martes, 10 de diciembre de 2019

Introducció: Datos Históricos De La Misión Bautista En Junín:


Datos Históricos De La Misión Bautista En Junín:
(Un Análisis Reflexivo Al Departamento De Junín)






AGRADECIMIENTO
En primer lugar, a Yeshuah que me salvó y me llamó desde el vientre de mi madre.
A los miembros y líderes de las diferentes Iglesias Bautistas; otros por darme el privilegio de servir en la obra.
A los Directores de Institutos y Seminarios; pastores de las diversas  Iglesias del país, que hasta  aquí me han brindado su confianza y apoyo moral para seguir en el ministerio.
A Caleb Ramírez, Lidia Ramírez, Silvana Ramírez, y a mi esposa Nancy,  en la dirección de los gráficos, dibujos,  tipeo,  por su gentil colaboración.
A mi alma mater por darme la oportunidad de haber estudiado en ella mi Maestría Seminario Bautista del Perú –Trujillo (Convenio: Calvary Baptist Theological Seminary Lansdale, Pennsylvania, USA.). Doctorado en Teología en convenio con “Landmark Baptist Theological Seminary., USA” – Filial Lima. Y  a todos mis Docentes en Teología que hicieron el esfuerzo de  enseñarnos con todo esfuerzo, y dedicación, la teología pura.
Y a todos los que me han brindado su colaboración en las entrevistas y los que por motivos y razones no están su nombre; para hacer posible la presente escrito, ¡A todos gracias!

PRESENTACIÓN

Es para mí una deuda y un desafío presentar el presente de  este trabajo misión y práctica que al acontecer Misiológico se refiere.
Estimado Pastor Carlos Ramírez Jiménez, te felicitó por la obra de la historia (misión) de los bautistas en la zona de la Sierra Central del Perú.
Por muchos años hemos querido que alguien escribiera tal obra.
Espero que tengas mucho éxito y con amplia distribución, que Dios te bendiga:
                                     
                                      Jehová te bendiga, y te guarde;
                                        Jehová haga resplandecer su
                                        rostro sobre ti, y te bendiga de
                                        ti misericordia;
                                        Jehová alce sobre ti su rostro,
                                        y ponga en ti paz”.

Que cada lector llegue a sentir y participar en el compromiso misionero que este libro se encierra.
                                             

                                     “…Por tanto id por todo el mundo
                                      y predicad el evangelio a toda criatura
                                                                     San Marcos 16:15.


                                               Misionero: Redford  Tramell (IB Peniel – Surquillo)

                                               Fundador y Director General.
                                      La Misión Bautista A Toda  Criatura (Atocri) Lima-  Perú.

                                                            11 de Mayo del 2007 Lince – Lima – Perú.



PRÓLOGO

Es para mí motivo de mucha satisfacción escribir estas breves líneas  introductorias al nuevo libro deDATOS HISTÓRICOS DE LA MISIÓN BAUTISTAEn el Centro Del Perú (Junín).
En tiempos recientes los estudiosos de la obra misionera han destacado el importante papel que jugaron ciertas familias claves en la expansión de la iglesia, tanto en la época del Nuevo Testamento como en los siguientes  siglos.
Dios está tan interesado en la obra misionera que ha dado a su  Hijo. Jesús mismo fue enviado desde el cielo como el primer misionero. No hay ninguna pasión que arde más en su corazón que tiene que ver con la publicación de su gloria en todas las naciones.
Siempre es mejor consultar la historia para entender el presente, y nuestro autor empieza con el pasado. Los Bautistas sólo tenemos unos cincuenta años en el Perú, y hemos logrado mucho, pero todavía la cosecha es más grande y fructífera que el número de obreros disponibles.
Los que seguimos a Cristo nos identificamos con la pasión de Dios para los que están sin pastor. Su corazón se calentará  leyendo de la gran necesidad de obreros en el centro del Perú.
Muchos ministerios Bautistas son conducidos en un ambiente de carencia de información. Los que plantean Iglesias no tienen  la información que necesitan y no saben dónde adquirirla.
El Pastor Carlos Ramírez, nos ha hecho el favor de recaudar una riqueza de información que inspirará futuras generaciones de Bautistas a entender su pasado y proyectar al futuro. Noventa por ciento de la inspiración viene por la información. Inspírese leyendo este volumen.
Dios quiere hacer proyectos misioneros más grandes que nunca y las quiere hacer por medio de nosotros.


                                                                                              David Liles Morgan.

Misionero Bautista al Perú. M. Div. Liberty Baptist Theological Seminary USA.
                                  
Profesor: Seminario Bíblico Bautista. Puente Piedra Panamericana Norte Km. 25                                                   
                                                                           Mayo 24 del 2007.  Lima – Perú.        



Datos Históricos De La Misión Bautista En Junín:
(Un Análisis Reflexivo Al Departamento De Junín)

INTRODUCCIÓN:
La motivación inicial para realizar el presente trabajo fue para cumplir con una deuda hecha a nuestros primeros miembros de la iglesia bautista ya que al parecer no había un registro de la iniciación de ellas como las dos primeras obras independiente Bautistas; primero, por el pastor Wayne Witherell en el año 1967-68 primera iglesia bautista del Tambo-Huancayo; y la segunda, primera iglesia bautista de San Carlos Huancayo por los misioneros Roy Johns y James Croy entre los años 1960-61, es para nosotros un privilegio poner en sus manos todos este rico dato histórico como identidad bautista en el centro de Junín Perú.
A medida que me fui compenetrando con el tema, el mismo me fue absorbiendo hasta el punto que le encontré un sabor a las lecturas y a la investigación. Puedo decir que hemos realizado el presente trabajo con mucho agrado, y sobre todo absorbiendo del mismo valiosos aportes para mi pastoral. Algo muy necesario dentro de los Datos Históricos De La Misión Bautista es formar, promover y conocer nuestra identidad bautista, y esto parte por conocer nuestra historia y doctrina. El presente trabajo lo vemos como un avance de investigación, porque esperamos en el Señor poder ampliarlo hasta cubrir los temas más importantes de este compañerismo bautista.

DESARROLLO DEL TEMA:

Este trabajo de investigación – Histórico, descriptivo, explicativo contiene en sus capítulos los siguientes temas:

El capítulo I. Muestra las Consideraciones Misiológico de la Sierra Central. Conocer nuestro marco histórico, y posición geográfica de nuestro valle del Mantaro, en la Región Junín, como centro capital de este departamento.

El capítulo II. Nos aclara, Imperativo Bíblico, desde la perspectiva Bíblica de la Gran Comisión, partiendo del AT. Hasta el NT.; desde él envió de la Iglesia Local, y aún el traspaso de nuestras fronteras (Fronteras que pueden ser aún entre las provincias, porque cada provincia tiene su propia cosmos visión).

El capítulo III. Que parte de la Iglesia Somos, como Bautistas del contexto que nos encontramos, como parte de la Iglesia Mundial; Consideraciones Previas Sobre  los Bautistas en la América del Norte.  Que nos motiva a continuar, con la responsabilidad que nos dejaron nuestros  misioneros. ¿Qué responsabilidad asumimos como Iglesia Local donde nos encontramos?

El capítulo IV. Cómo entendemos la Visión. Analizando el Concepto de Orama. Visión nacida en el corazón de Dios, que de ser así estaría en el corazón de cada buen creyente fiel; sentir de Jesús el Señor hacia las masas abandonadas sin pastor quien las guíe.                               
Breve Datos Geográfico y Demografía del Perú, porque es necesario, definir cuántos somos, viendo siempre la necesidad y realidad de nuestras ciudades y barrios.                                                                                                                                                

El capítulo V. Somos parte del avance; Presentación Bautista en el Perú, creo que  es necesario revisar nuestra historia, para polarizar los extremos, del pasado y lo actual de nuestros días.
El capítulo VI. Cuánto hemos avanzado, con la misión de la Iglesia a nivel del país, (en estos 47 años aproximadamente). Presencia Bautista en el Centro del Perú, ya que las cifras hasta el año 2003 arrojan una aproximación de 900 Iglesias a nivel nacional, solo apuntando a las Iglesias Bautistas Independientes, esfuerzo logrado por nuestros Misioneros y Pastores, peruanos y extranjeros, en este capítulo incluyéremos un breve testimonio de cada una de nuestras iglesias, entre otros puntos vitales del querer misionero.

El Capítulo VII. Breve Historia de las Iglesias de Huancayo. Para tener un marco de cuánto hemos avanzado, que necesitamos mejorar, hacia donde tenemos que apuntar, dando nuestras propias alternativas, ya que cada  miembro o pastor conoce su propia necesidad aplicando un modelo.
Una Mirada  Las Demás Provincias. Una vista panorámica de las 9 provincias de Junín. Cuánto hemos avanzado y donde están ubicadas.

El Capítulo VIII. Una Mirada a Las Demás Provincias Del Departamento. Ver los puntos débiles de la obra bautista en las ochos provincias donde poco o nada se avanza, en la obra misionera de plantar y establecer iglesias.

El Capítulo IX. Propuesta del  Modelo de Misión Para Hoy. Con tres conceptos. Aplicación Teológica Contextual; Aplicación Pastoral Contextual; y Aplicación Misiológico Contextual.

Hoy en día, el crecimiento de la obra bautista se ha detenido y las iglesias se han centrado más en sus problemas y programas internos, y están descuidando la obra misionera. Por este motivo nos ha llevado a investigar, el por qué la obra bautista se ha detenido y dar algunos alcance para que las iglesias  Bautistas desarrollen  un programa de misiones, en diferente provincias  del centro del Perú.
Esta investigación tomará en cuenta los 51 años de presencia  de la obra Bautista en el Centro del Perú, principalmente en Huancayo. Contaremos con los testimonios de los pastores y misioneros que hicieron y extendieron la obra Bautista en el centro del Perú. La muestra  estudiada será  centrada sólo a las iglesias Bautistas del centro del Perú, con prioridad en Huancayo.
Huancayo, se proyecta como una ciudad metropolitana de la capital de Junín cuenta con una población de 466,346.00 a 600,000 habitantes sin contar los emigrantes por causa de la guerra popular, (el Censo  último del 2007).

Según la Defensoría del Pueblo 839 personas han desaparecido en el Departamento de Junín durante la guerra entre l980 al 2000.  El Defensor del Pueblo, Walter Albán Peralta, sostuvo: Es necesario que se defina un programa de trabajo para continuar con las investigaciones para saber qué fue lo que pasó. Es importante que se aporte a la elaboración de un Registro Nacional de Víctimas, que implica también un reconocimiento del Estado”, esta realidad todavía está en debate en el fuero civil para determinar a los culpables de este genocidio producido en nuestro país y porque no decir Junín también sufrió este embate (2011). 1)
La solidaridad con las familias de los desaparecidos es un compromiso concreto de los cristianos, con nuestra solidaridad a los afectados de la violencia política reciben alivio y esperanza para sus vidas por medio de la Iglesia.
Con una población evangélica de 25,572 habitantes que nos da un promedio de 6.8 %, (cuantos de porcentaje % somos los bautistas).  Nuestra perspectiva de evangelización indica un cambio de modelos, estrategias, preparación y práctica de nuestros ministros (pastores, maestros, misioneros, y evangelistas) líderes en general, en el campo de acción, ya que contamos con sólo 14 iglesias (éramos hoy solo somos 12) de la comunión de iglesias bautistas, y 4 que todavía no están integradas a la comunión, y todos ellos (iglesias) concentradas en la  zona Urbana , y urbana marginal y dos iglesias en la zona rural con una membrecía de aproximadamente de 680 miembros.
El diccionario Karten ilustrado, define la palabra misión como: la acción de enviar, facultad que se otorga a una persona para que vaya a desempeñar algún cometido. Peregrinación que hacen los religiosos, predicando el Evangelio. 2) Sobre la misión en el Centro del Perú, no se han hecho ninguna investigación. Ante esta realidad nos preguntamos ¿Cómo fue el inicio y el avance de la Obra Bautista en el centro del Perú? ¿Cómo fue el avance de las Iglesias Bautista en Huancayo? ¿Cómo se extendió la obra Bautista, en su obra misionera en las otras provincias? ¿Qué propuesta de modelo misionero, deben aplicar hoy, las iglesias Bautista en el centro del Perú, para su crecimiento?  Quisiera terminar con estas palabras.                                                                              
C.H. Spurgeon, quien, aunque mantuvo comunión con otros grupos y un espíritu de caridad cristiana, sin embargo fue un Bautista y creyó en la perpetuidad de las iglesias neotestamentarias, declaró:

Nos preocupamos muy poco por él argumento de la "iglesia histórica", pero si hay algo de importancia en él, no debería ser utilizado por los clientes de Roma, sino debería ser sostenido por la comunidad la cual siempre ha mantenido "Un Señor, una fe, un bautismo...".        
                                                                                            

 EL AUTOR

__________
1)           Andrea Wettstein T., Asesor de la Pastoral Penitenciaria del Arzobispado de Huancayo. Boletín Año VIII Nº 1 Abril 2004. pág. 1.

2)           Diccionario Karten ilustrado, Editorial Sopena Argentina, 198.       



MAPA DEL VALLE DEL MANTARO


Véase Capítulo I: 
  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario