance de los encendidos dardos de Satanás.

b) El peligro de la ebriedad. No es sólo un pecado en sí mismo, sino que es el pasadizo hacia muchos otros pecados; puede, en efecto, conducir a los peores y más antinaturales pecados.

 

3- Al final, tenemos el relato del nacimiento de los dos hijos (y, a la vez, nietos) de Lot, Moab y Amón, padres de dos naciones vecinas de Israel, de las que leemos con frecuencia en el Antiguo Testamento; ambos juntamente son llamados los hijos de Lot (Salm.83:8).

 

Por último, obsérvese que, tras esto ya no vemos ni una sola palabra acerca de Lot, pero del silencio que la Escritura guarda de él en lo sucesivo, podemos aprender que la ebriedad, que hace a los hombres olvidadizos, también los hace, a los ojos de Dios, olvidados.

2.2. En El Nuevo Testamento:

En 1 Cor.5:1-5, dice que sea entregado a Satanás para ruina de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el Día del Señor.

NOTAS:

V.1. fornicación. I, es, incesto, prohibido por la ley (Lv.18:8; Dt.22:22). tiene. Sugiriendo cierta clase de relación permanente. La mujer de su padre. No la madre del sujeto, sino la madrastra, posiblemente divorciada del padre de él.

V.2. quitado. Se refiere a la disciplina de la iglesia, poniéndole fuera de comunión.

V.5. sea entregado a Satanás para destrucción de la carne. Esto significa evidentemente que la iglesia tenía que disciplinar a este hermano pecador, entregándole al dominio de Satanás que es el mundo (1 Jn. 5:19) y al castigo de Satanás, la destrucción o ruina de su cuerpo (carne significa aquí cuerpo”) mediante una enfermedad o incluso la muerte. Destrucción no significa aniquilación, sino ruina. Un pecado persistente lleva a manudo al castigo físico (1 Cor.11:30; 1 Jn.5:16-17).

Ayuda Hermenéutica:

 

H2183. זנוּן = ָzanún; de H2181; adulterio; fig. idolatría: —fornicación, fornicario, prostitución.

H2181. נהָז ָ = zaná [zanah. VINE]; raíz prim. [muy bien alimentado y por lo tanto desenfrenado]; cometer adulterio (por lo general de la mujer, y menos a menudo de simple fornicación, rara vez de embeleso involuntario); fig. cometer idolatría (siendo que al pueblo judío se le consideraba esposa de Jehová): —adulterar, apartar, cesar, cometer fornicación, dejar, fornicación, fornicar, fornicario, infiel, ir, prostituir, ramera. (Strong).

prostituirse”, fornicas, ser prostituta, servir a dioses ajenos”. Este es el término corriente para indicar prostitución a lo largo de la historia de la lengua hebrea, con matices particulares que surgen de la experiencia religiosa de Israel. (VINE).

 

A. Nombres:

 

G4202. πορνεία = porneía; de G4203; prostitución (incl. adulterio e incesto); fig. idolatría: —fornicación.

Se usa:

1) De una relación sexual ilícita (Jn.8:41; Hech.15:20, 29; 21:25; 1 Cor.5:1; 6:13, 18; 2 Cor.12:21; Gál.5:19; Ef.5:3; Col.3:5; 1 Ts.4:3; Ap.2:21; 9:21; en plural en 1 Cor.7:2); en Mt.5:32 y 19:9 se usa denotando, o incluyendo, adulterio; se distingue de ello en 15:19 y Mr.7:21;

2) Metafóricamente, de la asociación de la idolatría pagana con doctrinas de la fe cristiana, y con la profesada adhesión a ella (Ap.14:8; 17:2, 4; 18:3; 19:2); algunos sugieren que este es el sentido en Ap.2:21.

G4205. πόρνος = pórnos; de πέρνημι = pérnemi, (vender; similar a la base de G4097); prostituto (varón) (como venal), i.e. (por anal.) fornicario (libertino): —fornicario, fornicaria. (Strong)

Denota un hombre que se entrega a la fornicación, fornicario (1 Cor.5:9, 10, 11; 6:9; Ef.5:5; 1 Tim.1:10; Heb.12:16; 13:4; Ap.21:8; 22:15).

Nota: El verbo porneuo, fornicar, se traduce cometer fornicación en Ap.2:14.

B. Verbos:

 

G4203. πορνεύω = porneúo; de G4204; actuar prostituta, i.e. (lit.) dar indulgencia a lujuria indebida (de cualquier sexo), o (fig.) practicar idolatría: —cometer fornicación, fornicar. (Strong).

Cometer fornicación. Se usa:

1) Literalmente (1 Cor.6:18; 10:8; Ap.2:14, 20,

2) metafóricamente (Ap.17:2; 18:3, 9).

G1608. ἐκπορνεύω = ekporneúo; de G1537 y G4203; ser totalmente impuro: —fornicar.

Forma intensificada del N° 1 (ek, usado intensivamente), entregarse a la fornicación, implicando una indulgencia excesiva (Judas 7). (VINE).

III.    Incesto En La Ciencia:

Desde el punto de vista científico, se ha determinado que el incesto genera conflictos en la herencia genética, los cuales resultan inconvenientes para el desarrollo de la raza humana. El riesgo no es inmediato, pero sí se visibiliza con el paso generacional en la transmisión de genes paralelos. Por esta razón, la ciencia es la base de la prohibición legal del incesto.

Algunos estudios han revelado que la exogamia, es decir, las relaciones sexuales con personas ajenas al grupo familiar, es un instinto de supervivencia de la especie.

Esto quiere decir que los seres humanos son excitados inconscientemente por las diferencias en los cromosomas con el propósito de favorecer la inmunidad de la descendencia.

Explicación Biológico-Genética:

Uno de los principales motivos agregados modernamente por la ciencia, reforzando la consideración de que el incesto continúe prohibido en muchas legislaciones, es que los seres humanos que nacen de relaciones incestuosas corren con cada nueva generación endógama un riesgo más alto de desarrollar problemas físicos hereditarios de haberlos y como producto de la transmisión de cuadros genéticos paralelos.

El reducido cuadro genético heredado plantea que, como resultado del incesto, se reduce la variabilidad genética más flexible e ideal, que permite la diversidad de rasgos, y hace que se eleve el número de registros a elegir por azar con cada recombinación cigótica ante cambios externos sobre la especie para su supervivencia, por la incidencia entre individuos con relación de parentesco consanguíneo entre sí, tanto por vía lineal como por vía colateral.

Por tanto, esta teoría biológica-genética apoya la idea de que las sociedades más primitivas se desarrollaron de manera exógama y no endogámica, como se ha creído erróneamente en el pasado.

En este sentido, la ciencia opta por defender:

Ø La conveniencia de relaciones exogámicas, y

Ø Rechazar las relaciones endogámicas.

IV.    Incesto En El Psicoanálisis:

La teoría del psicoanálisis, desarrollada por Sigmund Freud, reflexiona sobre el problema del incesto, no solo literalmente sino simbólicamente. Para Freud, el incesto se encuentra presente en las relaciones humanas y el comportamiento social, lo que explicaría, incluso, las formas en que se ha manifestado la violencia histórica.

E aquí el pensamiento de Freud: Freud y el deseo incestuoso.

El título del trabajo da a entender que hay allí algo a descifrar. A mi entender hay un problema en ubicar en el núcleo del inconsciente el deseo incestuoso, o dicho de otro modo plantear a la pulsión como incestuosa. Desde ya dejo sentada mi posición:

Ø Considero que la pulsión no es incestuosa, sino todo lo contrario, que la pulsión no busca repetir un encuentro, sino que por el contrario repite un corte traumático.

Ø Traumático, por supuesto, para el yo, para el narcisismo;

Ø Realización para el sujeto, encuentro con lo real más allá de los señuelos.

En este sentido adhiero a la idea de que hay una sola pulsión, la pulsión de muerte, aunque este nombre, de linaje freudiano, puede llevar y creo que lleva frecuentemente a suponer que la pulsión de muerte es algo nefasto que nos llevaría a la ruina de la cual tendríamos que salvar a nuestros analizantes. Nada de eso, la muerte de la que se trata es de la consistencia imaginaria del yo, es vida para el sujeto.

La pregunta que inmediatamente me surge es por qué Freud, tan fiel como es a la experiencia del inconsciente, sitúa en el núcleo del mismo el deseo incestuoso. Si se tratara de otro analista puedo pensar que lo hace siguiendo a Freud, por serle fiel, pero en cuanto a la producción de la teoría analítica Freud no tenía a nadie a quien serle fiel, es el pionero, que frecuentemente citaba la frase de su maestro Charcot la théorie c’est bon, mais ça n’empêche pas d’exister, y agregaba que “es preciso tener la humildad de reprimir nuestras simpatías y antipatías si queremos conocer la realidad de las cosas de este mundo”.

Freud encontró en los personajes de la literatura griega los modelos arquetípicos de las pulsiones humanas, a partir de lo cual definió el complejo de Edipo y el complejo de Electra.

Jacques Lacan sintetiza gran parte del trabajo de Freud y de Lévi-Strauss, y logra explicar el incesto desde un punto de vista estructuralista:

Ø Lacan concuerda con Freud, en el sentido de que el incesto es un impulso básico de la psique humana, ya que se encuentra en el inconsciente de todo ser humano —sea varón o sea mujer:

§  Volver a la unidad con la madre y quedar en el deseo de la madre;

§  Solo la intervención de quien cumple la función paterna evita tal alienación, y esto es el esquema del complejo de Edipo que impulsa, dramáticamente, a todos los individuos hacia la exogamia.

Análisis posteriores concluyen que una gran parte de las culturas comparten un aborrecimiento psicológico desarrollado hacia la práctica de relaciones sexuales o la tenencia de relaciones de parentesco adicionales entre individuos de la misma familia vinculados por otra relación de parentesco previa en la que los roles y rangos de cada miembro están fuertemente delimitados, al alterar las normas de conducta y dinámica de equipo cohesiva con nuevos lazos de afecto y consiguientes celos edípicos.

V.     Incesto En La Antropología:

El antropólogo Levy-Strauss creyó haber encontrado la justificación histórica de la prohibición del incesto en las familias y sociedades matricentrales. Además del componente instintivo de protección genética, las familias matricentrales habrían encontrado la conveniencia de incorporar varones al grupo familiar por economía práctica y protección.

La Antropología del parentesco ha estudiado la organización dual de la sociedad en distintas culturas primitivas para llegar a la conclusión de que los individuos han buscado tradicionalmente el acceso sexual a las mujeres fuera del grupo familiar. El concepto de organización dual de la sociedad hace referencia al agrupamiento de los seres humanos en, como mínimo, dos segmentos tribales rivales.

Estos tendrían carácter clánico y sus linajes (en caso de poder establecer el nexo genealógico con un antepasado concreto) buscarían establecer una nueva relación social de amistad y de cooperación mutua mediante lo que llamamos "matrimonio" -relación de afinidad o de alianza anteriormente aludida.

Concluyo:

Hemos estudiado, cinco puntos de vista sobre el incesto, o sexo familiar, casi la mayoría no están de acuerdo con las relaciones sexuales familiares que va contra la moral y la decencia humana, hoy se sigue violando las normas que Dios ha dejado en su Palabra como norma de vida matrimonial que el hombre debe vivir actualmente llamada moderna.

Y que decir La Biblia la condena, tal hecho que se encuentre en ella, no con el sentido pornográfico mormoso, más si para que se vea la degradación del hombre lejos de Dios…que se satisface en el pecado llamado incesto 

___________

Bibliografía:

-   Biblia de Estudio RYRIE.

-   MATTHEW, Henry. Comentario Bíblico. Edit. Clie.

-   VINE. Diccionario Expositivo.

-   Strong. Concordancia Exhaustiva.

-    e-Sword-the. LEDD.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 29//9//2020. MISIÓN BAUTISTA EMANUEL”. Ciudadela de Noé.  Los Cardos Mz.E-Lt.18. III Etapa. Cerca del Hospital Regional II.  Cel. 942-562691-Tumbes.  (CLAVE: 1090).

charlyibsh@hotmail.com

Visite: El Block ‘El Alfarero Restaurador’ “El Shaddai”




 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario