lunes, 16 de diciembre de 2019

Capítulo VI AVANCE BAUTISTA EN EL CENTRO DEL PERÚ: (Sierra Centro Junín)


Capítulo VI
AVANCE BAUTISTA EN EL CENTRO DEL PERÚ:
(Sierra Centro Junín)

Pastor: Carlos Ramírez Jiménez:

6.1         ANÁLISIS PROVINCIAL, CON PERSPECTIVA DE PROYECCIÓN MINISTERIAL:
Huancayo, se proyecta como una ciudad metropolitana de la capital de Junín con  una población de 1’232,611 incluidas las 9 provincias de Junín, y es el reto para el liderazgo de la provincia, que reúne al Cercado de Huancayo, el Tambo que está creciendo como una urbe residencial, Chilca un distrito próspero popular, Pariahuanca, y Santo Domingo de Acobamba, estos dos últimos los más alejados, que tuve la oportunidad de visitar en mis viajes ministeriales, lugares olvidados políticamente y eclesial.
Reuniendo todo esto, Huancayo sobrepasa a una población de 466,346.00 habitantes sin contar los emigrantes por causa de la guerra popular, (el Censo  último del 2007).
Según la Defensoría del Pueblo 839 personas han desaparecido en el Departamento de Junín durante la guerra entre l980 al 2000.  Considerando el seno familiar de estas víctimas de la violencia política son más que 10,000 personas en nuestro departamento que son afectados directamente de una pesadilla terrible que significa la desaparición de un ser querido.

El Defensor del Pueblo, Walter Albán Peralta, sostuvo:

Es necesario que se defina un programa de trabajo para continuar con las investigaciones para saber qué fue lo que pasó. Es importante que se aporte a la elaboración de un Registro Nacional de Víctimas, que implica también un reconocimiento del Estado”.     

La solidaridad con las familias de los desaparecidos es un compromiso concreto de los cristianos, con nuestra solidaridad a los afectados de la violencia política reciben alivio y esperanza para sus vidas por medio de la Iglesia.                                                 
Con una población evangélica de 25,572 habitantes que nos da un promedio de 6.8%.  Nuestra perspectiva de evangelización indica un cambio de modelos, estrategias, preparación y práctica de nuestros ministros (pastores, maestros, misioneros, y evangelistas) líderes en general, en el campo de acción, ya que contamos con sólo 14 iglesias de la comunión de iglesias bautistas, y 4 que todavía no están integradas a la comunión, y todos ellos (iglesias) concentradas en la  zona Urbana , y urbana marginal y dos iglesias en la zona rural con una membresía de aproximadamente de 680 miembros, ¿Cuantas Iglesias necesitamos? para las zonas ya mencionadas, donde mayormente se concentra la mayor parte de la población de recursos de extrema pobreza, pobre, y media.
Tuve la oportunidad de hacer mis prácticas ministeriales en la Iglesia más grande del cercado (Templo Sión, 1995 – 1996) sólo contaba con 180 miembros registrados, en los cultos de mitad de semana solo asistían de 30 a 60 personas, y los domingos con 500 personas (niños, jóvenes, adultos), casi la mayoría de las personas eran visitantes, y que decir en la fiesta espiritual unas 800 a 1,000 personas. Veamos algunos cuadros estadísticos, y crear una idea del avance de nuestras Iglesias [Bautistas] en nuestra zona:
A. Cuadro Estadístico:        
                                          Pastores  =  14:
                                          (Comunión Bautista del Centro *)
               Ministros:
                                           Pastores  =   4:
                                           (Fuera de la Comunión)
                                                                                                 
                                           TOTAL  18  PASTORES  
                                           Bautistas.                                          
                                                                 Iglesias = 14:
                                                                 (Comunión I. B. C.)                        
                                           Iglesias
                                                                 Iglesias   =   4:
                                                                 (Fuera de la Comunión)
                                                                 TOTAL:       18   Iglesias Bautistas

                                    Cantidad de Miembros por Iglesia:
                                    1. Iglesia 60 miembros                              =     60                   
                                    1. Iglesia 100 miembros                            =   100
                                    2. Iglesias con 50+54 miembros c/u         =   104
               CIBC.          2. Iglesias con 80 miembros  c/u              =   160
                                    3. Iglesias con 30+35+30 miembros  c/u  =    95
                                    3. Iglesias con 24+20+25 miembros c/u   =    69
                                    2. Iglesias  con 16+9 miembros c/u          =    25           
                           
                                    Miembros
                                    1. Iglesia con 200 miembros                =    200   
                                    2. Iglesias con 40 + 50 miembros c/u  =      90
                                    1. Iglesia con 36 miembros                  =      36
                                        (Fuera de la Comunión)
                                            TOTAL DE MIEMBROS             =   909
                 Nota: Este cuadro es solo una aproximación a la fecha del 2011.
Comunión  I. Bautista del Centro (583 miembros) y fuera de la comunión (326 miembros)   Iglesias Bautistas, un total de 909 miembros de la Provincia de Huancayo.

 B.  Estadística Poblacional:
                                                     476, 815          =       Habitantes  
                                                       25, 572          =       Evangélicos
                                                                                         (6.8%)

                                 Población:
                                                           5,020          =       Sectas
                                                           3,266          =       Sin Religión

C.  IGLESIAS (Incluidas Otras Denominaciones Evangélicas) QUE PLANTAR, AVANCE DEL EVANGELIO EN LA PROVINCIA:

                     1989                 68              Iglesias
                     1994               180              Iglesias
                     1995               185              Iglesias
                                                   
                                     171            Iglesias Urbanas
                                     536            Iglesia   Rural

                                    Iglesias Bautistas:
                                     2009             14    Iglesias Bautistas Independientes.
                                                            4    (No integradas a la comunión).
                                                          16    Iglesias Urbanas, Bautistas.
                                                            2    Iglesias Rural,  Rural.              
                                     TOTAL       18    Iglesias Bautistas.
                                                                                                                
Nota: Cuando digo fuera de la comunión, es aquellas iglesias que no están en la  comunión de iglesias Bautistas Independientes, como miembros* Como: Iglesia Bautista del Tambo (anteriormente Primera, Julio Sumar), La Bíblica de Chorrillos, la Convención del Sur, la Familia de Cristo, y otros que ya están en Misión Bautistas, que vienen de otro sitio.
Después de haber hecho un análisis estadísticos, en estos tres cuadros específicamente apuntando a la provincia de Huancayo donde está nuestra visión (Orama), en lo cual indica que la mayoría de la fuerza evangelizadora apunta a las zonas urbanas marginal y rural como campo blanco (para la Iglesia Bautista).
                                                                            
6.2         ENFOQUE A NUESTRO DEPARTAMENTO:
Tratare de nuestro departamento de Junín.
Sierra Central 1’232,611 habitantes, de la población según el último censo 2007.

                                IGLESIAS CENTROS POBLADOS:
                                                  
                                        1   a    3 (* Ver mapa de Junín, cantidades de iglesias, y población).
                                            4    a    8  (*)
                                            9     a   30 (*)

                                       CREYENTES /  POBLACIÓN:




Con el propósito de ayudar a conocer mejor la realidad evangélica en nuestro departamento, presento a continuación un mapa de un cuadro estadístico. Estos datos, como elementos de trabajo, merecen una verificación especialmente por los pastores, misioneros, evangelistas, y  maestros (Teólogos), etc.…
Las diferentes leyendas (Iglesias y calaveras) en el segundo mapa de Junín de la provincia indica la relación existente entre el número de Iglesias y el número de habitantes en miles. Las provincias  con las calaveras serían las áreas donde es necesario apuntar nuestros esfuerzos misioneros, sin descuidar las otras provincias.

 DENSIDAD DE IGLESIAS POR HABITANTES A NIVEL PROVINCIAL.  2007:









(*) UNA IGLESIA PARA CADA PUEBLO - Bautistas
1’232,611
POBLACIÓN
IGLESIAS Bautistas
PUEBLOS
Provincias: 9
Urbano
Rural
2011
2020
Total
Urb.
Rural
C. Nativos
Junín
825,675
406,936
29

1,586
247
1,145
194

(*) EL EVANGELIO PARA CADA PERSONA-2007
Religión
Población
Evangélicos
Sectas
Sin Religión
Católico
JUNÍN
913,781
144,377
15.8%
19,189
2.1%
26,499
2.9%
724,628
79.3%
       







EL EVANGELIO PARA CADA PERSONA-2007
UNA IGLESIA PARA CADA PUEBLO.
(En el Apéndice III detallare, cuánto hemos avanzado por el Departamento de Junín).
En el (Apéndice III) detallare la presencia Bautista en el departamento de Junín, estos datos es a nivel de las otras  iglesias Evangélicas.

JUNÍN: UNA IGLESIA PARA CADA PUEBLO:


Provincia


POBLACIÓN CENSADA
               2007

Peso de la provincia respecto al departamento (%)
Iglesias
1997.
Este dato se puede actualizar.
C.2007


Pueblos
1993
2007
Urbano
Rural
Junín                      1’232,611                                 100,0              100,0
1,586
     247              1145
Chanchamayo
168,949
11,0
13,7
  480
39
382 – 194
Concepción
60,121
6,3
4,9
   243
26
217 - 59

Huancayo
466,346
37,6
37,8
   707
171
536

Jauja
92,053
10,1
7,5
   368
60
308

Junín
30,187
3,8
2,4
   467
10
457

Satipo
201,009
9,1
16,3
   405
14
256 - 135
Tarma
112,230
11,2
9,1
   388
46
342
Yauli
49,838
6,3
4,0
   685
65
620
Chupaca
51,878
4,6
4,2
No hay datos exactos

Y EL EVANGELIO PARA CADA PERSONA:

Población
Evangélicos
Secta
Sin Religión
Junín                    
1’232,611
66, 050       9.0%           
11,357
8, 176
Chanchamayo
168,949
12,147        1.5 %              
2,275                   
1, 508
Concepción
60,121
3,803          8.4%               
408
    301
Huancayo
466,346
25,572        6.8%            
5,020                   
3,266
Jauja
92,053
3,874          5.2%               
617 
   580
Junín
30,187
3,516        12.5%               
193
   131
Satipo
201,009
11,939      19.7%               
856 
1,721
Tarma
112,230
5,903          7.2%            
1,143                      
   354
Yauli
49,838
1,200          6.6%              
845
          31,555
Chupaca
51,878
No            hay               datos             exactos 13)

HABITANTES              : 1’232,611   Año 2007 Aproximadamente.  Fuente: INEI. 19/05/99 Hyo.
 PRODUCE                : Caña de azúcar, café, tabaco, cacao, vainilla, cochinilla, ganado vacuno, lanar porcino, oro, plata, cobre, plomo, zinc.
 SALIDA                        : Para su salida utiliza las carretera que lo unen a Lima, y avión por aire.
CAPITAL                      : Huancayo.
JUNÍN                            : Geográficamente  Lago del Perú en el Departamento de su nombre.
DEPARTAMENTO      : Del Perú de 28,921 Km.
 (Antiguamente había el tren, que por motivos del terrorismo fue suspendido, nuevamente a entrado en función los vagones de turista, 2005-2011).

6.1         CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:

A.           CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO.
Como información tenemos que los miembros de algunas iglesias locales dentro de nuestra jurisdicción se dedican a trabajar independientemente (tales como la agricultura, albañiles, y otros).
El número de la población estudiantil es un promedio de 40%. Los profesionales son el 30% de los cuales solo el 1% tiene trabajo estable;  dentro de las carreras profesionales que se ejercen más es el de pedagogía. También existen empresarios en 1% del total de la membresía. La gran mayoría de nuestros miembros son de clase pobre el 0,5%  son, de la media – media marginal, rural.                                                                                                                                   
B.            CONTEXTO IDEOLÓGICO.
En el Perú, cada año se celebra más de 70 fiestas religiosas dedicadas a los distintos santos (ídolos de yeso o madera, con gran pompa de adornos de oro, plata), y eventos religiosos del año sagrado.
Tenemos que considerar que la iglesia católica (romana) es una de las más influenciadas y reconocida con inspiración bíblica (que usa la Biblia), la única protegida por el estado peruano según ley: “Artículo 50, Título II, Capítulo I”.
Seguido por los grupos de inspiración bíblica (más conocidos como sabáticos) entre ellos, Los Testigos de Jehová, Adventista, Mormones, etc.…. Y por último tenemos a los de NO inspiración bíblica (no usan Biblia), hare Krishna, Alfa y Omega, Mahikari, entre otros.

6.2         INSTITUCIONES TEOLÓGICAS:
Necesitamos saber cuántos centros de preparación teológicos existen en nuestra    provincia, para sorpresa de todos, veamos:
1)        Instituto Bíblico (Apostólico) San Agustín de Cajas (IEPJ).
2)        Instituto Bíblico Internacional (IBI) Asamblea de Dios del Perú.   
3)        Instituto Bíblico (PATMOS)  ahora Gamaliel, Filial del Seminario Andino de Lima. Asamblea de Dios del Perú. Funciona en Templo “Sión”.
4)        Instituto Bíblico (Betel) ahora Seminario, de la Iglesia Pentecostal Autónoma (AIPA), fue llevado a Chanchamayo- Santa Ana- Pampa Silva.
5)        Instituto de liderazgo (Palabra de Fe) Lima con enfoque Carismático.
6)        Instituto Carismático (de las comunidades).
7)        Seminario Misiológico Teológico (SEMIT). IME.
8)     Seminario San Pablo (SEDEPAS) de porte ecuménico.
9)        Seminario Sud Americano. Iglesia Bautista del Tambo.
10)    Seminario San Francisco de Asís de Umuto. Iglesia Católica Romana.
11)    Seminario (PROBITEM)  Metodista.
12)    Seminario Bautista del Centro. Comunión de Iglesias Bautista del Centro.
13)    Seminario Teológico por Extensión (SETE-PERÚ). SAL de los EE.UU. – Convenio SEBAP.
14)    International Christian University (Extensión).  
15)    Seminario de la (I.E.P.).
16)    Seminario Teológico Bautista “El Shaddai”.
17)    Otros a distancia, y  nuevos en la ciudad, etc. (Datos actuales a la fecha 2011).
 Imaginémonos toda esta amalgama de conceptos teológicos, que nos da la idea, de la cosmovisión individual de las diferentes iglesias asentadas en nuestra ciudad Incontrastable (Título de nuestra ciudad dado el 20 de marzo de 1822),  retos que  tenemos que asumir, cuando vienen las personas a nuestras Iglesias frente a qué cuadro nos enfrentamos.
6.5.    EN JUNÍN, LA SALUD INFANTIL TAMBIÉN TIENE SUS RESULTADOS:
* Niños menores de 5 años con:
1)   Desnutrición crónica,                                                     31.3 %;
2)   Anemia.                                                                          54.4 %;
             * Mortandad Infantil y en la Niñez:
1)   Mortalidad infantil,                                                           43. %;
2)   Mortalidad en la niñez.                                                     62. %.
             * Sida:                                                     
1)   MEF que conocen pero no sabe cómo evitar contagio,  22.6 %.
             *  Violencia contra la  Mujer:
1)   Violencia física por parte del esposo,                              46.9 %
2)   Búsqueda de ayuda en una Institución.                           13.5 %
             *  Planificación Familiar: USO ACTUAL.
1)   Algunos métodos,                                                   74 %
2)   Algún método moderno,                                      43.5 %                                                               
3)   Inyecciones,                                                         12.2  %
4)   Esterilización Femenino,                                     10.6  %                                                        
5)    DIU,                                                                      5.2  %
6)   Píldora.                                                                  5.2  %                                                                                                                                                                             
               * Fecundada:
1)   Adolescentes alguna vez embarazadas,                           10.4 %
2)   Mujeres que no desean más hijos.                                   63.3 %
               * Necesidad de Planificación Familiar:
1)   Para espaciar nacimiento,                                                 1.8  %
2)   Para limitar nacimientos,                                                  2.6  %
3)   Demanda toral.                                                               83.4  %
               *  Población Total:
1)   1’232,611 Habitantes Junín. 

Esta desesperanza económica es una realidad de los hombres y mujeres de Dios en el ministerio, y aún más a los hombres y mujeres en la sociedad  peruana, y en la Iglesia, es entonces Dios el único refugio verdadero. 14)

6.6.   CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN: Eje. Distrito de Huancayo.
A.       Población Total                                             100,116.
Hombres.                                                          48,338.
Mujeres.                                                            51,778.
Población de niños de 5 años a más.                89,002.
Población de niños de 6 años y más.                86,461.
Población de niños de 12 años y más.              71,547.
Población Femenina de 12 años y más.            37,736.
Población Femenina de 15 años y más.            63,891.
Población Femenina de 15 a 49 años.               27,548.
B.       IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN SU NIÑEZ:
Castellano.                                                        76,116.
Quechua.                                                          72,105.
Aymara.                                                                 109.
Otras lenguas nativas.                                            123.
Idiomas extranjeros.                                                70.
C.       NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO:
Primaria.                                                                27,932.
Secundaria.                                                                    30,497.
Superior no universitaria.                                                7,602.
Superior Universitaria.                                                  13,657.
D.        CONDICIONES DE  ALFABETISMO:
Sabe leer y escribir.                                                               80,928.
No sabe leer y escribir.                                                            8,014.
E.        RELIGIÓN:
Católico.                                                                                 90,241.                   
Evangélico.                                                                               6,618.
Otras Religiones.                                                                      1,737.
F.         ESTADO CIVIL:
Casado – Conviviente.                                                          34,413.
Divorciados – Separado.                                                         1,571.
Soltero.                                                                                  31,641.
G.        POBLACIÓN FEMENINA DE 12 AÑOS Y MÁS: Número de hijos nacidos vivos
0                                                                                          13,860.
1 – 2                                                                                      9,244.
3 – 5                                                                                      8,384.
6 – más                                                                                 5,072.                                                                        
H.        CONDICIONES DE ACTIVIDAD (6 años y más):
Población Económica Activa.                                              34,930.
Ocupada.                                                                               32,113.
Desocupado.                                                                           2,817.
Población Económica No activa.                                          51,531.
I.          PEA DE 6 AÑOS Y MÁS SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA:
Extracción.                                                                                 1,115.
Transformación.                                                                         5,052.
Servicios.                                                                                  23,000.*)
 

                                                 DEPARTAMENTO DE JUNÍN: 15)



Según una estadística última dice que la Iglesia Católica en Junín decayó de 81.3% a 79.3%. Los Evangélicos han subido de 12.5% a 15.8%. 97. % Profesan una religión, tendencia de las regiones en la región más de 97%. Profesan una religión y un 2.9% son ateos  o  agnósticos. (Entre 30  mil y 40 mil). La información lo dio a conocer el Jefe regional del INEI: William Miguel, durante un taller de capacitación. (Diario del Correo Huancayo. 30/Marzo/2009. Pág. 8).

___________
13)     Cuadros: PERÚ PARA CRISTO (1995)
14)     Perú: Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES 2000.
*)           Día del Censo: 11 Julio de 1993 Huancayo. (Sacado de la Biblioteca INEI. Huancayo 29/ 04 / 2004, con permiso).
15)      "Junín (departamento, Perú)." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008. Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Véase Capítulo VII.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario