viernes, 13 de diciembre de 2019

Capítulo III PRESENCIA BAUTISTA EN LA AMÉRICA DEL NORTE:


Capítulo III
PRESENCIA  BAUTISTA  EN  LA  AMÉRICA  DEL  NORTE:
Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:
Quisiera obviar parte de la historia de la iglesia de Europa, y otra parte del mundo, centraré algo introductorio de la Iglesia Bautista del Norte de América, ya que los primeros misioneros en llegar al Centro del Perú, fueron de este país, como iremos desarrollando en los próximos capítulos, el inicio de nuestros primeras iglesias en el Valle del Mantaro.
Mediante los españoles y otras razas latinas, los católicos llegaron a ser los primeros representantes de la religión cristiana en la América del Sur y la Central.  Pero en la del Norte, con la acepción de México, nunca alcanzaron fuerte preponderancia.

3.1         AMÉRICA DEL NORTE:
En el territorio que hoy comprende los estados unidos, fueron de las partes que fueron de México, nunca fueron bastantes fuertes, ni aun durante el período de la colonización, como para lograr el apoyo oficial del estado.
Comenzando con la época colonial, a principio del (siglo XVII), las primeras colonias se establecieron en Virginia, y algo más tarde, en el territorio conocido ahora como los estados del Nuevo Inglaterra.
Las persecuciones religiosas, o hablando con más propiedad, irreligiosos, Inglaterra y el Continente fueron los principales causas de que se estableciesen las primeras colonias en el territorio de los Estados Unidos.
Entre los primeros grupos de emigrantes, con excepción del grupo de (1607) y los conocidos puritanos que se componían de congregacionalistas.  El gobernador de su colonia era Endicott: El otro grupo era de presbiterianos.  Entre estos dos grupos, había, sin embargo, un número de cristianos  que tenían opiniones diferentes, que también buscaban escapar de la persecución.                                                             
Estos refugiados Congregacionalistas y presbiterianos fundaron distintas Colonias, y en ellos establecieron sin tardanza, con fuerza de ley, sus peculiares creencias religiosas.                    
Pero cosa notable, estos mismos que apenas acababan de salir huyendo de la madre patria (Inglaterra) con las sangrientas  persecuciones aún frescas, para buscar un refugio en una nueva tierra de libertad, no bien se establecieron en sus respectivas colonias, cuando niegan la libertad religiosa a los disientes de ellos, y observan los mismos métodos de cruel persecución con ellos, y por modo especial con los Bautistas.

3.2         COLONIAS:
Del Sur de Virginia y de las Colonias del Norte, estaban constituidas principalmente por adherentes a la Iglesia de Inglaterra, con el resultado de las doctrinas y prácticas peculiares de esa Iglesia Constituyeron la religión oficial de esas Colonias.
De esta manera, en las nuevas de América, a donde muchas otras congregaciones alistas, presbiterianos y episcopales habían venido, creyendo disfrutar del derecho de adorar a Dios según los dictados de su conciencia, pronto hubo tres Iglesias del Estado. Por consiguiente, no había libertad religiosa sino únicamente para los que sostenían la autoridad del estado.
Como se ve los hijos de Roma siguen las sangrientas huellas de su madre: (Roma por medio de la Llamada santa inquisición), veamos un resumen de esto:
Con Pablo III, se inició una profunda reforma en la estructura de la Iglesia Católica Romana. Entre los cambios más importantes estuvo el establecimiento de  SantoSeparadooficio de la Inquisición Romana, reorganizado en (1542).                                        
 InquisiciónSignifica investigación. La inquisición romana tenía antecedentes en el (siglo XIII), cuando la herejía era fuerte en el Sur de Francia y los obispos tenían que mantener una corte que investigaba la fe de los miembros de la Iglesia.      
La Inquisición estaba dirigida a los cristianos (No Católicos) investigaban su fe y práctica. No imponían castigo por sí mismo, si bien podía usar la tortura en su investigación, como era común en aquel entonces. El propósito era llevar a los herejes al arrepentimiento; si esto no ocurría, eran derivados al poder civil para su castigo.             
Los españoles en su empresa de reconquista de España utilizaron la Inquisición en escala nacional y bajo el control de la corona para perseguir a los musulmanes y los judíos, y más tarde, a los protestantes, bajo el papa  (Pablo IV) Cardenal Coraffa, la Inquisición no perdonó a nadéis, investigando tanto a la jerarquía eclesiástica como a la nobleza.  Tan severa fue la acción del “Santo” separado, oficio que en Italia el protestantismo casi desapareció.
Más tarde, se estableció en forma permanente una congregación del Index, hasta que finalmente fue abolida por Pablo (VI)  en (1966). La Iglesia Católica Romana todavía tiene un tribunal del Santo Oficio, pero bajo el nombre y diferente al (siglo XVI).
Y su reforma está muy lejos todavía de ser completa. Entre los emigrantes a América había muchos bautistas dispersos, llamados todavía por algunosanabaptistas”. Es probable que cada barco destinado a América se encontrase algunos.  Pero en general, llegaban al nuevo mundo en pequeños grupos; jamás en grandes colonias,  porque no se les permitía viajar en esa forma.  Sin embargo, continuaron; llegando que antes de que las colonias se establecieran completamente, los bautistas ya eran numerosos en todas partes.

3.3         LA MANO DURA DE LAS TRES IGLESIAS DEL ESTADO:
Por el hecho depredicar el Evangelio y rehusar bautizar a sus hijos” “oponerse al bautismo infantil, y otras cosas inaceptables para sus conciencias, eran arrestados, encarcelados, multados, azotados, y expulsados, y sus  propiedades confiscadas. ¡Y TODO ESO EN AMÉRICA¡
No habían transcurrido aún veinte años desde que se había fundado la colonia de la Bahía de Massachusetts, cuya Iglesia era la Congregación al, cuando aprobaron una ley contra los bautistas y otros disidentes.
He aquí un ejemplo de tales leyes:
Ordenamos y disponemos que si alguna persona dentro de nuestro jurisdicción Condenar públicamente el bautismo de infantes, o se opusiere a él, o anduviere en secreto seduciendo a otro  para;  que condenen tal práctica, o se saliere de la congregación en el momento de administrarse ese rito después de dársele tiempo y de procurar persuadir, si no se corrige, será desterrada”.      
 
Esta ley fue dictada especialmente contra los bautistas.  El resultado fue que muchos líderes entre ellos Roger Williams y otros más fueron expulsados.  Ser expulsado de aquellas Colonias en aquellos días era cosa gravísima; que ello significaba tener que ir a vivir entre los indios.  Pero felizmente Williams fue recibido amablemente por ellos entre quienes vivió largo tiempo. Roger Williams, más tarde, juntamente con otros, algunos de los cuales habían sido, como él, proscritos de aquella y otras colonias, entre los cuales se contaba Juan Clarke, predicador bautista, decidieron fundar una colonia para ellos.  Verdad es que no tenían autoridad legal de Inglaterra para hacer tal cosa: con todo, creyeron que ese paso era más aconsejable, bajo las presentes circunstancias, que de vivir en las colonias existentes a la razón bajo las horribles restricciones religiosas a que tendrían que someterse, de avecindarse en ellos.
Habiendo, pues, hallado una pequeña extensión de tierra que ninguna de las colonias existentes reclamaban como suyas, se establecieron en ella, la que se conoce ahora como Rhode Island.  Eso ocurrió en (1638), diez años después de la Fundación de la Colonia de la Bahía de Massachusetts.  Pero sólo quince años  más tarde (1663) PUDIERON OBTENER LA AUTORIZACIÓN REAL.

3.4         LA  HISTORIA BAUTISTA A LO LARGO DE LOS ESTADOS UNIDOS:
Veremos algo en especial, que han mantenido todos los bautistas, es la separación, de la Iglesia y el Estado. Aunque algunos estados que seguían todavía de la unión sostenían a algunas iglesias, el gobierno central nunca sostuvo a ninguna.  Pues en cuanto a los Estados Unidos, la Iglesia fue completamente separada del Estado. Cierto que en otras partes estos dos estuvieron unidos en maridaje por espacio de mil quinientos años a partir del (313).
Pero cuando menos aquí, en los Estados Unidos, la libertad religiosa resucitó, para jamás volver a morir.  Y al presente, aunque en no pocos lugares, lo hacen lentamente, se va extendiendo gradualmente por todo el orbe habitado.  Pero aún en los Estados Unidos la idea de la unión de la Iglesia y el Estado fue muriendo lentamente, puesto que subsistió todavía en varios estados separados, mucho tiempo después de haberse consignado en la Constitución Federal la libertad religiosa.

3.5         CONCEPTO RADICAL:
Se fueron enfatizando cada vez más a medida que los Estados maduraron  como nación y llegaron a expresarse cabalmente en la Constitución de los Estados Unidos, aprobado en (1787). La idea era que el gobierno no había mostrado favoritismo ni dar reconocimiento oficial a ningún cuerpo religioso particular. Roger Williams y los bautistas fueron grandes promotores de este principio. En su tratado El Dogma Sangriento de la Persecución, Williams sostenía esta idea de una total separación entre Iglesia y Estado, que finalmente logró expresarse en la Primera Enmienda de la Constitución Norteamericana, y que dice: “El Congreso no hará ninguna ley respecto de cualquier religión Prohibirá el ejercicio libre de la misma”. En Newport, en (1641), Juan Clake fundó la segunda Iglesia Bautista.

3.6         CONVENCIÓN GENERAL MISIONERO (1814):
Los bautistas americanos organizaron la Convención General Misionero de la denominación Bautista de los Estados Unidos de América.  Esta convención se señala, por primera vez, una conciencia denominacional en los bautista americanos, fue seguido por otras organizaciones que ayudaron a mantenerlos unidos, como la Convención General Bautista, La Sociedad General de Tratados (más tarde llamada Sociedad Bautista de publicaciones), varias sociedades misioneras, la Sociedad de Educación, y la Unión Bautista de Jóvenes.

Está Organizaciones, de escala nacional, vieron quebrada su unidad:
(1) Primero, por el sentimiento de que las agencias misioneras domésticas no habían evangelizado en forma efectiva el territorio Sureño;
(2)  Segundo, por el problema de la esclavitud y de la guerra civil.

La gran división en torno al problema de la esclavitud se dio en (1845), cuando losSureñosse separaron para formar la Convención Bautista del Sur. Los bautistas se han caracterizado por no tener credos escritos válidos para todas sus Iglesias, pero han formulado algunas confesiones de fe consideradas como importantes para la denominación. Los Bautistas de Londres redactaron la Assembly Conssión en (1689); esta confesión fue ampliada por la Asociación de Filadelfia en (1742). La Convención Bautista del Estado de Nueva Hampshirs produjo otra Confesión Famosa en (1833).

3.7         Conocer la historia de la Baptist Mid-Missions:
A.     William Clarence Haas fundó esta misión norteamericana en 1920.
1.  Haas fue salvo y llamado en su juventud. Nació en 1873 en una familia Bautista. Mostró talentos en lingüística y música. Aceptó a Cristo antes de los 16 años y sintió un llamado a misiones. Terminada su secundaria, enseñó en una escuela y ganó a muchos de sus alumnos para el Señor. Se enseñó el griego solo.  Fue ordenado como ministro a los 21 años y comenzó a pastorear. Deseando misiones, leía biografías misioneras y estudiaba mapas. En 1795, se decidió por misiones en África.
2.  Dios le iba preparando para misiones en sus primeros años de adulto. Haas se casó en 1894 con Alta Rippey. Llegó a ser un conocido maestro bíblico y evangelista.  Pastoreo. Tuvo dos hijas, pero murieron por enfermedad.  En 1908, murió su esposa. Dejo el pastorado para ser misionero independiente de alguna agencia. No logró el apoyo.  Encontró consuelo en una antigua amiga, Genevieve. Se casaron en 1909, se unieron a Africa Inland Misión. Lograron apoyo, y embarcaron para Kenia en Diciembre, 1911.   
3.  Dios les llevó a Haas y a Genevieve hasta el centro de África. Con un equipo de misioneros entraron de Kenia hasta Zaire en 1912.  Lucharon contras zancudos y fiebre, ladrones y guerreros salvajes.  Aprendieron el idioma. Evangelizaron. Haas exploró personalmente en 1913 gran parte de Zaire. En 1914, entró con su esposa e hijito Billy más al interior de Zaire. No tuvieron agencia misionera, ni cuenta bancaria.  Caminaron 400 kilómetros. 
Siguieron en canoas hasta Bambili. Trabajaron entre los caníbales Zande:  evangelizando, juzgando disputas, aconsejando problemas, tratando enfermedades, hablando con la gente, escribiendo el idioma, enseñando la gente a leer, preparando a evangelistas africanos.  Organizaron una iglesia. Después de 18 meses viajaron hasta lo que ahora es la República.
Africana Central, evangelizando en camino, y aprendiendo el idioma Sango.  Regresaron a los EE.UU. en 1916 para recuperar fuerzas físicas y buscar ayuda. Sus cuerpos estaban débiles y enfermos, pero sus vidas vibraban en la confianza en Dios y el amor a los perdidos.
4. En el tiempo apropiado, Dios le empleó para formar la Baptist Mid-Missio. Haas visitó individuos, iglesias, y conferencias, pidiendo ayuda para la obra. Su deseo era establecer iglesias Bautistas independientes.  Muchos querían unirse a él, pero él no tenía una organización. La misión de la Convención de Bautistas del Norte tenía liberalismo. No había una organización Bautista independiente. Los bautistas acudían a agencias interdenominacionales. Los Haas tuvieron que regresar a África sin nuevos obreros. Llegaron a la costa oeste de África en 1917, pero por la Primera Guerra Mundial no pudieron avanzar al interior.  Se enfocaron en aprender y traducir en Sango, el idioma del río y comercio.  Los Haas volvieron a los EE.UU. en 1920. Haas conoció a E. S. Carman, un famoso ingeniero con deseos misioneros.  Buscaron obreros. Los hallaron y esta vez hallaron también a hombres interesados en una nueva agencia Bautista. Ellos fundaron con una docena de líderes Bautistas el Consejo General de Misiones Bautistas Cooperadores de América del Norte el 15 de septiembre de 1920.
El 23 de noviembre de 1920 partieron Haas, Ferd e Ina Rosenau, Rowena Becker, y Arthur y Blanche Young de Nueva York para África vía Francia.  En camino, Haas les enseñaba francés y Sango.
Matadi, Kinsasha, Brazzaville, y por fin llegaron a Bangui.  De allí pronto se dividieron y penetraron más adentro para establecer obras en Sibut, Kaga Bandoro, y Bangassou.
B.  Haas murió en 1924, batido por las fiebres, pero la misión siguió creciendo:
·      Misioneros: Hombres y Mujeres  28 personas.
·      País: Perú.
·      Apertura Año: 1937. 

3.8         LOS BAUTISTAS NO SON PROTESTANTES:
Ya en el artículo, Los Bautistas y su Herencia, del Dr. Strouse, también en esta edición de Apología, se exponen los diferentes sobre  el origen de los bautistas.                                                                                                          Allí se establece claramente que los bautistas no son protestantes, porque el movimiento bautista nunca resuelto del movimiento de la reforma del (siglo XVI), inicialmente por Martín Lutero.
Estrictamente hablando, el nombre Protestante fue dado a los gobernantes que Protestaron a la rescisión (anulación), del edicto del primer Diet (palabra en alemán que significa día, y se refería de asambleas donde se resolvían religiosos) de Spiers. Este Diet había logrado el acuerdo de territorialismo de quién es tal región, tal será la religión que establecía que de acuerdo a los que vivían en tal región la religión de la mayoría la oficial de esa región la religión de la mayoría sería la oficial en esa región.
Eso perjudicaba los intereses de la Iglesia Católica, y como el rey Carlos V era Católico, anuló el edicto del Diet de Spiers de (1526), convocando una nueva en la misma ciudad en (1529), donde oficialmente se les dio el nombre protestantes a tales gobernantes que protestaron.  El nombre fue luego dado a todos  los que abandonó la Iglesia Católica Romana. Ya que los bautistas (anabaptistas, en esa época) no se beneficiaban con ninguno de los edictos, por no ser mayoría en ninguna región, ni se les puede llamar católicos, ni mucho menos protestantes; ya que fueron encarnizadamente  perseguidos tanto por la Iglesia Católica, como por los protestantes, y no tomados en cuenta; pero aún si lo hubieron sido, seguramente hubieran rechazado la idea de que alguna se designarán anabaptista otros nombres de los grupos religiosos mayoritarios, solo por ser mayoría.
Sorprendentemente, y contrario a la opinión popular, los protestantes fueron los que más persiguieron a los bautistas. En la trágica guerra de los campesinos de Munster, donde (5,000) de ellos perdieron la vida, muchos bautistas fueron inmolados, acusados falsamente de sedición. Lutero mismo reclamó toda responsabilidad diciendo:

Yo, Martín Lutero, he derramado la sangre de los campesinos rebeldes;  puesto que yo los mandé matar. Su sangre sea  en verdad sobre mí cabeza; pero”, y en forma blasfema añadióla he puesto sobre la cabeza del Señor Dios, por cuyo mandato hablé”.   
De manera que tanto históricamente, como por decisión determinada, los bautistas informados nos rehusamos a ser identificados como protestantes“, y no solamente por las atrocidades infligidas sobre nuestros antepasados por los protestantes, sino más aún, porque en su esfuerzo por reformar la Iglesia Católica, los protestantes no sólo no lograron desembarcarse de todas las prácticas y creencias católicas paganas, sino que los siguieron practicando, y persiguieron a los anabaptistas que los denunciaban por haber andado hasta el final del camino en su huida del catolicismo. Es del conocimiento de la mayoría que LUTERO, por ejemplo, murió católico. El nunca renunció al  catolicismo, aunque excomulgado por el papa Leo X en (1521) en el Diet de Works; su deseo no era iniciar una nueva denominación, sino reformar la Iglesia Católica desde adentro.
Todos los historiadores evangélicos no-bautistas, enseñan que los anabaptistas del (siglo XVI) salieron de la reforma de Suiza con Zuinglio. Cierto es que Baltasar Hubmeir y Nanz, una vez convertidos del catolicismo al verdadero cristianismo, intentaron trabajar al lado de dicho reformador Suizo, pero finalmente se  separaron de él por rehusarse a dejar de lado la herética práctica de la Transustanciación (doctrina católica que enseña que el vino y la hostia se convierte milagrosamente en el cuerpo y la sangre de Cristo en la comunión los católicos la llaman comulgación), y del bautismo infantil. Zuinglio se rehusó a tomar tan radicales pasos, no porque no creyera que estos futuros anabaptistas estuvieran en lo correcto, sino porque no consideraban que al cambiar tan rápidamente estas prácticas, beneficiaría a sus  planes de reforma.  Dichos en otras palabras, quería reformar la Iglesia, pero sin pisarle los callos a nadéis, no quería ofender a nadéis. Una vez convencidos que Zuinglio no iba a acceder a sus demandas, optaron por separarse, y en privado, se bautizaron bíblicamente por inmersión y empezaron una predicación y evangelización anabaptista que finalmente  les costó la vida.                                             
Ellos no iniciaron el movimiento anabaptista, solamente se identificaron con él, al apegarse a lo que ellos sabían que era  enseñado claramente en las Escrituras; probablemente desconociendo, o quizá no, que ya había otro grupo de cristianos apodados despectivamente anabaptistas” (“re-bautizadores por  insistir que el bautismo es una ordenanza para los creyentes ¿Que es una Ordenanza? Es una ceremonia instituida por Jesucristo, que representa una verdad espiritual. Es algo que podemos ver y sentir y que simboliza una verdad espiritual); y dado que los que se convertían de otras religiones normalmente ya habían sido bautizados, los enemigos consideraban el bautismo practicado por los anabaptistas como un segundo bautismo.  Lo cierto es, como lo establece la teoría del parentesco Espiritual descrito en el artículo del Dr. Strouse (en esta misma Apología), que ellos pueden muy bien ser considerados como auténticos anabaptistas.

Lutero, Calvino, Zuinglio, etc.…ya que en la actualidad codo a codo con los católicos en esfuerzos Evangelísticos”, y dicen que se  encuentran unaConcordancia dinámica entre la enseñanza reformista que solo las Escrituras son base para la doctrina, y la pagana Tradición Católica“.

Los auténticos bautistas modernos, reconocemos nuestro antepasados anabaptistas con orgullo, porque sabemos que  aquellos llevaron a la práctica las convicciones tomadas de las Escrituras COSTARA lo que COSTARA.  No como los modernos evangélicos (neo-evangélicos) que han vendido a Aquel que los compró con su sangre, y aún a sus verdaderos antepasados reformistas.

3.9         TEORÍAS DE LA HISTORIA BAUTISTA:
Una de las teorías de la historia de los bautistas es que tuvieron su origen con el movimiento separatista Inglés, del cual Roger Williams y John Smyth fueron líderes. Cierto es que Roger Williams fue uno de los primeros en repudiar la Idea de la unión de la Iglesia (Anglicana) y el estado (Inglaterra), y por eso vino  a América a principios del (siglo XVII), y que asimismo repudió el bautismo y sostenía el bautismo de creyentes por inmersión, pero él mismo no quiso ser identificado como bautista porque ese tiempo, era sinónimo de rebelde y alborotador. Sí acaso Williams fue bautista, lo fue durante tres o cuatro meses.  De todos modos, Williams, aunque no fundó el movimiento bautista, ni siquiera en los EE.UU. es reconocido como un adalid en el avance de la moral, y es establecimiento de muchos principios y doctrinas cristianas en la Nueva Inglaterra.
John Smyth, por su parte, solo fue bautista salido de la Iglesia  Anglicana, repudiando su bautismo allí, y huyendo a Holanda a establecer una Iglesia allí, también a principios del (siglo XVII); pero al igual que en el caso de Williams en América, en Holanda ya había evidencia de que los bautistas allí antes que él llegara.
Es la Iglesia Católica, los Testigos de Jehová, y otras sectas, quienes se deleitan y empecinar en señalar a algunos de éstos como los fundadores de los bautistas en su afán de desprestigiar a los creyentes neotestamentarios,  y afirmar, así su propia secta como la auténtica.
Algunos sostienen la teoría secesionista, van al extremo de creer que tienen sus raíces en Juan el Bautista. Eso ha conducido a muchos a creer que los bautistas tomaron su nombre de Juan el Bautista, o que él fue quien inició la denominación bautista.  Los verdaderos bautistas admiran a Juan el Bautista como un personaje autentico bíblico, digno de imitar, como a todos los demás líderes bíblicos, pero nos rehusamos en llevar un nombre en honor de un hombre.
Cierto es que los antepasados bautistas hay quienes llevaron el nombre de algún líder prominente, como los petrabausionismo, los valdenses, etc.…; pero ellos, al igual que todos los bautistas, o creyentes que se adhieren más a las Escrituras, llevaron tales nombres como apodo dados a ellos por sus enemigos.  Nunca ha sido la intención de este tipo de creyentes llevar un nombre otro quecristiano, pero desafortunadamente, como se estableció al principio de este artículo, eso ya no dice mucho.  En cambio, decirse bautista, lo identifica a uno con aquellos distintivos bíblicos que caracterizaron a los auténticos creyentes a través de los siglos.

(Ver Apéndice II, de Explicación de la Carta Cronológica, y el Dibujo)



3.10     LOS DISTINTIVOS BÍBLICOS DE LOS BAUTISTAS:
La interrogante que siempre se hace un buen bautista es esto:

A.           ¿Cuándo comenzaron los bautistas?
Y creo que es una buena pregunta que responderemos en pocas palabras.
Algunos sugieren, con Adán y Eva, otros con Juan el Bautista; desde el tiempo de los apóstoles siempre ha habido Iglesias Bautistas; a principio del (siglo XVI).

Veamos un cuadro que nos da una idea contemporánea de la Historia bautista: (Adaptado: Carlos Ramírez. Los Distintivos Bautistas B. B. Donald K. Anderson. Edit. B. I. Pág. 9).

     Veamos otro Cuadro: PANORAMA DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA.



Este cuadro nos muestra las tres líneas principales de las Iglesias. Las Iglesias libres o independientes comenzaron en el tiempo de los apóstoles y han continuado desde entonces, aunque fueron casi eliminadas por la Iglesia católica mientras crecía. 
Sin embargo, los verdaderas iglesias no fueron extinguidas aunque en ocasiones eran muy pequeñas (Mateo 16:18). Diferentes grupos han mantenido la verdad a través de los años.

Desde el principio del (siglo XVII) los bautistas han mantenido la verdad. 
Los grupos de personas antes de los bautistas no eran bautistas, tampoco creían todo lo que los bautistas creen hoy. Pero Dios los usó para mantener la verdad en tiempo tenebrosos.  Los bautistas son los sucesores espirituales, no históricos de ellos.

B.            ¿Qué Son Distintivos Bautistas?
Son esas enseñanzas que nos distinguen de otros grupos de iglesias como: “I.E.P. iglesia Evangélica Peruana, Metodista, Presbiteriano, Pentecostales, etc.…”.  Estos distintivos  son principalmente  creencias concernientes al  gobierno de la iglesia y la conducta de sus miembros que distinguen a los  nuestros de las creencias básicas y conducta de otras iglesias. (Por esto nos llaman separatista vea Apéndice II N° 4).

Resumiendo Esta Idea, Se Requiere De Dos Cosas: 
1) Otras iglesias sostienen algunas o tal vez mayoría de los distintivos, pero sólo los bautistas los guardan todo. Por ejemplo algunas iglesias no bautistas pueden que crean en la autoridad de la Biblia, pero rechazan el bautismo del creyente y por otro lado bautizan infantes.

2) Históricamente casos, no sean practicados por ciertos bautistas de hoy.  Hoy día algunas iglesias bautistas son tan liberales que no creen lo que los bautistas han creído históricamente.

Esto es una razón más para nosotros como bautistas, ser bautistas en PRÁCTICA y no meramente en nombre.

C.           Por lo común se reconocen  como creencias los cuales juntas distinguen a los bautistas de los demás grupos.

 Veamos un ACROSTICO (BAUTISTA), DE NUESTRA IDENTIDAD BAUTISTA  BÍBLICA:

BAUTISTA  BÍBLICO:
B
ASE Y AUTORIDAD BÍBLICA: Nosotros los bautistas creemos que la Biblia es la única autoridad. Ningún hombre ni concilio de iglesias jamás pueda superponerse lo que dice la Biblia (2 Timoteo 3:16-17).
A
UTONOMIA DE LA IGLESIA LOCAL: Nosotros los bautistas creemos que la iglesia local es un cuerpo independiente y responsable al Señor solamente. No hay ninguna persona u organización sobre la tierra que pueda dictar lo que la iglesia pueda o deba hacer (Mt.18:15-17).
U
NICAMENTE DOS ORDENANZAS: La Biblia enseña que hay dos ordenanza de la iglesia para practicarlas hay, BAUTISMO, y la CENA DEL SEÑOR (Hech.2:41-47; 1 Cor.11:23-32).
T
ODO CREYENTE ES UN SACERDOTE: Cada creyente hoy en día es un Sacerdote y puede entrar a la presencia de Dios directamente mediante el Mediador Gran Sumo Sacerdote, Jesucristo. No hay necesidad para ningún  mediador humano (1 P. 2:5-9).
I
GLESIA CUYOS MIEMBROS SON SALVOS Y BAUTIZADOS: Cada persona salvada debe bautizarse y unirse a una iglesia local. Además, sólo los individuos salvados y bautizados deben permitirse como miembros de una iglesia local (Hech.2:41-47).
S
EPARCIÓN DE LA IGLESIA Y EL ESTADO: La iglesia y el estado son dos esferas separadas, y una nunca debe controlar la otra (Mt.22:15-22).
T
ODO INDIVIDUO  TIENE LIBERTAD DE CONCIENCIA: Los bautistas creen que cada individuo tiene la libertad de creer como su conciencia o alma le dicte.  Una persona no debe ser forzada a creer nada contra su voluntad (Rom.14:5-12).
A
CEPTA SOLAMENTE DOS OFICIOS: La Biblia enseña que hay solo dos oficios en la iglesia PASTOR, y DIACONO. No hay base Bíblica para la jerarquía de oficiales en muchas iglesias hoy día (1 Tim. 3: 1-13).

Es importante saber cómo estas enseñanzas bíblicas han surgido como distintivos bautistas, con el tiempo estas enseñanzas llegaron a ser la marca distintiva, no deberían llamarse simplemente distintivos bautistas sino  los  DISTINTIVOS BÍBLICOS DE LOS BAUTISTAS.  Esto no son sólo ideas denominacionales sino verdades bíblicas que nosotros, creemos y practicamos. (Ver Apéndice 8: Definiendo la  DOCTRINA).
3.11     ¿QUIENES SOMOS?
Desde 1930 muchos líderes y pastores de América Latina comenzaron a soñar con la unión de todos los bautistas del continente para cumplir con la Gran Comisión de nuestro Señor Jesucristo.

A.           Origen de UBLA:
sin embargo recién en el año 1975, precisamente del 4 al 7 de septiembre, en Lima-Perú en el centro de retiro de Huampani, 27 representantes de siete convenciones y 5 juntas, con el apoyo de la Alianza Mundial Bautista, resolvieron:
1)    Organizar la Unión Bautista Latinoamericana, la cual estaría formada por todas las Convenciones y Uniones Bautistas nacionales de América Latina y Juntas misioneras.
2)    Objetivos:
a) Cooperación con las Convenciones en la planificación del trabajo-misionero, Evangelísticos, educacional y de otros ministerios.
b) Formar el compañerismo y el intercambio de ideas, experiencias, proyectos, problemas e inquietudes entre los bautistas latinoamericanos.
c)  Lograr la cooperación de todas las juntas y organizaciones misionera interna y externas con las Convenciones Nacionales.
d) Implantar proyectos específicos que difícilmente puedan deslizarse por convenciones o juntas individualmente.
3)    Estructura: La Unión Bautista Latinoamericana tenía como organismo directivo integrado por los representantes de las Convenciones y Juntas misioneras.   Un año después, del 8 al 10 de Septiembre de 1976, en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, se reunieron delegados de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, México, Venezuela, y también representantes de la Misión Bautista Canadiense, la Junta de Misiones de Richmond, USA., la Misión Bautista Conservadora  la Comisión de Misiones Extranjeras de la Convención Bautista del Brasil y la Alianza Bautista Mundial. Formando así su directiva.                                                            
En aquella ocasión se resuelve lanzar la siguiente proclamación:        
a)  Que frente a un mundo convulsionado y desconcertado por el caos moral y espiritual en que vive, ahora más que nunca, es urgente obedecer el mandato de Cristo de: “Id (Yendo) por el mundo y predicar el Evangelio a toda criatura”.
b) Que debido al crecimiento espiritual que la obra bautista latinoamericana está experimentando y en virtud del desarrollo sociocultural y económico de nuestros pueblos lo que nos coloca frente a una responsabilidad ineludible, es preciso tomar conciencia plena de nuestra tarea misionera.
c) Que, la evangelización del continente está experimentando dificultades en algunas regiones por la resistencia en la aceptación de obreros de los países tradicionalmente misioneros.
d) Que, sin embargo, Dios está obrando pacientemente y está abriendo las puertas para los bautistas de Latinoamérica puedan trabajar sin fronteras en la evangelización.

Por tales apreciaciones, la Unión Bautista Latinoamericana proclama:

¡¡¡ BAUTISTAS DE AMÉRICA LATINA UNAMONOS PARA LA EVANGELIZACIÓN DE NUESTRO CONTINENTE Y DEL MUNDO!!!   8)
Entendemos por Identidad: Identidad. (Del b. lat. identĭtas, -ātis):
·       Cualidad de idéntico. 
·      Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
·       Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. 
·     Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.   (Microsoft® Encarta® 2008).



 ___________
8)          El Secretario de UBLA, Alberto Prokopchuk de Nacionalidad Argentino, estuvo con nosotros en Huancayo el 29 de Noviembre de 2004, en la cual realizamos un evento regional: CRECIMIENTO DE LA IGLESIA. Fue de bendición para los pastores y miembros de la Comunión Bautista Del Centro, realizado en el Hotel Presidente del Cercado.

Véase capítulo IV.

                                                                                     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario