lunes, 6 de noviembre de 2017

LA SEÑAL MILAGROSA: JUAN 11:

LA SEÑAL MILAGROSA:
JUAN 11:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

En este capítulo se halla el séptimo de los milagros que Juan registró. Aquí vemos la salvación descrita como la resurrección de los muertos, dar vida a los muertos. Use su concordancia para ver cuánto dice Juan acerca de la vida; él usa la palabra treinta y seis veces. Lázaro[1] representa la salvación del pecador perdido en siete maneras. Miremos de cerca a cada una de estas.

I.       Estaba Muerto[2] (Juan 11:14):
La persona no salva no sólo está enferma; está muerta espiritualmente (Ef. 2:1–3; Col. 2:13). Cuando alguien está muerto físicamente, no responde a tales cosas como alimentos, temperatura o dolor. Cuando alguien está espiritualmente muerto, no responde a las cosas espirituales.
No tiene interés en Dios, ni en la Biblia, ni en los cristianos, ni en la iglesia, sino hasta cuando el Espíritu Santo empieza a obrar en su corazón. Dios le advirtió a Adán que la desobediencia traería muerte (Gn. 2:15–17):
· Muerte física (el alma se separa del cuerpo), y
· muerte espiritual (el alma se separa de Dios).
Apocalipsis 20:14 llama al infierno la segunda muerte, que es la muerte eterna. Lo que necesitan los pecadores muertos a los caminos de Dios no es educación, medicina, moralidad o religión; lo que necesitan es nueva vida en Jesucristo.

II.      Estaba Putrefacto (Juan 11:39):
Hay tres resurrecciones registradas en los Evangelios, aparte de la resurrección del mismo Señor Jesús. Cristo resucitó a una muchacha de doce años que había muerto (Lc. 8:49–56), a un joven que había estado muerto algunas horas (Lc. 7:11–17) y a un hombre maduro que había estado en la tumba por cuatro días (Jn. 11). Estos presentan un cuadro de tres clases diferentes de pecadores:
(1)    La muchacha. Los niños son pecadores, pero la corrupción abierta todavía no se ha afianzado en ellos.
(2)  El joven. Los jóvenes son pecadores cuya corrupción externa empieza a dejarse ver.
(3)   El hombre maduro. Los adultos son pecadores cuya corrupción externa definida se puede ver.

El punto es que los tres estaban muertos. Una persona no puede estar «más muerta» que otra. La única diferencia estriba en el grado de putrefacción. ¿No es esto cierto en los pecadores actualmente? El miembro moral de la iglesia no está «putrefacto» como el vagabundo, pero de todas maneras está muerto.

III.    Lo Resucitó y Dio Vida (Juan 11:41–44):
Los amigos judíos de las hermanas pudieron nada más que condolerse y llorar; se necesitó a Cristo para que le diera vida al hombre. ¿Cómo Cristo le dio vida? Por el poder de su Palabra. De esta manera Él levantó de los muertos a las personas mencionadas arriba (véanse Jn. 5:24; Ef. 2:1–10). ¿Por qué Cristo resucitó a Lázaro?
Porque le amaba (vv. 5, 36) y porque le dio gloria a Dios (v. 4). Es por esto que nos salva. Merecemos morir e ir al infierno, pero por su gran amor nos rescató (léanse de nuevo Ef. 1:3–14; 2:1–10).
Tenga presente que la salvación no es un conjunto fijo de reglas; es vida (Jn. 3:14–21, 36; 5:24; 10:10; 1 Jn. 5:10–13). Esta vida es una Persona:
Ø Jesucristo. Cuando los pecadores muertos oyen la voz del Hijo de Dios (la Palabra) y creen, reciben vida eterna (Jn. 5:25).
Ø Rechazar la Palabra es quedarse muerto para siempre.

IV.    Lo Desataron[3] (Juan 11:44):
Lázaro estaba atado de pies y manos, y no podía librarse a sí mismo. El creyente no debe quedarse atado a los sudarios de la vida vieja, sino que debe andar en la libertad de la vida nueva.
Léase cuidadosamente Colosenses 3:1–17 para ver cómo debe el cristiano «despojarse» del sudario y «vestirse las vestiduras de gracia» de la vida nueva. Es un pobre testimonio que el cristiano lleve consigo las cosas de la vida vieja.

V.     Testificó a Otros (Juan 11:45):
En Juan 11:45 y 12:9–11, 17, vemos que Lázaro ¡causó gran conmoción en el área! ¡La gente le vio y creyó en Cristo! A decir verdad, era un milagro andante, así como debe ser cada cristiano (Rom. 6:4).
La gran multitud que se reunió el domingo de ramos no vino sólo a causa de Jesús, sino también debido a Lázaro. En 12:11 se nos dice que por causa de Lázaro la gente confiaba en Cristo, pero esta clase de testimonio es el privilegio y deber de cada cristiano.

VI.    Tuvo Comunión Con Cristo (Juan 12:1–2):
Mirando de antemano a 12:1–2 vemos a Lázaro sentado a la mesa con Cristo, teniendo un banquete con Él. Este es el lugar apropiado para el cristiano que ha recibido «vida» y se le ha hecho «sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús» (Ef.2:5, 6).
Al pasar tiempo con Cristo, Lázaro mostraba su gratitud por Su misericordia y amor. Aprendió las lecciones de su Palabra y recibió nuevo poder para andar con Cristo y para testificar. El milagro de la salvación nos da vida eterna, pero debemos estar en comunión diaria con Cristo para poder crecer en la vida espiritual.
Es Interesante Notar:
·      que la familia entera en Betania demuestra cómo debe ser la vida del cristiano.
·      A María siempre se le halla a los pies de Jesús, escuchando su Palabra (Lc. 10:38–42; Jn. 11:32; 12:3).
·      Marta es un cuadro del servicio; siempre se le haya atareada haciendo algo por Cristo.
·      Lázaro habla de testimonio, un andar diario que lleva a otros a Cristo.
Estas tres prácticas deben ser nuestra experiencia cristiana:
Ø adoración (María),
Ø trabajo (Marta), y
Ø caminar (Lázaro).

VII.   Lo Persiguieron (Juan 12:10–11):
Los judíos odiaban a Lázaro porque convencía a otros de la deidad de Cristo (12:10–11). Muchos de los principales sacerdotes eran saduceos, quienes no creían en la resurrección, y Lázaro era una prueba viviente de que los saduceos estaban equivocados.
Si Dios no hubiera estorbado los planes de los sacerdotes, hubieran puesto una cruz adicional en el Calvario para Lázaro.Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución», 2 Tim. 3:12). Satanás siempre lucha contra un milagro viviente que testifica a favor de Dios.

Clases Para Los Días Miércoles:

Lea Su Biblia, Lea Su Biblia, Lea Su Biblia:


__________
Nota:
[1] G2976 Λάζαρος = Lázaros: probablemente de origen hebreo [H499]; Lázaro, nombre de dos israelitas (uno ficticio):- Lázaro. (Strong).
[2] G599 ἀποθνήσκω = apodsnésko: de G575 y G2348; morir (literalmente o figurativamente):- matar, moribundo, morir, mortal, muerto, perecer. (Strong).
[3] G3089 λύω = lúo: verbo primario; aflojar, soltar (literalmente o figurativamente):- libre, abrir, soltar de las cadenas, derribar, desatar, deshacer, destruir, quebrantar, quitar, soltar. Compare H4486. (Strong).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario