lunes, 25 de julio de 2016

EL HUÉSPED DEL QUE TODOS DESPRECIABAN: (Lucas 19:1-10)

EL HUÉSPED DEL QUE TODOS DESPRECIABAN:
(Lucas 19:1-10)
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

Jesús y Zaqueo:
“Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad… Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico,… 19:3  procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura… Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí…”.
(Lucas 19:1-10)

Introducción:
Observa lo que hizo Jesús. Lucas simplemente señala que “iba pasando” por Jericó (Lucas 19:1 Por supuesto, como solía suceder cuando el Señor llegaba a un pueblo, se juntaba una multitud. Como Zaqueo[1] tenía problemas de estatura, trepó a un árbol.
Mientras Jesús paseaba, fue directamente hasta ese árbol [sicómoro[2]] y le dijo que tenía que visitar su casa. Aquel día, la Salvación llegó al hogar de Zaqueo, porque Jesús “vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (v.10).
Los que, como Zaqueo, desean sinceramente ver a Cristo, vencerán cualquier obstáculo y se esforzarán para verlo.
Cristo ofrece visita a la casa de Zaqueo. Donde Cristo va, abre el corazón y lo inclina a recibirlo. El que quiere conocer a Cristo, será conocido de Él. Aquellos a quienes Cristo llama, deben humillarse y descender. Bien podemos recibir con gozo al que trae todo lo bueno consigo.

1.      Marco Histórico:

Para financiar su gran imperio mundial, los romanos cargaron de impuestos elevados a las naciones que estaban bajo su dominio. Los judíos se oponían a estos impuestos porque servían para apoyar a un gobierno secular y a sus dioses paganos, pero aun así estaban obligados a pagar. Los cobradores de impuestos[3] eran las personas más impopulares en Israel. A los judíos por nacimiento que optaban trabajar para los romanos se les consideraba traidores.
Además, era sabido por todos, que los cobradores de impuestos se enriquecieron a expensas de sus compatriotas. No sorprende, por lo tanto, que las multitudes se sintieron molestas cuando Jesús visitó a Zaqueo, un cobrador de impuestos.
Zaqueo era deshonesto y traidor. En toda sociedad ciertos grupos de personas se consideran "intocables" ya sea por su opinión política, conducta inmoral o forma de vivir. No debemos ceder a la presión social y evadir a este tipo de personas. Jesús las amas y estas necesitan oír sus buenas nuevas.

2.       La Gran Invitación, Al Cobrador De Impuestos:
Luego entró Jesús en Jericó, e iba cruzándolo cuando sucedió algo. Allí vivía un tal Zaqueo, que era el jefe de los publicanos, y era muy rico. Tenía interés en ver quién era Jesús; pero no podía porque era muy bajito y había mucha gente rodeando a Jesús. Así es que lo que hizo fue adelantarse corriendo, y encaramarse a un sicomoro para verle cuando pasara por allí.

Cuando Llegó Jesús a Aquel Lugar, Miró Hacia Arriba y Le Dijo:

Ø ¡Zaqueo, bájate de ahí a toda prisa, que hoy necesito parar en tu casa!
Y Zaqueo se bajó del árbol a toda prisa, y se alegró mucho de que Jesús le visitara; pero toda la gente no hacía más que criticar a Jesús por haberse alojado con un pecador despreciable. Zaqueo se puso en pie, y le dijo al Señor:
Mira, Señor: voy a darles a los pobres la mitad de todo lo que tengo, y a los que haya cobrado de más se lo voy a devolver cuadruplicado.                                                                      
Ø Hoy ha venido a esta casa la salvación -dijo Jesús-; porque, al fin y al cabo, este también es hijo de Abraham. El Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido.

3.       Jericó[4] Ciudad Importante:

Jericó era una ciudad muy importante y rica. Estaba en el valle del Jordán, y controlaba el acceso a Jerusalén y el paso al Este del Jordán. Tenía un gran palmeral, y bosques de balsameras mundialmente famosos que perfumaban el aire varios kilómetros a la redonda.
Sus jardines de rosas también eran célebres. También lo llamaban "La Ciudad de las Palmeras”, y Josefo dice que era cuna región divina, «la más feraz de Palestina». Los Romanos comercializaron e hicieron famosos sus dátiles y bálsamo.
Todo eso convirtió a Jericó en uno de los principales centros de impuestos de Palestina. Ya hemos estudiado los impuestos y el negocio de los publicanos (Lucas 5:27-32). Zaqueo había llegado a la cima de su profesión, por lo que sería el hombre más odiado del distrito.

4.      La Historia Tiene Tres Etapas:

4.1. Zaqueo Era Rico, Pero No Era Feliz.
No podía por menos de sentirse solo, porque había escogido una profesión que le convertía en un descastado. Había oído hablar de Jesús, que recibía a los publicanos y a los pecadores, y quería saber si tendría algo para él. Despreciado y odiado por los hombres, Zaqueo buscaba el amor de Dios.
4.2. Zaqueo Decidió Ver a Jesús, y No Dejó Que Nada Se Lo Impidiera.
El mezclarse con la multitud requería valor en su caso, porque muchos aprovecharían la oportunidad para pegarle una patada o un puñetazo o algo peor, de forma que Zaqueo acabarían el día con más cardenales que la curia romana.
Pero aun así no podía ver nada, porque era bajito; así es que tuvo una gran idea: salió corriendo, se adelantó a la comitiva, se subió a un árbol corpulento y frondoso cuyas ramas daban sombra a la carretera, y allí se dispuso a ver lo que pasaba sin ser visto ni molestado.

4.3. Zaqueo Se Comprometió Con La Comunidad Al Anunciar Su Cambio.

Cuando Jesús le hizo saber que pararía en su casa aquel día, y cuando Zaqueo descubrió que había encontrado un nuevo amigo maravilloso, hizo la mayor decisión de su vida: decidió darles a los pobres la mitad de todo lo que tenía; y la otra mitad no se la reservó para sí mismo, sino para hacer restitución de los fraudes que hubiera cometido:
·      En esto de la restitución fue mucho más allá de lo que mandaba la ley, que obligaba a devolver por cuadruplicado o quintuplicado sólo lo que se hubiera robado violentamente (Éxodo 22:1).
·      Si se trataba de un robo ordinario y no se podían devolver las cosas, había que pagar el doble de su valor (Éxodo 22:4, 7).
·      Si se confesaba el robo y se hacía restitución voluntariamente, había que devolver el valor de lo robado más una quinta parte (Levíticos 6:5; Números 5:7).
Zaqueo estaba decidido a hacer más de lo que demandaba la ley, y mostrar en sus obras que era un hombre cambiado. La conversión es algo que no se demuestra con palabras, sino con obras.

4.4. La historia termina con una gloriosa afirmación: «El Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido».
Debemos tener cuidado con el sentido que damos a la palabra perdido. En el Nuevo Testamento no quiere decir condenado, sino sencillamente que no está en su sitio, y que no se sabe dónde está. Cuando encontramos aquello que habíamos perdido, lo volvemos a poner en su sitio.
Una persona está perdida cuando no está en contacto con Dios; y es hallada cuando una vez más ocupa su debido lugar como hijo o hija obediente en la casa y familia de su Padre Dios.

Concluyó:

Zaqueo públicamente dio pruebas de haber llegado a ser un verdadero convertido. No busca ser justificado por sus obras como el fariseo, pero por sus buenas obras demostrará la sinceridad de su fe y el arrepentimiento por la gracia de Dios.

Zaqueo es considerado feliz, ahora que se volvió del pecado a Dios. Ahora que es salvo de sus pecados, de su culpa, del poder de ellos, son suyos todos los beneficios de la salvación.

Cristo ha venido a su casa, y donde Cristo va, lleva consigo la salvación. Vino a este mundo perdido a buscarlo y salvarlo. Su objetivo era salvar, donde no había salvación en ningún otro. Él busca a los que no lo buscan y ni preguntan por Él.

Estamos buscando Zaqueos. Personas así están en todas partes y necesitan a Jesús. ¿De qué manera podemos hablarles del amor de Cristo a quienes precisan al Salvador?


LA BUENA NOTICIA DE DIOS ES DEMASIADO BUENA PARA CALLÁRSELA: VEN BAJA JESÚS TE LLAMA HOY.


___________
Notas Y Bibliografía:
[1] G2195 Ζακχαῖος = Zakjaíos: de origen hebreo [Compare H2140]; Zaqueo, un israelita:- Zaqueo.
     H2140 זַכַּי = Zakkái: de H2141; puro; Zakai, un israelita:- Zacai. (Strong).
[2] G4809 συκομωραία = sukomoraía: de G4810 y μόρον móron  (morera); «sicómoro»:- árbol sicómoro. Compare G4807.
[3] G5058 τελώνιον = telónion: neutro de un derivado presunto de G5057; lugar de negocios del cobrador de impuestos:- banco de los tributos públicos. (Strong).
[4] H3405 יְרִיחוֹ = Yerikjó: o יְרֵחוֹ = Yerekjó; o variación (1 R.16:34) יְרִיחֹה = Yerikjó; tal vez de H3394; su mes; o sino de H7306; fragrante; Jericó o Jerecó, un lugar en Palestina:- Jericó. (Strong).
-   e-Sword-the. LEDD.
-   Biblia de Estudio RYRIE.

-   Pastor: Carlos Ramírez Jiménez. 25//07//2016.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario